Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Davros86
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
20 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mala y genérica hasta decir basta.

La historia no se sostiene por ningún lado. Sin entrar en spoilers. El malo, sus motivaciones y acciones no tienen sentido alguno. Tampoco te explican bien todo lo relacionado con la organización criminal y no se desarrolla nada del personaje de la madre de la protagonista ni de ella. Por tanto empatizar con alguien es difícil, porque no se desarrolla ningún personaje, ni su pasado. Básicamente.

Entonces si no desarrollas a los personajes por lo menos dale coherencia a la historia...¿No? Pues no.
Tenemos pues una peli de dos horas que se supone me quiere contar algo y no me cuenta nada. No debería ser la imaginación de cada uno la que encajara las piezas que faltan en una historia.

Por otro lado, la ambientación no dice nada. En la película de Proyas la ciudad era también protagonista, sucia, húmeda con callejones oscuros, bares de mala muerte, la tienda de empeños...
Aquí puede ser Boston como Nueva York, nos importa un huevo.
Por otro lado tenemos una selección de temas musicales buenos, pero mal contextualizados.
¿De qué me sirve escuchar Joy Division o Gary Numan si me lo ponen ahí como música de ascensor?

A ver la peli se deja ver, a fin de cuentas las secuelas del Cuervo eran malísimas y la nueva no es la peor de todas, claro está. Pero el que busque un remake digno de la original se llevará un chasco.

Lo mejor:

- Bill Skarsgard, que se esfuerza bastante por hacerlo bien y hasta empatizas con él en algunos momentos por su expresividad. Pero es que un buen actor no basta para salvar una película.

-Quizá también la escena de la ópera con su acompañamiento musical.

Lo peor:

-Trama muy mal explicada y sin desarrollo.
-Ciudad hueca sin personalidad
-Nula ambientación
-Dirección genérica y sin alma
-Banda sonora mal implementada.
-Ritmo irregular(El purgatorio es soporífero)
-Villanos sin carisma
-No emociona
-Es morralla del tipo Netflix
12 de abril de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debemos entender que ha llovido mucho desde que se hizo, la que yo creo es la mejor serie de la historia.

Lo que Chase y Winter consiguieron con Los Soprano es irrepetible. Así que esta película no deja de ser un producto inferior en comparación con lo otro, por tanto, rebajemos las expectativas.

No es excelente ni mucho menos, pero si me parece una película notable. Hay algún que otro buen diálogo, unas más que decentes interpretaciones e interesantes giros que nos desvelan misterios en torno al pasado de algunos personajes.

Todo esto viene acompañado de una correcta dirección y un buen ritmo.

La crítica fue dura en lo referente a que costaba empatizar con los personajes. Debo decir que los Soprano es una serie que duró más de 5 años y aun con todo siempre me costó empatizar con los personajes, más que nada porque todos los personajes viven con un nivel de sociopatía desmedida.

Así que no sé que esperaban los críticos, no es tarea fácil humanizarlos en un metraje de solo dos horas.

Me parece que la trama está muy bien hilada y el enfoque de la lucha racial es necesario y está bien medido.

Tiene todo el sentido del mundo abordar los disturbios raciales de los años 60, pues dieron origen a muchas bandas que no querían seguir padeciendo abusos y ser expoliados por las mafias y la policía.

Es una historia real que compro y que de hecho pudo haberse explotado más. Lo ideal hubiese sido una media hora más de metraje.

No obstante, el elemento clave aquí es la figura de Dickie Moltisanti.

Su odio interior, su frustración, su autodesprecio, y todas esas emociones que le devoran por dentro. Una visión de la vida oscura y también de sí mismo. El completo vacío que de hecho también acompañará a Chris(su hijo)durante la serie.

También es importante la relación de Dickie y Tony. Dickie le hizo casi de padre. Esto desvela el profundo aprecio y respeto de Tony a Dickie y a los Moltisanti, por consiguiente se exponen los razones de Tony en ahijar y proteger a Chris en el futuro. Algo de lo que se hablará luego, pero muy de pasada.

En resumen, es una combinación de "Una Historia del Bronx "pero con ese punto existencial/nihilista de Los Soprano. Como he dicho no es nada extraordinario, pero es más que decente. 7/10

Desaconsejo verla antes de la serie. Su valor radica también en los guiños y detalles.
29 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película que combina con gran eficacia elementos del thriller, el terror y la acción. Ello va acompañado de una sensación claustrofóbica que recuerda a clásicos como Perros de paja, Evil Dead o incluso la infravalorada Red State del director Kevin Smith.


La historia sin ser original(ni mucho menos)está muy bien hilada y te mantiene en un constante clima de suspense y de tensión sin caer en la burdas triquiñuelas de los slasher para adolescentes.


Es una obra de gran calidad, no diré perfecta porque tiene sus fallos evidentemente. Pero merece una oportunidad sobretodo para los que sean seguidores de este género y de disfrutar un festín de sangre.


Las interpretaciones son muy buenas, el difunto Anton Yelchin demuestra en esta cinta su gran versatilidad y su enorme talento como actor que era, una lástima que se fuera tan joven. En el papel de villano tenemos al gran sir Patrick Stewart y avisados estáis de que en Green Room nada tiene que ver con nuestro adorado Capitán Picard.

Y es que Stewart se siente como pez en el agua a la hora de interpretar a un nazi psicópata de lo más vil y desalmado. El tipo es el infierno en la tierra por emplear palabras suaves.

Muy disfrutable y muy recomendable.
30 de junio de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contra la pared es una de esas películas que injustamente son criticadas por ser sórdidas o morbosas, pero que justamente a través de esas abyecciones externalizada se convierten en obras llenas de naturalidad y simpatía. Esa es sin duda su premisa, romper con los convencionalismos y los prejuicios conservadores, pues son esos los que nos hacen infelices, nos señalan y nos juzgan por nuestras acciones sin importar nuestros deseos, necesidades y satisfacciones. Una obra poética y romántica con un final real y descorazonador como la vida misma, no por ello exento de belleza e incluso en los rincones más oscuros. Una obra a valorar para aquellos que no sean cursis, finos y superficiales de corazón. Un 9.
6 de diciembre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Antes de nada decir que la vi sin demasiado hype, entendiéndose que Cazafantasmas 1 es irrepetible y que tras el desastre de Cazafantasmas 2016 no iba con las expectativas muy altas que digamos.

Para mi sorpresa "Más allá"la he disfrutado muchísimo. Y por supuesto recomendadísima. No obstante aviso de que nadie se espere el humor irónico y el sarcasmo de Bill Murray o las entrañables payasadas de Rick Moranis, porque aquí el tema no va de eso. Esos días tan bonitos ya pasaron y no volverán, ya que el cine dolorosamente a cambiado de tercio.

Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda haber una alternativa a ello o que no sucedan pequeños milagros. Es una película muy divertida y también tierna. Y tiene de todo: misterio, acción, humor, una gran protagonista, referencias a la peli original y lo más importante de todo, un bonito homenaje a Egon, y por supuesto al actor/guionista/director que le interpretó, el grandioso Harold Ramis.

Ramis era guionista junto a Dan Aykroyd de las dos primeras películas, pero además ese señor nos dejó joyitas como El Club de los chalados, El Pelotón Chiflado o la genial Atrapado en el tiempo. Así que ya tocaba tener un detalle a él y a su legado.

En lo referente al sonido y la música, ninguna queja. No falta la música original de las viejas pelis, el temazo de Ray Parker Jr... así como el sonido del Ecto-1 o las armas. Todo un cóctel de pura nostalgia y amor a la franquicia. Desde luego también hay muchos guiños al fan, añadidos estos con maestría y sutileza.

Más de uno se emocionará viendo un bizcochito Twinkie, así como el envoltorio de un Crunch en el traje de Egon, e incluso una colección nada desdeñable de frascos con esporas y moho(respuesta de Egon a Jannine sobre sus extrañas aficiones). Por poner algún ejemplo.

"Más allá" es pura añoranza, hecha con ingenio y con ilusión. Inteligente y sentimental, perfecta para ver en família. Pero en esta ocasión Cazafantasmas no se enfoca solo en lo nostálgico y el humor, es también una película que trata sobre la pérdida. Así que efectivamente la película tiene su punto melancólico.

Pero tranquilos, todo viene acompañado de ideas que funcionan bien y también de muchísimas risas.

Yo creo que han dado en el clavo y pienso que es un bonito regreso.

No sé si habrá más Cazafantasmas, ni sé cuanto más viviran los Cazafantasmas. Pero de ser "Más allá" la carta de despedida... no imagino una mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para