You must be a loged user to know your affinity with Quinsonnas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
46.623
5
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película se haya llevado cuatro premios Oscar me tiene totalmente perplejo. Notable en cuanto a su factura técnica el filme es un aburrido drama romántico con tintes de fantasía, que adolece de crear la más mínima empatía con el espectador, llegando a un punto en que llega a importarnos un bledo lo que le pase a los protagonistas. El guión me parece bastante flojo y la historia peca de falta de originalidad pues ya la he visto antes en películas como 1,2,3 Splash, La bella y la bestia, La sirenita o incluso ET. Resumiendo, correcto filme, sin más, que refleja la grave falta de talento en Hollywood en las últimas ediciones de los Oscar. Nota, 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del musical, de vergüenza ajena.

5,5
8.351
7
4 de octubre de 2019
4 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente y, tras observar con suma cautela todas las críticas negativas que ha recibido este filme, la película me ha parecido digna y buena.
Quizá no siga los esquemas de las otras cintas de la saga, con Rambo luchando en la frontera mejicana en vez de en la selva, y, tal vez, pueda achacársele cierta similitud con la película de Liam Neeson, Venganza, o la de Mel Gibson, Bloodfather, pero la historia me ha parecido que mantiene el interés en todo momento, con instantes verdaderamente buenos de tensión y con un in crescendo que, en la parte final, me ha colmado con su acción violenta y un desenlace, en suma, satisfactorio.
En la parte negativa es posible que el personaje que interpreta Paz Vega hubiera necesitado más profundidad, además, de haberme disgustado que alguna muerte importante no se muestre en pantalla en el momento, digamos, de su ejecución, pero, aún y con eso, Rambo, pese a las canas y cambio de escenario, sigue siendo Rambo, con un buen Stallone entregado a la causa.
No es la mejor de la saga, claro está, pero sí que es una buena y cruda película de acción que a mí, como fan incondicional de Rambo, me ha gustado. Nota, 7.
Quizá no siga los esquemas de las otras cintas de la saga, con Rambo luchando en la frontera mejicana en vez de en la selva, y, tal vez, pueda achacársele cierta similitud con la película de Liam Neeson, Venganza, o la de Mel Gibson, Bloodfather, pero la historia me ha parecido que mantiene el interés en todo momento, con instantes verdaderamente buenos de tensión y con un in crescendo que, en la parte final, me ha colmado con su acción violenta y un desenlace, en suma, satisfactorio.
En la parte negativa es posible que el personaje que interpreta Paz Vega hubiera necesitado más profundidad, además, de haberme disgustado que alguna muerte importante no se muestre en pantalla en el momento, digamos, de su ejecución, pero, aún y con eso, Rambo, pese a las canas y cambio de escenario, sigue siendo Rambo, con un buen Stallone entregado a la causa.
No es la mejor de la saga, claro está, pero sí que es una buena y cruda película de acción que a mí, como fan incondicional de Rambo, me ha gustado. Nota, 7.

5,0
9.533
7
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de acción que, sin aportar nada nuevo al género, sí que resulta bastante entretenida, superando a su anodina primera parte. No sorprende ni es original en cuanto al argumento pero se deja ver sin problemas y es bastante disfrutable. Nota 7.
6
6 de enero de 2019
6 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida serie española que narra un espectacular robo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por parte de los integrantes de una banda de atracadores perfectamente organizados y, a priori, especialistas, cada cual, en una materia. Digo a priori, porque, una vez vista la serie, resulta en suma difícil de creer, dada la escasa capacidad que demuestran, salvo alguna excepción, tales ladrones, que estos puedan cometer un atraco de semejante envergadura.
Tomando como referencia la película de Spike Lee, Plan Oculto, la serie copia descaradamente el modus operandi de los protagonistas de dicha cinta haciendo homenajes, también, tanto a Reservoir Dogs, al elegir el nombre los atracadores, en este caso de ciudades, como al protagonista de Prison Break, con el tema de los origamis que construye, de igual forma, el personaje del Profesor.
Por otro lado, como dije, su principal problema es la inverosimilitud de las situaciones que ocurren y de las acciones de algunos personajes, bastante descabelladas en su mayoría, a través de un guion que, como suele pasar en este tipo de historias, de tanto rizar el rizo llegan, incluso, a rayar en lo ridículo.
Por otra parte, creo que también le sobran minutos en las tramas amorosas que plantea, pues acaban cortando el ritmo de lo verdaderamente importante de la narración, que es el atraco en sí.
Pese a todo, es una serie entretenida y digna de ver, y que logró mantenerme en vilo a lo largo de sus quince capítulos. Nota, 6,5.
Tomando como referencia la película de Spike Lee, Plan Oculto, la serie copia descaradamente el modus operandi de los protagonistas de dicha cinta haciendo homenajes, también, tanto a Reservoir Dogs, al elegir el nombre los atracadores, en este caso de ciudades, como al protagonista de Prison Break, con el tema de los origamis que construye, de igual forma, el personaje del Profesor.
Por otro lado, como dije, su principal problema es la inverosimilitud de las situaciones que ocurren y de las acciones de algunos personajes, bastante descabelladas en su mayoría, a través de un guion que, como suele pasar en este tipo de historias, de tanto rizar el rizo llegan, incluso, a rayar en lo ridículo.
Por otra parte, creo que también le sobran minutos en las tramas amorosas que plantea, pues acaban cortando el ritmo de lo verdaderamente importante de la narración, que es el atraco en sí.
Pese a todo, es una serie entretenida y digna de ver, y que logró mantenerme en vilo a lo largo de sus quince capítulos. Nota, 6,5.
6
5 de enero de 2019
5 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida serie que, partiendo de la, siempre atractiva idea de los viajes en el tiempo, podía haber dado mucho más de sí.
Su elenco actoral me parece acertado, en especial los papeles de Jaime Blanch como el jefe del ministerio y, sobre todo, el de Nacho Fresneda como Alonso “Alatriste” de Entrerríos y las interpretaciones, en general, las veo correctas pero, debido a la escasez de medios, la serie pocas veces consigue reflejar de forma realista las épocas a las que viajan sus personajes, dando la sensación muchas veces de ser lo que son, o sea, decorados.
Además, conforme la serie avanza, se va volviendo, digamos, menos desenfadada y cada vez más seria, salvo por los toques cómicos del personaje de Hugo Silva, Pacino, pasando sus personajes de ser unos “simples funcionarios del tiempo”, que no matan a nadie, a ser unos auténticos y eficaces “asesinos sin escrúpulos”, viendo también, por otro lado, en suma excesivas las escenas lésbicas del personaje de Cayetana Guillén Cuervo.
Con todo, y, pese a sus defectos, me parece una serie correcta y entretenida y que invita, al menos así ha sido en mi caso, a revisitar o conocer, de forma amena, los pasajes históricos que nos muestran en cada episodio. Nota, 6.
Su elenco actoral me parece acertado, en especial los papeles de Jaime Blanch como el jefe del ministerio y, sobre todo, el de Nacho Fresneda como Alonso “Alatriste” de Entrerríos y las interpretaciones, en general, las veo correctas pero, debido a la escasez de medios, la serie pocas veces consigue reflejar de forma realista las épocas a las que viajan sus personajes, dando la sensación muchas veces de ser lo que son, o sea, decorados.
Además, conforme la serie avanza, se va volviendo, digamos, menos desenfadada y cada vez más seria, salvo por los toques cómicos del personaje de Hugo Silva, Pacino, pasando sus personajes de ser unos “simples funcionarios del tiempo”, que no matan a nadie, a ser unos auténticos y eficaces “asesinos sin escrúpulos”, viendo también, por otro lado, en suma excesivas las escenas lésbicas del personaje de Cayetana Guillén Cuervo.
Con todo, y, pese a sus defectos, me parece una serie correcta y entretenida y que invita, al menos así ha sido en mi caso, a revisitar o conocer, de forma amena, los pasajes históricos que nos muestran en cada episodio. Nota, 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También le veo varias incongruencias al guion pues, si el personaje de Pacino pudo cambiar su historia particular, no sé por qué motivo el personaje de Julián no pudo.
Más sobre Quinsonnas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here