Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with indahaus
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de enero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 8 años y 1260 críticas por fin alguien os va a contar la verdadera historia de Avatar, y ese alguien voy a ser yo...

Estados Unidos, últimos años de la administración Bush (GW). La guerra de Irak ya no goza de la popularidad que tenía, incluso una de las principales promesas del entonces candidato a presidente, Mr Obama, es retirar las tropas estadounidenses de dicho país. Es una guerra muy cuestionada y controvertida, por su necesidad, muy discutible, y por su coste en vidas humanas y de desgaste.

Una de las grandes preocupaciones de los "americanos de bien" de entonces es que la guerra de Irak no se les convirtiera en una nueva Vietnam, por el rechazo popular y el cuestionamiento que tuvo en sus últimas fases ese conflicto, época que coincidió y alentó el movimiento Hippy, el pacifismo... Idem dentro de esa preocupación general, estaba la preocupación por los soldados que combatían en Irak y volvían a sus países, y que temían ser cuestionados y no reconocidos como unos héroes. Algunos de ellos volvían traumatizados o heridos de guerra, y no entendían el rechazo que empezaba a crecer sobre dicha guerra y los que habían participado en ella, jugándose sus vidas por "defender su país".

Paralelamente, todos conocemos que James Cameron, afamado director de Titanic, estaba preparando su próximo blockbuster, que prometía unos efectos especiales nunca vistos hasta entonces (como así fue) y amenazaba con romper todos los récords en taquilla (y así sucedió).

Fue entonces cuando alguien, no sé quién, pero muy arriba y con mucho poder, decidió su jugada maestra. El héroe de Titanic sería un ex-marine, para mayor gloria de dicho cuerpo del ejército de los US. No sólo un excombatiente, además un mutilado de guerra, para mayor identificación por parte de los espectadores. Dentro de un ejército invasor de mercenarios, representaría todos los valores, todas las virtudes del soldado americano. Alguien con un código ético, el código del soldado... (continuo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que se identificaría con el pueblo Navi (un pueblo de guerreros, también con los nobles ideales del soldado), y alguien que salvaría a la postre a dicho pueblo mientras era invadido por un ejército extranjero.

Y eso es Avatar. El 3-d, el pacifismo, el ecologismo y todo lo otro es secundario. Lo importante es la Hª o Oda al buen soldado que nos transmite esta y otras películas de la época en la que todavía vivimos, para mayor gloria del ejército y del imperialismo yanqui. Pura propaganda que nos hemos tragado como un caramelo, con delectación.

Conclusión, hay que ser más críticos con todo lo que vemos, leemos y oímos. Todo tiene una segunda finalidad, un segundo sentido. Nada es inocente o casual, y menos en el cine, y menos en el cine americano...

Gracias por leer esta crítica. Saludos
21 de diciembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a Hª de nuestro estamos pudiendo repasar buena parte de las películas del cine español. Y en general durante el franquismo, el tono de la mayoría de las películas y de sus personajes era buenista y edulcorado, acorde con la idea de España que el régimen quería imponer. Eso tono a mí me chirría, principalmente porque no es veraz, porque nos aleja de la realidad. Sin embargo, esta y otras pocas películas de aquella época tienen un tono totalmente distinto, y eso se nota desde el principio.

Se nota sobretodo en los diálogos de los personajes, en la misma forma de hablar, que es más áspera, más amarga, que contiene más contradicciones, y donde los personajes no son de una pieza, son más complejos, más desesperados, en definitiva mas reales y más humanos.

Partiendo de ahí, y de como Rovira es capaz de burlar la censura con películas como ésta y como Siempre hay un camino a la derecha, tenemos una película que es una gozada absoluta, a pesar de sus posibles imperfecciones. Es un gozada por sus paisajes de la Barcelona de la época, por la tensión dramática de prácticamente cada escena, por su pulso narrativo, por su intriga, su acción, la caracterización y la profundidad psicológica de sus personajes, los conflictos sociales que plantea, escenas como las del hotel, planos subjetivos como el del atropello, clarooscuros, la preciosidad de su fotografía en blanco y negro y un larguísimo, larguísimo etc...

En definitiva, es una película que no aburre nunca, a pesar de transcurrir en flash-back y conocer parte de su desenlace, te mantiene siempre pegado al sofá. Es cine negro, negrísimo, es crónica social, es neorealismo, tiene algo que recuerda al rebelde de James Dean, una intriga que puede recordar al primer Hitchcock, y un desenlace abrumador, por complejo, audaz y conmovedor.

Lo siento, me encanta. Una de las más grandes películas del cine español de siempre y para siempre, del injustamente olvidado Sr Rovira i Beleta.
29 de noviembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película retrata la vida de un matrimonio que llevan bastante tiempo casados y han caído en la monotonía, el individualismo, la rutina, que se ve alterada por otra pareja vecina que les introduce en un mundo de relaciones diferentes y alternativas.

¿Quién no ha escuchado a unos vecinos un poco escandalosos y por prudencia no les ha dicho nada porque no sabe como van a reaccionar, si van a hacer aún mas ruido o van efectivamente a reducir sus alaridos, en este caso de alcoba?

Al tener el encuentro con los vecinos más jóvenes y "abiertos sexualmente", salen a relucir las carencias afectivas y sexuales de la pareja protagonista, de la que por cierto solo me creo que esté enamorado el personaje interpretado por Javier Cámara, al que en ningún momento parecen gustarle las propuestas de la pareja vecina; en cambio, la esposa parece encantada con la oferta realizada, sobre todo por el filtreo que tiene con el vecinito por el demuestra deseo.

Las orgias o los tríos se plantean como una solución a la desidia del matrimonio, que podría serlo cuando los dos lo aceptan pero si uno de ellos es más tradicional, o simplemente no le gustan esos juegos, se considera ya por eso un/a carca, estrecho, cerrado de mente y de ojete. La tolerancia, la libertad implica también el aceptar otras opciones, eso sí es ser abierto...

Parece que ahora o te drogas o te acuestas con todo el mundo, o eres un bicho raro, que tiene que avergonzarse y estar todo el tiempo dando excusas y explicaciones por llevar la vida que quiere llevar... Respeto si, pero para todos
12 de enero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bien hecha e interpretada, pero más cercana al género documental que al narrativo, y más cerca de la razón que del corazón, resulta fría a la par que interesante por la historia que narra.

La película narra casi en exclusiva la vida del oficial, sin hacer una completa presentación del personaje al que realmente no llegas a conocer más que en su ámbito profesional, sin llegar a mostrar su lado humano, sus emociones, sus inquietudes, su pasado, sus pensamientos, y ni siquiera sus verdaderos sentimientos hacia su amante. Por todo esto la película resulta fría, oscura, sobria, demasiado castrense y poco humana.

La historia de Dreyfus creo que daba para una mejor película. El verdadero protagonista debería ser Dreyfus y su entorno familiar, con un personaje también importante para el oficial Picard, pero no protagonizada por éste.

Realmente nos dormimos, película lenta, no muestra la complejidad del caso, ni la emoción, ni la polémica, ni apenas el contexto social e histórico de la Francia del momento. Esto hubiera dado mucho más juego y más vida al film y no el efecto valeriana que nos llevó no a esa Francia y a ese caso, sino a los mundos de Morfeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Título absurdo. En el original francés J´accuse, que me lo expliquen...
24 de marzo de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Particular revisión del pasado del cineasta y del pasado de todos, de ese salto generacional que se produjo entre los padres y madres del franquismo y sus hijos del tardo-franquismo y la transición. De como una cultura, unos valores y unas ideas fueron sustituidos por otros, en abierta oposición a los mismos. Libertad, libertad, sin ira libertad...

En esa relación y ese conflicto con su madre, nos podemos ver todos reflejados, ¿quién no ha vivido situaciones similares que ahora te siguen atormentando? Almodovar habla de sí mismo y nos hace reflexionar a todos...

Gran película, atrevida, ingeniosa, con mucha verdad y magistralmente interpretada por Antonio Banderas, que tiene que volver a España y a Almodovar para demostrar lo grandísimo actor que es.

Demasiado dolor y poca gloria, esperemos que haya segundas y terceras partes, hablando del seminario, de la transición, de su éxito internacional, su reconocimiento, y de la cara más amable de su vida...

El niño y el pintor geniales también, al igual que el resto de los actores. A los semovientes no los vimos, pero en los títulos de crédito había un equipo de 5 personas encargados de ellos. Trabajas menos que los encargados de semovientes de las pelis de Almodovar, podríamos decir....

Deslumbrante y luminosa presencia de Rosalía, ¿podría ser la siguiente chica Almodovar? Esperamos que sí, o sino, que malamente... Y de paso que vaya también a Eurovisión, a ver si ganamos el giraldillo de oro...

En serio, una gran película, de un genio del cine. Ir a verla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El que vea algún semoviente que me avise, y ¡que viva el cine español!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cyprus Avenue
    2019
    Rhodri Huw, Vicky Featherstone
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para