Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Ana14
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brokeback Mountain" es, probablemente, una de las más polémicas, escandalizadoras, conmovedoras y grandes películas de la década.Una historia sobre un amor puro entre dos personas que se quieren por lo que son, una historia inolvidable, así como uno de sus protagonistas Heath Ledger, desde su papel en "El patriota" puedo afirmar mi admiración ante un actor como lo ha sido Ledger que con cada trabajo lo ha dado el 100% y eso se ve luego en sus resultados, un 10 redondo es lo que se merece este película y estos actorazos
Ana14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se puede presenciar un antes y un despues del cine de ciencia-ficción, la originalidad del argumento, unos efectos impresionantes, unos personajes únicos y un director como Cameron hacen un resultado de obra maestra, verla es transportarte a un mundo diferente y sorprendente lleno de detalles, hasta la mas insignificante planta es cautivadora y original, desde mi punto de vista es un chapó para Cameron y solo puedo decir, olé
Ana14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de septiembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque habré visto muchos documentales y películas de nazis o porque no me hace gracia el humor de Roberto Benigni, pero "La vida es bella" me parece una película un tanto sobrevalorada, y parece que si dices lo contrario te toman por una persona fría, claro que me pareció bonita, pero a ver quién se cree que un judío se cuela en el despacho de un general nazi y por el megáfono dice sus tan famosos "buenos dias princesa" y sale como si nada.
Sin duda me quedo con el principio de la película, porque de la mitad en adelante me parece un uso contínuo de irrealismo que poca gente se cree.
Ana14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese fue mi replanteamiento de las cosas tras ver esta genial película que puede tratar sobre casi todos los temas posibles si tu crees que trata de ellos. "Las vidas posibles de Mr. Nobody" es una película que desde el principio juega con historias paralelas, olvidándose de la continuidad y por tanto haciendo que el público se vuelva loco pero a la vez no, es una genialidad que pocos directores la poseen. Y ya si hablo sobre el final no me queda más que admirar a Van Dormael por su inspiradora película.
Ana14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los aproximadamente cuarenta primeros minutos de Efectos secundarios prometen un Soderbergh tan audaz como el de El soplón a la hora de tomar la temperatura moral de nuestro tiempo. La naturalidad con que, en ese tramo de la película, todos los personajes, sean psiquiatras, pacientes o amigos o familiares de estos o de aquéllos, recitan de memoria las marcas de antidepresivos, ansiolíticos o somníferos es pasmosa, dibuja un nada complaciente retrato de la inestabilidad contemporánea. La trama, centrada en una sonámbula de tendencias suicidas, describe esa cierta frivolidad con que se recetan fármacos, se testan prototipos con los pacientes como conejillos de indias, etcétera. Y cuando algo falla, el médico que tan ciegamente confió en las grandes corporaciones que flirtearon con él (pasta gansa mediante) se queda más solo que la una, desprotegido, acorralado, incluso calumniado por oscuros hechos del pasado.

Esto es únicamente el primer tramo de Efectos secundarios, el más interesante, crítico y corrosivo. Por desgracia, lo que sigue va perdiendo fuelle a cada nueva escena. El doctor protagonista, tras ser señalado mediáticamente con el dedo y perderlo todo (trabajo, familia, dignidad), se convierte en una suerte de Philip Marlowe que empieza a sospechar de la verdad de su paciente, investiga a la psiquiatra que antes la trató y, tirando del hilo, descubre el gran pastel. Todo muy forzado con un final que puede sorprender pero que decepciona de la misma forma, igualmente Soderbergh dirige su relato con una puesta en escena elegante y precisa y un reparto encabezado por un Jude Law impecable, Rooney Mara, la Lisbeth Salander de Millennium, el rol de perturbada le va que ni pintado, y Catherine Zeta-Jones es una femme fatale de aúpa.
Ana14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow