Haz click aquí para copiar la URL
España España · Coslada (MADRID)
You must be a loged user to know your affinity with BAKUNIN
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de febrero de 2006
64 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estructura narrativa de “Memento” tenía sus motivos y su explicación basados en las pérdidas de memoria del protagonista, en cambio en “21 gramos” la única razón de ese montaje es tapar la endeblez de un guión pobre e insulso, buscando captar la atención del espectador desde el primer plano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo consigue al principio, no voy a negarlo, pero según van pasando los minutos empiezo a cansarme de tanto deambular de un personaje a otro de atrás hacia delante y viceversa. Quizás el único personaje con algo de interés es el del Gato que interpreta Benicio Del Toro magistralmente (actor impresionante en todas las películas que le he visto), porque su pasado ha sido duro, su presente es brutal y su futuro verdaderamente incierto. Es el “malo” de la película y, en cambio, es merecedor del perdón, yo le absuelvo mucho antes del desenlace final. La vida de Paul (un Sean Penn tan insípido como Bruce Willis en “El sexto sentido”) me importa un bledo porque no despierta ningún sentimiento y desconocemos si tuvo un pasado atractivo. Su palabrería final en el momento de la muerte me deja totalmente indiferente. Y la de Cristina (Naomi Watts) es una vida marcada por la pérdida de su familia desde un fatídico momento, pero igualmente desconocemos si tuvo un pasado que no fuera el típico burguesa-familia-yanqui-feliz y, desgraciadamente, está uno tan saturado de tanto telediario televisivo de noticias macabras que aún comprendiendo el tremendo palo que se ha llevado no logra afligirme, no sé si por las expresiones faciales de la actriz o por su pasión repentina (aquí te pillo aquí te mato) por Paul, o por ambas cosas. Comprendo sus ansias de venganza pero no me cae bien. Me rechinan las connotaciones irracionales que humean en el guión: ¿el corazón del marido en el cuerpo de Paul es el detonante de la pasión con Cristina? ¿los 21 gramos son el peso del alma? Benicio salva el aprobado. Si la película hubiera sido montada cronológicamente habría pasado al olvido sin pena ni gloria. Pero, ya sabemos lo que saben de cine los críticos de este país. Por poner un ejemplo: en la revista Metrópoli a la película "Underworld evolution" el diario EL MUNDO la califica con un 0 (sobre 5) y el diario ABC con un 3 (sobre 5) ¿Quién sabe más de cine? Que respondan otros.
11 de junio de 2013
48 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bakunin

Inverosimilitudes continuas de principio a fin.

Vaya por delante que el doblaje español corre a cargo de algunos amigos de alguien que no tiene respeto alguno por el cine. Hay tal desgana en los dobladores que parece que hacían su trabajo al levantarse de la siesta. Sólo se salva quien dobla a Lino Ventura, por cierto, el único actor que se escapa de la mediocridad general, vaya dirección de actores a cargo del señor Malle.

¿Cómo se puede ser tan gilipollas que después de planear un asesinato concienzudamente se cometa ese error tan garrafal de no recoger la cuerda? A todo esto, no sé cómo la habría recuperado.
Lo de la parejita de jovencitos tontosdelculo es una ñapa irrisible (¿en la novela también?).
Cuando levemente chocan el coche de los jovencitos y el de los alemanes turistas, estos, después de tomarlo como a guasa, entran en el hotel dejando las puertas del coche totalmente abiertas, esas puertas que se abren hacia arriba (alas de gaviota creo que se las llama). Lo más normal del mundo, oiga.
Y la parejita está en la cama del hotel y el gilí del niñato de pronto dice “Vámonos, hay que aprovechar la tormenta”. ¿…?
¿Y la Florence? Toda la tarde para acá y para allá mojándose pero increíblemente seco su cabello cuando entra en una cafetería. Llega a la casa donde están los dos gilipollas y, claro, evidentemente la puerta de la habitación ¡¡¡está abierta!!!
Lo mejor es el inicio y las secuencias del ascensor. Eso tenía que haber sido el hilo conductor del film. Pero no, Malle opta por liar el guión con los jóvenes y con los turistas para estropear una primera idea interesante.
Ni siquiera la música del gran Miles Davis es para ensalzarla como algunos han querido hacer. Y suena en exceso.
El resto se va al spoiler.
Puntuación: 3

Álvaro3

Al inventario de inverosimilitudes ya descritas sabiamente por D. Bakunin, añado y remato con algunas más:

No sólo es que el imprudente protagonista se deje allí colgando la cuerda (que por cierto parece que recupera ¿...? una niña que pasa por la calle en fugaz plano), sino que se deja tambien puestas las llaves del coche (y creo que con el motor en marcha para mayor facilidad) para que la parejitas del tontodelculo en feliz descripción de Bakunin, puedan darse relajadamente un sightseeing tour por la ciudad.

El protagonista, encerrado en el ascensor, casi lo desarma, quita los botones, la placa, etc...cuando apenas levantando la moqueta del piso y sin quitar un tornillo tenia a mano la salida (si bien es verdad que arriesgada salida). No se le ocurre a nuestro esforzado protagonista empezar por lo mas fácil.

Después del pique automovilístico con los alemanes, en lo que parece una carrera suicida a cara de perro, llegan las dos parejitas de tontosdelculo, y resulta que los alemanes les recibe con amplias muestras de efusión y cariño como si fueran amigos de toda la vida.

En resumen es un rosario de inverosimilitudes una tras otra, si bien se vislumbra que había una buena historia detrás que ha sido mal desarrollada y explicada. Es la opera prima de Malle; eso junto con el hecho de que en el cine negro me molesta menos la inverosimilitud que la confusión me lleva a otorgarle un 4 en votación personal, aunque la media de esta nuestra última crítica (hasta que D. Nsimalen tenga a bien) sea de un 3.
El resto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bakunin

¿Cuándo llevan los dos estúpidos jovenzuelos las fotos para ser reveladas?
¿Qué hacía Lino Ventura allí? ¿Cómo sabía lo de las fotos?

Álvaro3

Los protagonistas después de liquidarse al alemán, en repentino arrepentimiento y por iniciativa de ella deciden suicidarse con menos verosimilitud y convencimiento que Montoro decretando una bajada de impuestos.
16 de enero de 2007
31 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sidney Franflin, que colaboró junto a otros con King Vidor en la dirección de la magnífica "Duelo al sol", fue autor de una cincuentena de películas de cine mudo y dentro del sonoro de aceptables obras como "Sólo ella lo sabe", "Vidas íntimas", "La llama eterna", "Las Vírgenes de Wimpole Street", "Ángel en tinieblas" y por encima de todas esta "La buena tierra", que fue su mejor película. Un gran Paul Muni y una grandísima Luise Rainer dan vida a unos labradores que tienen que luchar contra las inclemencias del tiempo para subsistir en la China de principios del siglo XX. Algunas secuencias son magníficas. A destacar:
1- La siega y recogida del trigo ante la tormenta de granizo. Sentimos el viento que nos arrastra. Sentimos la congoja de los personajes.
2- El asalto a la Casa Grande. Tan memorable como algunas secuencias de Eisenstein.
3- La plaga de las langostas. Secuencia sencillamente terrorífica.
4- Todos los pimeros planos y planos medios de Luise Rainer. Muestran sin palabras todo lo que hay en el personaje. Su apacibilidad, su tristeza, su amor, su determinación y su grandeza.
14 de julio de 2010
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, Robert Preston parece más un clown que un policía. Creo que fue un actor bastante regularcillo y, salvo en "Víctor o Victoria" (en la que hizo el papel de su vida, y fue nominado a los Oscars) nunca destacó por sus labores interpretativas. Aquí está acelerado (no hay más que oirle en versión original), no cuela como policía, cualquier actor secundario lo habría hecho mejor.

El director apenas llegó a realizar una decena de títulos, de los cuales, éste es el mejor (las puntuaciones en Filmaffinity así lo atestiguan)

Hay numerosas secuencias muy flojas, sobre todo aquellas en las que no sale Alan Ladd.

Veronica Lake está bien, pero lo más destacable es Alan. Siendo un actor bastante soso (tengo que reconocer que ni en la magnífica "Raíces profundas" me convence, ya escribí en otra crítica que ese papel debería haber sido para un actor de más empaque) aquí me sorprende positivamente. Él es la película. Todo lo demás está para acompañarle en su representación. Todos sobran. Importan bien poco el planteamiento o el desenlace. Es un Alan Ladd jovencito, en edad y en experiencia, pero con una enorme presencia en la pantalla. ¿Por qué no supieron aprovechar otros directores la faceta interpretativa que muestra aquí? Además, oirle en versión original es un verdadero placer por la entonación, o esa sequedad de sus respuestas.

Resumiendo: volveré a verla alguna vez, pero sólo por Alan.
19 de julio de 2007
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tennesse Williams, premio Pulitzer de teatro en dos ocasiones, es conocido mundialmente por muchas de sus obras que fueron llevadas al cine. ¿Quién no conoce, aunque no haya visto, títulos como “Un tranvía llamado deseo”, “La gata sobre el tejado de zinc”, “La noche de la iguana”, “De repente el último verano”, “Dulce pájaro de juventud”, etc.? Dicho esto, ya es merecedora de al menos cierto respeto esta “La rosa tatuada”.

Primera parte: tras la muerte de su marido, Serafine llora sin descanso su pérdida, se refugia en los recuerdos y en la supuesta fidelidad de aquél en vida y tiraniza en cierta forma a su joven hija. El ritmo narrativo no está muy logrado y el personaje no nos resulta simpático sino todo lo contario.

Segunda parte: aparece Álvaro y todo da un vuelco. Ritmo adecuado, diálogos inteligentes, interpretaciones sublimes.

Ganó tres Oscar: el de fotografía, el de dirección artística y el de mejor actriz. Injustamente no le dieron un Oscar a Burt Lancaster, ese completo actorazo al que jamás había visto hacer un papel tan complicado y tan alejado de los habituales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para