Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · S.A. de Padua
You must be a loged user to know your affinity with Vespasiano
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que la crítica, en general, no ha sido muy justa con esta cinta. En primer lugar, es cierto que la película tiene algunos "errores históricos" (aunque no muy graves realmente); pero vale la pena porque nos acerca un poco a los problemas que realmente tuvo que enfrentar "El Imperio Romano de Occidente" a mediados del siglo V. El general Flavio Aecio existió, como también ese romano-panonio llamado Orestes que fue Secretario privado de Atila; y en general, mucho de lo que se dice en el film fue así. Lo interesante de la película es ver el manejo político que hace Aecio para sacarse de encima a los hunos (uno de los problemas que tenía Roma por aquél entonces. El pretexto, o la negativa de Valentiniano III de ofrecerle a Atila a su hermana como esposa es histórica, y fue la que decidió a éste último a atacar occidente en 451. En segundo lugar, la película tiene buenas escenas de lucha y un vestuario más que correcto. Insisto, hay algunos "descuidos históricos" (en la película jamás se menciona "La batalla de Châlon" por su nombre; tampoco se dice que Atila un año después, en 452 vuelve a atacar Italia y destruye muchas ciudades), pero es mucho más de lo que ofrecen en general este tipo de superproducciones.
11 de diciembre de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy, pero muy buena película. Estuve cerca de dos horas para pensar en algún detalle que pudiera bajarle el puntaje que había pensado ponerle (que en principio me pareció un 10), y finalmente encontré algunas fallas técnicas (como en el sonido, ya que por momentos no se entendían muy bien los diálogos, aunque tal vez eso se deba a que soy argentino) y en la sugerencia un tanto moralista del final de la película, que, me parece, contrasta con el excelente guión que supo plantear muy bien el perfil psicológico de un jugador enfrentado en su cosmovisión con el mundo. Increíble, soberbia y descomunal interpretación de Tristán Ulloa (tan convincente en ese papel como el genial Paul Newman en El buscavidas). Los constrastes que ofrece la película nos permiten contemplar hasta que punto la direcciones que se siguen en la vida vienen condicionadas no sólo por el ámbito familiar sino por también por las relaciones sociales que vamos haciendo. Me pareció muy inteligente, la dirección de Chavarrías, que pudo poner en la relación de los dos hermanos un universo semántico que se enfrenta como en un juego de naipes las "realidades que se desean vivir" en esta vida. Todo el guión encaja de manera perfecta para hacer completamente verosimil la historia: las novias de los dos protagonistas, los personajes que aconsejan, y que al mismo tiempo prestan dinero, los que ofician de rompehuesos, los padres de Nacho y Carlos, y sus aspiraciones burguesas despreciadas de manera absoluta por "esa oveja descarriada" de Trsitán Ulloa. He conocido personalmente, personajes de este estilo, y no pude dejar de verlos a todos ellos en esta magnífica actuación Ulloa.
30 de agosto de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película es ideal para los que han tenido una mala semana laboral, o se han peleado recientemente con alguien, o se han vuelto un poco solitarios o han dejado de creer en el amor o hasta en el género humano mismo. La leyenda de Tristán e Isolda es mucho más que una sensiblera y tonta historia de "dos enamorados". La leyenda nos habla de un amor-pasión que es más fuerte que la moral misma; más fuerte que el mismo destino. Dispara múltiples interrogantes sobre "la naturaleza del ser humano", que puede llegar a amar por encima de su propia vida. No es ninguna tontería el amor, amigos... ¡Vamos! El amor hace aflorar los "más altos sentimientos" en los seres humanos. El amor que siente Tristán por su rey lo lleva a la muerte; al mismo tiempo, el amor que siente Tristán por Isolda lo lleva a traicionar a su amado rey. No debe haber dolor más grande que el que pueda sentir alguien en esa situación... (la melancolía culpable que siente Tristán está magníficamente lograda en esos primeros planos sollozantes de James Franco)
Como crítica a la película podría decirse que James Franco no encarna del todo esa pasión amorosa de una manera 100 % creíble; sino que hasta, por momentos, parece incómodo en el papel de "amante desesperado y fervoroso". ¡Demonios... se trata de Tristán, hombre! Creo que podrían haberse rodado de nuevo esas escenas en las que interactúa con Isolda (que está mucho mejor en su papel).
De todas maneras, la película logra su principal objetivo: conmovernos profundamente con la leyenda amorosa por excelencia... la leyenda de "esa cosa llamada amor", o lo que es lo mismo, la leyenda de Tristán e Isolda.
24 de enero de 2009
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los norteamericanos tienen una fascinación morbosa por el "mal sexual" porque son el producto generacional y residual de una arcaica mentalidad puritana, que ha llevado la represión libidal a extremos insospechables; que me parece, los europeos y latinoamericanos, no llegamos a entender del todo. No hay película de terror, ni thriller psicológico en donde cobre vida algún monstruo o alguna especie de fantasma punitorio del deseo: pienso en el famoso personaje de Jason de "Viernes 13" y de películas similares, que mataban a sus víctimas antes de "hacer esa chanchada innombrable". Como regla general podríamos decir que, cuanto mayor es la represión social sobre el deseo sexual mayores son las demonios y las perversiones que ella produce. La producción artística está supeditada a ese cerco imaginario generado en una sociedad. Este tipo de películas no funcionarían -o no podrían hacerse en latinoamericana, por ejemplo- porque la represión sexual sobre los adolescentes es mucho menor; y porque no existe un grado tal de beatificación ni de idealización angelical sobre las adolescentes, como más de una vez hemos visto en infinidad de películas o a través de conversaciones con norteamericanos.
Esta película ha creado uno de los mayores monstruos del cine contemporáneo de los adolescentes: LA NIÑA MALVADA obsesionada SEXUALMENTE por los pobres hombres mayores de edad. Es curioso que en esta película, el protagonista "cobre la razón" sólo cuando comprende de que está ante una menor de edad... y del peligro que esa relación conllevaría. Las inverosimilitudes de las acciones llevadas a cabo por Alicia Silverstone, en esta película, hace que la misma caiga en su puntuación, pues de un arranque muy prometedor y bastante bien planteado, se llega finalmente a un desenlace completamente ridículo... y hasta risible.
Sólo le faltó a Alicia Silverstone hacer conjuros, invocar al diablo y ser acusada por la Santa Inquisición de organizar orgías diabólicas bajo la pena de ser quemada en la hoguera.
5 de diciembre de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... El argumento me perece flojo, las actuaciones de casi todos me parecen muy buenas, en especial la de Woody y la de Robert Downey Jr., la violencia desmedida, etc. [coincido con mucho de lo que ya se ha dicho en los anteriores comentarios, incluso con aquéllos que son lapidarios con la misma] Lo que rescato de la película es que por momentos, uno tiene la sensación de que está asistiendo a una gran película, a una gran historia que ya está por venir, pero que, desgraciadamente, jamás llega. Durante su proyección se me ocurrieron muchas ideas y anticipaciones sobre hacia dónde se dirigiría la misma, como lo de la violencia en escalada o el círculo vicioso de la violencia, o la violencia como entretenimiento (que está omnipresente en toda la película), pero no sé qué decir más que lo dicho. Me parece que debería verla una vez más para ser un poco más imparcial y justo con la misma y con el director, pero es demasiado larga y pesada para un mensaje tan sencillo como que "somos más bien un producto de nuestra educación, nuestro medio"; y que por lo tanto el título de "asesinos natos" o por naturaleza, ya carece de sentido desde el vamos, como carece de sentido la violencia desplegada en toda la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para