Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with COKE
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la obra de un artesano, Never let me go muestra un acabado exquisito en todos sus detalles. Una atmósfera envolvente, un reparto brillante, una banda sonora evocadora y una Carey Mulligan en estado de gracia. El ritmo de la película invita puntualmente a la cabezada, pero la profundidad de los personajes mantiene el interés por un desenlace que huye de la lágrima fácil. El dilema ético que subyace a lo largo de todo el filme no se justifica hasta la escena final, con una reflexión demoledora de digestión lenta.
27 de julio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Majestuosa última entrega de la saga de Christopher Nolan sobre el legendario hombre murciélago.
La película cuenta con un reparto magistral, donde destacan un Christian Bale que se ajusta como su disfraz a las necesidades del personaje y un Gary Oldman que se suma a la fiesta cuando comienza la intriga. Michael Caine interpreta al Alfred con más protagonismo hasta la fecha en un trabajo certero aunque excesivamente grandilocuente.
El guión abusa de solemnidad pero la historia resuelve a lo grande.
Puesta en escena deslumbrante para una versión de El Caballero Oscuro que trasciende el mero relato del cómic, escarbando en las miserias de la naturaleza humana hasta tocar hueso.
Nolan demuestra definitivamente que ha utilizado a Batman para acercarse a Gotham: auténtico protagonista de la trilogía y símbolo de la decadencia de una civilización putrefacta. El hombre alado pierde aún más protagonismo que en la precuela y Gotham pierde su apariencia gótica, para decepción de los más puristas, para erigirse como símbolo de una capital occidental: tan megalómana en apariencia como hedionda en sus entrañas.
Un halo de luz en tiempos oscuros, donde los deseos de revolución enfrentan a caudillos con intereses espúreos y héroes altruistas sin rostro.
16 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Mickey Rourke en la magistral Sin City que "los coches modernos parecen máquinas de afeitar". Drive, en cambio, es como echar una carrera por el barrio en un descapotable clásico: tiene un componente nostálgico, otro emocionante, algo de cera abrillantadora y es fardona sin ser macarra.
Siempre he creído que una parte importante del éxito reside en ser oportunista. Algunos de los productos mainstream más aclamados de los últimos tiempos no son innovadores en sí mismos, pero hacen algo distinto a lo habitual.
Drive no huele a coche nuevo porque es un clásico. Circula por la misma autopista que el resto de películas comerciales, pero en sentido contrario. Algunos dirán que su velocidad es anormalmente reducida, pero está habilidosamente conducida y el cambio de marchas es prodigioso.
La película arranca en una estimulante atmósfera ochentera a través de unos créditos que deslumbran como neones y un tema electrónico que envuelve como una capota de lona. El director mete primera en una secuencia contenida con una persecución sin cromados que ilustra lo que debe ser el manual de un escapista motorizado. Desde entonces el filme apura los cambios en una carrera en la que el piloto ofrece sus mejor versión cuando la historia se pasa de revoluciones.
No vamos a obviar algún obstáculo innegable en el camino (en forma de incomprensible picnic silvestre), pero tanto la copiloto (Carey Mulligan) como sus rivales (Albert Brooks y Ron Perlman) ofrecen un rendimiento soberbio.
El apolíneo Ryan Gosling dice mucho con poquísimas palabras y pisa a fondo cuando en la carrera solo puede quedar uno, consiguiendo secuencias que recuerdan al mejor cine de Tarantino, Cubrik o Scorsese.
Una peli como los coches de antes: algunos solo le verán inconvenientes pero otros se rendirán a su encanto.
16 de diciembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Estamos ante una de las mejores películas de suspense de todos lo tiempos? Correcto.
Cierto también es que un casting antológico nos da la oportunidad de disfrutar de las versiones más brillantes hasta la fecha de una auténtica constelación de estrellas.
Reconozco en el guión de William Monahan un talento formidable.
Frank Costello (Jack Nicholson) acojona y no tiene nada que envidiar a mafiosos legendarios como Vito Corleone (Marlon Brando) o Tony Montana (Al Pacino).

¿Qué es, por tanto, lo que le impide a Infiltrados ser una obra maestra?
Su descarada vocación de serlo desde el primer minuto.
30 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sea un ejercicio facilón de adaptación de un cómic legendario. Puede que la película sea algo más que un despliegue de efectos especiales. Puede que el protagonista sudase la gota gorda en el gimnasio para transformarse en el superhéroe más patriota de todos los tiempos. Puede que la cinta te recuerde por momentos a Pearl Harbor, a La Guerra de las Galaxias, a Hulk y a los Masters del Universo. Puede que la fotografía impregne todas las escenas de una estética pictoricista. Puede que la película resulte entretenida... pero solo puede...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para