You must be a loged user to know your affinity with jota
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
19 de octubre de 2011
19 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
....esa penúltima escena, (ver spoiler)hace que valga la pena toda la película. La interpretación en ese momento de Shirley Mclane... difícilmente puede decirse tanto con tanta sutileza. Magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena en la que el guardaespaldas demuestra haberse ganado el respeto de la Gran Señora, Tess, que se rinde ante él, no sin un irreprimible destello de concescendencia.
10
23 de abril de 2011
23 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los documentales de naturaleza es habitual encontrar imágenes de gran belleza. Éste es uno de esos documentales, quizá uno de los máximos exponentes.
Los amantes de la fotografía encontrarán en esta cinta imágenes de una belleza (perdón por la reiteración del adjetivo, pero no encuentro otro mejor) arrebatadora. Encontrarán planos de composición clara, sencilla, intachable y eficaz. Alguien podrían pensar que la espectacularidad del escenario basta para obtener imágenes sobrecogedoras... pero se equivocaría. El director, que imagino es también quien se coloca tras la cámara, obtiene unos resultados sorprendentes, encuadres originales y detalles de enorme plasticidad.
En cuanto a la narración, no se ceba en los aspectos científicos. La historia se construye en base a la "personalización" del gran viaje del pinguino emperador en dos ejemplares en concreto, un macho y una hembra, con nombre propio. Se logra así un punto de vista íntimo y conmovedor porque provoca la empatía con esos dos "personajillos". A pesar de todo, no resulta "ñoña" ni tampoco pretenciosa. Las voces en off intervienen solo lo necesario para la indispensable dramatización.
No puedo ni imaginar las condiciones tan duras que habrá soportado el realizador para obtener los planos necesarios... Eso solo aumenta el mérito y el valor de la película.
La música, muy buena, original, no tópica.
LO MEJOR: La fotografía y la escena del emparejamiento de los dos pinguinos protagonistas. Pura poesía visual.
Los amantes de la fotografía encontrarán en esta cinta imágenes de una belleza (perdón por la reiteración del adjetivo, pero no encuentro otro mejor) arrebatadora. Encontrarán planos de composición clara, sencilla, intachable y eficaz. Alguien podrían pensar que la espectacularidad del escenario basta para obtener imágenes sobrecogedoras... pero se equivocaría. El director, que imagino es también quien se coloca tras la cámara, obtiene unos resultados sorprendentes, encuadres originales y detalles de enorme plasticidad.
En cuanto a la narración, no se ceba en los aspectos científicos. La historia se construye en base a la "personalización" del gran viaje del pinguino emperador en dos ejemplares en concreto, un macho y una hembra, con nombre propio. Se logra así un punto de vista íntimo y conmovedor porque provoca la empatía con esos dos "personajillos". A pesar de todo, no resulta "ñoña" ni tampoco pretenciosa. Las voces en off intervienen solo lo necesario para la indispensable dramatización.
No puedo ni imaginar las condiciones tan duras que habrá soportado el realizador para obtener los planos necesarios... Eso solo aumenta el mérito y el valor de la película.
La música, muy buena, original, no tópica.
LO MEJOR: La fotografía y la escena del emparejamiento de los dos pinguinos protagonistas. Pura poesía visual.
3 de noviembre de 2019
3 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gancho, Spielberg, pero...
Confuso galimatías, con un ritmo en ocasiones enloquecido cuyo único fin pareciera el de ser un catálogo de referencias de la "cultura pop" (videojuegos, películas...) de los años 80 y noventa... Y, sin ser exhaustiva en su enumeración, las dos horas parecen quedársele cortas, de ahí que el desfile de personajes, ambientes, títulos, músicas, iconos y artefactos se convierte en atasco en algunas escenas, sin dejar espacio para trama alguna. Apelotonamiento visual a todo trapo y en todas las dimensiones, hasta el borde del mareo. A partir de ahí... ´pa´ qué entrar a valorar guión (con sus fallas) o interpretaciones (perfectamente irrelevantes).
Por otro lado, la película es clara derivada de "Avatar" de Cameron, como inspiración más directa, de "Matrix", o "Stranger Things" (son las primeras que me vienen a la cabeza) sin que conceptualmente aporte mucho más que las mencionadas.
Perfecto entretenimiento para "gamers", o nostálgicos con biodramina en el cuerpo.
Confuso galimatías, con un ritmo en ocasiones enloquecido cuyo único fin pareciera el de ser un catálogo de referencias de la "cultura pop" (videojuegos, películas...) de los años 80 y noventa... Y, sin ser exhaustiva en su enumeración, las dos horas parecen quedársele cortas, de ahí que el desfile de personajes, ambientes, títulos, músicas, iconos y artefactos se convierte en atasco en algunas escenas, sin dejar espacio para trama alguna. Apelotonamiento visual a todo trapo y en todas las dimensiones, hasta el borde del mareo. A partir de ahí... ´pa´ qué entrar a valorar guión (con sus fallas) o interpretaciones (perfectamente irrelevantes).
Por otro lado, la película es clara derivada de "Avatar" de Cameron, como inspiración más directa, de "Matrix", o "Stranger Things" (son las primeras que me vienen a la cabeza) sin que conceptualmente aporte mucho más que las mencionadas.
Perfecto entretenimiento para "gamers", o nostálgicos con biodramina en el cuerpo.
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine. No sé qué ha pasado durante las últimas dos horas. Supongo que he estado "distraído". Alelado, como cuando uno hace zapping, sin ver nada en concreto. Pero, ¿2 horas de zapping?.
Reconozco que como entretenimiento ha sido... pffff... eficaz. La trama puede resumirse en "vámonos corriendo de aquí, que vienen estos! Escondámonos! Vamos corriendo a buscar al otro!". Personajes planos, aunque no importa, porque la mayoría son viejos conocidos, ¿no?. Y con los nuevos, esperaremos otra trilogía más para ir metiéndonos en sus cabezas. Hay tiempo. Da la impresión de que se ha hecho a medida de nostálgicos y mitómanos, a partes iguales, que pudieran extasiarse con tres climax poco trabajados: cuando aparece en pantalla Han Solo, cuando aparece Leia y cuando aparece Skywalker.
Eso sí, me ha hecho enfrentarme a la antipática idea de que ya no tengo 10 años y mis ojos no son los de aquel niño que descubrió el cine de ciencia-ficción con el "Retorno del Jedy ", deslumbrado. Quizá he ido al cine hoy, con la ilusión de aquel niño, esperando gozar igual. Pero no. Quizá con la edad nos volvemos más exigentes. Quizá perdemos la capacidad de alucinar con cualquier cosa. A cambio, ganamos la capacidad de disfrutar de un diálogo brillante, de personajes interesantes, de magia. O sea, de todo aquello de lo que esta última obra maestra del marketing carece.
Reconozco que como entretenimiento ha sido... pffff... eficaz. La trama puede resumirse en "vámonos corriendo de aquí, que vienen estos! Escondámonos! Vamos corriendo a buscar al otro!". Personajes planos, aunque no importa, porque la mayoría son viejos conocidos, ¿no?. Y con los nuevos, esperaremos otra trilogía más para ir metiéndonos en sus cabezas. Hay tiempo. Da la impresión de que se ha hecho a medida de nostálgicos y mitómanos, a partes iguales, que pudieran extasiarse con tres climax poco trabajados: cuando aparece en pantalla Han Solo, cuando aparece Leia y cuando aparece Skywalker.
Eso sí, me ha hecho enfrentarme a la antipática idea de que ya no tengo 10 años y mis ojos no son los de aquel niño que descubrió el cine de ciencia-ficción con el "Retorno del Jedy ", deslumbrado. Quizá he ido al cine hoy, con la ilusión de aquel niño, esperando gozar igual. Pero no. Quizá con la edad nos volvemos más exigentes. Quizá perdemos la capacidad de alucinar con cualquier cosa. A cambio, ganamos la capacidad de disfrutar de un diálogo brillante, de personajes interesantes, de magia. O sea, de todo aquello de lo que esta última obra maestra del marketing carece.
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me avergüenza reconocer que le he dedicado 2 horas de mi vida a esta basura (de ellas, 15 minutos sentado en el váter, con lo que no las doy por totalmente desaprovechadas).. y en el pecado llevo la penitencia.
Me pasa con demasiada frecuencia. En mi convencimiento de que la violencia es un código básico que en las buenas historias (no en esta) cabe ser interpretado como expresión de emociones más profundas, almas atormentadas, convulsión interior... He picado. Confiando en que la violencia, como digo, no sea el fin narrativo en sí mismo, a veces me trago cosas como esta.
Aquí lo dejó. Voy a lavarme los ojos con jabón y a inventarme alguna penitencia que me redima.
Me pasa con demasiada frecuencia. En mi convencimiento de que la violencia es un código básico que en las buenas historias (no en esta) cabe ser interpretado como expresión de emociones más profundas, almas atormentadas, convulsión interior... He picado. Confiando en que la violencia, como digo, no sea el fin narrativo en sí mismo, a veces me trago cosas como esta.
Aquí lo dejó. Voy a lavarme los ojos con jabón y a inventarme alguna penitencia que me redima.
Más sobre jota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here