Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · argentina
Críticas de Pegasus363
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde el instante en que la vista se topa con el cartel de la película, uno se prepara instintivamente para una comedia, anticipando el descalabro cinematográfico que está por desplegarse ante sus ojos. Al adentrarme en la sala de cine, no me recibieron las carcajadas prometidas, sino más bien una parodia de Dragon Ball de una audacia tan desmesurada que roza los límites del ingenio cómico. Este filme, que pretende llevar la venerada saga a una dimensión más terrenal, se desvía tanto de su fuente de inspiración que parece fruto de un reto perverso por parte de sus creadores para desilusionar al máximo.

El esfuerzo por capturar la quintaesencia de Dragon Ball se asemeja más a un reflejo en un espejo distorsionado de feria: deformado, insólito y, sin pretenderlo, delirantemente divertido. Nos encontramos ante una obra que ejemplifica magistralmente cómo no se debe abordar una parodia, entrelazando un sarcasmo fuera de lugar, una sátira errática y una asombrosa incompetencia para alcanzar cualquier blanco preestablecido. Para aquellos en busca de risas, las encontrarán, no en el guion, sino en el asombro ante el espectacular fracaso de este intento fílmico por comprender lo que hizo grande al material original.

De una manera perversamente irónica, se erige como la comedia perfecta: su desacierto es tan flagrante, que resulta imposible no soltar una carcajada ante la osadía de tal propuesta.
Pegasus363
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Descubriendo a los Robinsons" es una de esas películas que, vista a través de los ojos de un niño, despierta un torbellino de emociones. Recuerdo vivamente, y con gran cariño, el momento en que toda la familia felicita al protagonista por sus fracasos, destacándose como la escena más emotiva y significativa para mí. Este momento encapsula una lección poderosa: aprendemos más de nuestros errores que de nuestros aciertos. La película ofrece una perspectiva refrescante frente a las críticas que solemos enfrentar en la vida, enseñándonos que está bien cometer errores, pues son parte esencial del aprendizaje.

Esta experiencia, si se aborda con una actitud positiva, crítica constructiva y buen juicio, tiene el potencial de transformarnos en mejores versiones de nosotros mismos. Por otro lado, el antagonista de la película ilustra las consecuencias de adoptar una visión negativa de la vida: terminar sintiéndose como un mártir de la sociedad, cuando, en realidad, la perspectiva con la que enfrentamos la vida define nuestro camino.

La enseñanza que "Descubriendo a los Robinsons" deja es invaluable y algo que llevaré conmigo siempre. Espero que todos tengan la oportunidad de ver esta película, especialmente los niños. Si logran captar y asimilar el mensaje que se transmite, tanto explícita como implícitamente, sobre cómo enfrentarse a la vida, esta lección se convertirá en un valioso recurso mental para toda su existencia.

En términos de animación, guion y otros aspectos técnicos, la película podría situarse en un 6 o un 7 sobre 10. Sin embargo, le otorgo un 8 debido a la profunda lección que imparte para los niños. "Descubriendo a los Robinsons" es una obra que eleva el espíritu y deja al espectador en un alto estado moral después de verla, y eso es algo que no tiene precio y por lo cual estoy profundamente agradecido.
Pegasus363
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo haber visto "Chicken Little" en el cine cuando era pequeño, justo en su estreno. Es increíble pensar que han pasado casi 20 años desde entonces. Aquella experiencia, vivida a través de los ojos de un niño, fue tremendamente entretenida, llena de aventuras que capturaban la imaginación y mantenían pegados a la pantalla a pequeños como yo.

Sin embargo, viéndola ahora como adulto, reconozco que no es una película que elegiría ver por segunda vez. Aunque la premisa basada en el clásico cuento de "Pedro y el lobo", donde nadie cree al protagonista hasta que la verdad sale a la luz, funcionó bien y se hizo eco en la cultura popular de la época —tanto que "Chicken Little" se convirtió en un apodo para quienes eran considerados alarmistas sin causa—, mi percepción adulta me dice que, aunque entretenida, no es una obra que haya marcado un antes y después en el cine de animación.

A pesar de esto, no puedo negar que "Chicken Little" haya tenido su impacto, inspirando o, al menos, entreteniendo a muchos. A día de hoy, considero que sigue siendo una opción perfecta para los más pequeños de la casa que buscan algo divertido para ver. Esta película, con su humor y lecciones sobre la valentía y la importancia de la verdad, seguramente captará la atención de los niños, ofreciéndoles una experiencia llena de diversión y aventura, tal como lo hizo conmigo en aquel entonces.
Pegasus363
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Space Jam" irrumpió en las salas de cine como una propuesta totalmente inesperada para su época, convirtiéndose en un verdadero espectáculo tanto por su experiencia en pantalla grande como por la masiva campaña publicitaria que la acompañó. Este proyecto fue un soplo de aire fresco y un giro inesperado en el panorama cinematográfico, gracias al formidable impacto de Warner Brothers en aquel entonces. Si bien no fue la primera incursión en mezclar personajes animados con el mundo real, "Space Jam" destacó por su lograda ejecución y su propuesta audaz.

La película nos invitó a una aventura desbordante al combinar al basquetbolista más aclamado del momento, Michael Jordan, con los personajes animados más queridos y carismáticos de la época. La presencia de estos icónicos personajes de los Looney Tunes en la gran pantalla, junto a una figura deportiva de tal magnitud, convirtió a "Space Jam" en una cita obligada para los espectadores.

Cada personaje mantuvo su esencia única, aportando humor, carisma y una dinámica especial a la trama. Aunque el guion podría considerarse algo "normalucho" tanto para su tiempo como para los estándares actuales, esto no impidió que "Space Jam" se erigiera como un clásico indiscutible. La película merece un excelente 8/10, no solo por su apartado sonoro y artístico, que fusionó de manera creativa la animación con la realidad (aunque de manera muy fantasiosa), sino también por su acción frenética que logra despertar un torbellino de emociones en el espectador.

En definitiva, "Space Jam" es una experiencia cinematográfica que encanta, sorprende y entretiene, convirtiéndose en un referente indiscutible de cómo se pueden romper los límites entre la animación y el mundo real para crear algo genuinamente divertido y emocionante.
Pegasus363
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie se destaca como un ejemplo principal de cómo el entretenimiento puede enmascarar de manera ingeniosa críticas sociales profundas bajo capas de humor, haciendo reír a la audiencia mientras simultáneamente reflexiona y, en algunos casos, reconoce incómodamente los estereotipos que se retratan. En su esencia, el programa toma un placer satírico, casi sádico, en burlarse de las normas sociales y los comportamientos de ciertos grupos demográficos, un movimiento que fácilmente podría ser malinterpretado como simple comedia por un espectador desprevenido. Sin embargo, una mirada más cercana revela la genialidad de su guion, que no solo logra entregar estas sátiras mordaces sino también construir una narrativa que resuena con lo que se propone alcanzar. Mezcla magistralmente el desarrollo del guion y de los personajes, pintando un cuadro vívido de su mensaje intencionado.

Además, la serie no evita presentar un espejo a la audiencia, mostrando la realidad de la inmadurez adulta que, lamentablemente, es tan prevalente en la sociedad actual como se muestra en el programa. Este aspecto, aunque humorístico, también sirve como un comentario conmovedor sobre el estado de la responsabilidad adulta y las expectativas sociales. Me encontré disfrutando profundamente de la serie por su ingenio, su enfoque audaz hacia la comedia y su representación sin remordimientos de la realidad. Sin embargo, a pesar de mi aprecio por su artesanía y su efectividad para involucrar y entretener a la audiencia, me queda un sentimiento de incomodidad respecto a su crueldad despiadada disfrazada de comedia. Plantea preguntas importantes sobre la delgada línea entre la sátira y la insensibilidad, desafiando a los espectadores a reflexionar sobre el impacto de tales retratos en nuestra comprensión y empatía hacia los mismos estereotipos que se parodian.
Pegasus363
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow