You must be a loged user to know your affinity with romanoff
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
3.662
8
19 de enero de 2007
19 de enero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película goza de una impecable realización y de un trabajo magistral de Jeremy Irons que, sobre todo en la escena final, es verdaderamente impactante.
En cuanto a la historia que narra, según parece verdadera, resulta increíble la candidez de todo un diplomático para que un engaño de ese calibre se pueda mantener durante tanto tiempo.
Merece la pena verla.
En cuanto a la historia que narra, según parece verdadera, resulta increíble la candidez de todo un diplomático para que un engaño de ese calibre se pueda mantener durante tanto tiempo.
Merece la pena verla.
1
25 de octubre de 2015
25 de octubre de 2015
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Detective I estaba bien. Era distinta. Pero... acabo de visionar el último capítulo de True Detective II y me ha dejado un regusto a serie del montón sin gracia alguna. Todo está más visto y es más previsible que cualquier novelucha de tres al cuarto.
Tiros a montón, cara cenutria del Colin Farrell todo el tiempo, historias que se bifurcan sin aparente relación, cabello grasoso y asquerosamente mal cortado en ambos polis y, en general, un cutrerío a tope que da asquito.
Por lo demás: farragosa, ininteligible la mayor parte del tiempo y solamente buena para olvidar.
Si quieres ver una serie de mafiosos mucho mejor resuelta que ésta te recomiendo Boardwalk Empire que, aunque solamente sea por la música, es mucho más atractiva.
Un uno (porque no hay cero).
Tiros a montón, cara cenutria del Colin Farrell todo el tiempo, historias que se bifurcan sin aparente relación, cabello grasoso y asquerosamente mal cortado en ambos polis y, en general, un cutrerío a tope que da asquito.
Por lo demás: farragosa, ininteligible la mayor parte del tiempo y solamente buena para olvidar.
Si quieres ver una serie de mafiosos mucho mejor resuelta que ésta te recomiendo Boardwalk Empire que, aunque solamente sea por la música, es mucho más atractiva.
Un uno (porque no hay cero).

4,9
513
2
22 de marzo de 2008
22 de marzo de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un intento de llevar a cabo un producto metafórico/surrealista, el director se sumerge en una fantasia de todo punto inasumible. El final es enteramente previsible entre los dos únicos posibles y para nada creíble.
En mi modesta opinión es una película totalmente prescindible y que le hace un flaco favor a la trayectoria de Gutiérrez Aragón.
En mi modesta opinión es una película totalmente prescindible y que le hace un flaco favor a la trayectoria de Gutiérrez Aragón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que pinta la pianista en casa de Fernan Gómez (aparece en una fiesta y se queda sin más)? ¿Que metáfora pretende sugerir el hecho de que el oso/hombre trabaje en una empresa o practique frente a un molesto ordenador que pita ante cualquier pulsación de modo enervante? ¿Que ramplona psicoterapia es la de casar imágenes triviales? y, en un terreno mucho más terrenal, ¿un oso de ese tamaño se satisface con un platito de leche, del que derrama las dos terceras partes? ¿donde defeca?... Huir
1
1 de septiembre de 2008
1 de septiembre de 2008
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré ser lo menos desagradable posible en mis comentarios. Para ello cuidaré las formas pero, desde luego, no el fondo.
La ¿película? es una sucesión de situaciones desaforadas, de tíos que no se sabe muy bien que es lo que hacen en ese centro de estudios, excepto follar, esnifar, beber y caer en las actuaciones más poco edificantes que se puedan ver.
No sé si realmente las escenas son resultado de una noche de calentura del director o, desgraciadamente, reflejan una realidad de la juventud estadounidense, pero si las universidades de Estados Unidos son así, no es extraño que den lugar a generaciones de estúpidos sin ninguna ética ni moral del estilo de sus actuales dirigentes políticos.
En fin: recomiendo sinceramente no perder ni un solo segundo en visionarla.
Huir con cualquier excusa (e incluso sin ninguna).
La ¿película? es una sucesión de situaciones desaforadas, de tíos que no se sabe muy bien que es lo que hacen en ese centro de estudios, excepto follar, esnifar, beber y caer en las actuaciones más poco edificantes que se puedan ver.
No sé si realmente las escenas son resultado de una noche de calentura del director o, desgraciadamente, reflejan una realidad de la juventud estadounidense, pero si las universidades de Estados Unidos son así, no es extraño que den lugar a generaciones de estúpidos sin ninguna ética ni moral del estilo de sus actuales dirigentes políticos.
En fin: recomiendo sinceramente no perder ni un solo segundo en visionarla.
Huir con cualquier excusa (e incluso sin ninguna).

6,0
196
5
4 de enero de 2013
4 de enero de 2013
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en 1967 no existía National Geographic ni ningún canal parecido porque el amigo Lelouch invierte casi el 30% de la película en mostrarnos imágenes documentales de animales salvajes en África o de bestiales represiones a minorías étnicas y/o disidentes políticos.
El resto de la película ni fu ni fa si exceptuamos lo guapa que está Candice Bergen.
spoiler:
Tío fumador (muy fumador porque si no fuman hay actores que no saben que hacer con las manos) que se enrolla con modelo majísima de la muerte y que al final vuelve al redil. También su mujer, que ha querido tomarse venganza corriéndose alguna juerga tras enterarse del affaire del marido, decide que más vale Montand en mano que chisgarabís volando.
Banal.
El resto de la película ni fu ni fa si exceptuamos lo guapa que está Candice Bergen.
spoiler:
Tío fumador (muy fumador porque si no fuman hay actores que no saben que hacer con las manos) que se enrolla con modelo majísima de la muerte y que al final vuelve al redil. También su mujer, que ha querido tomarse venganza corriéndose alguna juerga tras enterarse del affaire del marido, decide que más vale Montand en mano que chisgarabís volando.
Banal.
Más sobre romanoff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here