You must be a loged user to know your affinity with Alberto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
63.032
8
10 de marzo de 2010
10 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué día es hoy? Esto es lo que se preguntaran muchas personas al levantarse cada mañana temprano para ir a la oficina de empleo a buscar un posible trabajo que, en la mayoría de los casos, no llegara en mucho tiempo. Si señores, esto es lo que hay, ¿Cuánta gente sufre esta cruel realidad? Yo diría que mucha…
Esto es lo que retrata a la perfección Fernando León de Aranoa en esta magnífica película, la cual nos hace ver y sentir, casi en primera persona, el verdadero sufrimiento de aquellos individuos que están en esta amarga situación. Estado en el que se encuentran Santa (Javier Bardem), Jose (Luis Tosar) y sus amigos, que dejaron de tener un trabajo digno debido al cierre de los astilleros, medio que utilizaban para ganarse la vida y que de un día para otro ya no tenían.
Los lunes al sol es una de esas películas que te hace reír y disfrutar, aún siendo un largometraje dramático. Gran culpa de ello la tiene el excelente reparto que forma esta gran Película. Encabezada por Javier Bardem, que derrocha carisma, simpatía y sinceridad por los cuatro costados y que además hace un soberbio papel. No se queda atrás Luis Tosar, que también realiza una espléndida actuación y por si fuera poco, quisiera mencionar, como mínimo, al resto del reparto y a todo el equipo para felicitarles por su gran trabajo.
Para concluir decir, por si no esta claro todavía, que esta es una de las mejores películas del séptimo arte español. Gracias a todos.
Esto es lo que retrata a la perfección Fernando León de Aranoa en esta magnífica película, la cual nos hace ver y sentir, casi en primera persona, el verdadero sufrimiento de aquellos individuos que están en esta amarga situación. Estado en el que se encuentran Santa (Javier Bardem), Jose (Luis Tosar) y sus amigos, que dejaron de tener un trabajo digno debido al cierre de los astilleros, medio que utilizaban para ganarse la vida y que de un día para otro ya no tenían.
Los lunes al sol es una de esas películas que te hace reír y disfrutar, aún siendo un largometraje dramático. Gran culpa de ello la tiene el excelente reparto que forma esta gran Película. Encabezada por Javier Bardem, que derrocha carisma, simpatía y sinceridad por los cuatro costados y que además hace un soberbio papel. No se queda atrás Luis Tosar, que también realiza una espléndida actuación y por si fuera poco, quisiera mencionar, como mínimo, al resto del reparto y a todo el equipo para felicitarles por su gran trabajo.
Para concluir decir, por si no esta claro todavía, que esta es una de las mejores películas del séptimo arte español. Gracias a todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos más significativos del film:
- Todos aquellos que transcurren en el bar de Rico (Joaquín Climent) donde pasan las horas muertas charlando sobre sus problemas.
- Cuando están viendo el partido en la obra donde Reina (Enrique Villén) trabaja como vigilante.
- Momento en el que Santa lee el cuento al niño y acaba indignado por lo que pone en el mismo:
· Santa: Érase una vez un país en el que vivían una cigarra y una hormiga. La hormiga era hacendosa y trabajadora y la cigarra no, le gustaba cantar y dormir mientras la hormiga hacia sus labores. Paso el tiempo, la hormiga trabajo y trabajo todo el verano, ahorro cuanto pudo y cuando llego el invierno, la cigarra se moría de hambre y de frío mientras la hormiga tenía de todo.
¡Qué hija de puta la hormiga!
La cigarra llamó a la puerta de la hormiga que le dijo, cigarrita cigarrita si hubieras trabajado como yo, ahora no pasarías hambre y frío. Y no le abrió la puerta.
¿Quién ha escrito esto? ¡Porque esto no es así, esto no es así! La hormiga esta es una hija de la gran puta y una especuladora y además aquí lo que no dice es porqué unos nacen cigarra y otros hormiga, porque si naces cigarra estas jodido. ¡Y eso aquí no lo pone eh, eso aquí no lo pone!
- Cuando Santa hace que Jose y Lino (José Ángel Egido) le acompañen frente al escaparate con la cámara de vídeo haciendo como si estuvieran en el programa "Adivine quién es el más capullo que conozco".
- Situación embarazosa para la mujer de Jose (Nieve de Medina), cuando este monta el número en el banco.
- La palabra spregel, según Santa, para saludar y despedirse en suizo.
- Momento en el que Santa se baja del coche, coge una piedra y rompe la farola por la que acaba de pagar 8.000 pesetas.
- Por último y no menos importante, el momento más triste de la película. Cuando Santa descubre el suicidio de su amigo Amador (Celso Bugallo).
- Todos aquellos que transcurren en el bar de Rico (Joaquín Climent) donde pasan las horas muertas charlando sobre sus problemas.
- Cuando están viendo el partido en la obra donde Reina (Enrique Villén) trabaja como vigilante.
- Momento en el que Santa lee el cuento al niño y acaba indignado por lo que pone en el mismo:
· Santa: Érase una vez un país en el que vivían una cigarra y una hormiga. La hormiga era hacendosa y trabajadora y la cigarra no, le gustaba cantar y dormir mientras la hormiga hacia sus labores. Paso el tiempo, la hormiga trabajo y trabajo todo el verano, ahorro cuanto pudo y cuando llego el invierno, la cigarra se moría de hambre y de frío mientras la hormiga tenía de todo.
¡Qué hija de puta la hormiga!
La cigarra llamó a la puerta de la hormiga que le dijo, cigarrita cigarrita si hubieras trabajado como yo, ahora no pasarías hambre y frío. Y no le abrió la puerta.
¿Quién ha escrito esto? ¡Porque esto no es así, esto no es así! La hormiga esta es una hija de la gran puta y una especuladora y además aquí lo que no dice es porqué unos nacen cigarra y otros hormiga, porque si naces cigarra estas jodido. ¡Y eso aquí no lo pone eh, eso aquí no lo pone!
- Cuando Santa hace que Jose y Lino (José Ángel Egido) le acompañen frente al escaparate con la cámara de vídeo haciendo como si estuvieran en el programa "Adivine quién es el más capullo que conozco".
- Situación embarazosa para la mujer de Jose (Nieve de Medina), cuando este monta el número en el banco.
- La palabra spregel, según Santa, para saludar y despedirse en suizo.
- Momento en el que Santa se baja del coche, coge una piedra y rompe la farola por la que acaba de pagar 8.000 pesetas.
- Por último y no menos importante, el momento más triste de la película. Cuando Santa descubre el suicidio de su amigo Amador (Celso Bugallo).

6,9
36.792
8
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prot dice proceder de un lejano planeta llamado K-Pax, por esta razón, acaba como paciente en un hospital psiquiátrico donde el Doctor Powell, su psiquiatra, intentara curar el estado en el que, según parece, se encuentra inmerso este sujeto tan extraño. Tras varias sesiones con el supuesto K-Paxiano y con el paso del tiempo, Powell va descubriendo cosas acerca de aquel insólito lugar, y es que el Doctor queda sorprendido de lo seguro y convencido que esta Prot en todo lo que dice.
Llegado este momento del film el Doctor comienza a dudar de la supuesta locura de Prot, y es que hay momentos de la película que crean una gran incertidumbre al espectador, por no decir que toda ella es una enorme interrogación que a su vez te tiene atrapado como un depredador a su presa.
Esto es lo mejor de la película, la duda que te crea durante todo el tiempo y la libre conclusión que cada uno quiera sacar de la misma. Yo personalmente no creo más en una opción que en otra, ya que todas las posibles son bastante creíbles.
Quisiera destacar a Kevin Spacey, que esta sublime como en todas las películas que aparece y que he tenido el gusto de poder ver, y reconocer que, para mí, es un actor como la copa de un pino.
Pienso que este largometraje no tiene el reconocimiento que se merece en realidad, ya que está olvidado por un gran número de personas, tanto por cinéfilos como por personas que no lo son; y es cierto que es una obra poco conocida, pero también es cierto que es una gran película a la que todo el mundo debería dar una oportunidad.
Llegado este momento del film el Doctor comienza a dudar de la supuesta locura de Prot, y es que hay momentos de la película que crean una gran incertidumbre al espectador, por no decir que toda ella es una enorme interrogación que a su vez te tiene atrapado como un depredador a su presa.
Esto es lo mejor de la película, la duda que te crea durante todo el tiempo y la libre conclusión que cada uno quiera sacar de la misma. Yo personalmente no creo más en una opción que en otra, ya que todas las posibles son bastante creíbles.
Quisiera destacar a Kevin Spacey, que esta sublime como en todas las películas que aparece y que he tenido el gusto de poder ver, y reconocer que, para mí, es un actor como la copa de un pino.
Pienso que este largometraje no tiene el reconocimiento que se merece en realidad, ya que está olvidado por un gran número de personas, tanto por cinéfilos como por personas que no lo son; y es cierto que es una obra poco conocida, pero también es cierto que es una gran película a la que todo el mundo debería dar una oportunidad.

8,6
86.955
7
25 de noviembre de 2008
25 de noviembre de 2008
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta película no es tan grandiosa y maravillosa como todo el mundo cree, pienso así debido a que en el momento que estaba frente al televisor contemplando el film y trascurrieron los primeros treinta minutos de la "Obra Maestra" tuve cierto síntoma de aburrimiento, ya que nada de lo que estaba viendo era realmente lo que me esperaba. Con esto no estoy diciendo que la película sea un pestiño (que por momentos lo es), solo afirmó que este film no vale tanto como dicen. No obstante cabe destacar que mi puntuación se ciñe a los tres aspectos más importantes de la obra, que son:
- La representación y el papel realizado por Chaplin (fabuloso como siempre).
- El discurso final como parte más destacada.
- Tiempos difíciles en los que se realizó (Nazismo Alemán), a mi parecer el más importante de los aspectos.
En definitiva una película, aburrida y gris salvo algunas cuestiones de importancia.
- La representación y el papel realizado por Chaplin (fabuloso como siempre).
- El discurso final como parte más destacada.
- Tiempos difíciles en los que se realizó (Nazismo Alemán), a mi parecer el más importante de los aspectos.
En definitiva una película, aburrida y gris salvo algunas cuestiones de importancia.

7,4
83.092
8
9 de febrero de 2010
9 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente Donnie Darko me parece una película notable, aunque es cierto que, en principio, pueda parecer, y de hecho parece, un film algo extraño e ilógico. Pero todo tiene un porqué...
Aunque no lo creas, existe una aclaración lógica y comprensible para esta desconcertante película. La explicación racional aparece plasmada en el libro "La filosofía de los viajes en el tiempo", el cual es ficticio y no una publicación normal, sino que aparece en el film (escrito por la Sra. Muerte) y acompañando a la película oficial ("escrito" por Roberta Ann Sparrow). Este libro solo intenta solucionar las posibles dudas que puedan surgir con respecto al film.
El director, Richard Kelly, hizo su propia reflexión de la Película. Su opinión es la siguiente:
(recomiendo enormemente la lectura del "spoiler" para entender completamente el film).
Aunque no lo creas, existe una aclaración lógica y comprensible para esta desconcertante película. La explicación racional aparece plasmada en el libro "La filosofía de los viajes en el tiempo", el cual es ficticio y no una publicación normal, sino que aparece en el film (escrito por la Sra. Muerte) y acompañando a la película oficial ("escrito" por Roberta Ann Sparrow). Este libro solo intenta solucionar las posibles dudas que puedan surgir con respecto al film.
El director, Richard Kelly, hizo su propia reflexión de la Película. Su opinión es la siguiente:
(recomiendo enormemente la lectura del "spoiler" para entender completamente el film).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"A medianoche, el universo tangencial se separa del universo primario, gracias a la aparición de un artefacto, representado por un motor de avión. Los universos tangenciales son inestables y generalmente colapsan en menos de un mes (28 días, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos en la película), llevándose el universo primario consigo, si no es cerrado previamente. Cerrar el universo tangencial es el deber del receptor vivo (Donnie Darko), dándole superpoderes para realizar su tarea. Aquellos que hayan muerto dentro del universo tangencial, se transforman en los muertos manipulados (Frank y, de acuerdo con la última hoja del libro "La filosofía de los viajes en el tiempo", Gretchen), que también reciben ciertos poderes, entendiendo lo que pasa, y la habilidad de contactar con el receptor vivo a través de la cuarta construcción dimensional (el agua). Todos los que rodean al receptor vivo son los manipulados vivos, que (inconscientemente) son empujados a llevar al receptor vivo a cumplir su destino, cerrando el universo tangencial y, aparentemente, a morir por el artefacto".
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Jean Baptiste Grenouille comienza de una forma estupenda y agradable, con una gran ambientación y cuidando hasta el más mínimo detalle, pero... ¿Por qué esos últimos veinte minutos Tykwer?
Comencé a ver la película con gran ilusión ya que me la habían recomendado en varias ocasiones, y me sentí gozoso, metido en la trama, tan metido que parecía ser yo por momentos el que tenía ese gran olfato tan característico del atípico Grenouille; estaba disfrutando minuto a minuto hasta llegar al final de la película, no me esperaba, ni mucho menos, un final de esta índole, y es que me quede seco y sin palabras al ver que termino el film de este modo, no me lo podía creer, y pensé ¿Es una broma verdad? Pero no, no lo era, era tan cierto como decir que esta película no merecía finalizar de esta forma tan absurda y ridícula.
Críticas a parte, decir que Tykwer realiza un gran trabajo, que la película es buena, que esta bien interpretada y que si no hubiera sido por ese estúpido final estaríamos hablando de un gran film.
Comencé a ver la película con gran ilusión ya que me la habían recomendado en varias ocasiones, y me sentí gozoso, metido en la trama, tan metido que parecía ser yo por momentos el que tenía ese gran olfato tan característico del atípico Grenouille; estaba disfrutando minuto a minuto hasta llegar al final de la película, no me esperaba, ni mucho menos, un final de esta índole, y es que me quede seco y sin palabras al ver que termino el film de este modo, no me lo podía creer, y pensé ¿Es una broma verdad? Pero no, no lo era, era tan cierto como decir que esta película no merecía finalizar de esta forma tan absurda y ridícula.
Críticas a parte, decir que Tykwer realiza un gran trabajo, que la película es buena, que esta bien interpretada y que si no hubiera sido por ese estúpido final estaríamos hablando de un gran film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pésima la orgía general en la plaza y deprimente el momento final en el que un grupo de personas devoran al protagonista en medio de la calle.
Más sobre Alberto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here