You must be a loged user to know your affinity with Magnum500
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
14.175
3
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definirla en un par de palabras: Innecesaria y sumamente pretenciosa.
Y no es que la anterior pecara en ocasiones de lo último, de hecho, volviendo a verla, se le resta una estrella por esa misma razón. Sin embargo, eso fue un soplo de aire fresco dentro del género más sobreexplotado del siglo xxi, pasándose toda clase de corrección política por los cojones y haciendo lo que a Todd Phillips le diera la gana.
Sin embargo ¿Se imaginan ustedes que La naranja mecánica sacara una secuela un par de años después con la misma ambientación, pero con más duración, basada en escenas alargadas retomando lo que habían hecho en la película anterior, números musicales innecesarios, un personaje femenino que si bien mola le quita protagonismo al principal, mientras que a este lo vuelven el peor mamarracho imaginable? Eso es lo que Todd Phillips (a quien desde ya llamaré el vendido) ha hecho con Joker 2; el mismo que juró no hacer una secuela, lo tentaron los billetes y terminó haciendo esto, lo cual al contrario de la anterior, ha hecho que el tiro le salga por la culata.
Y por cierto, Lady Gaga, como actriz, eres mucho mejor cantante (lo digo en serio).
Y no es que la anterior pecara en ocasiones de lo último, de hecho, volviendo a verla, se le resta una estrella por esa misma razón. Sin embargo, eso fue un soplo de aire fresco dentro del género más sobreexplotado del siglo xxi, pasándose toda clase de corrección política por los cojones y haciendo lo que a Todd Phillips le diera la gana.
Sin embargo ¿Se imaginan ustedes que La naranja mecánica sacara una secuela un par de años después con la misma ambientación, pero con más duración, basada en escenas alargadas retomando lo que habían hecho en la película anterior, números musicales innecesarios, un personaje femenino que si bien mola le quita protagonismo al principal, mientras que a este lo vuelven el peor mamarracho imaginable? Eso es lo que Todd Phillips (a quien desde ya llamaré el vendido) ha hecho con Joker 2; el mismo que juró no hacer una secuela, lo tentaron los billetes y terminó haciendo esto, lo cual al contrario de la anterior, ha hecho que el tiro le salga por la culata.
Y por cierto, Lady Gaga, como actriz, eres mucho mejor cantante (lo digo en serio).

8,2
97.281
10
18 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por que creo que Sin perdón es, no solo la mejor película de Clint eastwood como actor y director, sino uno de los mejores westerns de la historia (si no el mejor)?
Porque es una película que, tanto mi abuelo como yo nos sentaríamos a ver y a ambos nos encantaría, tanto a . De esta manera, Clint "el puto amo" Eastwood revitaliza el género por excelencia que cambió el panorama de Hollywood. Porque seamos sinceros, ningún millennial se aventuraría a ver algo de John wayne y con lo más cercano a su época y la verdad, tampoco soy quien para lanzar la piedra.
Además, al igual que haría más adelante en Gran torino y La mula, demuestra que las viejas estrellas de rock nunca se retiran de la pista, solo se van a descansar un rato y cuando creen que es bueno regresar, ahí estarán para demostrar que nosotros, inferiores a ellos en muchos sentidos, no somos nada. Pero también desmitifica a estos viejos traste, demostrando que no son dioses intocables del olimpo, sino que también están hartos de la vida, cansados y solo quieren vivir lo que les queda de vida, haciendo que uno tenga mayor empatía con ellos en vez de sentirse lejano y no conectar.
La banda sonora es simple, pero efectiva, tan solo escuchar esas notas cortas en la guitarra.
En pocas palabras, una joya de los 90.
Porque es una película que, tanto mi abuelo como yo nos sentaríamos a ver y a ambos nos encantaría, tanto a . De esta manera, Clint "el puto amo" Eastwood revitaliza el género por excelencia que cambió el panorama de Hollywood. Porque seamos sinceros, ningún millennial se aventuraría a ver algo de John wayne y con lo más cercano a su época y la verdad, tampoco soy quien para lanzar la piedra.
Además, al igual que haría más adelante en Gran torino y La mula, demuestra que las viejas estrellas de rock nunca se retiran de la pista, solo se van a descansar un rato y cuando creen que es bueno regresar, ahí estarán para demostrar que nosotros, inferiores a ellos en muchos sentidos, no somos nada. Pero también desmitifica a estos viejos traste, demostrando que no son dioses intocables del olimpo, sino que también están hartos de la vida, cansados y solo quieren vivir lo que les queda de vida, haciendo que uno tenga mayor empatía con ellos en vez de sentirse lejano y no conectar.
La banda sonora es simple, pero efectiva, tan solo escuchar esas notas cortas en la guitarra.
En pocas palabras, una joya de los 90.

8,2
55.995
10
12 de marzo de 2025
12 de marzo de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El valor principal de esta obra maestra hecha película no es tanto sus aspectos técnicos, que si bien no soy experto en eso, al menos se que Que bello es vivir los cumple con creces (de hecho vean la película tanto en su blanco y negro original como su restauración en color, les aseguro vais a flipar).
El valor principal de esta obra maestra hecha película radica en su valor universal. Y es que estamos hablando de la película más pro-vida de la historia; una película que no necesita usar un ridículo pañuelo azul (la contraparte del ridículo pañuelo blanco) para demostrar el valor de la vida, sino que muestra todo lo que podría no pasar si uno no llega a existir. Algo que al parecer, el grupo actual de monguers cínicos y pesimistas fans de Lars von trier, Nietzsche, Nirvana y demás pelmazos que tanto daño han hecho a nuestra humanidad parecen tratar de ridiculizar el valor del buen optimismo (e insisto, si tanto piensan ellos que la humanidad hace mal y que la muerte es mejor que nada, que empiecen por ellos).
Tal como pongo en el título; inspiradora y necesaria, aunque los cínicos pesimistas te intenten convencer de lo contrario.
El valor principal de esta obra maestra hecha película radica en su valor universal. Y es que estamos hablando de la película más pro-vida de la historia; una película que no necesita usar un ridículo pañuelo azul (la contraparte del ridículo pañuelo blanco) para demostrar el valor de la vida, sino que muestra todo lo que podría no pasar si uno no llega a existir. Algo que al parecer, el grupo actual de monguers cínicos y pesimistas fans de Lars von trier, Nietzsche, Nirvana y demás pelmazos que tanto daño han hecho a nuestra humanidad parecen tratar de ridiculizar el valor del buen optimismo (e insisto, si tanto piensan ellos que la humanidad hace mal y que la muerte es mejor que nada, que empiecen por ellos).
Tal como pongo en el título; inspiradora y necesaria, aunque los cínicos pesimistas te intenten convencer de lo contrario.
1
30 de marzo de 2023
30 de marzo de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un chiste intelectualoide que dice que un físico, un matemático y un ingeniero fueron a cazar ciervos. Vieron algo que se movía en los arbustos y le dispararon. ¿Como sabían que era un ciervo? El físico observó que su tamaño aproximado, su color, su comportamiento parecían los de un ciervo. El matemático le preguntó al físico y por lo tanto redujo el problema a un problema anterior. El ingeniero había ido a cazar ciervos, por lo tanto era un ciervo.
Aquí veo las tres características de los "cinéfilos" imparciales y no objetivos. Esa gente parece que ve lo que quiere ver.
Los que responden como el físico ven las cosas sueltas y deducen. Está en blanco y negro, es cine negro de la época gloriosa del cine negro, hay un detective que toma whisky y una femme fatale,algún nombre importante, parece haber un misterio que no se resuelve, etc... Por lo tanto no cabe dudas que es un clásico y merece un 10.
Los que corresponden al pensamiento "matemático" del cine, peor aún,. Leen las críticas especializadas y ven desde lejos el podio en que se encuentra y entonces ya no hace falta gastarse el cerebro pensando, esto ya fue investigado, es un clásico y merece un 10.
Y por último los que responden como el ingeniero y siempre se convencen de que tienen razón aunque no tengan mas explicación al respecto. Yo vine a ver un clásico, por lo tanto, es un clásico.
Pd: Por suerte hay una minoría que todavía sabe apreciar cada cosa por lo que es y no por lo que parece ser o quieren que sea.
Pd2: No he leído el libro de Hunter Thompson ni pienso evaluarlo como "adaptación", pero no necesito saber que películas como El resplandor, El señor de los anillos o Dune son películas brillantes por si solas, independiente si cambian algo de su material de origen o no, ya sea por como están hechas o por lo que nos quieren contar ¿Y que es lo que pretende contar este bodrio? Nada, es solo un gilipollas y su amigo haciendo gilipolleces pretendiendo ser graciosas o cuanto menos, pretender ser una "crítica mordaz al sueño americano" (esto último quedó muy desfasado con el tiempo, ya que ahora hasta tu tía puede hacer una crítica de esa farsa).
Boyero lo definió perfectamente: "una imbecilidad".
Aquí veo las tres características de los "cinéfilos" imparciales y no objetivos. Esa gente parece que ve lo que quiere ver.
Los que responden como el físico ven las cosas sueltas y deducen. Está en blanco y negro, es cine negro de la época gloriosa del cine negro, hay un detective que toma whisky y una femme fatale,algún nombre importante, parece haber un misterio que no se resuelve, etc... Por lo tanto no cabe dudas que es un clásico y merece un 10.
Los que corresponden al pensamiento "matemático" del cine, peor aún,. Leen las críticas especializadas y ven desde lejos el podio en que se encuentra y entonces ya no hace falta gastarse el cerebro pensando, esto ya fue investigado, es un clásico y merece un 10.
Y por último los que responden como el ingeniero y siempre se convencen de que tienen razón aunque no tengan mas explicación al respecto. Yo vine a ver un clásico, por lo tanto, es un clásico.
Pd: Por suerte hay una minoría que todavía sabe apreciar cada cosa por lo que es y no por lo que parece ser o quieren que sea.
Pd2: No he leído el libro de Hunter Thompson ni pienso evaluarlo como "adaptación", pero no necesito saber que películas como El resplandor, El señor de los anillos o Dune son películas brillantes por si solas, independiente si cambian algo de su material de origen o no, ya sea por como están hechas o por lo que nos quieren contar ¿Y que es lo que pretende contar este bodrio? Nada, es solo un gilipollas y su amigo haciendo gilipolleces pretendiendo ser graciosas o cuanto menos, pretender ser una "crítica mordaz al sueño americano" (esto último quedó muy desfasado con el tiempo, ya que ahora hasta tu tía puede hacer una crítica de esa farsa).
Boyero lo definió perfectamente: "una imbecilidad".

7,2
46.796
9
18 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, la mejor película del director Darren Aronofsky, pues, a diferencia de sus otras películas, no peca de ser una paja mental pretenciosa, sino que es simplemente, el drama de un hombre que vivió mejores días, ese drama que podéis encontrar en alguien que viva en vuestro vecindario.
Aún me pregunto por que se en la ceremonia de los premios oscar del 2008, Mickey Rourke se quedó sin premio a mejor actor y en cambio, la mediocre actuación de Sean Penn (con todo mis respetos) se la llevó el mismo año, son misterios que nunca resolveremos. Pero dejando de lado eso, Rourke nos regala una de las mejores actuaciones de personajes perdedores que se hayan podido ver en el cine. Sin embargo, él no está solo, ya que lo acompañan las actrices Marisa Tomei y Evan Rachel Wood interpretando respectivamente, a su amiga y a su hija.
Y a pesar de ser una película más "fácil de digerir" (pongo las comillas porque tampoco creo que lo sea si estáis en una época en la que esteis pasando malos momentos), también tiene su significado oculto, solo es cosa de leer la crítica de Gilbert, por la que solo quiero decir: Muy bien pensado Aronofsky, muy bien.
Aún me pregunto por que se en la ceremonia de los premios oscar del 2008, Mickey Rourke se quedó sin premio a mejor actor y en cambio, la mediocre actuación de Sean Penn (con todo mis respetos) se la llevó el mismo año, son misterios que nunca resolveremos. Pero dejando de lado eso, Rourke nos regala una de las mejores actuaciones de personajes perdedores que se hayan podido ver en el cine. Sin embargo, él no está solo, ya que lo acompañan las actrices Marisa Tomei y Evan Rachel Wood interpretando respectivamente, a su amiga y a su hija.
Y a pesar de ser una película más "fácil de digerir" (pongo las comillas porque tampoco creo que lo sea si estáis en una época en la que esteis pasando malos momentos), también tiene su significado oculto, solo es cosa de leer la crítica de Gilbert, por la que solo quiero decir: Muy bien pensado Aronofsky, muy bien.
Más sobre Magnum500
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here