You must be a loged user to know your affinity with dobaldor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
125
9
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Magnifica, divertida y todos los calificativos que puedan darse. Una gozada volver a verla, pero especialmente por el irrepetible Danny Kaye y su voz, en castellano.
.
Para las escuelas de doblaje, para dar una conferencia sobre este tema, para ensalzar a voces clásicas, el nombre de Alfonso Santigosa , creo que requiere un oscar del doblaje.
Parece que en este doblaje se volcó y desarrolló toda su sabiduría. Voz, tonos, vocalización, sincronia, cambio de tono en las secuencias que recuerda su infancia
.
Para las escuelas de doblaje, para dar una conferencia sobre este tema, para ensalzar a voces clásicas, el nombre de Alfonso Santigosa , creo que requiere un oscar del doblaje.
Parece que en este doblaje se volcó y desarrolló toda su sabiduría. Voz, tonos, vocalización, sincronia, cambio de tono en las secuencias que recuerda su infancia

6,6
416
8
2 de junio de 2024
2 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de los films que vi en los años 50 en una Sala de Cine de reestreno y que me impactó enormemente . Tanto por su realización como por la enorme interpretación de todos los actores de imagen , especialmente del gran Rod Steiger.
Y sobre todo, por el gran e irrepetible doblaje que hizo Jesus Nieto, en sus buenos tiempos. Cuando este "genio" sabia distinguir los rostros de los actores de imagen a quien prestaba su voz.
Posteriormente , su facilidad para esa profesión NO le importó cambiar de registros y transformar la personalidad del personaje .
El peor ejemplo es su doblaje de El Manantial, doblando a Gary Cooper. En su versión inicial el doblaje se realizó en Voz de España con los inigualables Felipe Peña y Maribel Casals.
O asi me lo parece.
Y sobre todo, por el gran e irrepetible doblaje que hizo Jesus Nieto, en sus buenos tiempos. Cuando este "genio" sabia distinguir los rostros de los actores de imagen a quien prestaba su voz.
Posteriormente , su facilidad para esa profesión NO le importó cambiar de registros y transformar la personalidad del personaje .
El peor ejemplo es su doblaje de El Manantial, doblando a Gary Cooper. En su versión inicial el doblaje se realizó en Voz de España con los inigualables Felipe Peña y Maribel Casals.
O asi me lo parece.
3 de octubre de 2019
3 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre un clásico argumento, a mi entender no se ha sabido aprovechar lo que podia llegar a ser un buen film. Da la sensación de que falta ritmo, ambientación, y además cuando ya no resulta más aprovechable el adulterio, de la manga se saca un personaje: un periodista . Emilio G. Caba con un aspecto entonces nada atractivo ni como por ende para tomar una decisión la joven y atractiva O. Muti.
El final resulta hasta ridiculo.
P. Leroy muestra su categoria, aunque su voz Simón Ramirez ya no estaba para muchos trotes.
La incognita es la asignación de ML. Sola.
PD. Bajada y vista esta pelicula para recordar y comprobar el timbre y tonos de voz de E.Caba en relación a los doblajes que le asignan a Rafael.
El final resulta hasta ridiculo.
P. Leroy muestra su categoria, aunque su voz Simón Ramirez ya no estaba para muchos trotes.
La incognita es la asignación de ML. Sola.
PD. Bajada y vista esta pelicula para recordar y comprobar el timbre y tonos de voz de E.Caba en relación a los doblajes que le asignan a Rafael.

8,1
14.091
8
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi recomendación más absoluta para considerar la visión de este film : de obligado cumplimiento.
Destacaria por encima de todas las estrellas al gran Robert Mitchum, esta vez realzado por la irrepetible y privililegiada voz del gran FELIPE PEÑA.
No necesitaba "soniquetes", !vaivenes! y otros recursos dados en doblaje , sino que con toda NATURALIDAD : narra, dice de forma dulce, dura, y segura un sinfin de frases bien guionadas.
Los registros de ese actor de voz inolvidable eran todo un deleite. O asi me lo parece.
Destacaria por encima de todas las estrellas al gran Robert Mitchum, esta vez realzado por la irrepetible y privililegiada voz del gran FELIPE PEÑA.
No necesitaba "soniquetes", !vaivenes! y otros recursos dados en doblaje , sino que con toda NATURALIDAD : narra, dice de forma dulce, dura, y segura un sinfin de frases bien guionadas.
Los registros de ese actor de voz inolvidable eran todo un deleite. O asi me lo parece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me uno a los comentarios de los especialistas añadiendo la complejidad de una historia que a mi juicio está llena de situaciones poco creibles.
6
11 de mayo de 2023
11 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En el aspecto cinematográfico, uno espera un gran film, donde la calidad de los diálogos provenientes de personas que independeientemente de su ideologia contrasten sus opiniones, deriva a unas situaciones que al menos al que suscribe le han dejado indiferente.
Por tanto, queda mermada la interpretación de las dos principales estrellas ante - a menudo- diálogos tan poco sustanciosos.
El doblaje , suele en numerosas ocasiones suplir las deficiencias que esos diálogos nos dejan indiferentes. Pero en esta ocasión, merece una DENUNCIA el Responsable de asignar a un actor secundario dela radio de los años 50, también del doblaje y ya al final de su etapa ASIGNARLE ¿? a un actor tan relevante como W. Matthau que desfigura totalmente el personaje.
Menos mal que la voz dulce de Maria del Puy, contrapone ese estrepitoso error. O asi me lo parece.
Por tanto, queda mermada la interpretación de las dos principales estrellas ante - a menudo- diálogos tan poco sustanciosos.
El doblaje , suele en numerosas ocasiones suplir las deficiencias que esos diálogos nos dejan indiferentes. Pero en esta ocasión, merece una DENUNCIA el Responsable de asignar a un actor secundario dela radio de los años 50, también del doblaje y ya al final de su etapa ASIGNARLE ¿? a un actor tan relevante como W. Matthau que desfigura totalmente el personaje.
Menos mal que la voz dulce de Maria del Puy, contrapone ese estrepitoso error. O asi me lo parece.
Más sobre dobaldor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here