You must be a loged user to know your affinity with gonzay
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
566
7
19 de junio de 2020
19 de junio de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rust Creek es un ejemplo de que se puede hacer una buena pelicula con una trama básica, sencilla, sin un gran elenco actoral. Cabe destacar la actuación de Hermione Corfield (la protagonista) quien eleva el nivel de la pelicula. Muy buena elección de la locación que le da un cierto toque de suspenso e intriga y acompaña durante toda la pelicula el argumento de la misma.

7,0
17.324
8
21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cónclave película de suspenso, thriller, drama, estrenada en el 2024 basada en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016, que gano el premio a mejor guion adaptado en la última celebración de los Premios Oscar y tuvo otras nominaciones a Mejor película entre otras.
Considero que Conclave fue una película que se destacó en el 2024 por su trama, hasta el momento casi ni había películas que se traten sobre el proceso de elección de un Papa, cuestión que genera intriga, interés en la sociedad, sumado al contexto actual donde tenemos al Papa en estado delicado de salud, donde en el caso de fallecer se deberá llevar a cabo el Conclave para la elección del nuevo represéntate máximo de la iglesia católica.
Conclave cuenta con un muy buen guion, un desarrollo de la trama muy bien lograda donde se genera la atención del espectador del principio al fin. Además cuenta con un muy buen elenco actoral, con la presencia de Ralph Fiennes ( quien fue nominado a mejor actor en los Premios Oscar), Stanley Tucci, John Arthur Lithgow.
La película tiene una muy buena locación, con una gran recreación del Vaticano (hicieron una réplica exacta de la Capita Sixtina), una destacada fotografía y vestimenta.
En mi opinión capaz la falla de la película que generó que no tenga tanto éxito en el público y lograr estar en boca de todos, fue el desenlace final, sus últimos 10 minutos dejan un poco de desear, genera una pérdida de calidad en la película.
A pesar del final, vale la pena ver la película, sobre todo por su trama y como se desarrolla la misma.
Puntaje:8.50/10
Si te gusto mi artículo me podés seguir en instagram: CineGonza (https://www.instagram.com/cinegonza/)
Considero que Conclave fue una película que se destacó en el 2024 por su trama, hasta el momento casi ni había películas que se traten sobre el proceso de elección de un Papa, cuestión que genera intriga, interés en la sociedad, sumado al contexto actual donde tenemos al Papa en estado delicado de salud, donde en el caso de fallecer se deberá llevar a cabo el Conclave para la elección del nuevo represéntate máximo de la iglesia católica.
Conclave cuenta con un muy buen guion, un desarrollo de la trama muy bien lograda donde se genera la atención del espectador del principio al fin. Además cuenta con un muy buen elenco actoral, con la presencia de Ralph Fiennes ( quien fue nominado a mejor actor en los Premios Oscar), Stanley Tucci, John Arthur Lithgow.
La película tiene una muy buena locación, con una gran recreación del Vaticano (hicieron una réplica exacta de la Capita Sixtina), una destacada fotografía y vestimenta.
En mi opinión capaz la falla de la película que generó que no tenga tanto éxito en el público y lograr estar en boca de todos, fue el desenlace final, sus últimos 10 minutos dejan un poco de desear, genera una pérdida de calidad en la película.
A pesar del final, vale la pena ver la película, sobre todo por su trama y como se desarrolla la misma.
Puntaje:8.50/10
Si te gusto mi artículo me podés seguir en instagram: CineGonza (https://www.instagram.com/cinegonza/)

4,3
1.210
4
18 de junio de 2020
18 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película protagonizada por Emily Blunt (el diablo se viste a la moda) .La película arranca con determinado suspenso sobre las conductas de Ashton Holmes pero el desenlace no es bueno , no termina generando suspenso ni tampoco miedo. Destaco las actuaciones de ambos protagonistas y las escenas al aire libre que le dan un toque de mayor miedo y suspenso a la película.

6,1
894
6
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Jockey película argentina dirigida por Luis Ortega que fue elegida por La Academia del Cine de Argentina para representar a nuestro país en los Oscar 2025 y la segunda película nacional mas vista este año en los cines (125 mil entradas vendidas). Considero que esta película tiene dos momentos. El primer momento es el inicio de la película donde conocemos a Remo, su profesión de jockey, sus entornos que lo presionan a seguir participando en carreras a pesar de su negación. En este momento nos describe como es este personaje, sus problemas con el alcohol, su desmotivación, su relación con su novia Abril (personaje interpretado por Úrsula Corberó). Este primer momento de la película funciona bien, es atrapante, llamativo, genera intriga. El segundo momento que considero de la película es a partir del escape de Nemo de la carrera que era tan importante que el gane. A partir de acá la película cambia de panorama y se enfoca en el personaje de nemo donde su accionar y lo que le va ocurriendo genera que uno no sepa bien que está ocurriendo en la realidad. Considero que en este segundo momento la película se hace confusa, aburrida, lenta y pierde calidad. La idea de innovar de Luis Ortega no es mala pero no logra impactar en el público en mi opinión. Una lástima porque la película tiene una buena trama inicial, donde se muestra el contexto turbio, peligroso, cruel del mundo de las carreras de caballos, cuenta con buenas actuaciones por parte de Nahuel Perez Biscayart, Úrsula y Daniel Giménez. El Jockey cuenta con una muy buena fotografía y musicalización que acompaña muy bien al personaje principal en sus locuras. A pesar de esto no logra un impacto al verla, inclusive el final genera más dudas que certezas.
13 de mayo de 2024
13 de mayo de 2024
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francesa de genero drama. La película no se centra en las matemáticas sino en su protagonista Marguerite. Se enfoca en su vida y en sus cambios a partir de su fracaso académico en el inicio del Filmn. Por momentos por sus diálogos, la película se hace densa. Tiene muchas características clásicas del cine francés. Para aquellos que le gusta el cine francés y el género drama es una buena opción. Capaz su falla es que quiere abordar diferentes cuestiones sobre la vida de Marguerite. Muy buena actuación de Ella Rumpf ( Marguerite).
Más sobre gonzay
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here