You must be a loged user to know your affinity with hermoma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
8.569
10
21 de mayo de 2009
21 de mayo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que se atrave a tocar un tema tan tabú en la sociedad de la época que es como sí la homoxesualidad en ese momento no existiera. Pero la película trata mucho más que sobre la homoxesualidad, trata de el daño que pueden causar las habladurías, interesadas o no interesadas, y como estas se propagan como una enfermedad que contagian a todos y a todo, destrozando la vida de las personas a las que se calumnia. Nose trata solo de que lo que se diga sea verdad o no sino de la incomprensión social ante a todo aquello que se salga de unos parametros establecidos que marcan lo correcto y lo incorrecto.
Esta película no solo es una obra maestra por el tema que nos plantea y como nos lo plantea sino por unas impecables interpretaciones de todos los actores. Por encima de todos las actrices principales, destacando a Shirley MacLaine como enamorada de su amiga y reprimiendo sus sentimientos hacia ella. Destacar también a la niña más malvada de las historia del cine, al novio que sin quererlo le corroe la duda de lo que se dice sea verdad, a esa tía gorrona y chismosa que solo actúa en su beneficio como si fuera un parásito y a esa anciana acomodada que se cree capacitada para juzgar a los demás porque se encuentra en una situación moral más elevada.
Lo que consigue "la calumnia" es hacerte sentir un nudo en la garganta e incluso llorar porque sientes la angustia y la frustración por la que pasan las protagonistas.
Esta película no solo es una obra maestra por el tema que nos plantea y como nos lo plantea sino por unas impecables interpretaciones de todos los actores. Por encima de todos las actrices principales, destacando a Shirley MacLaine como enamorada de su amiga y reprimiendo sus sentimientos hacia ella. Destacar también a la niña más malvada de las historia del cine, al novio que sin quererlo le corroe la duda de lo que se dice sea verdad, a esa tía gorrona y chismosa que solo actúa en su beneficio como si fuera un parásito y a esa anciana acomodada que se cree capacitada para juzgar a los demás porque se encuentra en una situación moral más elevada.
Lo que consigue "la calumnia" es hacerte sentir un nudo en la garganta e incluso llorar porque sientes la angustia y la frustración por la que pasan las protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la escena en la que Shirley MacLaine le confiesa su amor a su amiga y a la vez su verguenza por sus sentimientos al saber que en realidad le hubiese gustado que lo que se contaba hubiese sucedido en la realidad.
Impresionante el final donde Audrey Hepburn avanza con la cabeza alta mientras que los demás, alejados de la tumba de Shirley MacLaine, agachan la cabeza porque saben que han contribuido al tragico final.
Impresionante el final donde Audrey Hepburn avanza con la cabeza alta mientras que los demás, alejados de la tumba de Shirley MacLaine, agachan la cabeza porque saben que han contribuido al tragico final.

7,2
2.850
4
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta me parece una de esas películas que su antigüedad le da la mitad de la nota. Si esta película se hubiese rodado tal cual en el momento actual no habría llegado ni al 4 que le he puesto.
Su comienzo es prometedor, y la premisa de la que parte es muy interesante pero en el momento que comienza la investigación en el manicomio la película cae en picado, dándose el tortazo al final. Lo más decepcionante es el tratamiento de la locura. Los personajes son totalmente planos y carecen totalmente de profundidad psicológica, pasan de la más absoluta y absurda locura a la total lucidez para contarle a nuestro protagonista lo que el quiere saber. Parece como si su locura fuera un interruptor de la luz.
Su comienzo es prometedor, y la premisa de la que parte es muy interesante pero en el momento que comienza la investigación en el manicomio la película cae en picado, dándose el tortazo al final. Lo más decepcionante es el tratamiento de la locura. Los personajes son totalmente planos y carecen totalmente de profundidad psicológica, pasan de la más absoluta y absurda locura a la total lucidez para contarle a nuestro protagonista lo que el quiere saber. Parece como si su locura fuera un interruptor de la luz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final en el que está catatónico y su novia le obliga a abrazarle es de vergüenza ajena. Y por otra parte, ¿cómo puede ser que se vuelva tan loco?¿será cierto que todo se pega menos la hermosura?
MediometrajeDocumental

7,8
13.871
Documental
8
3 de agosto de 2011
3 de agosto de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental muy ilustrativo y educativo que debería ser de obligado visionado para todos y en especial para estudiantes de económicas.
En este documental se nos muestra el que es el pilar básico del capitalismo que es el consumismo. ¿Y cómo se puede mantener un consumo continuo a parte del consumo de productos perecederos? Se nos muestran los dos caminos que se han tomado para conseguir incrementar el consumismo y por lo tanto el crecimiento de la producción y de los beneficios y la consolidación del capitalismo, eso es lo que se pretende en la teoría por que en la práctica ya sabemos como está la situación actualmente.
En un primer momento se la llamada obsolescencia programada se consiguió creando productos de peor calidad que se estropearan antes, es bastante aclaradora la comparación de productos de países capitalistas y de productos de países comunistas. En una segunda etapa se pasó a la utilización del marketing principalmente por medio de la publicidad en la que se nos convence de tener lo "último".
También se nos hace hincapié en la finitud de los recursos y que este sistema de obsolescencia programada no se puede sustentar indefinidamente.
En definitiva un documental altamente interesante y didáctico que explica de manera sencilla una cuestión muy importante.
En este documental se nos muestra el que es el pilar básico del capitalismo que es el consumismo. ¿Y cómo se puede mantener un consumo continuo a parte del consumo de productos perecederos? Se nos muestran los dos caminos que se han tomado para conseguir incrementar el consumismo y por lo tanto el crecimiento de la producción y de los beneficios y la consolidación del capitalismo, eso es lo que se pretende en la teoría por que en la práctica ya sabemos como está la situación actualmente.
En un primer momento se la llamada obsolescencia programada se consiguió creando productos de peor calidad que se estropearan antes, es bastante aclaradora la comparación de productos de países capitalistas y de productos de países comunistas. En una segunda etapa se pasó a la utilización del marketing principalmente por medio de la publicidad en la que se nos convence de tener lo "último".
También se nos hace hincapié en la finitud de los recursos y que este sistema de obsolescencia programada no se puede sustentar indefinidamente.
En definitiva un documental altamente interesante y didáctico que explica de manera sencilla una cuestión muy importante.

1,6
18.914
2
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun no había hecho ninguna crítica hasta el momento solo he realizado votaciones, pero al ver esta cosa no me queda más remedio que expresar lo que pienso de ella.
Cuando era pequeño todas las tardes interrumpíamos el partido de futbol para ver religiosamente el capítulo de, como decíamos nosotros, Goku. Mientras lo veías pensabas como me gustaría que hicieran una película con personajes reales y fantaseabas como sería. Al fin y mucho tiempo después se han cumplido mis "deseos" (ahora sé porqué se dice que cuidado con lo que deseas que puede cumplirse).
Ya sé que es dificil hacer la adaptación de una serie tan larga como dragon ball, pero esto!!! Para hacer una buena adaptación haría falta tratarla como el señor de los anillos, es decir, una trilogía por saga y con una duración de unas tres horas. Ahora lo único que puede salvar esto es un buen guionista fan de la serie y que hiciese borrón y cuenta nueva.
Todo en la película es un desastre, no voy a repetirme con todo lo que se ha dicho pero sí diré que la historia no se parece en nada, el comportamiento de los personajes no tiene nada que ver con los de la serie, la caracterización de los personajes y su vestuario es inventado y risible, los escenarios se los han sacado de la manga,... En fin, por lo que había visto sabía que sería mala pero ha superado mis expectativas con creces. Lo que me ha sorprendido más, ya que no lo sabía, es que el presupuesto fuese de 100 millones la verdad es que después de verla yo creía que se habían gastado 1 o 2 millones como mucho. No sé qué habrán hecho con los 98 millones restantes, gastárselos en la película desde luego no.
Cuando era pequeño todas las tardes interrumpíamos el partido de futbol para ver religiosamente el capítulo de, como decíamos nosotros, Goku. Mientras lo veías pensabas como me gustaría que hicieran una película con personajes reales y fantaseabas como sería. Al fin y mucho tiempo después se han cumplido mis "deseos" (ahora sé porqué se dice que cuidado con lo que deseas que puede cumplirse).
Ya sé que es dificil hacer la adaptación de una serie tan larga como dragon ball, pero esto!!! Para hacer una buena adaptación haría falta tratarla como el señor de los anillos, es decir, una trilogía por saga y con una duración de unas tres horas. Ahora lo único que puede salvar esto es un buen guionista fan de la serie y que hiciese borrón y cuenta nueva.
Todo en la película es un desastre, no voy a repetirme con todo lo que se ha dicho pero sí diré que la historia no se parece en nada, el comportamiento de los personajes no tiene nada que ver con los de la serie, la caracterización de los personajes y su vestuario es inventado y risible, los escenarios se los han sacado de la manga,... En fin, por lo que había visto sabía que sería mala pero ha superado mis expectativas con creces. Lo que me ha sorprendido más, ya que no lo sabía, es que el presupuesto fuese de 100 millones la verdad es que después de verla yo creía que se habían gastado 1 o 2 millones como mucho. No sé qué habrán hecho con los 98 millones restantes, gastárselos en la película desde luego no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que he sacado en claro es que el kame es un mechero.
PD: le he puesto 2 estrellas de lo que me reí con mi amigo de vuelta a casa comentando con bromas todas las partes de la película y lo lamentable que es.
PD: le he puesto 2 estrellas de lo que me reí con mi amigo de vuelta a casa comentando con bromas todas las partes de la película y lo lamentable que es.

6,1
15.442
5
22 de abril de 2009
22 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo tan reciente el haber visto las serie "Los Tudor" me es imposible no compararlas. Ya sé que una serie te permite desarrollar una trama y unos personajes mucho más, pero aún así decir que en la película pasa de puntillas sobre determinados temas importantes, es increible como cambia en 5 minutos la actitud de Enrique VIII respecto a Ana Bolena, o directamente pasa de ellos. En comparación con la serie se hecha en falta todas las intrigas palaciegas, que es el mayor fuerte de la serie. Otra cosa en la que sale perdiendo la película es que muchos personajes importantes apenas tienen protagonismo, como el caso de Catalina, o solo son nombrados, obispo Wolsey, o incluso ni se los nombra, Thomas Moro. Por último, la serie tiene bastante más rigor hitórico que esta pélicula, con esto no quiero decir que la serie sea totalmente fiel a la historia.
Dicho todo esto, ¿por qué he decidido darle un aprobado? La respuesta está en que la película no se hace pesada y mantiene durante todo el metraje un buen ritmo que hace que sea entretenida. Pero sobretodo por la aportación de Natalie Portman que hace crecer bastante la película cuando aparece en pantalla.
Dicho todo esto, ¿por qué he decidido darle un aprobado? La respuesta está en que la película no se hace pesada y mantiene durante todo el metraje un buen ritmo que hace que sea entretenida. Pero sobretodo por la aportación de Natalie Portman que hace crecer bastante la película cuando aparece en pantalla.
Más sobre hermoma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here