Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Andrea Bravo
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de octubre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que se come con patatas un cachorro, y esto con toda la intención de sus realizadores. Es en este elemento que la película tiene su singularidad, porque a diferencia de muchas otras películas donde la utilización de un perro consiste en añadirlo como un elemento humorístico, acrobático o simpático, aquí el perro se hace con el propósito de resaltar la fragilidad. Aunque el perro no esté presente físicamente en alguna secuencia, en la mayoría de ellas estamos más preocupados de él que de cualquiera de los personajes.

Últimamente veo en muchas películas el subtexto de la muerte de cierta masculinidad, esta es otra más donde claramente unos modelos masculinos quedan como lo que son: aberrantes e innecesarios, dando otra alternativa para quienes busquen nuevos referentes.

La película también gana en mostrar a un jefe chulesco que no es jefe, solo un monigote, algo que no recuerdo haber visto antes. El guión sabe de lo que habla cuando habla de perros en basureros y de ambientes laborales patéticos en el mundo de los bares.

Así que diremos que es una peli simpática, que se ve fácilmente con un final malo, sobre todo el papel que juega el policía, les encantará a los amantes de los perros, con un guión efecticista y peliculero pero con cierta sobriedad narrativa y estética.
23 de septiembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fotografía es bastante irregular y exagerada, con mucha intención pero le faltó presupuesto. Y no solo es excesiva en su estética y en su duración, sino que lo es en todo: mucho humor, mucha sangre, mucho drama, mucho decorado, mucho color, mucho efecto, mucho plano, mucho montaje, mucha cancioncilla... y no terminas de pillar hasta dónde llegará.. digamos que la gracia de la película es que capítulo a capítulo se hace impredecible. Y con todas sus imperfecciones, es una película con personalidad, interesante en su discurso, muy redonda en cuánto al desarrollo de los personajes, las relaciones familiares y sociales en general. También nos deja claro el homenaje y la sátira al melodrama televisivo que no sólo se compone de telenovelas, también de noticias e hitos históricos y populares.

El amor y la ausencia de él es el gran tema de nuestra época y hay películas japonesas que como ningunas otras saben reflejar perfectamente lo perdidos que estamos en cuánto a los afectos y la importancia de ellos, sobre todo el de los padres hacia los hijos y entre ellos.

Es la primera película que veo de este director, y dan ganas de ver más, un señor que filma con bastante ingenio que cuenta una historia dispersa pero que sabe unir de un modo muy espectacular e inteligente. Una película con alma e intención, cutre y divertida.
11 de octubre de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que te pueden decir algo si no has visto muchas películas, no has leído muchos libros o no has vivido un poco. Digamos que toma a los espectadores como si estos tuviesen 15 años o llegasen a la adultez enterándose de muy poco. ¿Humor?, casi nulo, un poco de estética a lo Futurama y también películas de ciencia ficción de los ochenta y noventa.
El mismo director nos ha presentado la película y nos ha dicho que espera que el espectador, que cada uno de nosotros podamos ver una película única (como si diera para múltiples significados, vamos, como si fuera críptica), como si lo que nos estuviese contando, nos permitiese ver más de una lectura, pero bueno, es que el director sí es divertido y nos vamos a tomar su consejo como un chiste.
La película tiene una estructura clásica y juega a la metáfora todo el tiempo, todo está muy claro en cada momento, no hay sorpresas y más encima pone a un personaje de 15 años a a dar consejos y explicaciones, más que nada al espectador (que no tanto al protagonista) todo de forma casi paternal. De hecho, la frase que más me gustó de película, la decía este chico, la idea era: "me caes bien porque todavía puedes aprender".
Pero entonces, ¿por qué un seis? Primero, porque no se puede poner un 5.5. además porque la película se deja ver, apenas y aburre, tiene metáforas para prácticamente cada plano o secuencia, lo que la hace entretenida, los decorados están bien aunque se note que no tuvo un presupuesto muy alto.

La película a pesar de mostrarnos un agujero negro y un protagonista que se siente vacío y solo, no es pesimista. De hecho, todo lo contrario, apunta hacia cómo nos ahogamos en nuestros vasos de agua, aunque exista una tragedia en cada vida, que aunque tengamos un montón de años podemos seguir aprendiendo, también tener la humildad de aprender de gente más joven, si es más lúcida.

Una película que costó unos 13.500.000 de dólares aproximadamente, bien gastados. Y da gusto eso de que los protagonistas, en este caso Christoph Waltz, se la juegue por co-producir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del chico supuestamente abusado estaba increíblemente de más y no fue para ninguna parte.
19 de enero de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
[SPOILER] El deseo, el presente, el sueño, el futuro, el recuerdo, el pasado, la desinhibición y percepción a través de la borrachera nos hablan todos de la MENTE, la engañosa mente. El cuerpo y el espíritu como un todo pueden ser mostrados con autenticidad, así como lo falso y lo torpe del comportamiento social. Representar lo patético del deseo, representar la mente jugando con nuestra alma. ¿Pueden todos estos conceptos enseñarse con el mismo tratamiento en la puesta en escena? Es este el gran juego que propone una y otra vez nuestro querido director de Corea del sur. No solo pone a un mismo nivel todas estas percepciones de la mente sino que también quiere que el espectador lo perciba todo al mismo tiempo.

Hong Sang-soo se mueve sobre terreno conocido para explorar desde lo banal de cualquier acto físico a lo etéreo de la vida que se posa sobre ellos. Con unas ideas que podría decir que son como moverse dentro de escalas musicales y sus escalas asociadas, (como son la cuarta y la quinta, o cambiar de escala menor a mayor respetando los sostenidos y los bemoles), sus películas me recuerdan bastante a las reglas de la armonía musical. Y todos los músicos saben cuán lejos se puede llegar con conocimientos de armonía y cuánta música se pueden hacer dentro de esas reglas, Hong Sang-soo con sus bases repetidas puede ir cada vez más a fondo y pulir algo que muchos otros no han siquiera intentado rozar.

La nueva película de Hong Sang-soo es esto, una pequeña joya ligera que no se te escapa de los dedos, es imposible no verla hasta el fondo y eso la convierte en una experiencia completa, quién conoce su cine sabe de qué va, pero ni la expectativa ni la predecibilidad pueden superar la experiencia de ver Right Now, Wrong Then. No hay piloto automático, no hay inercia, hay siempre búsqueda hacia eso que solo puedes saber que tienes mientras lo estás registrando.

Contar su premisa central, es de lo menos interesante de la película. La película se compone de un mismo relato contado dos veces con variaciones, hay quienes ven claramente que las dos variaciones sobre unos mismos diálogos, locaciones y personajes hablan de la posibilidad de ser sincero (la segunda vez que nos cuentan la historia) y la posibilidad de ser falso (la primera) en el encuentro y deambular de sus protagonistas mientras están juntos. Yo he visto otra cosa, pero es que el autor es lo que quiere conseguir con cada una de sus películas:

“Mis películas se construyen sobre situaciones muy concretas, pero no buscan deliberadamente transmitir ningún mensaje. Quiero que provoquen reacciones individuales, muy diferentes las unas de las otras”.

Lo que más me ha llamado la atención del tratamiento de la historia es cómo los personajes son desdibujados, el simple hecho de cambiar la emoción de un personaje lo convierte en otro, su visión del mundo cambia y entonces él también cambia, es un cambio en apariencia sutil, pero esa sutileza sencillamente lo cambia todo. Poner como premisa a dos personajes que son totalmente desconocidos el uno del otro es un recurso práctico para la presentación de personajes pero también da el juego de que pueden relacionarse de cualquier manera, es tan rotundo ser honesto como ser falso en un contexto como ese. Los diálogos están muy estudiados, es por eso que pueden perderse y encontrarse en la improvisación, la libertad atada de esos diálogos, así la línea narrativa a veces sigue su rumbo mientras que otras cambia y podrían haber muchas más variaciones en el vínculo que se construye entre ellos y por tanto lo que se vuelve acción y suceso, pero es muy inteligente cómo también Hong Sang-soo se preocupa de la ligereza que sus películas tienen que poseer, tanto en su tratamiento como en su duración.

Para resumir, la cantidad de elementos que consigue transmitir son para sacarse el sombrero: hay metacine, hay juego en la estructura, hay juego en la ficción, hay juego en representar lo patético, autoconocimiento y sentido del humor más que risas. Una película imprescindible y llena de sabiduría. [FIN DEL SPOILER]

https://fantasmaswordpresscom.wordpress.com/
El camino a Bresson
Documental
Países Bajos (Holanda)1984
6,5
171
Documental, Intervenciones de: Robert Bresson, Louis Malle, Dominique Sanda ...
8
4 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Corto pero útil documental para iniciados con una de las entrevistas más torpes que he visto, con una valentía de parte de los muchachos realizadores de atreverse a quedar mal parados en pos de obtener unas respuestas sencillas pero gratificantes de parte del realizador Bresson.
Recomendaría verla después de un repaso por su filmografía y sobre todo de su última película El dinero.
No hay que confundir pesimismo con lucidez nos dice Bresson. Cuando tienes a un director con tanto que poder contar sobre sus ideas es evidente que no puede salir tan mal. Encuentro que este material es torpe y por lo mismo me parece notable y curioso. Bastante imperfecto pero que tiene elementos valiosos si lo ves como lo que es y no lo que podría ser. Un par de muchachos muy jóvenes un tanto perdidos pero con cierto instinto y una total admiración.
Te deja con ganas de leer sus libros y profundizar más en su cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante su entrevista me he quedado con comentario sobre evolución, como toda persona inteligente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para