You must be a loged user to know your affinity with JKR_19
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
34.517
7
18 de noviembre de 2013
18 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién llegado de ver "El Juego de Ender" me dispongo a hacer mi crítica en FilmAffinity. Debo reconocer que llevaba esperando esta película mucho tiempo, desde que tuve la primera información de que se iba a realizar. Mi hermano me regaló el libro por Navidad hace ya unos cuantos años y me fascinó y eso que no soy muy fan de la ciencia ficción (mi hermano sí lo es, por eso me lo regaló y recomendó).
En fin que vamos allá con la crítica de la película:
- En detalles fílmicos nada que comentar. Cámara correcta, genial vestuario, estupendos escenarios y brutales efectos especiales.
- Los actores no han estado mal. Asa Butterfield mantiene el tipo en un papel tan complejo como el de Ender (aunque su doblaje al castellano fuera a veces irritante). Los demás personajes están bien.
- En cuanto al argumento, ya sospechabamos todos los que nos hemos leído la novela que era muy difícil de adaptar por su complejidad. Hablo más de los detalles argumentales en el spoiler para no revelar nada. En general, me ha parecido un tanto acelerada. Como suele pasar con las películas que están basadas en libros, detallar todo lo explicado en el escrito es difícil y a veces se cae en dar cosas por hechas o pasarlas de puntillas. Como dice otro usuario, es incomprensible que se haga una trilogía de El Hobbit y esta novela se reduzca a una sóla película. A veces intento imaginarme si los que no han leído la novela pillan todas las cosas (me pasaba siempre viendo Harry Potter) de lo rápido que sucede todo.
Mi recomendación es que la vean. Los que no hayan leído la novela se encontrarán con una película de ciencia ficción no carente de sentido, en la que los efectos especiales tienen una razón y no son simplemente para comer palomitas. Los que la hayan leído, encontraran una más que aceptable adaptación y podrán ver real lo que tanto imaginaron leyendo la novela.
En fin que vamos allá con la crítica de la película:
- En detalles fílmicos nada que comentar. Cámara correcta, genial vestuario, estupendos escenarios y brutales efectos especiales.
- Los actores no han estado mal. Asa Butterfield mantiene el tipo en un papel tan complejo como el de Ender (aunque su doblaje al castellano fuera a veces irritante). Los demás personajes están bien.
- En cuanto al argumento, ya sospechabamos todos los que nos hemos leído la novela que era muy difícil de adaptar por su complejidad. Hablo más de los detalles argumentales en el spoiler para no revelar nada. En general, me ha parecido un tanto acelerada. Como suele pasar con las películas que están basadas en libros, detallar todo lo explicado en el escrito es difícil y a veces se cae en dar cosas por hechas o pasarlas de puntillas. Como dice otro usuario, es incomprensible que se haga una trilogía de El Hobbit y esta novela se reduzca a una sóla película. A veces intento imaginarme si los que no han leído la novela pillan todas las cosas (me pasaba siempre viendo Harry Potter) de lo rápido que sucede todo.
Mi recomendación es que la vean. Los que no hayan leído la novela se encontrarán con una película de ciencia ficción no carente de sentido, en la que los efectos especiales tienen una razón y no son simplemente para comer palomitas. Los que la hayan leído, encontraran una más que aceptable adaptación y podrán ver real lo que tanto imaginaron leyendo la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí los detalles del argumento de los que tengo algo que comentar:
- Me pareció que no se dejó claro la situación de Ender. Se menciona varias veces el hecho de que es un tercero (tercer hijo en una sociedad en la que la natalidad está reducida a sólo dos hijos por familia) pero no se aclara en la película. Esto en la novela hace que al principio Ender se vea marginado. Un poco más de importancia a este punto no hubiera estado mal.
- No se menciona nada de la historia de Peter y Valentine en las redes, haciéndose un nombre en la política para llegar a ser un día Hegemón. Fallo importante para mí cara a futuras secuelas.
- Como también dice otro usuario, me ha faltado más Escuela de Batalla, más batallas, más historia sobre la escuadra Dragón (en la que se convertían en la mejor escuadra de la Escuela).
- Y por último el FINAL. Totalmente inventado. Fallo MUY importante cara a futuras secuelas. En la novela, Ender se encuentra con la crisálida de insector años después, cuando se encuentra en otro planeta como jefe de una nueva colonia en uno de los planetas que la muerte de los insectores dejó vacío. PARA NADA, se lo encuentra en el planeta donde tenían el cuartel para la guerra y unas horas después de acabar con los insectores. No me gustó nada este cambio, además que interfiere directamente sobre la secuela así que no sé cómo se las ingeniarán si hacen la segunda parte.
- Me pareció que no se dejó claro la situación de Ender. Se menciona varias veces el hecho de que es un tercero (tercer hijo en una sociedad en la que la natalidad está reducida a sólo dos hijos por familia) pero no se aclara en la película. Esto en la novela hace que al principio Ender se vea marginado. Un poco más de importancia a este punto no hubiera estado mal.
- No se menciona nada de la historia de Peter y Valentine en las redes, haciéndose un nombre en la política para llegar a ser un día Hegemón. Fallo importante para mí cara a futuras secuelas.
- Como también dice otro usuario, me ha faltado más Escuela de Batalla, más batallas, más historia sobre la escuadra Dragón (en la que se convertían en la mejor escuadra de la Escuela).
- Y por último el FINAL. Totalmente inventado. Fallo MUY importante cara a futuras secuelas. En la novela, Ender se encuentra con la crisálida de insector años después, cuando se encuentra en otro planeta como jefe de una nueva colonia en uno de los planetas que la muerte de los insectores dejó vacío. PARA NADA, se lo encuentra en el planeta donde tenían el cuartel para la guerra y unas horas después de acabar con los insectores. No me gustó nada este cambio, además que interfiere directamente sobre la secuela así que no sé cómo se las ingeniarán si hacen la segunda parte.
5 de abril de 2024
5 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy continuista con la historia de la anterior (Godzilla vs Kong) pero claramente inferior a ella.
Evidentemente no se puede poner ni una pega en cuanto a efectos especiales o a lo abrumador que resulta los momentos de acción. Si vas con la mente preparada para ver a ver monstruos gigantes dándose mamporros, eso encontrarás.
Pero al mismo tiempo que no se espera de estas películas un guion de Óscar, tampoco es necesario que aburra hasta el extremo o que tenga incongruencias demasiado absurdas. Los momentos en los que salen los humanos haciendo cosas no son pocos y la historia sobre lo que hacen en esta película es la peor de las del Monsterverse, bajo mi punto de vista.
Por ejemplo, en comparación, en la anterior de Godzilla vs Kong, la historia te llevaba por caminos separados hasta enfrentar a los dos titanes. Esa historia tenía un núcleo que lo conectaba todo, dándole mucho sentido a la pelea entre los monstruos y conectándose también con la creación de MechaGodzilla para unirlos en la lucha.
En esta película la historia aburre, se hace larga y hay momentos en los que no pasa nada. Godzilla apenas aparece los dos primeros tercios de la película y cuando aparece está haciendo cosas que no se entienden muy bien. La historia de Kong buscando familia se hace eterna y es la que sirve para mostrar al villano, que aunque se lleva su tiempo se nota forzado. Y de la historia de los humanos hablaré en spoilers para no destripar.
Y lo peor de todo, porque a fin de cuentas aquí se viene a ver peleas de monstruos y no a ver buenas historias, es que el villano final puede ser el más débil de todo lo que llevamos de Monsterverse. Si por ejemplo en "Rey de los Monstruos" teníamos a Ghidora, en "Godzilla vs Kong" se tenían a ellos mismos y luego a MechaGodzilla, aquí tienen a Scar King que no tiene ni dos guantazos y que solo es un poco rival gracias al látigo que posee y a que controla a otro titán super poderoso que en cuanto se le escapa de control deja de ser una amenaza. En definitiva faltó ver a Godzilla y Kong en verdaderos apuros para ganar en esta ocasión.
Por otro lado, otro aspecto que denota una decadencia similar a la del Universo de Marvel, aparte de villanos cada vez más pusilánimes, es la introducción de humor absurdo cada vez más y más. No importa que haya algo de humor para rebajar tensiones pero si ridiculizas tu propia película pierde la mínima seriedad que puedas aportar. No recuerdo bromas tontas ni comentarios jocosos de personajes al borde de la muerte en "Kong: Isla Calavera" o "Godzilla: Rey de los Monstruos".
En definitiva, es otra película más del Monsterverse del mismo estilo, así que seguirá gustando, pero es algo más aburrida, algo más absurda, con un villano menos imponente y con más humor tonto que las demás.
Evidentemente no se puede poner ni una pega en cuanto a efectos especiales o a lo abrumador que resulta los momentos de acción. Si vas con la mente preparada para ver a ver monstruos gigantes dándose mamporros, eso encontrarás.
Pero al mismo tiempo que no se espera de estas películas un guion de Óscar, tampoco es necesario que aburra hasta el extremo o que tenga incongruencias demasiado absurdas. Los momentos en los que salen los humanos haciendo cosas no son pocos y la historia sobre lo que hacen en esta película es la peor de las del Monsterverse, bajo mi punto de vista.
Por ejemplo, en comparación, en la anterior de Godzilla vs Kong, la historia te llevaba por caminos separados hasta enfrentar a los dos titanes. Esa historia tenía un núcleo que lo conectaba todo, dándole mucho sentido a la pelea entre los monstruos y conectándose también con la creación de MechaGodzilla para unirlos en la lucha.
En esta película la historia aburre, se hace larga y hay momentos en los que no pasa nada. Godzilla apenas aparece los dos primeros tercios de la película y cuando aparece está haciendo cosas que no se entienden muy bien. La historia de Kong buscando familia se hace eterna y es la que sirve para mostrar al villano, que aunque se lleva su tiempo se nota forzado. Y de la historia de los humanos hablaré en spoilers para no destripar.
Y lo peor de todo, porque a fin de cuentas aquí se viene a ver peleas de monstruos y no a ver buenas historias, es que el villano final puede ser el más débil de todo lo que llevamos de Monsterverse. Si por ejemplo en "Rey de los Monstruos" teníamos a Ghidora, en "Godzilla vs Kong" se tenían a ellos mismos y luego a MechaGodzilla, aquí tienen a Scar King que no tiene ni dos guantazos y que solo es un poco rival gracias al látigo que posee y a que controla a otro titán super poderoso que en cuanto se le escapa de control deja de ser una amenaza. En definitiva faltó ver a Godzilla y Kong en verdaderos apuros para ganar en esta ocasión.
Por otro lado, otro aspecto que denota una decadencia similar a la del Universo de Marvel, aparte de villanos cada vez más pusilánimes, es la introducción de humor absurdo cada vez más y más. No importa que haya algo de humor para rebajar tensiones pero si ridiculizas tu propia película pierde la mínima seriedad que puedas aportar. No recuerdo bromas tontas ni comentarios jocosos de personajes al borde de la muerte en "Kong: Isla Calavera" o "Godzilla: Rey de los Monstruos".
En definitiva, es otra película más del Monsterverse del mismo estilo, así que seguirá gustando, pero es algo más aburrida, algo más absurda, con un villano menos imponente y con más humor tonto que las demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La historia de los humanos es larguísima y todo al final es para traer de vuelta a Mothra. Está bien resucitar a otro titán icónico pero al final para lo único que sirve es para rescatar a los propios humanos que la han resucitado, porque en la pelea final participa prácticamente nada. Y sí, convence a Godzilla de ayudar a Kong, pero quizás se podría haber solucionado eso de otra manera sin necesidad de tanto argumento.
- ¿Soy al único al que no le gusta nada los momentos de acción en la Tierra Hueca en comparación a los momentos de acción en la superficie? Que monstruos enormes peleen en una zona hecha a su tamaño hace que se pierda la perspectiva y en realidad estoy viendo pelear a dos monos de tamaño normal. Los momentos de lucha al lado de las Pirámides o por las calles de Río de Janeiro son infinitamente mejores, ya que sí da la sensación de estar viendo bicharracos verdaderamente grandes. (el momento en que el villano escupe un diente y cae como si fuera un meteorito, no me dio la sensación de ser tan grande en todo el rato que estaba en la Tierra Hueca).
- La historia de Scar King me sonó la más forzada de todos los villanos de esta saga y además tampoco entendí por qué llevaba siglos ahí parado en el mismo sitio para cuando aparece Kong sí decidir salir de ahí y empezar a buscar una forma de llegar a la superficie, que es lo que supuestamente quiere. Tampoco se explica qué es ese cristal con el que controla al otro Titán, cómo lo consiguió, por qué le hace daño, nada. Y que el momento de romper ese cristal para que pierda su mejor arma lo haga el mono pequeño y no ninguno de nuestros protagonistas me pareció anticlimático.
- Tampoco se explica muy bien lo de que Godzilla capte la señal de socorro que proviene de la Tierra Hueca y por eso hace lo de sobrecargarse de energía para estar preparado para la lucha. De todas formas la nueva forma rosa está muy chula y no hay que hacer caso a los que hablan de woke. El paso de azul a rosa a mí me recordó a los cambios de peinado de Goku con las últimas transformaciones Blue y God.
- Si los personajes humanos en esta franquicia nunca son el fuerte, en esta en concreto el personaje del paleoveterinario me pareció muy cargante (tiene que ver con lo del humor absurdo que comenté anteriormente).
- ¿Soy al único al que no le gusta nada los momentos de acción en la Tierra Hueca en comparación a los momentos de acción en la superficie? Que monstruos enormes peleen en una zona hecha a su tamaño hace que se pierda la perspectiva y en realidad estoy viendo pelear a dos monos de tamaño normal. Los momentos de lucha al lado de las Pirámides o por las calles de Río de Janeiro son infinitamente mejores, ya que sí da la sensación de estar viendo bicharracos verdaderamente grandes. (el momento en que el villano escupe un diente y cae como si fuera un meteorito, no me dio la sensación de ser tan grande en todo el rato que estaba en la Tierra Hueca).
- La historia de Scar King me sonó la más forzada de todos los villanos de esta saga y además tampoco entendí por qué llevaba siglos ahí parado en el mismo sitio para cuando aparece Kong sí decidir salir de ahí y empezar a buscar una forma de llegar a la superficie, que es lo que supuestamente quiere. Tampoco se explica qué es ese cristal con el que controla al otro Titán, cómo lo consiguió, por qué le hace daño, nada. Y que el momento de romper ese cristal para que pierda su mejor arma lo haga el mono pequeño y no ninguno de nuestros protagonistas me pareció anticlimático.
- Tampoco se explica muy bien lo de que Godzilla capte la señal de socorro que proviene de la Tierra Hueca y por eso hace lo de sobrecargarse de energía para estar preparado para la lucha. De todas formas la nueva forma rosa está muy chula y no hay que hacer caso a los que hablan de woke. El paso de azul a rosa a mí me recordó a los cambios de peinado de Goku con las últimas transformaciones Blue y God.
- Si los personajes humanos en esta franquicia nunca son el fuerte, en esta en concreto el personaje del paleoveterinario me pareció muy cargante (tiene que ver con lo del humor absurdo que comenté anteriormente).
Más sobre JKR_19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here