You must be a loged user to know your affinity with cazadoresdepeliculas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
23.223
5
13 de mayo de 2013
13 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez anunciado el estreno de esta película, y echándole un vistazo a sus protagonistas, y al argumento, pensé que no me la podía perder. Únicamente duró 1 semana en cartelera en mi ciudad, por lo que esto se preveía como un mal augurio.
Empieza la historia con diálogo inicial muy a lo Tarantino, Pulp Fiction o Django, para introducir desde unos actores desconocidos a los famosos: Colin Farrell, Woody Harrelson, Christopher Walken…
He de decir que conserva muchos toques graciosos, chocantes y de un humor negro imprevisible, y que la idea de la creación mental de los psicópatas para realizar una película, me parece original, y con mucho potencial.
Más, si lo juntamos con el absurdo de un secuestrador de perros, y un mafioso cabreado porque le han secuestrado el suyo.
Sin embargo, todo ese compendio de medidas y elementos, hacen mantener una cierta intriga, pero que no termina de enganchar, flojeando mucho más de lo esperado.
Como la historia, no se sostiene, no se consigue, se producen muchos sin sentidos, con enlaces forzados y metidos con calzador.
Total que al final se convierte en: "Cojo un poquito de Terapia Peligrosa, Pulp Fiction, Reservoir Dogs, American History X, y lo meto en la lavadora de comedia sangrienta".
Por tanto, sólo lo puedo resumir en una palabra: Decepción
Empieza la historia con diálogo inicial muy a lo Tarantino, Pulp Fiction o Django, para introducir desde unos actores desconocidos a los famosos: Colin Farrell, Woody Harrelson, Christopher Walken…
He de decir que conserva muchos toques graciosos, chocantes y de un humor negro imprevisible, y que la idea de la creación mental de los psicópatas para realizar una película, me parece original, y con mucho potencial.
Más, si lo juntamos con el absurdo de un secuestrador de perros, y un mafioso cabreado porque le han secuestrado el suyo.
Sin embargo, todo ese compendio de medidas y elementos, hacen mantener una cierta intriga, pero que no termina de enganchar, flojeando mucho más de lo esperado.
Como la historia, no se sostiene, no se consigue, se producen muchos sin sentidos, con enlaces forzados y metidos con calzador.
Total que al final se convierte en: "Cojo un poquito de Terapia Peligrosa, Pulp Fiction, Reservoir Dogs, American History X, y lo meto en la lavadora de comedia sangrienta".
Por tanto, sólo lo puedo resumir en una palabra: Decepción

7,2
88.335
9
29 de mayo de 2013
29 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La diversidad de historias, la aparente no conexión entre ellas, la hace muy interesante. Llama la atención, que para ello, se empleen el uso de muchos idiomas, sin tener que forzar a que todo el mundo hable en inglés. Haciendo la analogía con la historia bíblica de la Torre de Babel (algo que se expande por toda la película)
Se convierte en muy poética, lenta, a la par que intrigante dentro de esa lentitud.
El concepto de pasar de pastores en Marruecos, a niñas sordomudas en Japón, o a turistas americanos en secuencias y con consecuencias entrelazadas, no con historias separadas en las que hubiera un claro final.
Me impresiona la calidad en la combinación de escenarios, emplazamientos, idiomas, gente diferente, mezclas de culturas, músicas, puestas en escena, y actuaciones.
Llego a la conclusión de sentirla como una alegoría de la pobreza, de la desgracia y la tristeza, así como de la inocencia o pérdida de la misma de niños tan diferentes, en lugares del mundo tan separados.
Destacó dentro de ese guión entrelazado, la desesperación de Brad Pitt
Se convierte en muy poética, lenta, a la par que intrigante dentro de esa lentitud.
El concepto de pasar de pastores en Marruecos, a niñas sordomudas en Japón, o a turistas americanos en secuencias y con consecuencias entrelazadas, no con historias separadas en las que hubiera un claro final.
Me impresiona la calidad en la combinación de escenarios, emplazamientos, idiomas, gente diferente, mezclas de culturas, músicas, puestas en escena, y actuaciones.
Llego a la conclusión de sentirla como una alegoría de la pobreza, de la desgracia y la tristeza, así como de la inocencia o pérdida de la misma de niños tan diferentes, en lugares del mundo tan separados.
Destacó dentro de ese guión entrelazado, la desesperación de Brad Pitt

6,5
15.782
9
28 de mayo de 2013
28 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo diría que es una película tal vez futurista, tal vez fantástica, quizás dramática, pero sobre todo bastante difícil de ubicar, tanto en el tiempo, como en el espacio. Únicamente se nos muestra una camiseta de Michael Jordan, y alguna tierra del Sur, donde se vive fuera de un dique que protege al mundo, excepto a unos pocos que están fuera de éste, y por tanto en peligro continuo.
En definitiva, se presenta un entorno diferente, algo impensable en el mundo occidental o urbano.
Aunque según comienza la película, se puede intuir que va a ser muy triste, con un niña pobre narrando en primera persona, de un modo muy simple y tierno, nos da una visión distinta.
Esta niña (Quvenzhané Wallis) de muy pocos años (9), hace una actuación estupenda, según me consta ha sido la actriz nominada al Oscar a Mejor Actriz Principal más joven de la historia. También fue nominada a mejor película, y mejor guión.
El entorno donde de rueda nos transmite a la perfección el concepto
de sociedad primitiva y arruinada. Como ejemplo, cuando le intentan enseñar a la niña a usar los cubiertos, todos les gritan que coma "a lo bruto".
Con una música muy acorde, y una relación muy extraña entre el padre y la niña.
Lo que más me ha gustado es que la protagonista, poco a poco transmite filosofías de vida, simples, pero también muy complejas, enseñando al espectador la verdadera importancia de las cosas.
De modo tal, que no lo calificaría como drama, si no como supervivencia pero con la alegría de querer seguir hacia adelante.
Frases que me han llamado la atención, y os dejo para que las meditéis:
El universo entero depende de q todo encaje bien. Si eres capaz de reparar la pieza rota todo vuelve a su sitio.
A veces rompes algo en tantos trozos q no puedes volver a unirlos.
Los animales fuertes no tienen compasión (símil, con los poderosos del mundo)
He de confesar que de momento, ha sido la película que más me ha costado comentar, es totalmente diferente y maravillosa.
En definitiva, se presenta un entorno diferente, algo impensable en el mundo occidental o urbano.
Aunque según comienza la película, se puede intuir que va a ser muy triste, con un niña pobre narrando en primera persona, de un modo muy simple y tierno, nos da una visión distinta.
Esta niña (Quvenzhané Wallis) de muy pocos años (9), hace una actuación estupenda, según me consta ha sido la actriz nominada al Oscar a Mejor Actriz Principal más joven de la historia. También fue nominada a mejor película, y mejor guión.
El entorno donde de rueda nos transmite a la perfección el concepto
de sociedad primitiva y arruinada. Como ejemplo, cuando le intentan enseñar a la niña a usar los cubiertos, todos les gritan que coma "a lo bruto".
Con una música muy acorde, y una relación muy extraña entre el padre y la niña.
Lo que más me ha gustado es que la protagonista, poco a poco transmite filosofías de vida, simples, pero también muy complejas, enseñando al espectador la verdadera importancia de las cosas.
De modo tal, que no lo calificaría como drama, si no como supervivencia pero con la alegría de querer seguir hacia adelante.
Frases que me han llamado la atención, y os dejo para que las meditéis:
El universo entero depende de q todo encaje bien. Si eres capaz de reparar la pieza rota todo vuelve a su sitio.
A veces rompes algo en tantos trozos q no puedes volver a unirlos.
Los animales fuertes no tienen compasión (símil, con los poderosos del mundo)
He de confesar que de momento, ha sido la película que más me ha costado comentar, es totalmente diferente y maravillosa.

5,5
6.182
6
22 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine francés tiene muchas gratas sorpresas, y lo mejor es que normalmente lo que nos cuentan nos resulta mucho más cercano, más real , más creíble, que lo que vemos en la gran parte del cine americano.
De este modo, y sin llegar a ser Intocable, se nos presenta una comedia entretenida, quizás un poco lenta, tal vez no demasiada graciosa, aunque muy simpática y diferente.
Añado el pero del uso, de demasiados términos culinarios, lo que le hace perder fuerza y dinamismo.
Poco a poco, se va animando, llevando a expresiones y tonos irreverentes hacia los jefes, demostrando un símil hacia la mente de los espectadores en general.
Y sobre todo un guiño a los becarios.
Nos inmersa en el mundo de la presión de las Tres Estrellas de la Guía Michelín, lo cual puede significar para quien pretende conseguirlas o mantenerlas una verdadera ansiedad y estrés, tal y como tendría un broker de bolsa o un camarero en Nochevieja. Aunque para ser sincero, no se trasmite demasiado bien esa presión al espectador (falta Chicote).
Aparece durante una escena nuestro Santiago Segura, en una especie de cameo de esos que le gustan a él en sus propias películas.
Por lo demás, poco más, ya digo, muy simpática, corta, y sin más expectativas que pasar un rato agradable, ya que añade su parte ñoña, o incluso esa moraleja Disney del padre que no hace caso a su hija por trabajo, y luego si, y …. Vamos lo hemos visto mil veces en series o películas.
Como digo yo, pelí de domingo.
De este modo, y sin llegar a ser Intocable, se nos presenta una comedia entretenida, quizás un poco lenta, tal vez no demasiada graciosa, aunque muy simpática y diferente.
Añado el pero del uso, de demasiados términos culinarios, lo que le hace perder fuerza y dinamismo.
Poco a poco, se va animando, llevando a expresiones y tonos irreverentes hacia los jefes, demostrando un símil hacia la mente de los espectadores en general.
Y sobre todo un guiño a los becarios.
Nos inmersa en el mundo de la presión de las Tres Estrellas de la Guía Michelín, lo cual puede significar para quien pretende conseguirlas o mantenerlas una verdadera ansiedad y estrés, tal y como tendría un broker de bolsa o un camarero en Nochevieja. Aunque para ser sincero, no se trasmite demasiado bien esa presión al espectador (falta Chicote).
Aparece durante una escena nuestro Santiago Segura, en una especie de cameo de esos que le gustan a él en sus propias películas.
Por lo demás, poco más, ya digo, muy simpática, corta, y sin más expectativas que pasar un rato agradable, ya que añade su parte ñoña, o incluso esa moraleja Disney del padre que no hace caso a su hija por trabajo, y luego si, y …. Vamos lo hemos visto mil veces en series o películas.
Como digo yo, pelí de domingo.

4,5
15.230
4
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un comienzo donde, de una mánera rápida se desarrolla el cuento a modo de animación, y con un tono jocoso, impulsa hacia una película que no convence.
Continua durante toda su duración ese tono graciosillo, pero sin mucho éxito, siendo todo lo contrario que las otras dos versiones del cuento realizadas durante 2012. (también comentadas en www.cazadoresdepeliculas.es).
Lo bueno que tiene, es que ésta, si que es para niños, al contrario que las otras versiones.
Y lo malo, muy ñoña y lenta, con un guión sin jugo, sin gracia para adultos.
A parte de copiar a momentos a Alicia en el País de las Maravillas, aunque con muy poco éxito.
A destacar la actuación, dentro de ese guión que no da mucho de si, de Julia Roberts (madrasta). Y sobre todo, los grandes decorados y el vestuario (fue nominada al Oscar 2012 a Mejor Vestuario). También en ciertos tramos la fotografía.
A mi gusto, y con mi recuerdo del cuento de niño, tenían q haber realizado un mejor casting para asignar el papel de Blancanieves a una chica con más brío, un poco más guapa, más interesante.
Si me gusta, la parte del espejito, es diferente y original. Y supongo que para darle protagonismo a lo mejor del film, también agradezco la visión desde el punto de vista de la bruja/madrasta, no de Blancanieves.
Y no le saco mucho más
Continua durante toda su duración ese tono graciosillo, pero sin mucho éxito, siendo todo lo contrario que las otras dos versiones del cuento realizadas durante 2012. (también comentadas en www.cazadoresdepeliculas.es).
Lo bueno que tiene, es que ésta, si que es para niños, al contrario que las otras versiones.
Y lo malo, muy ñoña y lenta, con un guión sin jugo, sin gracia para adultos.
A parte de copiar a momentos a Alicia en el País de las Maravillas, aunque con muy poco éxito.
A destacar la actuación, dentro de ese guión que no da mucho de si, de Julia Roberts (madrasta). Y sobre todo, los grandes decorados y el vestuario (fue nominada al Oscar 2012 a Mejor Vestuario). También en ciertos tramos la fotografía.
A mi gusto, y con mi recuerdo del cuento de niño, tenían q haber realizado un mejor casting para asignar el papel de Blancanieves a una chica con más brío, un poco más guapa, más interesante.
Si me gusta, la parte del espejito, es diferente y original. Y supongo que para darle protagonismo a lo mejor del film, también agradezco la visión desde el punto de vista de la bruja/madrasta, no de Blancanieves.
Y no le saco mucho más
Más sobre cazadoresdepeliculas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here