Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ChusCo
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de marzo de 2008
64 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
...que esperas demasiado...

Bueno, en realidad no lo sé, pero me planteo si puede ser por esto que a todo el mundo le parezca una joya y a mi una bobá y un rollete...

Por la parte que se refiere a la historia de Irán...a mi no me descubre nada nuevo y me sorprende que a los demás si... No profundiza nada, puesto que todo viene al hilo de la vida familiar de la niña, y como las explicaciones que se dan están al nivel de la niña a mí se me quedan en puerilidades...

Respecto a la historia familiar me atufa un poco, la verdad, esa descendencia de familia real y legitimidad revolucionaria... (Supongo que es injusto, porque la pobra niña no tienen la culpa del contexto, aunque personalmente me hubiera dado pudor informar de mis excelsos orígenes).

Lo mejor me parece la historia adolescente, sólo apuntada, porque no es el centro de la historia y porque además se aprovecha para, de paso que se cuenta esta etapa, "cargar" contra occidente (o lo que la niña encontró en Occidente, puesto que su inadaptación a los demás colegiales "normales" o a los compañeros de los mil pisos por los que pasó se explica poco y justificarlo sólo en un mal novio o una casera chiflada, que los tiene cualquiera, no me parece suficiente)... Es una lástima que de Occidente sólo resulte declaradamente fascinada por los supermercados...pero como, de nuevo, las impresiones son de una niña, pues las conclusiones son infantiles...

Y respecto a la juventud, tras el regreso a Irán, se centra demasiado (a mi juicio) en contar la represión a las chicas al mismo nivel de crítica que podría yo hacer respecto a las odiosas monjas que gobernaban mi colegio a los 16 años (aunque la obsesión de los islamistas por la virtud femenina sea mucho más agobiante y por tanto con una carga más cómica).

La abuelita me resulta cargante por Doña Perfecta y los padres, que me parecen tan majos, parecen personajes secundarios (al servicio de contar la historia de la abuelita perfecta y su nietecilla listísima o atacadísima, segun los momentos...)

Como leo muchas novelas de escritores inmigrantes de segunda generación, esta historia sobre la inadaptación de una persona que vive en dos mundos tan diferentes, en cómic, se me queda corta y por lo tanto me aburre y me parece larga...

En fin, quizás para adolescentes en plan divulgativo este genial.
3 de marzo de 2024
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado la protagonista de esta película, que para variar no es una princesa Disney ni la tírpica heroina resabiada. Me gusta que la protagonista descubra su destino y su fuerza a la vez que el espectador. Creo que mas allá del dinero invertido, de la increíble factura técnica (para mí la mejor película española de animación que he visto) el éxito es la historia que cuenta y el encanto de Ping y su relación con el dragón. Los aplausos duraron un buen rato y a nuestros hijos les encantó. Gran elección la del festival, para hacer participes a los niños y que sean cinéfilos en el futuro.
31 de enero de 2022
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acaba uno harto de flashbacks para disimular los defectos del guion, ya que todo va muy forzado. Pero el final ya hasta te cabrea. No me entretengo en contar las inconguencias y ligerezas con que se describen tantas situaciones críticas. Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo que cuento el final: El marido de la protagonista (Néstor - Sbaraglia) confiesa ser el culpable, para proteger a su hija, que es la verdadera asesina (¡sí, increíble!). La madre de Iván (Ana - N. Verbeke) escucha accidentalmente la confesión y le mata de un golpe en la cabeza, delante de su mujer (Macarena - I. Arcos). Aunque Ana entra en el salón por detrás de Néstor y de frente a Macarena, esta ni la ve entrar, ni levantar el pato de yeso antes de que se lo empotre a su maridín en el cráneo, o bien lo ve y lo acepta sin que se le mueva un músculo (¡sí, increíble, vaya sangre fría tomando decisiones en segundos!). Interpreta lo que quieras, porque no nos lo muestran. Parece que sucede como si Ana hubiera caido del techo.

Pero el colmo es que para evitar que Ana acabe en la cárcel, entre ella y Macarena hacen desaparecer el cadáver de Néstor y se atan la una a la otra (increible, de nuevo), como si lo hubiera hecho Néstor y se hubiera dado a la fuga. Caso cerrado, se supone.

Sin embargo, aun han de deshacerse del cadáver que han ocultado y lo llevan a despeñarlo en un cerro. Las dos en el coche, al borde del precipicio, bromean haciendo un paralelismo entre ellas Thelma y Louise. Esto ya no es increíble, es indignante.
Thelma y Louise pagaban el precio de tomarse la justicia por su mano, y eso que su causa era justa. Y eso es precisamente lo que las permite quedar como heroínas.

En esta mierda de serie mueren dos hombres inocentes y buenos, pero hay un “happy ending” porque dos sororas salen bien paradas (con perdón por lo de las sororas, pero me parece que los guionistas se acogen a sagrado, en este caso, el buen rollito entre las chicas que es "trending topic"). ¡Por favor! Hay otra mujer implicada, la hija asesina, que ya ni cuenta, porque Thelma y Louise eran una pareja y no un trio. Queremos saber qué pasa cuando la hija se entera de cómo y por qué su padre ha muerto y ha quedado como asesino, digo yo. Pero si nos lo contaran se acabó el final feliz y las ansiadas comparaciones, la osadía de poner su malogrado guion a la sombra de una película de leyenda.

A los dos tíos asesinados, que no se lo merecían, que les den. Sus muertes no exigen ni una mera reparación moral y no deben pesar en la conciencia de nadie (macho alfa mata a macho joven, plis, plas) salvo, al parecer, en la de algunos espectadores a los que nos hastían los guionistas “trickies” que tanto abundan, que no entienden que Thelma y Louise es lo opuesto a lo que ellos han escrito.

Conclusión; nos desprecian como espectadores. Con tenernos mal entretenidos se creen que basta.
19 de abril de 2021
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista se presenta mediante un monólogo en el que nos plantea que para triunfar hay que elegir inevitablemente entre ser lobo o cordero. (Incidentalmente; ella se refiere a triunfar en USA. No se sabe si porque ignora al resto del mundo o porque piensa que en el resto del mundo su discurso no aplica. Mas bien creo que quiere poner el acento en el país que representa el capitalismo por antonomasia.). Ella se declara ambiciosa y por lo tanto decididamente como depredadora.
Se dedica a estafar a ancianos sin ninguna piedad, provocando el odio inmediato en el espectador.
A partir de este arranque el guion no se acaba de decantar por el drama, la comedia o el thriller, lo que no importaría si fuera una buena película, que no es el caso. Ver spoiler.
Lo malo es que para solventar las carencias de la película se agarren a soltarnos un discurso político-filosófico que no subyace en la historia que nos cuentan, sino que se sobrepone a ella en monólogos pegados a cascoporro, como si esta argamasa pudiera dar unidad y sentido a una historia cuyos estrafalarios protagonistas no pueden ser representativos de nadie.
Si el discursito anticapitalista fue lo que dio origen al guion es una lastima que no hayan sabido construir la historia de forma que sus planteamientos morales resultaran evidentes sin necesidad de sermones orientativos sobrepuestos. Si lo han articulado después de ver que la película era informe, para darle un exoesqueleto, es muy risible la vaga inspiración en la película Parásitos y el listillo responsable de este desatino debe tener mas cara que espalda.
La actriz protagonista a mi juicio se juega su carrera como siga interpretando estos papeles de hija de su madre con esa naturalidad que hace que asocies los personajes a su persona. No tendría que ser así, pero es tan odiosa que se le coge manía. O sea, en plan opuesto a Tom Hanks, por suscitar consenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni comedia, ni drama, ni thriller.
Para el drama le falta realismo y veracidad. Detalles. El "secuestro" de la anciana protagonista es inverosímil. Nada menos que la madre de un mafioso, que ha vivido siempre en la tensión de tener una identidad robada, ni intenta llamar por teléfono a su abogado antes de dejar mansamente que se la lleven. La excusa es que somos todos unos miedosos cuando llega el momento (recurso fácil, dar tus presupuestos por descontados). Para colmo esa casa de 1000 yardas la debe limpiar sola ella, porque servicio que de la cara y la defienda no tiene. Su abogado hubiera puesto las cosas difíciles si le expone al juez que en menos de dos semanas las propiedades de la señora han sido liquidadas, lo que evidencia una mala gestión de su tutora muy sospechosa o si acreditara la representación de la señora actuando a través de algún vecino, aunque fuera pagándole. O llevando testigos, incluso falsos. Será por dinero...Lo de los procedimientos urgentes sin garantías inverosímil. La red de corruptos de la protagonista no puede extenderse a todo el personal de los centros (profesionales que tienen que participar de su estrategia sin poner pegas, aun cuando es muy evidente que no son normales).
La novia y cómplice de la protagonista es un portento, descubriendo ella solita una suplantación de personalidad que califica como "muy sofisticada".
Dejas pasar todo esto, porque piensas que no es un drama sino una comedia. Como la protagonista es tan repugnante lo único que esperas es que reciba su merecido y echarte unas risas. Que su vengador falle constantemente, a pesar de ser un mafioso experimentado no tiene ninguna gracia. Te barruntas que esta historia no se va a resolver con payasadas. (Y con dos resurrecciones forzadas, de paso sea dicho) O sea, que tampoco va de comedia.
Pero el thriller es ya de coña. Una timadora (delito que casa mal con la violencia) que decide no achantarse frente a la mafia y que el momento critico dispone de un arsenal que debe llevar ya preparado en el bolso, por si las moscas. Un guardaespaldas con alma de samaritano. Un mafioso ruso adorable (porque el actor lo es) al que le das el visto bueno como personaje, a pesar de su blandenguería, por inverosímil que sea, con tal de que lleve a cabo la esperada venganza. Sin embargo, no tiene dos neuronas que le conecten y no tiene energía criminal ni organización que lo apoye. No se sabe como ha podido llegar a donde quiera que esté (en una organización de tráfico de diamantes internacional) ni como consigue mantenerse al mando. Ni cómo después del esfuerzo de mantener a su madre tan protegida le mete en una caja del banco un puñado de diamantes (¿Para que?).

Todo esto da igual, porque la película cierra sus abiertas costuras con discursitos morales. Hombre no nos la deis con queso de una forma tan evidente. A veces ayuda a construir una buena historia decidirse de antemano entre estar a setas o a Rolex.
17 de enero de 2010
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaron el planteamiento y el desenlace, pero entre ambos transcurrio una hora tediosa.

Técnicamente es buena y los actores estan bien (bueno, practicamente es Elena Anaya en toda la película y esta estupenda y muy guapa). Por eso creo que es un problema de guión. Que les ha dado pereza entretenerse a tejer situaciones y conversaciones, porque como el final era tan bueno (si, no esta mal), pues la hora del medio era solo un rellenito para enlazar con el golpe final.

De esta forma han perdido la oportunidad de ganar verosimilitud y mantener enganchado al espectador, en lugar de aburrirle a base de clips de imagenes bonitas, con estética de película de marginales, todo muy ¿cool? ... desde el inversimil vestuario de la protagonista y su hermana al recepcionista de hotel con pinta de psicótico. pasando por unos propietarios de desvencijadas caravanas mas propios del medio oeste americano. (¿Por cierto cuantas "cutrecaravanas" hay en los campings de El Hierro, que queda como la isla mas chunga que pueda existir?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quien se cree que en una isla pequeña un niño y esté en poder de una loca, conocida por todos, y en concreto por el jefe de policia, sin que le hayan encontrado en su caravana? Alguna explicación habrá, pero no la dan.

¿Quien se cree que una madre que pierde a un hijo no intente movilizar a la policía y actue como si estuviera en un país extraño de cuyas gentes e instituciones deba desconfiar por principio? ¿Cómo es posible que experimentados profesionales no pidan a la hermana que identifique el cadaver si tenian la certeza de que iba a ser una identificación positiva? ¿La madre no dijo nada de la medalla cuando describió como iba vestido su hijo? ¿Cómo la deja sóla su hermana en el trance por irse a cuidar de su bebé que tiene unas décimas estando éste atendido por su padre? ¿Por qué la madre va y viene a su aire sóla por toda la isla y siempre de noche -y para colmo sin gasolina- sin que luego todo esto no desemboque en un Viernes y Trece? ¿Por qué no le dice a su hermana que ha visto o creído ver a su hijo? ¿Por qué el perro aparece y desaparece, es manso y agresivo según interese? ¿A que viene que esté traumada con el agua si no tiene nada que ver con la acción ni con el desenlace? Bueno, igual a enseñarla desnuda en la ducha y en el mar, ahora que lo pienso.

Es todo como amagar y no dar, dando por hecho que cuando el final nos sorprenda las piezas encajaran solas. Pero no encajan porque se queda todo flotando en el mar esteticista de la fotografía y la música y en las trampitas o tópicos de género que se utilizan de relleno y no estás dispuesto a hacer el esfuerzo de repasar lo narrado para ver si encaja porque estas cabreadillo por lo que te has aburrido. y porque el guionista no haya hecho bien su trabajo.

Como ejemplo de la falta de ganas de contar las etapas intermedias, y de crear escenas con diálogos que sean verosímiles y que con su normalidad refuercen la trama, me llamo la atencion que todas las conversaciones de la madre con la tripulación del ferry sean siempre mudas - se la ve hablando al fondo, en la distancia y no se escucha lo que dicen si no que el contenido debe darse por supuesto-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    True Confections
    1991
    Gail Singer
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para