Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tortosa/Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with The_ Big_Fish
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas típicas películas de acción pura y dura, película de entretenimiento. Guion cero, efectos especiales de nueve, un diez en ambientación y la historia de un cinco.
Uno de sus puntos fuertes es la ambientación. Un futuro relativamente típico pero con una estética muy lograda, muy coherente durante todo el film, vestuario excéntrico pero excelente en mi opinión, variedad de personajes, de razas, coches voladores, ciudades superpobladas, naves espaciales, etc.
Otro es su toquecillo de humor. Como gran seguidor de las películas de acción de Bruce Willis me encantan sus típicos, Chris Tucker encarna a un personaje hiperactivo, con un ritmo hablando como si entonase una canción que me encanta.
Los personajes sin ser muy profundos, son típicos arquetipos de todas las películas de acción, poseen carisma. Ayuda que el protagonista sea Bruce Willis, que otra cosa no tendrá, pero carisma le sobra.
El ritmo de la película no decae en ningún momento, sea por alguna situación graciosamente enrevesada, alguna persecución, tiroteos, etc. Inolvidable la escena de Milla Jovovich repartiendo a diestro y siniestro a ritmo de ópera.

Hasta aquí sus aspectos positivos, que no son pocos. El problema es que es la típica película de acción. Como película de acción es excelente, y como habitual consumidor de este cine (Saga Jungla de Cristal, Arma Letal, James Bond...) me entretuvo mucho. Pero este film no pasa de aquí, es una película digerible, para comer palomitas mientras la ves, pero no llega más allá, fácilmente olvidable.

Puntuación: La puntuación no es muy alta, porque desde mi punto de vista no se la merece, pero guardo un grato recuerdo de esta película por su ambientación, y vestuario...

7/10
3 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que tenía muchas ganas de ver, me impacto el tráiler, pero me defraudo la película (algo así me paso también con Un Ciudadano Ejemplar). El problema no es que sea una mala película, lo que pasó es que yo tenía las expectativas muy altas.

La película es la típica de secuestrador-negociador, un argumento típico. Pero ahora sucede en el metro, algo de variedad dentro de este predecible género. La película sigue todos los clichés típicos de este género: grupo de personas secuestran algo, secuestrador habla con un policía normal y corriente, negociador se hace con el liderato de la situación, secuestrador solo quiere hablar con el policía , negocian, i al final el secuestrador no triunfa. Toda la película es bastante previsible. Solo se salvan los diálogos entre los personajes que interpretan Washington y Travolta

El reparto de actores me creaba un poco de dudas. Denzel Washington y John Travolta; el primero, uno de mis actores preferidos (desde que vi John Q) y el segundo, uno de esos actores a los que tengo tirria y no sé porque. Washington, como ya hizo en el film El Plan Oculto, borda el papel de negociador y la actuación de Travolta también me gusto. No me gustó mucho su personaje pero actúa bien.
Bueno ahora la puntuación de la película: Película entretenida, moderadamente previsible, con alguna sorpresilla. Lo mejor, y para mí lo único que salva la película, los diálogos del héroe-antihéroe. Lo peor, el típico heroísmo americano, nunca me ha gustado eso. En el final solo hacía falta que se viera la bandera ondeando.

Puntuación: 5/10
3 de agosto de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo promete, el cuerpo desencanta y el desenlace indigna.
Es una de las películas más malas que he visto últimamente. Sus momentos de tensión, carecen de ella; los momentos de emoción son insulsos; el papel de Rose Byrne asquea y da rabia.
El argumento de Señales del Futuro, en un principio, me gustó mucho. Eso de mensajes secretos que predicen el futuro atrae a cualquiera. Lo que pasa es que no le sacan partido! Era muy predecible que el personaje al que interpreta Cage intentaría evitar o ayudar en las catástrofes. Para mi esas escenas sobran, solo están para mostrarnos unos buenos efectos especiales y un poquito de acción. Esto nos demuestra que es una película totalmente de palomitas.

Eso no es nada malo, al contrario, para mí uno de los poquísimos aspectos buenos de la película es: que siendo muy mala (para mi punto de vista) es muy amena. No es nada difícil de ver, no es insoportable. Yo la vi a las 2.30 de la noche y no me dormí, se me hizo un poco pesada, pero no me dormí.

Estas una hora esperando el fin del mundo, esperándote alguna locura Hollywoodiense que pueda parar ese inminente apocalipsis. Yo me esperaba el típico final triunfante del héroe-por-sorpresa. ¡Un americano vuelve a salvar el mundo!¡Salva al mundo y se queda con la chica!, pero no fue así. El final me sorprendió, tengo que admitir-lo. Pero si me dan a escoger entre mi previsible final americano y el final de la película, me quedo con el mío. Final cogido con pinzas donde los haya, pocas ganas de pensar. La película no era ninguna maravilla, pero se dejaba ver con cierta facilidad, hasta que empieza a verse el final. Me dieron ganas de darle al stop, aunque aún quedaban 20 minutos de película. Me pasaría horas rajando del final, pero solo diré que es indignante.

Bueno ahora la puntuación de la película: Una película previsible, emocionalmente baja, con un final malísimo, etc. Solo hay aspectos negativos, dejo claro que no le recomiendo esta película a nadie, pero su nota no es muy baja. ¿Por qué? Pues porque no hace falta pensar, no se me hizo larga, últimamente, incluso con peliculones, todas las pelis se me hacen largas, eso últimamente lo estoy valorando mucho; y porque su actor principal es Nicolas Cage. No es un actor sobresaliente, pero, como mínimo, cumple siempre con sus papeles, y porque no decirlo, le tengo un apreció especial gracias a La Búsqueda.

Puntuación: 4/10
4 de octubre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Pelicula de cine negro ambientada en los años 50. Uno de sus puntos fuertes es un buen guión que destaca por la "compleja" trama de corrupción, personages cruzados e investigación de muertes. Aunque flojea un poco en los dialogos. Tambien cabe destacar que los actores hacen maravillosamente su trabajo con un gran Russel Crowe, un sorprendente Guy Pearce y un excelente, aunque en segundo plano, Kevin Spacey. Pero para mi lo mejor de la pelicula es una brillante dirección de Curtis Hanson, director desconocido para mi, que realiza los tiroteos y escenas de violencia perfectamente.

Solo le pongo un pero, es muy personal. No me gustan las peliculas que te mantienen en tensión para que te rompas la cabeza intentando averiguar quien sera el malo, pero al final te lo cuentan todo por si no lo habias deducido. Supongo que es algo bueno pero sinceramente a mi no me gusta.

Nota: 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para