You must be a loged user to know your affinity with corxana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6,6
878
6
3 de junio de 2024
3 de junio de 2024
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy viendo esta serie británica y me está gustando mucho su realización, la ambientación y la escenografía, pero una y otra vez, me choca la inclusión de actores negros en la Rusia de los primeros años de la Revolución.
Comprendo que tienen derecho a trabajar, pero cuando estás metido en una historia dentro de un período concreto y en unas circunstancias concretas, la inclusión es demasiado rompedora a mi entender.
Te presentan un caballero ruso obligado a vivir en un hotel de lujo en Moscú tras la Revolución y salen sirvientes, camareros e incluso amigos del protagonista negros, así que te sacan de un golpe del propio relato que te están contando.
Así que, para mí que no soy racista en absoluto, de repente se me hace increíble todo el relato de las andanzas del caballero, muy bien interpretado po Ewan McGregor, aunque está pasado de años por mucha peluca teñida que luzca, cosa que se hace evidente cuando dice que hace quince años que conocíó a su amigo en la universidad.
Puede que sea un problema personal mío, pero sería igual si hubiera una adaptación de "La cabaña del Tio Tom" con actores chinos o blancos, o aún peor, con mezcla de razas, porque me sacaría del tema, que no deja de ser la explotación de un hombre sobre otro, solo por el color de su piel.
Comprendo que tienen derecho a trabajar, pero cuando estás metido en una historia dentro de un período concreto y en unas circunstancias concretas, la inclusión es demasiado rompedora a mi entender.
Te presentan un caballero ruso obligado a vivir en un hotel de lujo en Moscú tras la Revolución y salen sirvientes, camareros e incluso amigos del protagonista negros, así que te sacan de un golpe del propio relato que te están contando.
Así que, para mí que no soy racista en absoluto, de repente se me hace increíble todo el relato de las andanzas del caballero, muy bien interpretado po Ewan McGregor, aunque está pasado de años por mucha peluca teñida que luzca, cosa que se hace evidente cuando dice que hace quince años que conocíó a su amigo en la universidad.
Puede que sea un problema personal mío, pero sería igual si hubiera una adaptación de "La cabaña del Tio Tom" con actores chinos o blancos, o aún peor, con mezcla de razas, porque me sacaría del tema, que no deja de ser la explotación de un hombre sobre otro, solo por el color de su piel.
6
7 de marzo de 2023
7 de marzo de 2023
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, siempre me fijo en las críticas profesionales y, en Filmaffinity no he visto ninguna realizada por críticos españoles, así que me conformé con leer las norteamericanas y todas son positivas.
Después pasé a las críticas que dejan los usuarios de esta página y caí en la cuenta de dos cosas: les ha gustado inmensamente a los partidarios del género western y me da la impresión, que son todos hombres.
Mi gusto particular no me inclina hacia este género así que me ha resultado bastante pesada, a pesar de los esfuerzos para "feminizar" el guion, con las reflexiones de una joven de dieciocho años que no me ha resultado creíble en ningún momento, porque me chirría constantemente la altura filosófica de dichas reflexiones como me asombra también en las respuestas de su padre o del viejo conductor de caravanas.
La serie está magníficamente rodada, la música es de alta calidad y viene a retomar la épica de la conquista del Oeste, que tan buen rendimiento le ha dado al cine estadounidense y que forma parte de su idiosincrasia. ¿Cómo entenderíamos si no, su gusto por las armas, el sentir de que deben proteger a sus familias como si estuvieran todavía en el camino de los pioneros?
Así se justifica completamente la violencia que rezuma toda la serie y puede que a los norteamericanos les encante, pero como mujer europea no le encuentro ningún sentido.
En el Viejo Mundo se han cometido crímenes horribles en nombre de la religión, el nacionalismo o la ideología, y sin embargo no nos sentimos orgullosos de ello. Incluso a veces, nos pasamos de rosca y caemos en un revisionismo absurdo, intentando juzgar con nuestros ojos del siglo XXI acciones que ocurrieron en tiempos pretéritos.
En fin, creo que es una serie interesante pero circunscrita a los amantes del "cine del Oeste".
Después pasé a las críticas que dejan los usuarios de esta página y caí en la cuenta de dos cosas: les ha gustado inmensamente a los partidarios del género western y me da la impresión, que son todos hombres.
Mi gusto particular no me inclina hacia este género así que me ha resultado bastante pesada, a pesar de los esfuerzos para "feminizar" el guion, con las reflexiones de una joven de dieciocho años que no me ha resultado creíble en ningún momento, porque me chirría constantemente la altura filosófica de dichas reflexiones como me asombra también en las respuestas de su padre o del viejo conductor de caravanas.
La serie está magníficamente rodada, la música es de alta calidad y viene a retomar la épica de la conquista del Oeste, que tan buen rendimiento le ha dado al cine estadounidense y que forma parte de su idiosincrasia. ¿Cómo entenderíamos si no, su gusto por las armas, el sentir de que deben proteger a sus familias como si estuvieran todavía en el camino de los pioneros?
Así se justifica completamente la violencia que rezuma toda la serie y puede que a los norteamericanos les encante, pero como mujer europea no le encuentro ningún sentido.
En el Viejo Mundo se han cometido crímenes horribles en nombre de la religión, el nacionalismo o la ideología, y sin embargo no nos sentimos orgullosos de ello. Incluso a veces, nos pasamos de rosca y caemos en un revisionismo absurdo, intentando juzgar con nuestros ojos del siglo XXI acciones que ocurrieron en tiempos pretéritos.
En fin, creo que es una serie interesante pero circunscrita a los amantes del "cine del Oeste".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reconozco que soy muy detallista, pero he encontrado muchos fallos en el guion o la dirección.
El jefe de la caravana tiene 75 años. En aquellos tiempos, era como uno de 90 ó 100 años hoy en día. Algo pasado para un cometido tan exigente y peligroso.
¿Cómo un granjero de Tennessy sabe por donde ir en medio de Texas? Porque al principio acataba las ordenes, pero a mitad de la serie ya indica la dirección, los poblados, las jornadas, sin duda alguna ¡Y sin GPS!
La actriz joven aparece siempre con los ojos maquillados y el tinte del pelo es excesivo. ¿De verdad entre todas las alemanas no había ninguna otra rubia?
En un páramo sin árboles ni sombra alguna, llegan a una aldeucha con cuatro casas donde se venden y se cambian productos ¿y la tendera le ofrece una limonada?¿De dónde saca los limones? Y para acabar de rematarlo, de un cubo de metal saca hielo que tiene guardado desde hace tres meses.
Todos los hombres y mujeres van superabrigados, con capas, sobretodos, chalecos de lana...¿Y la protagonista va con un chalequito sin nada debajo?
Vemos como queda destrozada cuando matan a su gran amor, al que se había entregado una o dos noches antes...¿Y tres días después está supercolgada de un indio que pasaba por allí?
Por ello, a pesar de su buena factura y de que los actores están bien, sólo le doy un 6.
El jefe de la caravana tiene 75 años. En aquellos tiempos, era como uno de 90 ó 100 años hoy en día. Algo pasado para un cometido tan exigente y peligroso.
¿Cómo un granjero de Tennessy sabe por donde ir en medio de Texas? Porque al principio acataba las ordenes, pero a mitad de la serie ya indica la dirección, los poblados, las jornadas, sin duda alguna ¡Y sin GPS!
La actriz joven aparece siempre con los ojos maquillados y el tinte del pelo es excesivo. ¿De verdad entre todas las alemanas no había ninguna otra rubia?
En un páramo sin árboles ni sombra alguna, llegan a una aldeucha con cuatro casas donde se venden y se cambian productos ¿y la tendera le ofrece una limonada?¿De dónde saca los limones? Y para acabar de rematarlo, de un cubo de metal saca hielo que tiene guardado desde hace tres meses.
Todos los hombres y mujeres van superabrigados, con capas, sobretodos, chalecos de lana...¿Y la protagonista va con un chalequito sin nada debajo?
Vemos como queda destrozada cuando matan a su gran amor, al que se había entregado una o dos noches antes...¿Y tres días después está supercolgada de un indio que pasaba por allí?
Por ello, a pesar de su buena factura y de que los actores están bien, sólo le doy un 6.
8
2 de mayo de 2022
2 de mayo de 2022
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré por casualidad esta serie española y sinceramente creo que es de lo mejorcito que se ha realizado en nuestro país, porque parte de varios aciertos: un buen guion, una premisa apasionante que a todos nos llega al corazón, personajes bien trazados y un casting muy ajustado. ¡Ahí es nada!
Muy buen trabajo que redime a Telecinco de las miserias que aparecen en sus programas de entretenimiento y que, en coproducción con Amazon Prime Video, ha logrado reconciliarme con la ficción televisiva española, confirmando que cuando hay talento, no hace falta sal gorda ni desnudos por doquier para realizar un producto digno, exportable y que con sus defectos, nos engancha hasta el punto de que no quisiéramos que terminara nunca.
Y precisamente esa es una de sus fortalezas, que posee un guion cerrado que se disfruta de principio a fin.
Muy buen trabajo que redime a Telecinco de las miserias que aparecen en sus programas de entretenimiento y que, en coproducción con Amazon Prime Video, ha logrado reconciliarme con la ficción televisiva española, confirmando que cuando hay talento, no hace falta sal gorda ni desnudos por doquier para realizar un producto digno, exportable y que con sus defectos, nos engancha hasta el punto de que no quisiéramos que terminara nunca.
Y precisamente esa es una de sus fortalezas, que posee un guion cerrado que se disfruta de principio a fin.
7
22 de enero de 2018
22 de enero de 2018
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una serie bien rodada, donde se ve el alto presupuesto con el que ha contado el director, pero con un guión deslavazado y que no engancha porque le falta hondura, de la situación en la Sevilla del XVI, de los personajes protagonistas y de sus motivaciones.
Dicho esto, la parte técnica es bastante penosa, es una serie que, exagerando mucho, ni se ve ni se oye. Yo soy andaluza y hay frases que las he oído una y otra vez sin llegar a entender su significado, así que imagino que en otras partes de España será mayor el problema que creo que es de cómo está recogido el sonido y la falta de vocalización de algunos actores.
Y verse...tampoco está conseguida la iluminación, pues si bien se han evitado con éxito las luces cenitales que aparecen en otras series españolas, se ha hecho a costa de que haya escenas donde se pierden detalles importantes y siempre de noche, con lo que es un descanso para la vista alguna escena rodada en exteriores.
Sevilla podría ser mísera en muchas de sus calles de ese tiempo, pero me extraña que en el mes de octubre hubiera tanto barro porque lo normal es que llevara cuatro o cinco meses sin llover, con lo que sería más lógico es que hubiera mucho polvo.
Dicho esto, la parte técnica es bastante penosa, es una serie que, exagerando mucho, ni se ve ni se oye. Yo soy andaluza y hay frases que las he oído una y otra vez sin llegar a entender su significado, así que imagino que en otras partes de España será mayor el problema que creo que es de cómo está recogido el sonido y la falta de vocalización de algunos actores.
Y verse...tampoco está conseguida la iluminación, pues si bien se han evitado con éxito las luces cenitales que aparecen en otras series españolas, se ha hecho a costa de que haya escenas donde se pierden detalles importantes y siempre de noche, con lo que es un descanso para la vista alguna escena rodada en exteriores.
Sevilla podría ser mísera en muchas de sus calles de ese tiempo, pero me extraña que en el mes de octubre hubiera tanto barro porque lo normal es que llevara cuatro o cinco meses sin llover, con lo que sería más lógico es que hubiera mucho polvo.
Miniserie

6,2
1.392
7
26 de septiembre de 2021
26 de septiembre de 2021
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie, que se llama mini porque empieza y termina en una temporada de seis capítulos, me parece que es un producto muy bien elaborado, con actuaciones creíbles y buena dirección. Es de agradecer que, por una vez, el escritor de la novela en la que se inspira haya participado en el guion, lo que nos priva de los llantos póstumos que suelen hacer los autores una vez vista la lectura del director de turno.
En conjunto, es una serie entretenida y solvente que parte de un problema tan antiguo como la ludopatía y ,a la vez, de uno tan actual como la proliferación de medios al alcance de los ludópatas en nuestro país. A partir de esto, la trama va a intentar convencernos de que la ludopatía es una enfermedad como cualquier otra adicción, y mezcla sub tramas de distinto tipo, que no quiero desvelar para quien no haya visto la serie completa. En resumen, se ve con ganas y reconociendo sus defectos, es un producto muy recomendable.
En conjunto, es una serie entretenida y solvente que parte de un problema tan antiguo como la ludopatía y ,a la vez, de uno tan actual como la proliferación de medios al alcance de los ludópatas en nuestro país. A partir de esto, la trama va a intentar convencernos de que la ludopatía es una enfermedad como cualquier otra adicción, y mezcla sub tramas de distinto tipo, que no quiero desvelar para quien no haya visto la serie completa. En resumen, se ve con ganas y reconociendo sus defectos, es un producto muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí me resultó muy poco asumible el simbolismo del lobo, no se que tiene que ver con lo sufrido por los niños en los flashback que intercalan en la historia.
Y en cuanto a las grabaciones, falta poner más claro que, sin la autorización previa de un juez, no podrían presentarse ante ningún tribunal como prueba fehaciente.
Y en cuanto a las grabaciones, falta poner más claro que, sin la autorización previa de un juez, no podrían presentarse ante ningún tribunal como prueba fehaciente.
Más sobre corxana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here