Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Oscar Gomez Rosales
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Aterradora película por la vía climática, por la evocación de miedos y terrores primarios a través de la música, la atmósfera, la fotografía etc. Con una madurez expresiva y un uso de recursos muy compacto en todo momento, aparte del éxito de "Branding" que ha supuesto el mantener todo lo que concierne al personaje de Nicolas Cage fuera de la promoción.

La película creo que, por ponerle una pega, no llega a volar tan alto como podría haberlo hecho y juega un poco sobre seguro con los 4 elementos que expone. No es "El silencio de los corderos" o "Seven", para entendernos, no es tampoco ¨La noche del cazador"... Y cito todas estas películas porque estas son historia del cine y lo serán a través de las décadas, cuando ésta siempre será, sospecho, una buena película de referencia, que solo sabrán citar los mas cinéfilos cuando pasen 15 o 20 años.

Como puntos fuertes está la ambientación y la estética. El impacto casi epidérmico que es capaz de dejarte sobre todo, por el uso de la infancia, la religión y la version mas turbia de ambas. Pero por encima de todo está Nicolas cage en ese interrogatorio, puro pavor y desfase. Algo que persistirá en la memoria, no se si colectiva, pero si se colará en mas de una pesadilla. Un Robert Mitchum silbando del over-acting del siglo XXI.
2 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si soy el único que me pasa pero he tardado años en conectar con el mundo de Miyazaki, y aunque siempre he podido reconocer su genialidad, me costaba entrar en el barroquismo de sus propuestas, entre la belleza absoluta y un mundo que a veces roza sentimientos cercanos incluso al terror o por lo menos lo terrible.

Reconciliado ya con ese mundo; Gracias a películas como “El viento se levanta” o “Mi vecino Totoro” que me sirvieron de clave para interpretar su visión del mundo, luego he podido disfrutar de películas que en su día no entre como “El viaje de chihiro” o “Ponyo en el acantilado”.

Pues bien, esta película entraría dentro para mí dentro de esa segunda categoría que estoy describiendo, porque es necesario, al menos para mi, un gusto adquirido o cierto entrenamiento para poder entrar en un mundo lleno de tanto “acantilado emocional” y tantas capas de surrealismo en el que cuando entras, pocos artistas son capaces de llevarte.

Tan terrible y punzante que a ratos duele, su capacidad para desnudarse emocionalmente y su valentía, junto con la fuerza símbolica de todo su imaginario, solo te dejan entre asombrado y noqueado, o las dos cosas a la vez.

Muy digno testamento, aunque tiene mejores películas, pero sospecho que no pretendía superar ningún hito ni nada parecido, si no una catarsis lo más profunda de su alma a través de los temas que siempre han sido su obsesión; La muerte de su madre, la infancia, la naturaleza etc.

Bellísima y dolorosa a la vez.
1 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de esas que juega en la liga de los Goonies, que se metió en el imaginario popular de toda una generación sin ser una grandísima película, aunque me parece que quisiera jugar en la de Cuenta conmigo por ejemplo, que si es una gran película.

Narrativamente muy confusa, desperdicia un poco su innegable poder de evocación y encanto, aunque es cierto que los elementos que toca son tan universales y tan poderosos, que consigue rentabilizar muy bien sus no pocos momentos buenos, tanto en la parte del terror como en (sobre todo) la parte emocional.

Captura muy bien el espíritu de Stephen King, entre el misterio y la aventura, y los grandes valores humanos como la amistad, como por ejemplo en Shawshank redemption. No creo que merezca el mega éxito que tuvo pero si creo que es una peli de esas que si tienes 15 años y la pillas un sábado de sobremesa te va a hacer ver más cine y leer más libros, y eso es mucho decir. Mucho mejor que ganar una Palma de oro en Cannes.
31 de diciembre de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con algunas cosas inverosímiles tanto históricas (A quien narices le importa eso?) como en cuanto a la trama, la película, especialmente si la ves en pantalla grande, es un circo de 3 pistas en el mejor sentido de la palabra. Una función del cirque du soleil, que normalmente me molestaría profundamente pero que aquí, tomada con una lógica a lo street fighter de autor, se disfruta como eso, como un pase de modas con un sentido teatral entre lo bello y lo tétrico tan de Ridley Scott (87 años!!) con la historia justa para legitimar desempolvar el material, al que no nos engañemos no le alcanza ni de lejos.

Tanto la actuación de Denzel washington como ciertos momentos de la escenografía pero sobre todo como decía los momentos en la arena, elevan la función y aunque estamos hablando de otra liga de la de la película original yo me lo pasé pipa, y por una vez la acción de una película de éstas no me parece mero relleno y lo disfruto como cuando uno era niño y en las películas de piratas había un duelo a espada.

Todo esto viniendo de un director de 87 años y que viene de rodar algo tan profundamente fallido como Napoleon no deja de ser una buena noticia, aparte de una película que pueda enganchar a nuevas generaciones. Cuando es así ¿Que mas da meter unos tiburones en un coliseo? Si quisiéramos heterodoxia histórica nos pondriamos un documental.
1 de febrero de 2025
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si es que me había hecho una idea de la película errónea a base de tanto escuchar hablar de ella pero voy a hablar de la película sorteando el sentimiento que me ha dejado. Porque está claro que estamos hablando de una buenísima película.

Me parece buenísima primeramente por sus interpretaciones, hay tanta luz en el personaje de la chica que por muy bien dirigida que esté, su interpretación es algo que trasciende una buena dirección por si sola, porque que en este caso, lo único que hubiera tenido que hacer, es iluminar correctamente algo ya de por si muy lleno de luz.

La química de la pareja es también algo que salta absolutamente de la pantalla por no hablar de la naturalidad de toda la segunda parte en la que se convierte en una road movie con enorme comicidad, en la que entra en un terreno que recuerda a películas como las de los hermanos safdie o incluso cosas de los Coen. Poniendo siempre la cámara en el punto justo para que parezca que estás dentro de la mismísima situación.

Pero volviendo a lo que me parece el corazón de la película, el milagro de la misma es Anora, porque no llegas a saber de donde sale tal autoafirmación viniendo y viviendo un entorno tan en principio hostil y árido como el que ella vive. En ese milagro es en el que la película parece asentarse hasta prácticamente el final, y aunque a mi es algo que me da cierto bajón como romántico incurable que soy y amante de las comedias románticas de los 90. La película ahí no es que baje de nivel o algo parecido, de hecho me parece meritorio el tomar esa "via de servicio" y ofrecer una segunda vida a la película y algo que seguramente explique mejor la vida de la protagonista y le de un matiz necesario de esos que se parecen más a la vida que a las películas.

Eso si, existe otra Anora, una que yo me imaginé en mi mente a base de escuchar hablar de ella, una menos arbitraria y mas justa, una mas valiente por parte del protagonista pero eso, se da mas en las peliculas que en la vida pero por eso nos gustan tanto, por lo menos a mi. Aun asi te llega al alma, y ese príncipe azul se parece mas a los reales que a los de las películas, de eso no hay duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para