You must be a loged user to know your affinity with Narmer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de diciembre de 2012
20 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho, aunque con ciertos matices. Se me pasó bastante rápido para durar casi tres horas, quizás hay ciertas partes de relleno a lo que Jackson ya nos tiene acostumbrados, la escena del Concilio Blanco fue la que más me aburrió, me pareció algo sosa y cansina. No vi cambios respecto al libro demasiado importantes o que empeoren el resultado, la trama de Azog es la más visible, y no me desagradó. Cada escena de la película donde aparecían enanos era pura delicia, Erebor es increible, y los enanos son divertidísimos, sin caer en la estupidez o la tonteria, me parecen muy bien estructurados, me encantó Balin y sin duda Thorin, el mejor actor Richard Armitage, por encima de Martin Freeman incluso.
El gran acierto de El Hobbit es mantener el tono de cuento y de aventura del libro, poder reirte y pasar muchos buenos momentos de sonrisas (la escena de los Trolls genial) da el contrapunto perfecto al Señor de los Anillos, donde veíamos momentos de bastante agobio y sufrimiento. Aunque técnicamente es fantástica, las batallas de los enanos son grandiosas, la cueva de los trasgos detalladísima, al igual que Bolsón Cerrado o Rivendel, no he notado tanta diferencia, creo que se ha intentado adaptar las imágenes para complementarse con las otras películas.
Es verdad que no he tenido esa sensación que tuve cuando ví La Comunidad del Anillo, era más joven y era la primera vez que veía la Tierra Media en movimiento, y eso marca, pero hubo varios momentos que me llevaron cerca de esas sensaciones. La cena en Hobbiton es perfecta, mejor realizada imposible, simpatizas con Bilbo desde el primer momento, Freeman le da los toques perfectos de humor y valentía. Los personajes secundarios cumplen en general con su guión, no destaco especialmente a ninguno, Gollum me dió la sensación de que estaba más pasado de rosca, pero estuvo muy bien la escena de los acertijos.
Quizás se tiene una cierta sensación de 'deja vu' en la cronología de la película que te hace recordar demasiado escenas y situaciones antes vistas, creo que muchas son intencionadas y otras son propias del libro, igual un poquito más de originalidad no hubiera venido mal. Se agradecen ciertas historias que se cuentan sobre la mitología de la Tierra Media.
El gran acierto de El Hobbit es mantener el tono de cuento y de aventura del libro, poder reirte y pasar muchos buenos momentos de sonrisas (la escena de los Trolls genial) da el contrapunto perfecto al Señor de los Anillos, donde veíamos momentos de bastante agobio y sufrimiento. Aunque técnicamente es fantástica, las batallas de los enanos son grandiosas, la cueva de los trasgos detalladísima, al igual que Bolsón Cerrado o Rivendel, no he notado tanta diferencia, creo que se ha intentado adaptar las imágenes para complementarse con las otras películas.
Es verdad que no he tenido esa sensación que tuve cuando ví La Comunidad del Anillo, era más joven y era la primera vez que veía la Tierra Media en movimiento, y eso marca, pero hubo varios momentos que me llevaron cerca de esas sensaciones. La cena en Hobbiton es perfecta, mejor realizada imposible, simpatizas con Bilbo desde el primer momento, Freeman le da los toques perfectos de humor y valentía. Los personajes secundarios cumplen en general con su guión, no destaco especialmente a ninguno, Gollum me dió la sensación de que estaba más pasado de rosca, pero estuvo muy bien la escena de los acertijos.
Quizás se tiene una cierta sensación de 'deja vu' en la cronología de la película que te hace recordar demasiado escenas y situaciones antes vistas, creo que muchas son intencionadas y otras son propias del libro, igual un poquito más de originalidad no hubiera venido mal. Se agradecen ciertas historias que se cuentan sobre la mitología de la Tierra Media.

6,9
82.994
7
4 de mayo de 2012
4 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La diferencia entre el film de Whedon y otras películas palomiteras es el enorme carisma de sus personajes, y es que poder mostrar en pantalla a casi todos los superhéroes del cómic, con millones de seguidores en el mundo, y conseguir relacionarlos y crear vínculos entre todos ellos es jugar en otra división y con ventaja.
Dicho esto la película me pareció muy entretenida y divertida, aunque quizás tenga un comienzo y un desarrollo algo pesado, sobre todo para los no entendidos en las historias de la Viuda Negra, Thor o Hulk, les costará un poco meterse en las escenas, y toda la temática con la fuente de energia te deja bastante indiferente.
El éxito de verdad lo tenemos en la personalidad del grupo y los actores, tenemos a un Robert Downey fantástico como millonario egocéntrico y contestón, que da el toque perfecto para relajarte de la tensión. Un Chris Evans que definitivamente hace suyo al Capitán América, un soldado de honor y respetuoso, aunque su liderazgo en la peli queda algo difuso y poco explicado. Mark Ruffalo posiblemente es el que mejor actuación tiene, hace perfecto su papel de Bruce Banner y también 'el otro', porque Hulk es el alma de esta película y también la imagen de lo que se está ofreciendo, destrucción y corazón. Los personajes de Thor y Loki no me acabaron de convencer en su película, ni su estética (y todavia hay gente que no le gusta el fantástico traje del Capi... lo que pasa es que sois unos envidiosos porque no teneis uno) estrafalaria, pero Hemsworth cumple a base de físico y presencia, cosa que no podemos decir de Loki, que como villano principal me deja con ganas de ver a otros malvados con más carácter y personalidad.
Me preocupaba la cantidad de personajes a presentar, pero no hay problema, todos tienen su tiempo y momento, Ojo de Halcón y la Viuda Negra crean una subtrama interesante, pero puede haber gente que piense que deberian estar un nivel por debajo en protagonismo con el resto.
Lo que de verdad te dejará pegado al asiento es la última parte de la película, donde el espectáculo al que asistes es el de los cómics de superhéroes hecho realidad. Y qué mejor lugar para reunir a Iron Man, Hulk, Capitán América, Thor y cia, para salvar a la Tierra de una invasión que la ciudad de Nueva York. La acción es genial, bien trabajada, sin luchas sin sentido, todo bien estructurado a pesar de las diferentes secuencias y cantidad de protagonistas que participan, en lo que otros directores se limitan a ponerte bichos o robots en la pantalla a darse de hostias sin saber muy bien el objetivo o qué están haciendo o incluso sin distinguirlos, Joss Whedon consigue que te importe si el superhéroe sobrevive. En definitiva, te lo pasarás en grande ya que da lo que promete, emoción, humor, acción y buenos personajes.
Dicho esto la película me pareció muy entretenida y divertida, aunque quizás tenga un comienzo y un desarrollo algo pesado, sobre todo para los no entendidos en las historias de la Viuda Negra, Thor o Hulk, les costará un poco meterse en las escenas, y toda la temática con la fuente de energia te deja bastante indiferente.
El éxito de verdad lo tenemos en la personalidad del grupo y los actores, tenemos a un Robert Downey fantástico como millonario egocéntrico y contestón, que da el toque perfecto para relajarte de la tensión. Un Chris Evans que definitivamente hace suyo al Capitán América, un soldado de honor y respetuoso, aunque su liderazgo en la peli queda algo difuso y poco explicado. Mark Ruffalo posiblemente es el que mejor actuación tiene, hace perfecto su papel de Bruce Banner y también 'el otro', porque Hulk es el alma de esta película y también la imagen de lo que se está ofreciendo, destrucción y corazón. Los personajes de Thor y Loki no me acabaron de convencer en su película, ni su estética (y todavia hay gente que no le gusta el fantástico traje del Capi... lo que pasa es que sois unos envidiosos porque no teneis uno) estrafalaria, pero Hemsworth cumple a base de físico y presencia, cosa que no podemos decir de Loki, que como villano principal me deja con ganas de ver a otros malvados con más carácter y personalidad.
Me preocupaba la cantidad de personajes a presentar, pero no hay problema, todos tienen su tiempo y momento, Ojo de Halcón y la Viuda Negra crean una subtrama interesante, pero puede haber gente que piense que deberian estar un nivel por debajo en protagonismo con el resto.
Lo que de verdad te dejará pegado al asiento es la última parte de la película, donde el espectáculo al que asistes es el de los cómics de superhéroes hecho realidad. Y qué mejor lugar para reunir a Iron Man, Hulk, Capitán América, Thor y cia, para salvar a la Tierra de una invasión que la ciudad de Nueva York. La acción es genial, bien trabajada, sin luchas sin sentido, todo bien estructurado a pesar de las diferentes secuencias y cantidad de protagonistas que participan, en lo que otros directores se limitan a ponerte bichos o robots en la pantalla a darse de hostias sin saber muy bien el objetivo o qué están haciendo o incluso sin distinguirlos, Joss Whedon consigue que te importe si el superhéroe sobrevive. En definitiva, te lo pasarás en grande ya que da lo que promete, emoción, humor, acción y buenos personajes.
1
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de esto como una película es un insulto al cine, se trata de una broma, todo parece hecho para que nos riamos de verdad con la pinta de los 3 o 4 actores que aparecen, del guión sin sentido alguno que tiene y de lo poco que te importa de lo que están hablando, si me diesen a elegir verla de nuevo o morir en la horca...me quedo con la horca. Travolta tocó fondo con esta cosa.
31 de julio de 2014
31 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo con esta palabra puedo comenzar a hablar de la que es una de las grandes películas que he visto en una sala de cine, y es que realmente es el amanecer de los simios en el cine, una nueva forma muy realista de mostrarnos a estos animales, casi humanos.
Y es que lo mejor que se puede decir es que los simios, generados por ordenador, superan con creces a los humanos de carne y hueso, todo un éxito tecnológico y de diseño, Andy Serkis es el rey absoluto de la pantalla, César es el indiscutible protagonista, siendo capaz de mostrarnos todas las emociones de un ser humano a través de un animal... risa, tristeza, compasión, ira, fortaleza, liderazgo, todo, uno de los personajes más completos que he visto.
Además el diseño de producción, la dirección y la fotografía son geniales, con nuevas imágenes icónicas para la saga, los simios montados a caballo con armas, las emociones de la familia simia, las relaciones íntimas del grupo, ese momento terrible y gracioso a la vez de Koba y los dos humanos, las llamas en el bosque, en la ciudad invadida por la naturaleza...
El cine vive de esos momentos que se te quedan en la mente, y esta película nos da muchas escenas así, lo cual es de agradecer en el cine moderno actual. Si la parte final hubiera mantenido el nivel, volviéndose algo más convencional, estaríamos ante una obra maestra, pero es un auténtico peliculón.
Y es que lo mejor que se puede decir es que los simios, generados por ordenador, superan con creces a los humanos de carne y hueso, todo un éxito tecnológico y de diseño, Andy Serkis es el rey absoluto de la pantalla, César es el indiscutible protagonista, siendo capaz de mostrarnos todas las emociones de un ser humano a través de un animal... risa, tristeza, compasión, ira, fortaleza, liderazgo, todo, uno de los personajes más completos que he visto.
Además el diseño de producción, la dirección y la fotografía son geniales, con nuevas imágenes icónicas para la saga, los simios montados a caballo con armas, las emociones de la familia simia, las relaciones íntimas del grupo, ese momento terrible y gracioso a la vez de Koba y los dos humanos, las llamas en el bosque, en la ciudad invadida por la naturaleza...
El cine vive de esos momentos que se te quedan en la mente, y esta película nos da muchas escenas así, lo cual es de agradecer en el cine moderno actual. Si la parte final hubiera mantenido el nivel, volviéndose algo más convencional, estaríamos ante una obra maestra, pero es un auténtico peliculón.
13 de enero de 2015
13 de enero de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si asustarme con todo lo que quiero decir sobre este experimento, porque rara vez estoy tan en desacuerdo con la gran mayoría de la gente sobre una película, pero esto me ha sucedido con Boyhood.
Más allá del trabajo de rodar durante diferentes periodos de tiempo con los mismos actores que van creciendo, este producto no contiene nada que se le pueda definir como algo sorprendente, de hecho el ver a los actores hacerse mayores ni es en sí algo nuevo, porque lo hemos visto en infinidad de series de televisión durante muchas temporadas, tanto en adultos como en niños.
Lo que aquí se nos ofrece son píldoras superficiales, en la mayoría de ocasiones muy forzadas y en definitiva totalmente edulcoradas de situaciones que pueden vivirse en una familia normal, pero no se profundiza en ningún momento, incluso la escena del padre borracho está tan suavizada de lo que ocurre en la realidad de la gente que sufre eso que es poco menos que reirse del público.
Asistimos posiblemente a la película con más "happy endings" de la historia, algunos sonrojantes, parece rodada por un grupo de católicos conservadores. Es increible como se cuentan cosas como la separación de los padres, los malos tratos, la edad del pavo, los trabajos, etc. En todo momento parece no querer mostrar lo que de verdad pasa en esas vivencias, algunas tan terribles y que dejan marcados a los niños, aquí nada, no hay nada en los dos niños que muestre como se enfrentan a esas cosas, el chico pasa por la película como si estuviera viéndola con nosotros en lugar de vivirla.
Lo único que se puede trasladar a una vida auténtica son las situaciones cotidianas, y la parte final con los amoríos del chico, al menos aquí sí muestra algo de emoción. En cuanto a la película en sí... es un telefilme de las cuatro de la tarde, y tan solo el personaje del Ethan Hawke me demuestra una buena interpretación, lo único salvable posiblemente de este despropósito argumental.
Así que esta es mi opinión de la película revelación en la carrera de premios, una auténtica decepción de principio a fin. Una gran mentira y una visión edulcorada de la vida de la gente.
Más allá del trabajo de rodar durante diferentes periodos de tiempo con los mismos actores que van creciendo, este producto no contiene nada que se le pueda definir como algo sorprendente, de hecho el ver a los actores hacerse mayores ni es en sí algo nuevo, porque lo hemos visto en infinidad de series de televisión durante muchas temporadas, tanto en adultos como en niños.
Lo que aquí se nos ofrece son píldoras superficiales, en la mayoría de ocasiones muy forzadas y en definitiva totalmente edulcoradas de situaciones que pueden vivirse en una familia normal, pero no se profundiza en ningún momento, incluso la escena del padre borracho está tan suavizada de lo que ocurre en la realidad de la gente que sufre eso que es poco menos que reirse del público.
Asistimos posiblemente a la película con más "happy endings" de la historia, algunos sonrojantes, parece rodada por un grupo de católicos conservadores. Es increible como se cuentan cosas como la separación de los padres, los malos tratos, la edad del pavo, los trabajos, etc. En todo momento parece no querer mostrar lo que de verdad pasa en esas vivencias, algunas tan terribles y que dejan marcados a los niños, aquí nada, no hay nada en los dos niños que muestre como se enfrentan a esas cosas, el chico pasa por la película como si estuviera viéndola con nosotros en lugar de vivirla.
Lo único que se puede trasladar a una vida auténtica son las situaciones cotidianas, y la parte final con los amoríos del chico, al menos aquí sí muestra algo de emoción. En cuanto a la película en sí... es un telefilme de las cuatro de la tarde, y tan solo el personaje del Ethan Hawke me demuestra una buena interpretación, lo único salvable posiblemente de este despropósito argumental.
Así que esta es mi opinión de la película revelación en la carrera de premios, una auténtica decepción de principio a fin. Una gran mentira y una visión edulcorada de la vida de la gente.
Más sobre Narmer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here