You must be a loged user to know your affinity with falkuno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,3
1.937
9
28 de septiembre de 2023
28 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesario documental para los tiempos que corren, donde la cancelación y el pensamiento único amenazan con ahogar nuestra historia en profundas y oscuras ciénagas.
Si algo pone de manifiesto esta producción es que se puede y se debe exigir que las televisiones públicas admitan el pensamiento crítico y divergente de diferentes puntos de vista y opiniones.
Con pensadores de la talla de Marcelo Gullo y Pedro Insua, en este documental se explora la visión universal y de progreso cultural, científico y técnico que supuso el Imperio Español, desmitificando el oscurantismo de la Leyenda Negra y el mito de la Inquisición.
Si algo pone de manifiesto esta producción es que se puede y se debe exigir que las televisiones públicas admitan el pensamiento crítico y divergente de diferentes puntos de vista y opiniones.
Con pensadores de la talla de Marcelo Gullo y Pedro Insua, en este documental se explora la visión universal y de progreso cultural, científico y técnico que supuso el Imperio Español, desmitificando el oscurantismo de la Leyenda Negra y el mito de la Inquisición.

7,7
34.821
9
20 de marzo de 2024
20 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobra decir que a espectáculo sensorial en el plano auditivo y visual, a Dune: Parte Dos no le hace sombra ni el Shai-Hulud Anciano. Es un derroche de VFX y SFX en cada bendito fotograma de sus 166 minutos. Además, podríamos hablar de su lenguaje narrativo muy focalizado en los grandes planos generales de Arrakis y los primeros planos para enfatizar las pretensiones de los personajes, así como de la colorimetría en blanco y negro del planeta Giedi Prime, capital de la Casa Harkonnen, donde el hecho de que todo se vea a escala de grises obedece a una lógica narrativa dentro de los parámetros de la física y del wordbuilding de DUNE, ya que estamos ante un planeta cuyo astro rey es un sol negro y de una baja fotosíntesis.
He visto críticas acerca de que se trata de una vaga adaptación de la segunda novela de Frank Herbert: "El mesías de Dune" (1969), incluso que inventa cosas o cambia el género de ciertos personajes. Puedo llegar a entender que si vienes de los libros y encima eres un fan irredimible, esto te siente como un buen "punch" en tu zona íntima, y hablo desde mi posición, que no he leído los libros, y que cuando lo haga, seguramente, los disfrutaré igual que la película, pero pienso que hay que hacer un ejercicio de abstracción y disfrutar de la historia y de sus posibles interpretaciones, siempre que estas no rompan con el mensaje central de la obra.
He visto críticas acerca de que se trata de una vaga adaptación de la segunda novela de Frank Herbert: "El mesías de Dune" (1969), incluso que inventa cosas o cambia el género de ciertos personajes. Puedo llegar a entender que si vienes de los libros y encima eres un fan irredimible, esto te siente como un buen "punch" en tu zona íntima, y hablo desde mi posición, que no he leído los libros, y que cuando lo haga, seguramente, los disfrutaré igual que la película, pero pienso que hay que hacer un ejercicio de abstracción y disfrutar de la historia y de sus posibles interpretaciones, siempre que estas no rompan con el mensaje central de la obra.

5,7
22.438
8
27 de enero de 2021
27 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Nosotros' (Us, Jordan Peele, 2019). Inmerso después de su oscarizada 'Déjame salir' (Get Out, 2017), en el universo del género de terror, Jordan Peele nos regala un thriller a modo de crítica de la sociedad tan alienadamente capitalista en la que vivimos, así como de lo peor del individuo frente a sus semejantes. Mediante un trabajo completamente imprevisible, al contrario que el cine comercial de terror actual, Peele nos sorprende con un soplo de aire fresco que revitaliza al género de una forma sumamente creativa.
Las referencias a toda una generación de películas como 'El resplandor', 'Funny games' o 'El sexto sentido' unidas a las magistrales actuaciones de los personajes, consiguen satisfacer los deseos de la crítica y aunar a un público tanto puritano en el género como neófito.
Las referencias a toda una generación de películas como 'El resplandor', 'Funny games' o 'El sexto sentido' unidas a las magistrales actuaciones de los personajes, consiguen satisfacer los deseos de la crítica y aunar a un público tanto puritano en el género como neófito.
Serie

7,0
37.443
9
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de moda del momento pone de manifiesto la "home invasion" (nunca mejor dicho) actual de los Battle Royale en todos los ámbitos de nuestra vida. Partiendo de ideas ya exploradas con anterioridad por producciones como Saw, Cube, The Hunger Games y Alice in Borderland, entre otras, Squid Game no es solamente una visión deformada de la sociedad de clases del neoliberalismo y capitalismo tardío al que asistimos a día de hoy, sino la transformación y evolución del ser humano y, en consecuencia, la manifestación de su verdadera naturaleza, personalidad e intenciones cuando este es sometido a una serie de condiciones extremas de presión. Cuando se dan las condiciones ambientales óptimas y la presión que se ejerce es la adecuada, pueden aflorar instintos psicopáticos que pasan de ser integrados a criminales. La curiosa visión tergiversada de juegos de niños jugados por adultos, con el condicionante de ser a vida o muerte, es decir, el cómo la inocencia de la infancia se pierde al alcanzar la madurez y todo se corrompe cuando se llega a la vida adulta, rompiendo con la ingenuidad que caracteriza a los más pequeños. Como esas palabras tan certeras de la serie Dark: <<una persona vive tres vidas. La primera termina con la pérdida de la ingenuidad. La segunda, con la pérdida de la inocencia. Y la tercera, cuando perdemos la vida misma>>. Es inevitable que pasemos por las tres y Squid Game es una ejemplificación de dicha sentencia. De algún modo, cada uno de los 6 juegos a los que asistimos en esta serie, constituyen esa evolución cíclica y natural del ser humano.

6,9
8.780
9
27 de enero de 2021
27 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Burning (Chang-dong Lee, 2018) es un thriller con un desarrollo narrativo que se cuece a fuego lento, hasta el punto de que no es hasta el clímax cuando asimilas el género y temática de la película. Se juega a ir introduciendo pistas falsas e implantaciones que resultan al final en un desenlace ambiguo con varias interpretaciones sujetas a la libre conclusión del espectador.
Todo en la película es una metáfora del elemento "fuego": la pulsión de la vida, la pasión amorosa y el sexo, la faceta purificadora del fuego y el renacer espiritual.
Todo en la película es una metáfora del elemento "fuego": la pulsión de la vida, la pasión amorosa y el sexo, la faceta purificadora del fuego y el renacer espiritual.
Más sobre falkuno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here