Haz click aquí para copiar la URL
Canadá Canadá · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with PinkFreud
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de noviembre de 2021 4 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a matar!
Vamos a matar!
Vamos a matar, compañeros!
(Morricone il grande)
Sin duda,después de Leone, este es el mejor Sergio que ha parido el cine. Sin ser su mejor film tiene un no sé qué que siempre que la pasan me quedo embelesado. Y un casting que, por increíble que parezca, funciona. Jack Palance borracho tiene más carisma y tablas que cualquier estrellita rutilante que se dedica al cine de superhéroes.
Por dios, y es un spaghetti western. Como decía el amigo Clint, el auténtico western (lo de Ford y Hawks son solo grandes dramas que suceden en el oeste norteamericano)
15 de noviembre de 2021
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como catalogar una película que disfrutas cuando la ves y cuando la piensas después de verla. ¿Una obra (casi) maestra?

Leo críticas negativas para bajar el globo. ¿Repetitiva? Uno: la estructura Rashomon no es para contarte 3 historias distintas, sino la misma bajo 3 diferentes prismas. Las diferencias pueden ser (poco) sutiles, pero ayudan a definir perfectamente los personajes y las relaciones entre ellas. Dos: exige más al espectador que una narración lineal omniscente. Solo la gente (muy) perezosa puede ser refractaria a entrar en este juego. Lo difícil es plantear 2 horas y media de historia sin bajar el pistón, a pesar de ver (tantas) escenas predecibles.

¿Hecha a medida para los Oscars? Respuesta: Gladiator. Toda la épica resultona en esa peli siempre me ha parecido cargante. Admiro que Scott haya alcanzado una cierta madurez a las 80 y pico tacos para depurar este estilo. Incluso se sostiene mejor histórica y argumentalmente. Y sin hacer tantas concesiones.

¿Woke?
Por favor!
¿Nadie entendió el final?
¿Lo explico en zona spoiler?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La clave está en el niño. ¿Quién no concluye tras el súbito embarazo que es fruto de la violación? Ella lo utiliza, pero no ante las mentes obtusas de esa época, si no ante nosotros para mostrarnos que las secuelas de una violación son más indelebles y perdurables de lo que queremos creer. ¿Cómo no ponernos de lado de la (supuesta) víctima?
Esa es la broma final del amigo Ridley. ¿Un error de cásting? Nooooooooo! Repito lo dicho arriba: no son 3 historias, sino 3 VERSIONES de la misma historia. Vuestras son las conclusiones.
18 de septiembre de 2021
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Director sobrevalorado: dícese de aquel que la crítica más o menos sesuda y el público más o menos cinéfilo considera como un 'visionario, revolucionario o genio incomprendido' en cada producto visual que entrega.
Y lo único que sucede es que, gracias a este supuesto prestigio, se supera en cada película con respecto a la anterior tan solo en... (redoble de tambor) el presupuesto!
Ejemplos: David Fincher, Christopher Nolan y... (redoble de tambor) el amigo Jacques.

Si juegas una gran baza, solo puedes perder si eres un inútil redomado o, conscientemente, te dedicas a boicotear tu propia mier... digo, producto porque ya no crees en él. Villeneuve es un profesional, competente, nada más. Ni esperes que se salga del guión de la major de turno (en este caso Warner Bros que supongo que exige por contrato que un personaje de raza blanca, masculino y heterosexual se cambie por uno perteneciente a cualquier minoría supuestamente infrarepresentada, si es mujer y de raza más oscura más puntos) ni que todo sea un espéctaculo pirotécnico sazonado con chispeantes diálogos (pretendidamente) graciosos y piruetas argumentales basadas en saltos de fe mayestáticos, a lo Marvel.

Pues eso dan de sí casi 3 horas que nos dejan a medio libro y se cierran con una escena más bien anticlimática. El cast estupendo, pero para lady Jessica hubiera ido mejor una actriz con más carisma. Sin duda, para mí, lo mejor, la muerte de Leto Atreides (creo que a esta altura no se puede considerar ya un spoiler).
11 de abril de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Caballero Oscuro sigue siendo mi Batman preferido... por el Joker, of course. Pero Enigma también promete... si le siguen dando cancha. Sin lugar a dudas este es el Batman más coherente que he visto: un hombre perspicaz (excepto por el detalle de no conocer mínimamente la ortografía castellana), con un montón de gadgets y cuyos intereses amorosos no pueden ir más allá de sus bailes de vampiro... perdón de hombre murciélago (o sea, rata alada).
Sin lugar a dudas, este Batman no es icónico, pero es más real. Y si no existieran las anteriores, sería al que nos agarraríamos y el que mejor encaja con un universo menos pulp como el que nos ofrecía la peli de Todd Philips. Es un Batman sólido, tenso, que raramente te saca de la historia y que sabe jugar con sus referencias. Le doy una buena nota porque espero una trilogía a su nivel. Estaremos atentos...
31 de agosto de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Как эта серия?
- Прикрасна! Русские говарят по-русски.
- Но главние герои нет умеют, хотя они вообще тоже русские. Это невероятно!
- Всё кажется невероятно, но это свой шарм.

Con este ruso de principiante intento convencer a mis amistades rusas que esta pedazo de serie merece su visionado, porque aquí los soviéticos no son los grandes villanos. Bueno, aquí da igual si espían para ellos o para los alienígenas de un planeta muy lejano. Porque lo importante es ver que desde la distancia la idea que uno tiene de su país de origen se distorsiona entre cierta morriña idealista y la visión del país de acogida que, por muy refractario que se sea, siempre se impregna en el alma y en el espíritu del acogido/a.

Lo importante de la historia, a pesar de lo increíble de su premisa y desarrollo (que le resta la credibilidad que le otorgan los personajes y las excelentes puesta en escena y ambientación), es que cualquier bondad que contengan los ideales se desvanece cuando estos se convierten en ideología, es decir, en un credo que funciona jerárquicamente, y los jerarcas que se asientan en la cúspide de esta estructura la transforman en la visión del mundo que más se amolda a sus intereses. Intereses puramente estrátegicos de mantenerse en esa atalaya, para seguir viendo desde ella a los de abajo como nosotros observamos a las hormigas o a las cucarachas: peleando u organizándose para conseguir una migaja que les ayude a pasar otro día más de vida...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'The Americans' son en realidad los hijos de la pareja protagonista. Aunque no tengan mucho que les arraigue a la tierra que les vio nacer (y que están predestinados a traicionar), saben que menos tienen que ver con la que alumbró a sus padres y ellos mismos idealizan hasta la escena final. De ahí que Paige, la hija mayor, decida finalmente apearse del tren que la lleva a ninguna parte.

Estaría bien que la serie tuviera una séptima temporada en la que Philip y Elizabeth experimentaran las miserias de la Rusia poscomunista y vieran así en lo que realmente se ha convertido su patria, por la que estaban dispuestos (en especial ella) a matar o morir (a lo nazi, curiosamente, con su pastillita de cianuro).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jago: A Life Underwater
    2015
    James Reed, James Morgan
    6,8
    (311)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para