You must be a loged user to know your affinity with Kerkuss2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
29 de diciembre de 2024
29 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zoolander es una de esas películas que divide a la gente: o te ríes sin parar o te deja preguntándote cómo llegó a ser tan popular. Para mí, lamentablemente, fue lo segundo. Aunque la premisa de una sátira del mundo de la moda tiene potencial, la ejecución se queda corta y termina siendo más absurda que graciosa.
Ben Stiller como Derek Zoolander es un desfile constante de caras graciosas y momentos tontos que, en teoría, deberían funcionar, pero rápidamente se vuelven repetitivos. Sí, entendemos que Derek no es el más brillante, pero la película insiste tanto en el mismo chiste que deja de tener gracia.
El humor, en general, es demasiado básico y depende mucho de bromas obvias y situaciones ridículas que parecen forzadas. Lo que podría haber sido una comedia ingeniosa se siente más como un sketch alargado que perdió su chispa a los 20 minutos. Incluso los personajes secundarios, como Hansel (Owen Wilson) y Mugatu (Will Ferrell), aunque tienen sus momentos, no logran salvar la película de caer en lo cansino.
Visualmente, la película abraza lo exagerado, lo cual está bien para una parodia, pero el estilo termina siendo más ruido que sustancia. Además, la trama es tan absurda y predecible que no aporta nada más allá de algunos gags visuales que, para ser honestos, tampoco son tan memorables.
En resumen, *Zoolander* intenta ser una comedia satírica del mundo superficial de la moda, pero termina siendo superficial por sí misma. Puede que tenga un público que la adore, pero si no conectas con su humor, es difícil que sea algo más que un cúmulo de momentos torpes y risas incómodas.
Ben Stiller como Derek Zoolander es un desfile constante de caras graciosas y momentos tontos que, en teoría, deberían funcionar, pero rápidamente se vuelven repetitivos. Sí, entendemos que Derek no es el más brillante, pero la película insiste tanto en el mismo chiste que deja de tener gracia.
El humor, en general, es demasiado básico y depende mucho de bromas obvias y situaciones ridículas que parecen forzadas. Lo que podría haber sido una comedia ingeniosa se siente más como un sketch alargado que perdió su chispa a los 20 minutos. Incluso los personajes secundarios, como Hansel (Owen Wilson) y Mugatu (Will Ferrell), aunque tienen sus momentos, no logran salvar la película de caer en lo cansino.
Visualmente, la película abraza lo exagerado, lo cual está bien para una parodia, pero el estilo termina siendo más ruido que sustancia. Además, la trama es tan absurda y predecible que no aporta nada más allá de algunos gags visuales que, para ser honestos, tampoco son tan memorables.
En resumen, *Zoolander* intenta ser una comedia satírica del mundo superficial de la moda, pero termina siendo superficial por sí misma. Puede que tenga un público que la adore, pero si no conectas con su humor, es difícil que sea algo más que un cúmulo de momentos torpes y risas incómodas.

7,8
85.615
5
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inside Out llegó como una apuesta ambiciosa de Pixar, explorando el universo interno de nuestras emociones con un enfoque fresco e innovador. La película nos lleva al interior de la mente de Riley, una niña de 11 años, donde emociones personificadas como Alegría, Tristeza, Temor, Furia y Desagrado trabajan para gestionar su vida emocional durante una gran transición en su vida. Sin embargo, pese a su creatividad y momentos emotivos, la cinta no alcanza del todo su potencial.
La mayor fortaleza de Inside Out radica en su originalidad visual. La representación del "cuartel general" en la mente de Riley, las Islas de la Personalidad, y el Tren del Pensamiento son maravillas de diseño que muestran el ingenio de Pixar. Cada rincón del mundo interno de Riley está lleno de colores vibrantes y detalles que reflejan un esfuerzo significativo por hacer que lo intangible sea comprensible.
No obstante, la narrativa de la película se pierde en el infantilismo exagerado. Alegría, el personaje principal, domina la historia de una forma que deja poco espacio para que otras emociones desarrollen sus arcos. Tristeza, aunque clave para el mensaje final, pasa gran parte del tiempo como una carga cómica antes de revelar su verdadera importancia, y las otras emociones quedan prácticamente relegadas a roles secundarios, reduciendo la riqueza que podría haberse explorado en una interacción más equilibrada.
Además, aunque la película ofrece concluye con un mensaje importante –la aceptación de todas las emociones, incluso las que consideramos negativas–, la forma en que lo hace puede sentirse simplista. La psicología que subyace al filme es interesante, pero se limita a una representación básica, incluso para el público infantil.
En conclusión, Inside Out es una obra visualmente asombrosa con un mensaje conmovedor, pero carece de la profundidad y el equilibrio necesarios para aprovechar completamente su ambiciosa premisa. Aunque sigue siendo una película entretenida y valiosa, especialmente para los más jóvenes sin muchas aspiraciones intelectuales, su impacto se diluye al no trascender las expectativas que su idea central prometía.
La mayor fortaleza de Inside Out radica en su originalidad visual. La representación del "cuartel general" en la mente de Riley, las Islas de la Personalidad, y el Tren del Pensamiento son maravillas de diseño que muestran el ingenio de Pixar. Cada rincón del mundo interno de Riley está lleno de colores vibrantes y detalles que reflejan un esfuerzo significativo por hacer que lo intangible sea comprensible.
No obstante, la narrativa de la película se pierde en el infantilismo exagerado. Alegría, el personaje principal, domina la historia de una forma que deja poco espacio para que otras emociones desarrollen sus arcos. Tristeza, aunque clave para el mensaje final, pasa gran parte del tiempo como una carga cómica antes de revelar su verdadera importancia, y las otras emociones quedan prácticamente relegadas a roles secundarios, reduciendo la riqueza que podría haberse explorado en una interacción más equilibrada.
Además, aunque la película ofrece concluye con un mensaje importante –la aceptación de todas las emociones, incluso las que consideramos negativas–, la forma en que lo hace puede sentirse simplista. La psicología que subyace al filme es interesante, pero se limita a una representación básica, incluso para el público infantil.
En conclusión, Inside Out es una obra visualmente asombrosa con un mensaje conmovedor, pero carece de la profundidad y el equilibrio necesarios para aprovechar completamente su ambiciosa premisa. Aunque sigue siendo una película entretenida y valiosa, especialmente para los más jóvenes sin muchas aspiraciones intelectuales, su impacto se diluye al no trascender las expectativas que su idea central prometía.

7,4
38.891
4
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo negar que La grande bellezza es visualmente impresionante, pero, para mí, la experiencia fue frustrantemente vacía. Desde el principio, la película parece obsesionada con su propia grandiosidad, como si tratara desesperadamente de recordarme que estoy viendo "arte". Sin embargo, más allá de la superficie, sentí que no había mucho que conectar a nivel humano.
Jep Gambardella, el protagonista, es un hombre cínico que deambula por Roma reflexionando sobre su vida, pero nunca logré interesarme realmente en él. Su apatía y su círculo de amigos frívolos y excesivos terminan siendo tan agotadores como los interminables monólogos internos sobre lo perdido y lo que pudo haber sido. No hay una evolución significativa en Jep, y cuando parecía que algo podría llevar a un momento más profundo, todo se diluye en una escena visualmente elaborada pero emocionalmente hueca.
La película, con su ritmo lento y estructura desarticulada, se siente como una serie de postales hermosas que no logran construir una narrativa coherente. La Roma de La grande bellezza es preciosa, pero parece un decorado más que un lugar vivo. Sorrentino claramente quiere decir algo sobre la superficialidad, la nostalgia y la búsqueda de la belleza, pero la forma en que lo hace me pareció demasiado pretenciosa, como si el director estuviera más interesado en impresionarme que en comunicar algo sincero.
No me malinterpreten: puedo apreciar el esfuerzo artístico detrás de una película, pero La grande bellezza se siente más como un ejercicio de estilo que una historia significativa. Salí de la experiencia con la sensación de que había asistido a una fiesta lujosa en la que no conocía a nadie ni tenía ganas de quedarme.
En resumen, aunque entiendo por qué otros podrían admirarla, para mí fue una experiencia fría y anodina. Una película que prometía mucho en lo visual, pero que nunca logró resonar conmigo a nivel emocional o personal.
Jep Gambardella, el protagonista, es un hombre cínico que deambula por Roma reflexionando sobre su vida, pero nunca logré interesarme realmente en él. Su apatía y su círculo de amigos frívolos y excesivos terminan siendo tan agotadores como los interminables monólogos internos sobre lo perdido y lo que pudo haber sido. No hay una evolución significativa en Jep, y cuando parecía que algo podría llevar a un momento más profundo, todo se diluye en una escena visualmente elaborada pero emocionalmente hueca.
La película, con su ritmo lento y estructura desarticulada, se siente como una serie de postales hermosas que no logran construir una narrativa coherente. La Roma de La grande bellezza es preciosa, pero parece un decorado más que un lugar vivo. Sorrentino claramente quiere decir algo sobre la superficialidad, la nostalgia y la búsqueda de la belleza, pero la forma en que lo hace me pareció demasiado pretenciosa, como si el director estuviera más interesado en impresionarme que en comunicar algo sincero.
No me malinterpreten: puedo apreciar el esfuerzo artístico detrás de una película, pero La grande bellezza se siente más como un ejercicio de estilo que una historia significativa. Salí de la experiencia con la sensación de que había asistido a una fiesta lujosa en la que no conocía a nadie ni tenía ganas de quedarme.
En resumen, aunque entiendo por qué otros podrían admirarla, para mí fue una experiencia fría y anodina. Una película que prometía mucho en lo visual, pero que nunca logró resonar conmigo a nivel emocional o personal.

6,7
22.406
5
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Wolverine y Deadpool" es un esfuerzo que intenta combinar dos de los personajes más icónicos y queridos de Marvel, pero lamentablemente falla en capturar lo que hace que ambos sean tan especiales. En lugar de un espectáculo lleno de acción y humor con profundidad adulta, lo que obtenemos es un humor infantil y escenas de acción poco cohesionadas.
El principal problema de esta película/serie es su inconsistencia. Wolverine es un personaje sombrío y atormentado, mientras que Deadpool brilla en la comedia absurda y el rompimiento de la cuarta pared. El contraste podría resultar positivo, pero es plano y está desaprovechado.
El guion no ayuda en absoluto. Los diálogos de Deadpool, aunque inicialmente ingeniosos, caen rápidamente en la repetición de bromas que se sienten forzadas y poco inspiradas. Por otro lado, Wolverine parece relegado a ser el "hombre serio" que simplemente gruñe y actúa como un contrapunto aburrido al caos de Deadpool. Esta dinámica no solo se siente poco natural, sino que también diluye el impacto de ambos personajes.
En cuanto a la acción, aunque hay secuencias entretenidas, muchas de ellas carecen de imaginación. Las peleas se vuelven monótonas, y las coreografías, aunque violentas, no logran destacar en un género saturado de producciones similares.
Por último, la trama carece de dirección. En lugar de una historia convincente que explore el potencial de esta improbable alianza, parece una excusa para lanzar a los personajes en situaciones absurdas sin mucho propósito. El resultado es una narrativa superficial que no logra enganchar emocionalmente ni ofrecer algo memorable.
En resumen, "Wolverine y Deadpool" es una colaboración que prometía mucho pero entregó poco. Es un recordatorio de que juntar dos personajes populares no garantiza éxito si no se hace con una historia sólida y un entendimiento claro de lo que los hace funcionar.
El principal problema de esta película/serie es su inconsistencia. Wolverine es un personaje sombrío y atormentado, mientras que Deadpool brilla en la comedia absurda y el rompimiento de la cuarta pared. El contraste podría resultar positivo, pero es plano y está desaprovechado.
El guion no ayuda en absoluto. Los diálogos de Deadpool, aunque inicialmente ingeniosos, caen rápidamente en la repetición de bromas que se sienten forzadas y poco inspiradas. Por otro lado, Wolverine parece relegado a ser el "hombre serio" que simplemente gruñe y actúa como un contrapunto aburrido al caos de Deadpool. Esta dinámica no solo se siente poco natural, sino que también diluye el impacto de ambos personajes.
En cuanto a la acción, aunque hay secuencias entretenidas, muchas de ellas carecen de imaginación. Las peleas se vuelven monótonas, y las coreografías, aunque violentas, no logran destacar en un género saturado de producciones similares.
Por último, la trama carece de dirección. En lugar de una historia convincente que explore el potencial de esta improbable alianza, parece una excusa para lanzar a los personajes en situaciones absurdas sin mucho propósito. El resultado es una narrativa superficial que no logra enganchar emocionalmente ni ofrecer algo memorable.
En resumen, "Wolverine y Deadpool" es una colaboración que prometía mucho pero entregó poco. Es un recordatorio de que juntar dos personajes populares no garantiza éxito si no se hace con una historia sólida y un entendimiento claro de lo que los hace funcionar.
Más sobre Kerkuss2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here