Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Mexicano
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de abril de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que su guión es flojillo, que no hay grandes actuaciones y que al final resulta bastante predecible, pero también es verdad, que tiene momento realmente divertidos, que el reparto tiene una buena química, que mantendrá entretenidos a los pequeños y a los grandes y que en algún momento llega a retratar lo que sucede con los hijos cuando ambos padres se encuentran inmersos en su trabajo.

Entretenida para un domingo por la tarde.

Eso si, eviten la secuela lo mas que puedan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentazos todos los protagonizados por Ashton Kutcher que prácticamente se auto parodia.
15 de agosto de 2013
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el Michael Bay que me gusta, el desparpajado, el frenético y saturado.

Pain & Gain el Bay al 100%, y eso beneficia a la historia, una historia que supera a la realidad y que por lo tanto necesitaba de un director que no se la tomara en serio.

Unos actores en estado de gracia, totalmente entregados a sus papeles y que logran hacer creíble lo increíble, me quedo con las actuaciones de The Rock, Rebel Wilson y sobretodo un Mark Wahlberg que carga toda la película en sus grandes hombros.

Si algo malo tiene es su duración, acercándose a su recta final la cosa empieza a decaer un poco para volver a remontar en los últimos 20 min. Aun así le sobran unos cuantos minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la cosa se pone más surrealista y absurda, justo en ese momento Bay te recuerda que eso sigue siendo una historia verdadera.
3 de octubre de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco totalmente la base literaria de la que parte la película, mi único conocimiento previo eran los dos o tres trailers que había visto, los cuales me vendieron una película totalmente distinta, una película que no era la que yo había ido a ver y eso me encanto.
Es la película que mas me ha sorprendido en este año, varios giros de tuerca que no me los esperaba y un suspendo ahí en su punto exacto, lo suficiente para no volver esta película oscura pero si para dotarla de un humor negro bastante acertado.
Quizás la marca Fincher ya no es tan distintiva, sea diluido un poco con el tiempo, pero no para mal sino por un rumbo distinto, muy parecido al que hace gala en la serie de House of Cards con la que comparte ese ambiente enrarecido y una fotografía con oscuros.
Pero esta película no se sostendría sin tres cosas, en menor medida la música de Trent Reznor y Atticus Ross, opresiva y seductora en diversos niveles, la actuación de un Affleck pasivo que solo se dedica a observar y a poner cara de desconcertado, justo lo que su personaje necesita. Pero sobretodo esta película se sostiene sobre los hombros de una grandisima Rosamund Pike el film es de ella y para ella, con otra actriz nos seria difícil o inverosímil tragarnos esos giros del argumento, merecidisimo cualquier premio que le comience a caer y espero sean varios.
Sin embargo, y aquí esta el único pero, a la historia hacia el ultimo tercio se le comienzan a ver ampliamente las costuras, pero esto sucede en un momento en que ya te tiene atrapado y con ansiedad por saber la conclusión de la historia, así que para ese momento poco le importa al espectador totalmente entregado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sabría cual escena destacar, pero me encanto la composición de la escena del baño de sangre un wtf en toda la cara que sin embargo te lo tragas con una sonrisa en el rostro.
24 de marzo de 2014
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión del director de un relato universal, aparentemente esto es lo que piensa Aronofsky de su película, pero resulta ser que sus visionarias aportaciones terminan siendo lo peor del conjunto y solo logran hacerlo ver como un cineasta que desconoce el genero al que pertenece su propia película.

A partes cine de catástrofe, ciencia ficción, dramón familiar, religioso, en fin todo y nada, es verdad que cuenta con un par de secuencias poderosas, pero su mal manejado ritmo, la mala dirección de actores (Crowe perdidisimo, Conelly y sobretodo Hopkins desaprovechado) y la falta de épica que la historia merecía y necesita hacen pensar que esta historia es mucho para Aronofsky.

Me sorprendió enormemente lo genérica que resulta la banda sonora de Clint Mansell, después de escuchar la que realizo para The Fountain, esperaba encontrarme con algo realmente bueno, creo que la falta de épica que se resiente en el film es en parte por este motivo.

Al final la película resulta un tanto mediocre, tiene escenas poderosas pero que no sostienen el relato por completo, unos actores que tratan de esforzarse por lograr algo bueno pero que el director parece no dejarles, unos efectos visuales decentes en su mayoría y sobretodo una arriesgada pero fallida interpretación bíblica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobresalientes dos secuencias en general y entrelazadas por la historia, la primera de ellas el diluvio en si desde que cae la primera gota de lluvia hasta esa escalofriante escena de una personas en lo alto de una montaña y la secuencia que sigue donde a la luz de la vela Crowe relata la creación a su familia.
20 de enero de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un final previsto pero con un camino totalmente improvisado, en varias partes de su metraje no se sabe a donde quiere ir el director que para colmo se toma 40 min en presentar a sus personajes principales y el leif motiv de la cinta, las mejores escenas están alejadas de la trama central de la película y el final se siente apresurado y facilón.

Las actuaciones son excelentes, sobre todo del cuarteto protagonista, pero el personaje de Lawrence se apodera criminalmente de la película y su personaje ni siquiera es parte de la trama principal.

Ya la anterior película de O. Russell padecia algo parecido a esta, son extremadamente sencillas e intrascendentes pero que son elevadas por el buen hacer de sus actores principales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para