You must be a loged user to know your affinity with ChrisBlair
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
29.659
9
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás solo un peldaño por debajo de sus grandes films como La Lista de Schindler, Munich o I.A.
Spielberg nos deleita con un film sobre el horror y el absurdo de la guerra con forma de cuento oscuro, con momentos y escenas que quedan en la memoria y las retinas como la carga a través del campo crecido, la fantasmal cabalgada por las trincheras, la liberación del alambre del espino (10 minutos que ya valen toda la película) o la escena del molino por nombrar solo unos pocos. Spielberg, en maravillosa conjunción con su alter ego musical John Williams, es capaz de emocionarnos, de tenernos en tensión, sin necesidad de recursos facilones, nos muestra la guerra de forma cruda aunque escamoteando momentos sangrientos pues no es necesario mostrarlos para emocionarnos (la citada escena del molino o la del gas) lo que hace aún más valioso su trabajo. La guerra mostrada a través de ojos inocentes nos hace ver su locura.
No todo es perfecto, quizás el titubeante inicio hace que nos enganchemos lentamente a la historia pero a partir de la (maravillosa) escena de la carga de caballería la película solo va hacia arriba, ciertos momentos de humor desentonan un poco (aunque alivian algo la tensión) y la acumulación de momentos emotivos en el final hace que pierda algo de efectividad pero la demostrada habilidad del maestro Steven nos hace caer rendidos a sus pies.
Llamarme ñoño, manipulable o facilón pero la película ha logrado emocionarme como hacia tiempo que no me emocionaba en una sala de cine. Gracias Señor Spielberg por otra maravillosa película.
Spielberg nos deleita con un film sobre el horror y el absurdo de la guerra con forma de cuento oscuro, con momentos y escenas que quedan en la memoria y las retinas como la carga a través del campo crecido, la fantasmal cabalgada por las trincheras, la liberación del alambre del espino (10 minutos que ya valen toda la película) o la escena del molino por nombrar solo unos pocos. Spielberg, en maravillosa conjunción con su alter ego musical John Williams, es capaz de emocionarnos, de tenernos en tensión, sin necesidad de recursos facilones, nos muestra la guerra de forma cruda aunque escamoteando momentos sangrientos pues no es necesario mostrarlos para emocionarnos (la citada escena del molino o la del gas) lo que hace aún más valioso su trabajo. La guerra mostrada a través de ojos inocentes nos hace ver su locura.
No todo es perfecto, quizás el titubeante inicio hace que nos enganchemos lentamente a la historia pero a partir de la (maravillosa) escena de la carga de caballería la película solo va hacia arriba, ciertos momentos de humor desentonan un poco (aunque alivian algo la tensión) y la acumulación de momentos emotivos en el final hace que pierda algo de efectividad pero la demostrada habilidad del maestro Steven nos hace caer rendidos a sus pies.
Llamarme ñoño, manipulable o facilón pero la película ha logrado emocionarme como hacia tiempo que no me emocionaba en una sala de cine. Gracias Señor Spielberg por otra maravillosa película.

5,1
6.222
6
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esforzada mezcla de terror y comedia (en la linea de, por ejemplo, Shaun of the dead) que se queda a medio gas. Como comedia tiene puntos aislados muy buenos (la amputación, el guardia civil...) y como terror pues poquita cosa (el prometedor inicio, alguna escena aislada) aún así el reparto le da cierta vidilla en especial un contenido Carlos Areces que me ha gustado bastante.
Entretenida y poco más aunque hay que reconocer que destaca en la mediocridad habitual del genero en España (eso sí las escenas de acción pese a contar con un director para ellas son bastante malas).
Entretenida y poco más aunque hay que reconocer que destaca en la mediocridad habitual del genero en España (eso sí las escenas de acción pese a contar con un director para ellas son bastante malas).

5,3
2.361
8
31 de marzo de 2012
31 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa producción neozelandesa que mezcla el cine Wuxia con el western de forma quizás no muy original pero sí afortunada.
Fantástica fotografía infográfica que da un toque onírico y de cuento de hadas con toques de comic a la cinta, logradisimos escenarios (ese pueblo del oeste fantasma a la sombra de una gigantesca noria abandonada), brillantes coreografías de lucha (típicas del género), maravillosa banda sonora a cargo del español Javier Navarrete, que mezcla con acierto música oriental y temas típicos del espagueti-western y un ritmo muy adecuado, con un guión tópico pero aún así bien construido que se ve con agrado y al que el director (el novato Sngmoo Lee del que seguiremos su carrera con interés) dota de cierta frescura.
Protagoniza Jang Dong Gun estrella coreana visto en 2009 Lost memories y The Promise, Kate Bosworth (Lois Lane en Superman Return), Geoffrey Rush y Danny Huston (hijo del gran John Huston visto en La Conspiración, X-Men orígenes: Lobezno o 30 Días de noche) que compone un villano de opereta al que dota de su malignidad habitual.
Toda una sorpresa digna de mejor suerte y superior a muchos otros films más comerciales.
Fantástica fotografía infográfica que da un toque onírico y de cuento de hadas con toques de comic a la cinta, logradisimos escenarios (ese pueblo del oeste fantasma a la sombra de una gigantesca noria abandonada), brillantes coreografías de lucha (típicas del género), maravillosa banda sonora a cargo del español Javier Navarrete, que mezcla con acierto música oriental y temas típicos del espagueti-western y un ritmo muy adecuado, con un guión tópico pero aún así bien construido que se ve con agrado y al que el director (el novato Sngmoo Lee del que seguiremos su carrera con interés) dota de cierta frescura.
Protagoniza Jang Dong Gun estrella coreana visto en 2009 Lost memories y The Promise, Kate Bosworth (Lois Lane en Superman Return), Geoffrey Rush y Danny Huston (hijo del gran John Huston visto en La Conspiración, X-Men orígenes: Lobezno o 30 Días de noche) que compone un villano de opereta al que dota de su malignidad habitual.
Toda una sorpresa digna de mejor suerte y superior a muchos otros films más comerciales.

5,2
16.525
8
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela sin complejos, sabe lo que se espera de ella y lo da no sin aprovechar para ¿parodiar, homenajear, burlarse? de los tópicos de las secuelas, remakes y reebots.
Entretiene, tiene momentos potentes y algo de gore que siempre es de agradecer. Sin haber visto la tercera parte me parece que Scream 4 de lo mejor de esta saga aunque hay que verla como lo que es, un slasher en cierta forma paródico pero aún así consecuente con su propuesta.
Entretiene, tiene momentos potentes y algo de gore que siempre es de agradecer. Sin haber visto la tercera parte me parece que Scream 4 de lo mejor de esta saga aunque hay que verla como lo que es, un slasher en cierta forma paródico pero aún así consecuente con su propuesta.

6,5
17.706
8
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidisima comedia coral española realizada en parte mediante crowdfunding. Enérgica, a ratos brillante, de chispeantes diálogos, reconocibles personajes de nuestra realidad inmediata, buena dirección y una trama tan delirante como (curiosamente) creíble. Toda una grata sorpresa.
Más sobre ChrisBlair
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here