You must be a loged user to know your affinity with citos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,3
1.280
9
27 de mayo de 2006
27 de mayo de 2006
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesario documental para observar el paso de la homosexualidad por el cine desde sus comienzos hasta mediados de los noventa.
Ambientado con una música deliciosa, "El celuloide oculto" intercala las apariciones de actores, guionistas o escritores con escenas memorables de películas que de alguna manera tocaban el tema en cuestión.
Interesante ver cómo en los años veinte este tema se veía mucho más abiertamente que a lo largo del siglo veinte, sin prejuicios y con un tierno toque de humanidad que muchas de las películas de hoy en día carecen. La evolución no ha sido siempre una curva ascendente.
La visión de películas como "Ben-Hur";"Cabaret" o "Con faldas y a lo loco" siempre irá acompañada de la polémica suscitada por el tema.
Hay algunos comentarios que sobran, como el que realiza Tom Hanks, pero en general se cuentan hechos y opiniones interesantes, sobre todo la de los guionistas y la de la actriz Susan Sarandon (hablando del memorable beso de Thelma & Louise)
Es un documental necesario para entender muchas cosas sin necesidad de entender.
Ambientado con una música deliciosa, "El celuloide oculto" intercala las apariciones de actores, guionistas o escritores con escenas memorables de películas que de alguna manera tocaban el tema en cuestión.
Interesante ver cómo en los años veinte este tema se veía mucho más abiertamente que a lo largo del siglo veinte, sin prejuicios y con un tierno toque de humanidad que muchas de las películas de hoy en día carecen. La evolución no ha sido siempre una curva ascendente.
La visión de películas como "Ben-Hur";"Cabaret" o "Con faldas y a lo loco" siempre irá acompañada de la polémica suscitada por el tema.
Hay algunos comentarios que sobran, como el que realiza Tom Hanks, pero en general se cuentan hechos y opiniones interesantes, sobre todo la de los guionistas y la de la actriz Susan Sarandon (hablando del memorable beso de Thelma & Louise)
Es un documental necesario para entender muchas cosas sin necesidad de entender.

4,0
2.751
8
6 de julio de 2006
6 de julio de 2006
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las malas puntuaciones que le han dado a esta película.
Como todo film de humor negro, hay que tomárselo como lo que es y no buscarle tres pies al gato cuando no los hay.
En el delirio de John Waters hacia su fervor sexual cabe todo lo que se expone en esta gamberrada de película.
Apoyada por un tremendo plantel de buenos actores, increíble Tracey Ullman y su sinfin de gestos, "Los Sexoadictos" garantiza carcajadas basadas en la exageración y el descontrol que va de menos a más.
A estas alturas la gente debería ser un poco más abierta de miras y agradecer películas de este estilo, de un tremendo humor ácido que ataca a esta sociedad conservadora que nos rodea.
Esta película no merece estas malas críticas de gente que probablemente buscaba historias cómicas tipo "4 bodas y un funeral".
Sin embargo, es curioso cómo los críticos especializados la recibieron con los brazos abiertos otorgándole muy buenas puntuaciones.
Si la van a ver, recuerden, dejen los prejuicios a un lado y no la tomen en serio, entonces disfrutarán como nunca.
Como todo film de humor negro, hay que tomárselo como lo que es y no buscarle tres pies al gato cuando no los hay.
En el delirio de John Waters hacia su fervor sexual cabe todo lo que se expone en esta gamberrada de película.
Apoyada por un tremendo plantel de buenos actores, increíble Tracey Ullman y su sinfin de gestos, "Los Sexoadictos" garantiza carcajadas basadas en la exageración y el descontrol que va de menos a más.
A estas alturas la gente debería ser un poco más abierta de miras y agradecer películas de este estilo, de un tremendo humor ácido que ataca a esta sociedad conservadora que nos rodea.
Esta película no merece estas malas críticas de gente que probablemente buscaba historias cómicas tipo "4 bodas y un funeral".
Sin embargo, es curioso cómo los críticos especializados la recibieron con los brazos abiertos otorgándole muy buenas puntuaciones.
Si la van a ver, recuerden, dejen los prejuicios a un lado y no la tomen en serio, entonces disfrutarán como nunca.
9
14 de agosto de 2006
14 de agosto de 2006
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántas joyas nos ofrece el cine europeo que se ven ocultas por el potente coloso americano.
"La ventana de enfrente" despierta sensaciones opuestas con maestría, entre planos ingeniosos (como la escena en la que se sientan en la terraza del barrio judío, con la imagen girando detrás de los tres) y hermosos primeros planos (un primer plano a los ojos de la protagonista durante más de tres minutos en los créditos finales).
Todo expone hermosura y gusto, bien es cierto con algunos toques manidos y un personaje, el del vecino de enfrente, algo forzado en sus diálogos de novelas de Corín Tellado.
Las actuaciones son sobresalientes, destacando el papel protagonista de Giovanna Mezzogiorn.
Una partitura llena de bellos matices tocando levemente las programaciones electrónicas.
"La ventana de enfrente" cuenta dos historias con más de cincuenta años de diferencia pero con muchas similitudes. Los amores no permitidos y las ocasiones perdidas.
Es un reflejo sabio para dar el salto cuando la vida te ha dejado estancado.
"La ventana de enfrente" despierta sensaciones opuestas con maestría, entre planos ingeniosos (como la escena en la que se sientan en la terraza del barrio judío, con la imagen girando detrás de los tres) y hermosos primeros planos (un primer plano a los ojos de la protagonista durante más de tres minutos en los créditos finales).
Todo expone hermosura y gusto, bien es cierto con algunos toques manidos y un personaje, el del vecino de enfrente, algo forzado en sus diálogos de novelas de Corín Tellado.
Las actuaciones son sobresalientes, destacando el papel protagonista de Giovanna Mezzogiorn.
Una partitura llena de bellos matices tocando levemente las programaciones electrónicas.
"La ventana de enfrente" cuenta dos historias con más de cincuenta años de diferencia pero con muchas similitudes. Los amores no permitidos y las ocasiones perdidas.
Es un reflejo sabio para dar el salto cuando la vida te ha dejado estancado.

5,8
1.811
7
5 de agosto de 2006
5 de agosto de 2006
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos dejamos embriagar por su música, su color y sus tonalidades preciosistas, podemos soñar con una fábula mágica rodada con mucho gusto.
La historia es simple, pero se engrandece en imágenes, sonidos, texturas y sensaciones llegando a quedar hipnotizado por la belleza de los planos y de una apasionante partitura.
Como cuento para toda la familia funciona, sin esperar nada grandilocuente o enrevesado, no olvidemos que estamos ante una película de Disney.
La historia es simple, pero se engrandece en imágenes, sonidos, texturas y sensaciones llegando a quedar hipnotizado por la belleza de los planos y de una apasionante partitura.
Como cuento para toda la familia funciona, sin esperar nada grandilocuente o enrevesado, no olvidemos que estamos ante una película de Disney.
7
2 de septiembre de 2006
2 de septiembre de 2006
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una de las películas más accesibles de Ventura Pons. Sin llegar a rozar los excesos típicos de él en ningún momento, nos presenta una historia sobre la soledad, el amor en la madurez y la resignación.
Anita se ha quedado en el paro a los 50 y su único trabajo durante más de treinta años ha sido el de taquillera en un cine. Resignada decide acudir diariamente a las obras de demolición de su antiguo cine en donde enseguida es acogida con agrado por los obreros y en especial por el que maneja la excavadora.
Emprenden una relación donde dos personas se necesitan para llenar huecos en sus vidas, ella más pasional y él más carnal, sin ningún tipo de compromiso.
Ventura Pons aprovecha la profesión de taquillera de la protagonista para repasarnos la historia reciente del cine en España, desde la época del destape hasta el cine más intelectual que surgió después.
Los papeles protagonistas son de dos todoterreno como José Coronado y Rosa María Sardá, que pueden con todo y lo hacen estupendamente.
A María Barranco ya se la ve más en su tónica, sin variar mucho su interpretación.
Es una bonita historia de amor, bien llevada y evitando la sacarina, pero le falta un toque de dramatismo, algo que te encoja el corazón. Estamos siendo testigos de un drama personal desmesurado, si nos ponemos a pensarlo, pero en todo rato Ventura Pons ha querido quitar ese toque apesadumbrado lógico de la situación y tildarlo con unos toques de humor y varios comentarios de la actriz directamente a la cámara, lo cual, inevitablemente, le quitan realismo a la obra, perdiendo credibilidad.
Anita se ha quedado en el paro a los 50 y su único trabajo durante más de treinta años ha sido el de taquillera en un cine. Resignada decide acudir diariamente a las obras de demolición de su antiguo cine en donde enseguida es acogida con agrado por los obreros y en especial por el que maneja la excavadora.
Emprenden una relación donde dos personas se necesitan para llenar huecos en sus vidas, ella más pasional y él más carnal, sin ningún tipo de compromiso.
Ventura Pons aprovecha la profesión de taquillera de la protagonista para repasarnos la historia reciente del cine en España, desde la época del destape hasta el cine más intelectual que surgió después.
Los papeles protagonistas son de dos todoterreno como José Coronado y Rosa María Sardá, que pueden con todo y lo hacen estupendamente.
A María Barranco ya se la ve más en su tónica, sin variar mucho su interpretación.
Es una bonita historia de amor, bien llevada y evitando la sacarina, pero le falta un toque de dramatismo, algo que te encoja el corazón. Estamos siendo testigos de un drama personal desmesurado, si nos ponemos a pensarlo, pero en todo rato Ventura Pons ha querido quitar ese toque apesadumbrado lógico de la situación y tildarlo con unos toques de humor y varios comentarios de la actriz directamente a la cámara, lo cual, inevitablemente, le quitan realismo a la obra, perdiendo credibilidad.
Más sobre citos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here