Haz click aquí para copiar la URL
España España · Picassent
You must be a loged user to know your affinity with Meldelen
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes conozcan a fondo la leyenda de Santa Catalina, habrán comprendido que esta película es muy fiel a algunos aspectos de la misma, aunque otros los adapta libremente. Eso no está mal en absoluto porque la passio de Santa Catalina es un relato fantasioso, inverosímil y de nulo valor histórico, cuya adaptación fiel y literal hubiese resultado un tanto ingenua. La versión de Michael Redwood nos ofrece una visión más verosímil, por lo menos en cuanto respecta a la trama de la Santa.

Estamos ante una excelente versión de la vida y martirio de una famosísima Santa cristiana que, hasta día de hoy y pese a que está rodeada de leyenda, sigue siendo venerada por toda la cristiandad católica y ortodoxa. No es una película religiosa ni edificante, sino más bien una ficción pseudohistórica cuya virtud es rendir un sentido homenaje a una mujer de gran talento y sabiduría que fue brutalmente asesinada por desafiar al Estado opresor; un mensaje que sí es recurrentemente aceptable para telespectadores creyentes de todas las religiones, y no creyentes también: Catalina es la Hipatia cristiana, como Hipatia es la Catalina pagana.

Por desgracia, todo lo que concierne a la Santa es la parte buena de la película; la parte mala, la que sobra, la que aburre, son las interminables escenas de peleas de bárbaras con romanos y el futuro emperador Constantino dando vueltas por el campamento mientras los soldados hacen el payaso en sus ratos libres. No entiendo las intenciones del director al llenar la película con esta morralla pseudohistórica que no tiene pies ni cabeza.

Aparte de esto, es una película interesante, fascinante, y recomiendo verla. Ha salido directamente comercializada en DVD como "Decline of An Empire" en Estados Unidos y "Fall Of An Empire: The Story of Katherine of Alexandria" en Reino Unido, con audio en inglés y subtítulos en inglés y en español, aunque no se descarta que se hagan versiones para otros países y que mantengan su título original, Katherine of Alexandria, para hacer justicia a la que es la auténtica protagonista de la película.

Le doy un 8 sobre 10 a la película. Le hubiese dado el 10 rotundo de no ser por las bárbaras, por Constantino y las peleas de romanos que no vienen a cuento; porque la parte dedicada a la Santa es fantástica, la recreación de la disputa y el martirio son excelentes, y la actriz que la ha interpretado lo merece. Lástima que las películas independientes respondan mucho al capricho de un director que tiene una pobre documentación histórica de la época que pretende recrear; pero que al mismo tiempo ha dotado a la figura de la Santa de un acierto y dignidad irrecuperables. Si sois fans del peplum u os interesa la temática del cristianismo primitivo, está claro: no os la perdáis.

LO MEJOR: La interpretación de Nicole Keniheart como Santa Catalina. La escena de la disputa con los eruditos.

LO PEOR: Las escenas en Britania. La penosa adaptación de las figuras de Constantino y Majencio. La total tergiversación histórica de una parte totalmente prescindible de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una gran crítica a la postproducción: hay muchas escenas originales, rodadas para la película, que han sido eliminadas en la versión final. Esto suele suceder, lo inaceptable es que hayan sido escenas dedicadas a la Santa, que en mi modesta opinión eran imprescindibles, como la visita de la emperatriz a su celda, la quema de su biblioteca, su cadáver arrojado a las cenizas de esa biblioteca, y cómo los seguidores lo recogen y lo honran. En cambio, las escenas de peleas con bárbaros han sido todas incluidas. Una lástima, una ocasión perdida en una película donde sobran romanos y faltan escenas de la protagonista. Menos bárbaras. Más Catalina.
6 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aurore es una película sobre un terrible caso de maltrato infantil que tuvo lugar en Canadá a principios del siglo XIX, en Sainte-Philomène de Fortierville, Québec. La película contiene lecciones morales y propone una profunda reflexión sobre cómo la indiferencia de las personas y la malinterpretación de la religión pueden causar auténticas tragedias.

Es una película con valores, lo que no significa que sea aburrida o lenta en absoluto. Las escenas del abuso sufrido por la niña ponen los pelos de punta. La actuación del reparto, especialmente la de la madastra desquiciada, pone los pelos de punta.

Y al final, no nos olvidemos que no estamos viendo un mero dramón televisivo. Aurore Gagnon existió y entre su padre y su madrastra la mataron, como mataron seguramente a su hermano y como hubieran matado a sus otros hijos, mientras el pueblo permanecía impasible porque no había nadie lo bastante valiente como para dar un paso adelante por la niña.

Para no perdérsela. Es una lástima que esta película no esté en español. No sólo es preciosa además de durísima, sino que nos ayuda a pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo cambian un poco lo que respecta al final del sacerdote, quien no se suicidó sino que murió de muerte natural, pero bueno, para añadir dramatismo a la trama, no está mal.
1 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y desgarradora película sobre las condenas por lapidación en el mundo islámico. Un caso real de 1984 llevado a la pantalla. Por desgracia, seguimos viendo casos cada día y nada ha cambiado. Esta película debería ser puesta en colegios y universidades; pero se necesita valor para verla. Es brutal.

La temática de la lapidación y la opresión de la mujer iraní tras la revolución del ayatolá Jomeini sirve de telón de fondo para una historia que es totalmente real, adaptación del libro "La femme lapidée" por parte del autor que el propio Caviezel interpreta en la película; por lo que no comprendo las críticas al presunto maniqueísmo, mensaje panfletario, islamofobia o incluso histrionismo que se le atañen a esta magnífica película. Poco hay que disfrazar en este caso. A Soraya Manutcheri la quitaron de en medio a pedradas, y no tiene sentido especular sobre cómo habría quedado si hubiese sido culpable, o si el marido no hubiese sido tan malvado. Era inocente, la mataron y ya está. La película debe suscitar otras reflexiones y no cabe tergiversar la realidad en pro de algo más "políticamente correcto".

Las dos actrices principales nos brindan actuaciones de lujo, especialmente Aghdashloo, que está soberbia y no tiene desperdicio ni un solo instante. La historia tampoco tiene pérdida. Una película dura, brutal, pero necesaria. A día de hoy muchas personas -hombres y mujeres- siguen siendo lapidadas o ejecutadas de formas igualmente crueles, y no sólo Irán, y ni siquiera merecen un espacio en nuestros noticiarios. No hace ni dos años cuando en Kenya se veían fotos de hombres y mujeres acusados de adulterio y sacados desnudos a la calle para ser maltratados por sus vecinos. Conclusión: no nos damos cuenta, no aprendemos la lección. Hacen falta muchas más películas de este tipo.

No es un ataque al Islam (la profunda fe y religiosidad de las mujeres, especialmente de Zahra, lo desmiente). No es un mero panfleto feminista. Es la realidad pura y dura.

Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Soraya la calumnian como adúltera y la condenan a ser lapidada en un hábil complot que responde a los intereses de su marido, que quiere divorciarse de ella pero sin darle manutención, el imán y el alcalde del pueblo, que se limitan a dejar seguir los acontecimientos sobre un proceso irregular y carente de toda justicia.

Veinte atroces minutos de secuencia de lapidación, piedra a piedra. Bárbaro. A la actriz principal la lapidan a cara descubierta para lograr un mayor impacto en el telespectador, pero en la vida real los asesinos no son tan valientes. Les ponen una capucha a sus víctimas para no ver esos ojos que les devuelven la mirada y esa cara que se va desfigurando piedra tras piedra.

Finalmente, Zahra no consigue salvar su vida, pero sí que su historia sea conocida más allá de las fronteras de Irán. Una historia más entre otras muchas similares. Pero una historia que no deberíamos olvidar.

Queda mucho por hacer.
24 de abril de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no lo digo porque no me haya gustado la película, está claro por el voto que le doy. Me ha encantado. Pero hay que leer el libro. Antes o después, como quieras, aunque yo lo había leído antes y se entienden muchas cosas, y se echan en falta otras. Pero considero que hacer una crítica de esta película será algo incompleto si no se conoce la obra de Dulce Chacón, no porque no se pueda hacer una crítica del film por sí solo, sino porque se entiende más con el libro leído y porque, la verdad sea dicha, es un libro maravilloso que para nada lo sustituye una película, ni ésta ni otra que pudiera hacerse. Ahí lo dejo.

Yendo a la película, no puedo evitar ponerme nerviosa ante esas críticas que hablan de "maniqueísmo". ¿Qué esperan? Es la historia de la represión en la postguerra. ¿Que es una historia de buenos y malos? ¡No te jod...! ¿Alguien quiere explicarme cómo puedes hacer que una pobre mujer que está en la cárcel sólo porque tenía carnet de anarquista -y nada más- tenga que parecerte más mala? ¿O que una carcelera a la que le gusta dar palizas más que a un niño un caramelo parezca más buena? Estamos en una cárcel, en una época de torturas y ejecuciones. No sé qué piden algunos. Igual esperaban gente bailando la tarara y comiendo algodones de azúcar. Vale que había presas con cargos distintos y responsabilidades distintas, pero ESO se muestra en la película. Vale que había carceleras con motivaciones más siniestras que otras, pero eso TAMBIÉN se muestra en la película. Así que, ¿qué queréis? ¿Una escena con los torturadores tomando unas cervezas con los maquis y charlando de fútbol?

La película es magnífica a pesar de los recortes y simplificaciones de trama que se ve obligado a hacer todo director al adaptar una novela. Las actuaciones están excelentes, sobre todo María León, quien parece que no actúe, sino que simplemente lo viva, grandiosa y magnífica, un Goya bien merecido. Pero también las demás interpretaciones son notorias, salvo alguna aparición histriónica, especialmente entre las monjas, que parecen de cuento de terror -aunque lo justifico en parte, que me crié en colegio de monjas y a veces dan bastante miedo...-.

Las escenas de tortura, osadas, correctas, van más allá que en la obra original de Dulce Chacón e imprimen dramatismo y realismo a una época que todavía es muy mal conocida por muchos españoles, a algunos de los cuales todavía les oyes decir "esas cosas aquí no pasaban". Pues sí, sí que pasaban.

No hay que olvidar, por último, que la película es una trama de ficción, o como bien especificaba Dulce Chacón en su libro, una trama de ficción que es la concatenación de anécdotas totalmente reales sucedidas a personas distintas, ensambladas y redactadas en forma de historia por ella. La trama es ficción, pero las situaciones son totalmente reales.

Probablemente la mejor película que se ha hecho sobre la represión franquista de postguerra. Necesaria, como imprescindible el libro, claro.

Faltan más películas sobre estos temas, aunque muchos digan que es la "enésima de...". No, a España le falta mucho camino por recorrer todavía en conocer y aceptar su propia historia sin que salgan quejas de maniqueísmos o negacionismos. Y como no todos leen, habrá que hacer más películas. Eso sí, bien documentadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que se podrían haber mejorado:

- La escena del Niño Jesús que se va a tomar por saco. Un poco grotesca y excesiva la paliza de la monja a Tomasa. Esto ha causado rechazo en los espectadores y muchos lo han tomado por algo inverosímil y exagerado. Estas cosas pasaban, pero igual, de haberse respetado esta escena como aparece en el libro, menos violenta, hubiese entrado mejor.

- La dichosa nana, aunque no se canta tantas veces en la película como dicen, sólo con un par de veces aburre y agota. No es necesario recurrir tantas veces a este recurso lacrimógeno en una película que te hace llorar sin necesidad de ello.

- ¿Por qué todas las presas están tan deterioradas -esto está bien- mientras que la prota, Inma Cuesta, está tan guapa y tan linda y tan buen compuesta? Eso no cuela, da vergüenza ajena.

- Debieron incidir, aunque fuera someramente, en la historia de alguna de las otras presas; en la jovencita que era torturada a menudo, y venía a visitarla su abuelo; y ante todo en Tomasa, la magnífica Tomasa, sin duda el mejor personaje del libro, con una historia particular desgarradora, con una actuación digna en la película, y ni se molestaron en hablar de dónde venía toda esa furia y esa rabia contenida. Una lástima. Excesivo protagonismo para Hortensia y nulo para las demás; cuando ésta es la historia de muchas presas, no sólo de ella.
1 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué brutos sois algunos con las críticas, de verdad.

Llevo leyendo literatura fantástica desde que era niña, y que conste que empecé con El Señor de los Anillos. Por eso me inspiran muy poca paciencia y simpatía los nerds resabidos que machacan la saga Dragonlance como algo barato e indigno, comparándola con la obra de Tolkien. Pues bien, soy fan de Tolkien como soy fan de Dragonlance. Digáis lo que digáis, no son malos libros. No es una mala saga en absoluto, aunque saliera de una partida de Dungeons&Dragons. El mundo está bien construido, los personajes son variados y bien definidos, la historia es entretenida y es fácil seguirla, y si te mantienes fiel al menos durante 6 libros - el core principal, que son las Crónicas y las Leyendas - llegas a tener mucho, mucho cariño por esta historia.

Y ahora vamos con esta adaptación al cine de animación. La vi ayer con miedo debido a las barbaridades que había leído. Y la verdad es que de lejos no es tan mala como la habéis pintado.
Sí, meter El Retorno de los Dragones - el primer libro de las Crónicas - en una película de hora y media es arriesgado y el resultado es que el ritmo es agobiante y que se han quitado muchas cosas, ¿a alguien le sorprende? Sí, el combinar animación 2D y 3D es una pésima idea, queda fatal. Sí, la animación de los personajes - que no el diseño - es bastante torpe y limitada.

PERO la banda sonora es bonita y está bien compenetrada, las voces de los actores son más que correctas - me ha encantado Sutherland como Raistlin -; los personajes están bien caracterizados; la película es trepidante y entretenida, y se ve de un tirón. De hecho, LAMENTO que nunca se adaptaran al menos la segunda y la tercera parte de la historia, porque nos quedamos colgados al final con ganas de más. Pero claro, con la recepción que ha tenido, cualquiera se lanza a hacer más.

El problema principal ha sido la falta de presupuesto. Esta historia necesita una inversión seria y profunda; yo diría que una serie generosa al estilo de Game of Thrones en HBO o The Witcher en Netflix... porque una película, o varias, no bastan para adaptar bien la complejidad del mundo de Krynn y esta historia.
Mientras esta situación no se dé, celebro que esta película exista. Yo la tomaría como una modesta obra de animación para fans y para introducir a los niños al mundo de Dragonlance. ¿Por qué no? Ojalá que estos entrañanles libros fueran más conocidos y queridos, porque valen totalmente la pena. Mientras tanto, esta película serviría para introducción. Eso sí, los que sois adultos, leeos los libros.

En resumen, le doy un 6. Es bastante correcta, es entretenida, se nota el cariño. Y en nombre de Raistlin, mi personaje favorito que está más que decente - cuando me esperaba una catástrofe - absuelvo a este tesorito cringy de todos sus pecados.

¿He dicho que debéis leer los libros? No os imagináis hasta dónde os llevarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos que hacen que valga la pena:

- Raistlin. Su voz, su sonrisa torcida, esa tos horrible y encima el tío ni se tapa la boca.
- Un goblin escupe un ñardo bien grueso en la frente de Tanis.
- Caramon mirando fijamente las tetas y el culo de Tika, balanceándose por la taberna.
- Flint, que suena sospechosamente como Gimli de El Señor de los Anillos, vestido de mujer, con unas tetas de relleno enormes, diciendo: "Vale, esto nunca ha sucedido".
- Tasslehoff exclamando: "Pero, ¿dónde están los dioses cuando los necesitamos?" y Fizban diciendo, "Aparta, ya me ocupo yo." Sólo los fans entenderán por qué esto es muy gracioso.
- Caramon levantando a Tasslehoff a la altura de su cara. No sabía que necesitaba esto.
- Raistlin y Sturm pinchándose el uno al otro. Esto no puede ser más canon.
- Laurana besando a Elistan en la boca y bailando con él. WTF?!??!?!
- Raistlin echa un encantamiento de amistad a Bupu. Bupu se abraza a su cintura. Caramon comenta: "Vaya, parece que te has pasado con el hechizo".
- Tanis suspirando: "Espero que Kitiara esté bien". Cambio a escena con Kitiara convertida en Señora del Dragón, metida de lleno en el ajo y sonriendo perversamente.
- Un draconiano da un lengüetazo bien largo a la cara de Laurana.
- Raistlin haciendo insinuaciones sobre la promiscuidad de su hermanastra o sobre Laurana ligando con Elistan con el único propósito de fastidiar a Tanis.
- ¿He dicho ya que Raistlin está genial?
- La forma humana que Kisanth escoge para hablar con lord Verminaard es la de un súcubo prácticamente desnudo.
- También, aunque a esto estamos acostumbrados los fans de Dragonlance, es lo que le pasa a Takhisis.
- Raistlin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para