Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Ocelot25
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de abril de 2018
56 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suele ser habitual que en un género tan sobreexplotado como es el de terror/suspense, aparezcan obras que revitalicen dicho género o que propongan algo fresco, novedoso y diferente.

Krasinski sí trae ese soplo de aire fresco con esta "Un Lugar Tranquilo", como ya hicieron Jordan Peele o Fede Álvarez con sus "Déjame Salir" y "No Respires".

En esta ocasión la premisa es simple. Existen unas criaturas cuyo origen no se explica (aunque la película deja pistas que indican su procedencia) que se guían por el ruido.
Cualquier sonido estridente, cualquier ruido más alto de lo normal supone una muerte violenta, por lo que la familia protagonista debe seguir una serie de normas para poder sobrevivir. Este punto ya es por sí interesante y muestra una vez más la enorme capacidad de adaptación y voluntad del ser humano para sobrevivir.

Como no podía ser de otra manera, el silencio es el auténtico protagonista. El reparto compuesto por el propio Krasinski y una excelente y solvente (una vez más) Emily Blunt está perfecto. Hay que destacar también el acierto de Krasinski de contar con una actriz sorda para el papel de la hija, aporta naturalidad y realismo al personaje.
Su manera de transmitir las emociones. El desasosiego, el miedo, el cariño y esa tensión tan marcada solo con miradas, con gestos, es sencillamente magistral.

El otro gran componente es la música. Una muy buena partitura de Marco Beltrami imprime la tensión y la calma necesarias durante el metraje. Sin ruidos estridentes ni tramposos, muy en la línea del trabajo de Gustavo Santaolalla en el videojuego "The Last Of Us".
Para rematar, una resultona fotografía con tonos ocres y apagados pone la guinda a un conjunto técnico más que notable.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es de aplaudir la valentía inicial de Krasnski de mostrar la muerte del benjamín de la familia al principio de la película. De mostrar la crudeza y crueldad de esas criaturas y de cómo este suceso marcará al resto de miembros de la familia. A la madre que pudo llevar al niño en brazos y no lo hizo, que se queda embarazada como medio para superar la pérdida aun a riesgo de poner en peligro a su propia familia. Del padre y su sentimiento de culpa por no poder proteger a su hijo y que centra la culpabilidad en su hija para no asumir la realidad, y de la propia hija que se echa la culpa por darle a su hermano el juguete que le costaría la vida.

Gran película.
30 de diciembre de 2014
60 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del preestreno con una sonrisa estúpida en la cara, lo reconozco, me ha encantado, la he disfrutado de principio a fin. Bravo por Iñárritu!, es una película redonda porque quizás...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás estemos ante la mejor actuación de un Michael Keaton al que la mayoría habíamos olvidado pero que aquí demuestra que los viejos rockeros nunca mueren. Posible nominación al Óscar?
Quizás porque hacía tiempo que no veía a un Edward Norton tan colosal, brillando como solía hacerlo, mostrando su inmenso talento.
Quizás porque nunca había visto y oído una crítica tan mordaz y certera a la figura del "crítico de cine" como la que se hace en esta película.
Quizás sean esos planos secuencia tan sensacionales.
Quizás porque el resto de secundarios están todos magníficos, Zach Galifianakis, Naomi Watts (la adoro), Andrea Riseborough, Amy Ryan, todos de 10.
Quizás sean los ojazos de Emma Stone que hacen que te derritas.
Quizás porque describe y se ríe del cine de acción actual, inundado de superhéroes como nadie!
Y quizás porque en la vida como en el teatro, todos buscamos el reconocimiento, la notoriedad, que nos recuerden.

Un rotundo 10 para usted señor Iñárritu, maravillosa de principio a fin.
15 de enero de 2018
44 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese sentimiento de ira, de odio y deseo de venganza, de que se haga justicia en un mundo injusto y vil. Ese sentimiento poderoso es lo que mueve a Mildred Hayes a comenzar una guerra contra el departamento de policía de Ebbing. ¿La razón?, la muerte de su hija y el amargo sentimiento del no poder hacer nada, siempre se busca alguien a quien poder culpar, la policía por no hacer más de lo que hace, el pueblo por su conducta y a ella misma por no tener palabras de apoyo y comprensión para con su hija. Sí, el personaje de Mildred es tan sumamente complejo que solo una actriz de un talento tan descomunal como Frances McDormand puede bordar, hacer suyo y convertirlo en un referente ya no solo del cine, sino de lo que un personaje femenino debe ser.
Su comportamiento y su fiereza para hacer lo que hace a sabiendas de las repercusiones que conllevará poner esos tres carteles.
La réplica la dan un Woody Harrelson como el sheriff William Willoughby, un buen policía que goza de la simpatía del pueblo, un personaje bueno y afable y para terminar un inconmensurable Sam Rockwell como el agente Dixon, un personaje de lo más desagradable, inculto, por momento estúpido y racista, influenciado por una madre que es el eje de su patética vida. Un personaje que pasa del odio a la lastima con una facilidad pasmosa gracias al buen hacer de Rockwell.

El guión es sencillamente una maravilla. Las situaciones de drama y miseria se reproducen bajo ese manto de humor negro tan hermanos Coen que dota a la película de ese toque especial y que deja al espectador tocado por lo que ve, pero a su vez riendo a carcajadas. Como he dicho, una delicia.

La dirección de Martin McDonagh es una vez más sobresaliente con ese ambiente tan de western y esas fotografía y BSO que ponen la guinda a esta pequeña maravilla.

De lo mejor que se puede ver este año en el cine. Veo muchas y merecidas nominaciones a los premios de la academia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es como toda la película, amargo y realista. Nada de final feliz. Quizá ese atisbo de redención de los personajes de McDormand y Rockwell. Se hará justicia sí, aunque sea con una amarga y trágica resolución. Lo que es la vida muchas veces.
23 de diciembre de 2015
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que no se miden en la calidad de sus planos o en sus diálogos existenciales, esas películas se miden en emociones. La cantidad de ellas que pueden provocar en el espectador, tristeza, miedo, angustia, felicidad... ese es el caso de Room, donde se nos narra la historia de Joy una joven víctima de un secuestro que vive recluida en un cobertizo junto a su hijo Jack quien a sus cinco años no conoce nada más que ese microcosmos en el que ha crecido y en donde su madre ha ido tejiendo un mundo a su alrededor un lugar en el que la imaginación y el cariño han sustituido al mundo exterior. Un pequeño mundo con reglas tales como esconderse en un pequeño armario por si viene el "viejo Nick" y en donde Jack se plantea cuestiones cada vez más profundas mientras su joven madre es consciente de que no podrá mantenerlas a raya por mucho más tiempo.

Sigo en el "Spoiler" para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se divide en dos partes muy diferenciadas, la parte que se desarrolla en la propia habitación y otra que tras un giro de 180 grados se desarrolla en el exterior de esta, cambiando el tono de la narración pero planteando otra serie de cuestiones muy interesantes, mientras vemos como Jack descubre el mundo que hay fuera de ese habitáculo y todo lo que habita en él.
¿Cómo puede un niño sobreponerse a eso?, ¿Cómo una joven madre víctima de una acto tan atroz puede seguir adelante? Como he dicho, emociones, emociones que te agarran el corazón y no te sueltan. Una propuesta interesante e inquietante en un cine que quizás y salvo raras excepciones ha olvidado como emocionar.

Quiero destacar el colosal trabajo de Brie Larson, que deja una actuación desgarradora y brillante y que es merecedora de una nominación a los premios de la academia. También hay que quitarse el sombrero ante el joven Jacob Tremblay, pues está soberbio en un papel complejo y cargado de matices.
Una correcta BSO, sencilla, sin alardes pero perfectamente integrada pone el broche de oro a esta pequeña joya.

Muy recomendada.
20 de mayo de 2019
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo sinceramente que para dar una opinión justificada sobre un producto, hay que terminar el mismo.
No había escrito una crítica antes sobre ésta serie porque quería esperar a su conclusión. Pues bien, tras un viaje de ocho años, me siento ante la pantalla de mi ordenador y me dispongo a escribir mi opinión sobre ésta serie, porque tras ocho años, Juego de Tronos ha tocado a su final.

Habrá muchos que tras ver el final de la serie acudan a bajarle la nota que en su día le dieron, otro incluso se la subirán. Par mí, la nota que le he puesto es lo que he disfrutado durante el viaje. Sí, el viaje, pues es lo más importante. Todo lo que tiene un principio tiene un final como diría cierto oráculo y el de poniente ha concluído.

Tengo que dejar claro desde ya que esta serie va ha suponer un antes y un déspues en lo que producciones para tv se refiere. El reparto, el despliegue de medios, directores, guionistas, la soberbia BSO de Ramin Djawadi, la excelsa fotografía que ha acompañado la serie y algunos capítulos que son desde ya historia viva de la TV.

En mi caso, era lector de la obra de Martin y cuando empecé a ver la serie estaba como un niño con zapatos nuevos. Todo estaba ahí. La trama con esos personajes tan bien escritos, las traiciones, las idas y venidas, los giros radicales de guión, el desfile de "antagonistas" a cada cual más despreciable pero con los que en cierta medida llegas a empatizar.

A medida que la serie sumaba temporadas, ganaba en adeptos. Capítulos que dejaban a los fans con la mandíbula desencajada, El septo de Baelor, la boda roja, aguasnegras... todo estaba ahí como decía y las tramas que era en esencia lo que hacía de esta serie especial no dejaban de surgir. Todo fluía gracias a la presencia del material de Martin.

El principal problema que surgió fue que Martin es un escritor que se toma su tiempo para escribir ( en ocasiones mucho) y la producción de la serie no puede permitirse parar, no, la maquinaria ha de seguir rodando, por lo que llegado un punto, Martin y los productores de la serie David Benioff y D. B. Weiss separaron sus caminos. Esto a mi parecer perjudicó notablemente a la serie. La trama avanzaba a pasos agigantados sacrificando lo que la había hecho especial, esto es, el desarrollo de los personajes que pasaron a desdibujarse y en algunos casos más sonados a cambiar su rol y personalidad por completo en una milésima de segundo.
Esto se aprecia especialmente en la última temporada que conduce a un abrupto final que me deja una sensación agridulce.

Con todo, el viaje a fin de cuentas ha sido una experiencia maravillosa. Para siempre nos quedarán esos personajes únicos; el astuto Tyrion la mezquina Cersei, El Matarreyes, Daenerys Targaryen, Arya y Sansa Stark, Jon Snow... y secundarios tan bien escritos que superan en muchas ocasiones a los principales (Davos, Varys, Meñique). Todos nos hemos identificado de alguna manera con alguna de las casas nobles de Juego de Tronos. Podrás ser afín a los Stark, a los Lannister, a los Targaryen... y esto sólo lo consigue un producto tan bueno que deja huella, poso, recuerdo.

Como me pasó con The Wire, Los Soprano o Breaking Bad, costará encontrar un producto que me de todo lo bueno a muchos niveles y eso en definitiva es con lo que me tengo que quedar. Juego de Tronos está sin ninguna duda en el olímpo de las series.

Ha sido un viaje maravilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reconozco que me enfadé con el cambio total de registro de Daenerys Targaryen. Que tras siente temporadas me la cambien de esa manera me dolió. No por el cambio en si, pues soy consciente de que en los libros de Martin veremos algo parecido. La diferencia es que Martin sí le dará el desarrollo necesario para convertirse en tirana y aquí lamentablemente, ha sido fruto de un segundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para