Haz click aquí para copiar la URL
España España · Plasencia
You must be a loged user to know your affinity with Rim Rockas
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de marzo de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada tenemos ante nosotros la nueva peli de Mel Gibson. Un thriller convencional, más de telefilme que otra cosa, que intenta ser profundo sin caer en contínuos tiroteos pero que se queda en un argumento más visto ya que el tebeo. (Explico en spoiler).

Recomendable para verla en DVD, echado en el sofá tranquilamente, pero en el cine no.
Mel, amigo, por favor, dedícate mejor a hacer pelis buenas como "Apocalypto" y no a aceptar papeles tan convencionales como el que nos ataña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amigo Mel es un teniente de policía solitario, al cual asesinan a su hija sin venir a cuento. Decide investigar su muerte para tomarse venganza. Investigando descubre que una empresa privada que fabrica armas nucleares esta detrás de todo. El caso es que dicha empresa parece que tiene poder sobre todo y por más que haga ellos estarán siempre por encima (¿en cuántas pelis hemos visto esto ya?). Total que todo se resume a Mel, él solito, contra toda la empresa y todo lo que ello conlleva. En el camino va reuniéndose con posibles testigos que ¡¡ohh, sorpresa!! son rápidamente asesinados...(¿¿¿¿¿en serio os sorprendísteis cuando atropellaron a la amiga de la hija?????, ¡¡¡si estaba clarísimo!!!).

Y el final para mear y no echar gota: los malos le arrestan y le llevan a su fortaleza y él, que es más machote que nadie, se fuga de allí como Pedro por su casa... (¿¿¿dónde está la seguridad de la empresa que lo controla todo y que cuenta con recursos inagotables???, y ¿¿¿porqué no se lo han cargado antes si era el único que estaba dando el coñazo con la muerte de la hija, como hicieron con los amigos de ésta???). ¡¡¡Y encima todo esto contaminado con talio, flipaaaa!!!
Como remate se cuela en la residencia del jefazo de la empresa (¡¡ya me río yo de la seguridad!!), casi sin tenerse en pie debido al envenenamiento y allí se carga "a to quisqui".
Obviamente acaba en el hospital, dónde nos meten un final estilo "Sexto Sentido", como dicen por ahí, en el que se reúne con su hija para irse ambos al cielo...

PD: lo mejor de la peli la escena inicial donde matan a la hija, es impactante.
19 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una gran película sustentada por dos grandes actuaciones. La trama no es nada nuevo, una chica con problemas que quiere salir del oscuro universo donde vive y tener una vida normal como cualquier persona. Lo que hace grande a esta peli es la frescura con la que está rodada.

Esos primeros planos desenfocados, esos sueños de Precious imaginándose ser una chica rubia y delgada o paseando por la alfombra roja vestida con sus mejores galas acompañada de su apuesto novio, esas compañeras de clase que dan el toque divertido; todo, mientrás ella intenta evadirse del calvario que sufre día a día. Es un drama, sí, pero un drama que no cae en la lágrima fácil.

Como he dicho antes, la cinta gira en torno a las sobresalientes actuaciones de madre e hija, siendo la de la madre (Mo'Nique) simplemente espectacular (se come la pantalla ella sola). Es un ser tan víl y detestable que no merece ni ser calificado como persona. Lo siento mucho por "nuestra" Pe, pero este año el Oscar va para Mo'Nique.

Película dura, sobrevalorada para algunos, pero para mi juicio muy recomendable y justamente nominada para los Oscars. ¿habrá sorpresa y le ganará el premio de mejor película o guión a Avatar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del final en la cual la madre explica sus miserias delante de su hija y la asistenta social es estremecedora. Por cierto una asistenta social que es ni más ni menos que la diva Mariah Carey; que aquí de diva no tiene nada porqué está irreconocible.

También me llamó la atención la escena del principio cuando la madre reprende a su hija llamándole de todo. ¡Nunca había escuchado tantas palabrotas salir por una boca en tan corto espacio de tiempo!
1 de marzo de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de exponer mi crítica querría comentar que hacía más de 4 años que no escribía una, aunque he seguido puntuado todas las películas que voy viendo, pero bueno, me he animado y espero volver a cogerle el gusto a esto.

Ahora sí, ahí va mi crítica:

Descubrí esta miniserie al leer un artículo en el que se mostraban algunas de las consideradas mejores miniseries de la historia. Este hecho y el que también se tratase de un western (los cuales me gustan bastante) fueron suficientes para animarme a verla.

La serie en sí consta de 3 episodios de un poco más de una hora y media cada uno, en los que se narran la historia (real) de odio y enfrentamiento entre dos familias de estados vecinos de la America post - guerra civil. Por un lado tenemos a los Hatfields, liderados por el patriarca Anse "Demonio" Hatfield, interpretado de forma excelente por Kevin Costner; y por el otro lado tenemos a los McCoys, cuyo gran jefe es Randall MacCoy, representado también eficazmente por Bill Paxton.

En mi opinión se trata de una lucha desigual, ya que (o por lo menos a mi me lo pareció así), los Hatfields llevan la voz cantante, mientras los McCoys son unos pobrecitos que siempre se están quejando de todo lo que les ocurre, reflejando de forma brillante este sentimiento en la figura de su patriarca, Randall McCoy.

En lo referente a la miniserie en sí, podemos decir que las más de hora y media de cada capítulo no se hace pesada, que la ambientación está muy bien lograda y que la historia te atrapa desde el inicio. Es llamativo ver como existe una contínua progresión en el conflicto entre ambas familias y cómo un hecho concreto y significativo (spoiler) supone un antes y un después en este aspecto, creciendo exponencialmente la animadversión entre Hatfields y McCoys.

Gran parte de culpa del buen hacer de la serie la tiene la interpretación de Kevin Costner, que una vez más demuestra que con un trabuco y escupiendo por doquier se siente como pez en algua.

También me gustaría destacar el aspecto musical, soberbio.

Como puntos negativos, pues podemos el final, que parace algo atropellado y con menos "mimo" que el resto de la serie.

Lo dicho, si te gusta el western esta miniserie te va a gustar, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia, aunque es atractiva desde el principio, puede resultar algo lenta en los primeros compases pero a raíz del asesinato por parte de los hijos de Randall McCoy del hermano de Demonio Hatfield se vuelve todo mucho más apasionante, absorviéndote de manera irremediable.

La canción que suena al final "I Know These Hills", es magnífica; me encantó.
14 de diciembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he visto ultimamente. La idea en un principio parece buena pero luego va cayendo por su propio peso. El guión es nefasto, a veces me produjo vergüenza ajena.

El interesante reparto se queda en eso, interesante, ya que el aclamado Leónidas hace lo que mejor sabe hacer, poner cara de acción y poco más. El papel del gran Dexter es bueno, pero es que es un tipo tan repelente y sobreactuado que estaba deseando que se lo cargasen. Bueno en realidad lo que estaba deseando es que la película terminase cuanto antes.

Las escenas de acción son bastante malas, ya que el contínuo baile sambito que tiene la cámara, en vez de meternos de lleno en la acción, lo único que hace es que no te enteres de nada. Por otro lado decir que las escenas son bastante violentas.

Como ha comentado algún compañero por aquí nunca antes un GAME OVER fue tan aplaudido. Lo dicho una película para olvidar y para recomendar a todo el mundo que mejor se ahorren el dinero y se lo gasten en otra cosa (unas cañitas, por ejemplo).

PD: me encantan las consolas y por eso me picó la curiosidad de verla, pero una vez visionada, no se la recomiendo ni a los amantes de los videojuegos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ver el cameo de Peter Petrelli como un salido con pantalones de cuero... ya no sabía si reir o llorar...

- La escena del baile del final fue ya apoteósico no sabía donde meterme, si hubiese tenido a mano una bolsa de estas que dan en los aviones hubiese echado la pota allí mismo.

- Bueno y que decir de lo que viene después: la lucha de los protas en una cancha de baloncesto?¿?¿!!! WTF?¿?¿! para luego acabar el bueno de Gerard diciédole a un esbirro del malo: Anda liberanos que no te cuesta nada, solo un click y va el otro, pone cara de circunstancia, acepta y encima le dice: Bien jugado! Ole ahí tus huevos chaval!
19 de enero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi padre me recomendó ver esta película, me dijo que era buena y que el prota era el bueno de Clint. Eso bastó para que le echase un vistazo... y la verdad es que me gustó bastante.

Es una historia basada en hechos reales. Frank Morris, delincuente, es trasladado a la archiconocida prisión de La Roca. Una vez dentro se las ingeniará desde el primer día para trazar un plan de fuga. Contará con la ayuda de tres hombres más, que se quedarán en dos, ya que unos de ellos no consiguió escapar. Para ello abrirán un hueco (rompiendo el hormigón carcomido con un cortauñas) en el conducto de ventilación de la celda y creando incluso caretas de sus propios rostros.

El final es abierto ya que no se sabe si realmente escaparon o no, eso ya queda para lo que cada uno piense.

La actuación de Clint Eastwood es de nuevo soberbia, no se cómo lo hará pero tiene una personalidad de tipo duro que hace que cualquier peli suya merezca la pena verla. En definita muy recomendable, más ahora con el boom de Prison Break.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de ver Prison Break, al divisar esta peli pensé: "fíjate, si lo que ha hecho Scofield y compañía ya lo había hecho mucho antes el amigo Clint". Situaciones como lo de escarbar en la pared de la celda o cuando el guarda toca la "careta" y de repente Morris se levanta y dice: "¿Que pasa?" están calcadas en Prison Break.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para