Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
You must be a loged user to know your affinity with Tirso
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de julio de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¡Cumpliste Águila Gris ante el grán espíritu!
Con estas palabras citadas en los últimos momentos de la película, se puede resumir esta singular cinta de indios del salvaje oeste.
Rodada durante el último lustro de los años setenta con discretas pretensiones, rezuma el perfume de su tiempo. Western crepuscular con profundas semejanzas en el guión a la memorable" Centauros del desierto" de John Ford y grandes diferencias en temperamento, forma y modo, así como resultado.
Todo ello, recuerda más al espíritu de cintas como: "Las Aventuras de Jeremias Johnson", "El hombre de una tierra salvaje" o "Un hombre llamado caballo"; en un intento de reflejar la lucha de los primitivos y auténticos moradores de las praderas del salvaje Oeste Americano. Cheyennes, Apaches, Comanches o Pies negros. Tribus indias amenazadas por el hombre blanco y sus inventos que van colonizando su tierra y eliminando sus creencias.

Destaca la presencia de dos consumados actores del Western: Ben Johnson ( Grupo salvaje, Mayor Dundee , La huida) y Jack Elam ( EL hombre de Laramie, Veracruz, Rio Lobo, Los malvados de Firecreeck, Tierras lejanas o Hasta que llego su hora). Ambos trabajaron juntos en la discreta " Una dama entre vaqueros". Mi más sentido homenaje a estos secundarios de lujo.

Las deficiencias llegan por parte de Águila Gris y la mujer tomada por esposa. No es suficiente con tener buen porte y una cara bonita. El caracter irregular de la cinta en este apartado flojea mucho y ni la bella fotografía ni la abundante y variada música logran solapar esta carencia interpretativa.
Muy pocos diálogos y viscerales aullidos conversan con cierta lírica en el montaje de los fotogramas como espíritus que cabalgan difuminados en el tiempo y la memoria.

En fín; tribus indias en las salvajes praderas americanas que contemple con agrado y sorpresa.
Algo más que un 6 por su singularidad.
13 de abril de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable largometraje entre la ciencia-ficción y la llama sagrada nacida de la pluma ingeniosa y positivista del decimonónico escritor frances Julio Verne.

Su visión en el siglo XXI puede resultar interesante, ya que aborda condiciones y cuestiones de grado sumo. Eso sí...,teniendo en cuenta que es una película americana realizada al iniciarse la decada de los 60, cuya acción se situa en la segunda mitad del siglo XIX y sus fondos los podemos encontrar en la Biblia y en mitos como el Vuelo de Icaro.

El modo es bastante superficial al gusto del momento y apta para todos los públicos. No deja de ser una película de aventuras con ciertas preguntas morales. ¿La Guerra? ¿El progreso? ¿ Los Limites? ¿EL?
Se deja ver como se ve al encontrar el retrovisor del viejo coche de tu abuelo que se encontraba olvidado en el desvan junto a la chatarra y....miras a traves de EL.
26 de marzo de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable y vitalista cinta donde late el corazón humano y el romántico espiritu del animal que la anima en comunión con el medio geográfico.
Cine de aventuras basado en la novela altamente recomendable del indomable escritor Jack London(1876-1916); "La llamada de la Naturaleza".
La novela cita en su primera pagina:
"El impulso errante de los viejos instintos, sufriendo cadenas atávicas despierta de nuevo; de su sueño al linaje fiero"
La cinta sin ser una gran película, es una interesante co-producción europea. La belleza del paisaje montañoso sepultado por la nieve y el frio, convive con el hombre y su amigo el perro. ¡Que hermosos trineos tirados por fieles y generosos perros!

Para Todos los Públicos, en especial al público infantil y juvenil.
11 de noviembre de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran sentido del humor el desplegado por el maestro J.M.Forqué en esta auténtica becerrada del cine español. Un clásico repleto de estampas precisas de un tiempo y unos seres que ya, solo habitan en la memoria. El fenómeno de la escena; Don Fernándo Fernán Gómez capitanea esta cándida y disparatada comedia nutrida de actores queridos.
Antes de ayer del cine y el teatro Ibérico.
Un respeto a nuestros queridos cómicos, que la nota es muy baja y demuestra .............
Cincuenta años solares despues....;
Las barreras del tiempo.

Algo más que interesante.
23 de noviembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparto la sorpresa de algún que otro usuario, al contemplar los pocos votos de esta buena película de Stanley Kramer. A fecha de hoy 62 exíguos votos no avalan para nada esta historia situada a comienzos del Siglo XX en una Oklahoma árida y arcillosa recientemente anexionada a los Estados de la Unión. El oro negro que habitaba en sus entrañas era altamente codiciado por el "Homo Lupus" y cien años despues podemos afirmar lo mismo, aunque en género, temperamento y modo distinto.
El notable reparto y las repetidas emisiones en diferentes televisiones hace todavía más inexplicable dicho olvido.
Tan solo pretendo recordar que sí hubo un Chicago años 20, hubo una Oklahoma año 10.

Un 6,6 y rizamos el rizo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para