You must be a loged user to know your affinity with dabeher
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
11 de mayo de 2014
11 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos cuantos años, cuando las familias se iban al videoclub los domingos por la tarde y hacían esa cosa arcaica que ahora conocemos como alquilar una película, mi padre alquiló un DVD. Era una película de ciencia ficción australiana llamada Pitch Black. Yo era muy pequeño pero me acuerdo de la sensación que tuve mientras la veía. Naves espaciales, aliens feos, sangre, y un personaje que me marcó. Riddick. Un antiheroe convertido en heroe. Y lo interpretaba un tal Vin Diesel. Nada se sabía de el, salvo que posteriormente empezó a protagonizar la saga "A todo gas" y empezó a coger fama. Años después, y habiendo visto "Pitch Black" unas cuantas veces, apareció su segunda parte: "Las crónicas de Riddick". Una space opera con reminiscencias de Dune y con Riddick de protagonista. Una historia como esa le quedaba muy grande a Riddick. Siempre le pegó más ser un canalla que hace lo que mejor sabe, sobrevivir. Aún así la cinta fue un éxito, y a partir de ahí "Pitch Black" empezó a coger fama.
Y hemos llegado hasta aquí, hasta "Riddick". Tres partes. La trilogía de Riddick. Y que queréis que os diga, pero esta tercera entrega me ha parecido mucho mejor que LCDR. Recupera más el espíritu de la saga, y sobre todo, el espíritu del protagonista. Aliens feos, sangre, y el oscuro y malvado asesino que se operó los ojos a cambio de unos cigarrillos mentolados en la cárcel.
Al igual que su primera parte, no es un peliculón, ni ha reinventado el género ni nada por el estilo. Pero es entretenida y no tiene más pretensiones. Lo mismo me he flipado con la nota, pero comparada con la segunda, esta es como agua de mayo.
Y poco más que decir salvo que hay que verla simplemente con el gusto de disfrutar y pasarlo bien. Y que coño, que mola ver como le parten la cara a Jordi Mollá una y otra vez durante toda la película.
Y hemos llegado hasta aquí, hasta "Riddick". Tres partes. La trilogía de Riddick. Y que queréis que os diga, pero esta tercera entrega me ha parecido mucho mejor que LCDR. Recupera más el espíritu de la saga, y sobre todo, el espíritu del protagonista. Aliens feos, sangre, y el oscuro y malvado asesino que se operó los ojos a cambio de unos cigarrillos mentolados en la cárcel.
Al igual que su primera parte, no es un peliculón, ni ha reinventado el género ni nada por el estilo. Pero es entretenida y no tiene más pretensiones. Lo mismo me he flipado con la nota, pero comparada con la segunda, esta es como agua de mayo.
Y poco más que decir salvo que hay que verla simplemente con el gusto de disfrutar y pasarlo bien. Y que coño, que mola ver como le parten la cara a Jordi Mollá una y otra vez durante toda la película.

5,9
23.796
7
20 de mayo de 2013
20 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que esta película es un remake de "Los intocables de Elliot Ness" pero a su manera. Me explico. El argumento que plantea es idéntico, se crea una brigada especial de policías para derrocar al mafioso de turno.
Está claro que la película tiene fallos de guión, pero no empañan el resultado final, que no es más que una gamberrada al puro estilo Hollywood para entretenernos con poses chulescas, muchas dosis de acción y un ritmo trepidante que no baja en ningún momento de la cinta.
La actuación... pues tenemos a Josh Brolin, Sean Penn, Ryan Gosling y por ahí haciendo un "cameo" a Nick Nolte. Para nada nos podemos quejar del reparto y de su interpretación.
Aquí el director es consciente de lo que está haciendo, está emulando a Scorsese con ese plano secuencia del principio cuando Ryan Gosling entra en el bar. Está emulando a De Palma con ese plano general antes de que derriben la puerta en una redada, y también con esa escena final en las escaleras.
Lo que Ruben Fleischer ha hecho es, básicamente, elogiar al cine negro actual con una cinta, quizás algo descafeinada si repasamos las películas de Scorsese o De Palma, pero a su manera.
Ha hecho una película de cine negro con una pose, una actitud, una estética y una puesta en escena en el cine actual. Falla en el guión. Al director le da igual, y se nota. Nos quería mostrar a demonios luchando contra el mismo diablo, y es lo que vemos, acción pura y dura.
Un soplo de aire fresco en el cine negro, pero le falta la guinda del pastel para ser una gran película. Al próximo intento del aventurero de turno que intente emular a unos grandes, sabrá que es lo que hay que hacer.
Está claro que la película tiene fallos de guión, pero no empañan el resultado final, que no es más que una gamberrada al puro estilo Hollywood para entretenernos con poses chulescas, muchas dosis de acción y un ritmo trepidante que no baja en ningún momento de la cinta.
La actuación... pues tenemos a Josh Brolin, Sean Penn, Ryan Gosling y por ahí haciendo un "cameo" a Nick Nolte. Para nada nos podemos quejar del reparto y de su interpretación.
Aquí el director es consciente de lo que está haciendo, está emulando a Scorsese con ese plano secuencia del principio cuando Ryan Gosling entra en el bar. Está emulando a De Palma con ese plano general antes de que derriben la puerta en una redada, y también con esa escena final en las escaleras.
Lo que Ruben Fleischer ha hecho es, básicamente, elogiar al cine negro actual con una cinta, quizás algo descafeinada si repasamos las películas de Scorsese o De Palma, pero a su manera.
Ha hecho una película de cine negro con una pose, una actitud, una estética y una puesta en escena en el cine actual. Falla en el guión. Al director le da igual, y se nota. Nos quería mostrar a demonios luchando contra el mismo diablo, y es lo que vemos, acción pura y dura.
Un soplo de aire fresco en el cine negro, pero le falta la guinda del pastel para ser una gran película. Al próximo intento del aventurero de turno que intente emular a unos grandes, sabrá que es lo que hay que hacer.

2,2
18.546
2
10 de octubre de 2010
10 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de intentar visionar esto dos veces (la primera no pude y la segunda mucho menos) me di cuenta de una cosa... la ministra de cultura odia a la juventud de este país... para ella debemos ser como un cancer imposible de curar... y para ke los medios de información nos jodan vivos diciendo calumnias a nuestros padres hace esta "película".
Yo aun estoy por ver que me vaya a tirar a una chica y me diga, meteme los dedos, chupame los pezones. Joder, que ni en el porno malo, ostias.
En definitiva, un truñazo solamente comparable con Física o Química.
Eso si, para los pajilleros quinceañeros será sublime.
Yo aun estoy por ver que me vaya a tirar a una chica y me diga, meteme los dedos, chupame los pezones. Joder, que ni en el porno malo, ostias.
En definitiva, un truñazo solamente comparable con Física o Química.
Eso si, para los pajilleros quinceañeros será sublime.
26 de mayo de 2015
26 de mayo de 2015
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver como destrozan clásicos una y otra vez a golpe de remake hollywodiense innecesario duele. Me dolió con Carrie, me dolió con Evil Dead, pero esta vez me ha destrozado el corazón y lo ha dejado en carne viva. Nunca antes en el cine le había hecho un corte de mangas a la pantalla. Ya no solo es que reinventen la trama para convertirla en una película de casas con fantasmas al uso, de las que ya hay miles, si no que todo el espíritu fantasioso de la original, ese toque que la hace tan especial, no lo tocan ni con un palo. A Poltergeist no le hacía falta un remake, lo mismo si una remasterización, dado que los efectos visuales se quedaban ya obsoletos. Ya basta de sustos efectistas subiendo el volumen, ya basta de tanto CGI que no hace falta si tienes un poco de imaginación. Quizás sea que yo crecí viendo la original, y que le guardo un cariño increíble. Quizás sea por que echo de menos la mala baba de Tobe Hooper y el imaginario de Spielberg. No lo sé. Pero esto es una puta mierda. Tu dile a una tía que estudia educación física que es una pederasta, lo que vendrá después dolerá mucho menos que ver esta porquería.

7,9
117.876
8
24 de marzo de 2011
24 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba hacer una crítica basándome en los momentos que me hicieron vivir sus películas antecesoras cuando era más pequeño, pero al ver esta tercera parte, su temática y tal, no me parece necesario.
Es más, me ha dado la sensación de estar viendo una película hecha no para un público infantil, sino para ese público que vio las anteriores en su día, y ahora a crecido. Ya no hay canciones, el tema es bastante más serio, mas trascendental, el guión está más elaborado. Los personajes han crecido en personalidad, se ve claramente en una de las escenas finales (spoiler).
La película habla sobre una dictadura, ni más ni menos, y sobre gente que no la acepta e intenta escapar de ella. Sigue estando tratada desde un tono más infantil, estamos de acuerdo, pero ciertas frases un niño no las entendería.
Toda la saga nos ha dejado momentos épicos, que recordaremos por siempre, pero sin duda alguna, esta tercera parte, como película, es la mejor de las tres.
El final es muy emotivo, y quién sabe, lo mismo habrá más aventuras, yo por lo menos espero que si.
La animación es genial, los de pixar cada vez se superan más y más. Y el 3D es buenísimo.
Es más, me ha dado la sensación de estar viendo una película hecha no para un público infantil, sino para ese público que vio las anteriores en su día, y ahora a crecido. Ya no hay canciones, el tema es bastante más serio, mas trascendental, el guión está más elaborado. Los personajes han crecido en personalidad, se ve claramente en una de las escenas finales (spoiler).
La película habla sobre una dictadura, ni más ni menos, y sobre gente que no la acepta e intenta escapar de ella. Sigue estando tratada desde un tono más infantil, estamos de acuerdo, pero ciertas frases un niño no las entendería.
Toda la saga nos ha dejado momentos épicos, que recordaremos por siempre, pero sin duda alguna, esta tercera parte, como película, es la mejor de las tres.
El final es muy emotivo, y quién sabe, lo mismo habrá más aventuras, yo por lo menos espero que si.
La animación es genial, los de pixar cada vez se superan más y más. Y el 3D es buenísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas finales, cuando están todos los juguetes en el horno del vertedero, saben que van a morir, y lo asumen valientemente, se les refleja perfectamente el miedo en los ojos, se agarran de la mano, como una piña de amigos que han vivido juntos innumerables aventuras, y que quieren morir juntos.
Junto la escena del contenedor, con frases de barbie a lo Ché Guevara, y el oso amoroso que huele a fresas, despiadado a más no poder, para mi, junto con la escena de arriba, lo mejor de toda la película.
Junto la escena del contenedor, con frases de barbie a lo Ché Guevara, y el oso amoroso que huele a fresas, despiadado a más no poder, para mi, junto con la escena de arriba, lo mejor de toda la película.
Más sobre dabeher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here