You must be a loged user to know your affinity with fuertepedo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

7,3
25.859
6
4 de noviembre de 2012
4 de noviembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es interesante pero nada mas. Se nota que es un documento de formación de un director novato y aunque tiene cositas buenas, también las tiene muy malas.
Por ejemplo el guión es absolutamente previsible y los subrayados se hacen hasta hirientes... se trata a veces al espectador como un imbécil (casi tanto como el conductor del coche rojo) con tanto pensamiento absurdo y de relleno.
Llegas a desear que el camión le pase por encima al gafas este... y que se acabe tanto sufrimiento (pero de ver que no le pilla como dios manda..).
El montaje es manierista por momentos, y tanto zoom repetido no hace sino demostrar que a Spielberg le habrían regalado la camarita con zoom la semana anterior y quería utilizarla.
Aun así, quitando momentos que sobran, la cinta bebe mucho de Don Alfred. Y a veces, cuando vence los momentos de aburrimiento... pues entretiene.
Pero tampoco hay que darle mas importancia, que he leído comentarios por aquí que parece que esta película sea Ben Hur
Por ejemplo el guión es absolutamente previsible y los subrayados se hacen hasta hirientes... se trata a veces al espectador como un imbécil (casi tanto como el conductor del coche rojo) con tanto pensamiento absurdo y de relleno.
Llegas a desear que el camión le pase por encima al gafas este... y que se acabe tanto sufrimiento (pero de ver que no le pilla como dios manda..).
El montaje es manierista por momentos, y tanto zoom repetido no hace sino demostrar que a Spielberg le habrían regalado la camarita con zoom la semana anterior y quería utilizarla.
Aun así, quitando momentos que sobran, la cinta bebe mucho de Don Alfred. Y a veces, cuando vence los momentos de aburrimiento... pues entretiene.
Pero tampoco hay que darle mas importancia, que he leído comentarios por aquí que parece que esta película sea Ben Hur

8,0
13.645
5
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me parece una película muy sobrevalorada, probablemente porque de ella salió la idea principal de "El apartamento" de Wilder.
Breve encuentro me ha parecido una película que subraya demasiado. Los pensamientos de Celia Johnson a modo de conversaciones (que no se producen) con su marido me parecen muy artificiosos.
Y eso de subrayarlo todo con la voz en off... "corrí.... y corrí.. (mientras se ve la imagen corriendo), y me apoyé en un poste..." me puede en demasía. El cine es un arte de contar con imágenes... no de contarlo todo con palabras. Se cae en la obviedad para tontos.
En ese aspecto, Hitchcock me imagino que odiaría esta película.
Me quedo con "Amanecer" de Murnau. Donde lo que vale es lo que se ve.
Para mi, lo mejor del film.... Stanley Holloway.
Breve encuentro me ha parecido una película que subraya demasiado. Los pensamientos de Celia Johnson a modo de conversaciones (que no se producen) con su marido me parecen muy artificiosos.
Y eso de subrayarlo todo con la voz en off... "corrí.... y corrí.. (mientras se ve la imagen corriendo), y me apoyé en un poste..." me puede en demasía. El cine es un arte de contar con imágenes... no de contarlo todo con palabras. Se cae en la obviedad para tontos.
En ese aspecto, Hitchcock me imagino que odiaría esta película.
Me quedo con "Amanecer" de Murnau. Donde lo que vale es lo que se ve.
Para mi, lo mejor del film.... Stanley Holloway.

8,2
149.795
6
12 de marzo de 2009
12 de marzo de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado volver a ver a Eastwood en su registro favorito. El de tipo duro "Sargento de hierro" con respuestas matadoras y sinceras a mas no poder. Se desenvuelve como pez en el agua en ese registro. y.... hasta aqui puedo leer.
La película es muy convencional... cayendo en muchos tópicos y clichés... perdiendo credibilidad en algunos momentos donde las relaciones interpersonales son "demasiado fáciles"
Las escenas donde Eastwood se introduce en la familia vecina... son muy tontorronas....
La relación con el chico... demasiado facilona.... y el tópicazo racial.... nos inunda. (lo de la consulta de la doctora.... ya me pudo)
Aun así, es pasable, divertida... con algunos puntazos del señor antipático (a lo House) que arrancan las risas del respetable.
Eso si.... un ¿8.1? jajajaja Filmaffinitty a veces creo que se vuelve loca poniendo notas....
Buena peli pa ver un domingo por la tarde en casita.
La película es muy convencional... cayendo en muchos tópicos y clichés... perdiendo credibilidad en algunos momentos donde las relaciones interpersonales son "demasiado fáciles"
Las escenas donde Eastwood se introduce en la familia vecina... son muy tontorronas....
La relación con el chico... demasiado facilona.... y el tópicazo racial.... nos inunda. (lo de la consulta de la doctora.... ya me pudo)
Aun así, es pasable, divertida... con algunos puntazos del señor antipático (a lo House) que arrancan las risas del respetable.
Eso si.... un ¿8.1? jajajaja Filmaffinitty a veces creo que se vuelve loca poniendo notas....
Buena peli pa ver un domingo por la tarde en casita.

7,4
4.472
6
23 de noviembre de 2006
23 de noviembre de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La avidez visual y las ganas de comunicar cosas eran el motor de su cine. (¡Que tontería!, podría pensar cualquiera. ¡Eso es lo que hacen las películas!, contar cosas). El auténtico mérito del francés es que el hilo conductor de ésta comunicación se basa en la avidez y profundidad de mirada del propio espectador. Gran secreto de la magia de su cine. Para ello Tatí revolucionó con un cine rodado en 70mm (lo que demuestra que estaba al tanto de las novedades técnicas) donde el enfoque no lo realiza la cámara. Sino el espectador con su mirada. En un formato de gran pantalla donde aparecen infinidad de situaciones entremezcladas dentro de un mismo encuadre. Un cine que bien pudiera ser definido como el cómic de la gran pantalla. (¿Quien no recuerda aquellos 13 Rue del Percebe de Francisco Ibáñez?).
Playtime es el máximo exponente en cuanto a aparición de arquitecturas en la obra de Tatí. Su aportación cinematográfica va dando debida cuenta película tras película, de una manera paulatina, al papel que ocupan arquitectura tradicional y arquitectura moderna en nuestras sociedades. Y no solo da cuenta en lo que a edificaciones se refiere. También habla de mobiliarios, de ergonometrías diversas, de objetos de diseño y de aplicaciones del mundo de la ingeniería. En lo extenso de su filmografía la arquitectura va tomando cuerpo y cobra su exponente máximo con la aparición de Playtime. Llegando casi a desaparecer del universo Tatiano en su última etapa. Refugiándose bajo la carpa de un circo como metáfora del mundo en su último filme Parade.
Playtime es el máximo exponente en cuanto a aparición de arquitecturas en la obra de Tatí. Su aportación cinematográfica va dando debida cuenta película tras película, de una manera paulatina, al papel que ocupan arquitectura tradicional y arquitectura moderna en nuestras sociedades. Y no solo da cuenta en lo que a edificaciones se refiere. También habla de mobiliarios, de ergonometrías diversas, de objetos de diseño y de aplicaciones del mundo de la ingeniería. En lo extenso de su filmografía la arquitectura va tomando cuerpo y cobra su exponente máximo con la aparición de Playtime. Llegando casi a desaparecer del universo Tatiano en su última etapa. Refugiándose bajo la carpa de un circo como metáfora del mundo en su último filme Parade.
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele pasar cuando vas al cine a ver una película de la que tanto te han hablado o de la que tantas buenas críticas has leido, que cuando acudes a tu asiento frente a la gran pantalla descubres que las expectativas levantadas superan lo que realmente ofrece el film. Eso es en mi humilde y modesto parecer Benjamin Button.
Espectacularmente buena y bella para los ojos de cualquier no iniciado, pero no para alguien que lleve viendo cine desde mucho tiempo atrás y tenga una mirada educada.
Me da la sensación de que no se ha terminado de exprimir la toalla llena de agua, creo que para una historia tan interesante "a priori" y con tantos ingredientes a tener en cuenta (con el discurrir de la misma...) se va desilachando y cayendo en recursos e historias que ya he visto otras veces en otras películas y que no son nada originales.
Esperaba que me sorprendiera mas, cosa que no ha sucedido pues hay momentos que recuerdan a otros filmes. Además de historias prometedoras que se pierden y no llegan a nada (sin embargo también hay otras muy meritorias y a destacar como la del reloj )
Aun así, creo que mantener casi 3 horas al espectador pegado a una butaca es un mérito a destacar, sin pesadez... con buenas interpretaciones e imágenes muy bellas en algunos momentos.
Espectacularmente buena y bella para los ojos de cualquier no iniciado, pero no para alguien que lleve viendo cine desde mucho tiempo atrás y tenga una mirada educada.
Me da la sensación de que no se ha terminado de exprimir la toalla llena de agua, creo que para una historia tan interesante "a priori" y con tantos ingredientes a tener en cuenta (con el discurrir de la misma...) se va desilachando y cayendo en recursos e historias que ya he visto otras veces en otras películas y que no son nada originales.
Esperaba que me sorprendiera mas, cosa que no ha sucedido pues hay momentos que recuerdan a otros filmes. Además de historias prometedoras que se pierden y no llegan a nada (sin embargo también hay otras muy meritorias y a destacar como la del reloj )
Aun así, creo que mantener casi 3 horas al espectador pegado a una butaca es un mérito a destacar, sin pesadez... con buenas interpretaciones e imágenes muy bellas en algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película destila olores por momentos de Forrest Gump (ir metiendo las narices por la historia americana... o momentos de la relación padre-hijo con frases literales como ¿es normal?, ¿se parecerá a mi?... Amelie (o el corto Foutaises)de Jean Pierre Jeunet con la inconexa historia y formas narrativas del momento del atropello de la protagonista... Mi vida sin mi... (con la historia de las postales a la hija cada año dándole consejos...)
Un pequeño Collage de historietas que ya hemos visto y que montan una superproducción bella y cara.
Sin embargo... se quedan por el camino potenciales historias como la relación padre-hijo y la fábrica de botones (la cual se nos enseña y queda en nada..); o el misterioso compañero de tripulación que no habla con nadie y da el dinero ahorrado a Button para su familia...(quedándose la historia en eso.... "Murió, le di el dinero a su familia y ya")
Podría haber sido mejor y no creo que merezca tanta nota por parte de Filmaffinity (tanta como filmes como Testigo de Cargo... )
Un 6 y va que chuta para Button
Un pequeño Collage de historietas que ya hemos visto y que montan una superproducción bella y cara.
Sin embargo... se quedan por el camino potenciales historias como la relación padre-hijo y la fábrica de botones (la cual se nos enseña y queda en nada..); o el misterioso compañero de tripulación que no habla con nadie y da el dinero ahorrado a Button para su familia...(quedándose la historia en eso.... "Murió, le di el dinero a su familia y ya")
Podría haber sido mejor y no creo que merezca tanta nota por parte de Filmaffinity (tanta como filmes como Testigo de Cargo... )
Un 6 y va que chuta para Button
Más sobre fuertepedo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here