You must be a loged user to know your affinity with PGP Gurez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
7 de marzo de 2018
7 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La personalidad jocosa y despreocupada de James Franco obliga a recibir algunos de sus proyectos con suspicacia. The Disaster Artist, quizás percibida como otra intrincada mofa pergeñada junto a familiares y amigos, es en realidad un relato sobre los sacrificios que exige el desarrollo de la creatividad en un entorno elitista, en especial cuando la perseverancia es excesiva y el talento escaso.
Desde un punto de vista interpretativo, la extravagante personalidad de Tommy Wisseau invita al conformismo. Franco es consciente de la efectividad de su imitación, pero se esfuerza en moldear su personaje y llevarlo hasta el patetismo. La pasión del desastroso Wisseau es contagiosa, sus fracasos dolorosos y su transformación en dictador hasta cierto punto comprensible. El friki entrañable muta en monstruo tiránico, desde un primer acto que pasa atrapado a perpetuidad en un ciclo de vergüenza ajena, hasta destrozar sus sueños y mostrar su auténtica naturaleza. Este es el momento en el que la cinta alcanza el límite de su potencia.
Desde entonces, parece quedarse sin discurso y adopta una fórmula más convencional. La historia de amistad entre los dos protagonistas se apodera de un relato que, en su conclusión, evita un tono pesimista y, también, una sátira más mordaz de la industria.
---Más Críticas Breves en KTARSIS.ES---
Desde un punto de vista interpretativo, la extravagante personalidad de Tommy Wisseau invita al conformismo. Franco es consciente de la efectividad de su imitación, pero se esfuerza en moldear su personaje y llevarlo hasta el patetismo. La pasión del desastroso Wisseau es contagiosa, sus fracasos dolorosos y su transformación en dictador hasta cierto punto comprensible. El friki entrañable muta en monstruo tiránico, desde un primer acto que pasa atrapado a perpetuidad en un ciclo de vergüenza ajena, hasta destrozar sus sueños y mostrar su auténtica naturaleza. Este es el momento en el que la cinta alcanza el límite de su potencia.
Desde entonces, parece quedarse sin discurso y adopta una fórmula más convencional. La historia de amistad entre los dos protagonistas se apodera de un relato que, en su conclusión, evita un tono pesimista y, también, una sátira más mordaz de la industria.
---Más Críticas Breves en KTARSIS.ES---
5 de mayo de 2018
5 de mayo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta complicado interpretar a Steven Spielberg en Ready Player One. Dibuja una sociedad apática, alienada y sometida al poder de las corporaciones, pero feliz en su evasión virtual. Crea un relato de liberación popular que olvida al colectivo para premiar sólo al individuo. Ensalza la figura del “friki” como apasionado consumidor de cultura popular, pero rechaza reafirmar su identidad viendo su única posibilidad de salvación social en el amor. Plaga su filme de referencias ajenas para terminar convirtiéndolo en un enorme auto homenaje.
¿Está de broma el genio, como el creador que aparece en su obra, retratando con sorna a una generación acomodada en la nostalgia? ¿Es el maestro en realidad un troll capaz de renegar de su propio estilo en favor de la ironía?
Si el sello de la casa es la estimulación de la imaginación, en Ready Player One se obsesiona en sedarla. Tal vez Spielberg es consciente de las características de un nuevo público ávido de constantes distracciones, por lo que eleva deliberadamente el ruido ambiental para ocultar la ausencia de una melodía de fondo. El conjunto vive de su gran dinamismo y su capacidad para deleitar los sentidos, pero al mismo tiempo desvela que la estrategia de colar en pantalla mitos del cine, el cómic y el videojuego, no responde sólo a un plan comercial. Si Spierlberg usa a Trace, Batman, el Gigante de Hierro o el Delorean en lugar de sus equivalentes genéricos, es porque ha comprendido que el mayor peligro para un mundo virtual es resultar, para quienes buscan evasión, tan tedioso como la realidad. Y recuerden: no es plagio, es homenaje. No es tópico, es nostalgia.
Más Críticas Breves en ktarsis.es
¿Está de broma el genio, como el creador que aparece en su obra, retratando con sorna a una generación acomodada en la nostalgia? ¿Es el maestro en realidad un troll capaz de renegar de su propio estilo en favor de la ironía?
Si el sello de la casa es la estimulación de la imaginación, en Ready Player One se obsesiona en sedarla. Tal vez Spielberg es consciente de las características de un nuevo público ávido de constantes distracciones, por lo que eleva deliberadamente el ruido ambiental para ocultar la ausencia de una melodía de fondo. El conjunto vive de su gran dinamismo y su capacidad para deleitar los sentidos, pero al mismo tiempo desvela que la estrategia de colar en pantalla mitos del cine, el cómic y el videojuego, no responde sólo a un plan comercial. Si Spierlberg usa a Trace, Batman, el Gigante de Hierro o el Delorean en lugar de sus equivalentes genéricos, es porque ha comprendido que el mayor peligro para un mundo virtual es resultar, para quienes buscan evasión, tan tedioso como la realidad. Y recuerden: no es plagio, es homenaje. No es tópico, es nostalgia.
Más Críticas Breves en ktarsis.es
7
5 de mayo de 2018
5 de mayo de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años dedicados a la cuidadosa confección de su universo permiten a Marvel darse el lujo de una película como Vengadores: Infinity War. La compañía no ha firmado en todo este tiempo una sola obra maestra, pero tampoco ha cometido los letales deslices propios de su competencia directa. No existe una franquicia Marvel marcada por el desastre.
El trabajo duro está ya por tanto hecho. El público está familiarizado con los personajes; conoce su origen, sus motivaciones y sus dinámicas, y también comprende el universo en el que conviven. El desafío reside en que la mezcla funcione. Los Russo, que habían demostrado su talento en la saga Capitán América, resuelven una faceta potencialmente desastrosa con una magistral artimaña. El protagonismo de Infinity War no recae en la legión de héroes, sino en la solitaria figura del villano. Thanos es la estrella total de un espectáculo mayúsculo, repleto de humor, acción y épica, que logra conjugar con acierto todos esos elementos añadiendo además un factor hasta ahora desconocido.
Marvel muestra en Infinity War su tono más sombrío, dejando claro que no teme realizar sacrificios si estos sirven para convencer al público de que solo podrán ver algo igual si esperan a la secuela.
Más Críticas Breves en ktarsis.es
El trabajo duro está ya por tanto hecho. El público está familiarizado con los personajes; conoce su origen, sus motivaciones y sus dinámicas, y también comprende el universo en el que conviven. El desafío reside en que la mezcla funcione. Los Russo, que habían demostrado su talento en la saga Capitán América, resuelven una faceta potencialmente desastrosa con una magistral artimaña. El protagonismo de Infinity War no recae en la legión de héroes, sino en la solitaria figura del villano. Thanos es la estrella total de un espectáculo mayúsculo, repleto de humor, acción y épica, que logra conjugar con acierto todos esos elementos añadiendo además un factor hasta ahora desconocido.
Marvel muestra en Infinity War su tono más sombrío, dejando claro que no teme realizar sacrificios si estos sirven para convencer al público de que solo podrán ver algo igual si esperan a la secuela.
Más Críticas Breves en ktarsis.es

7,0
48.404
7
7 de marzo de 2018
7 de marzo de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve suma a las virtudes mostradas en su sobresaliente carrera un innegable sentido común. Consciente del desafío al que se enfrenta continuando una obra maestra, el director renuncia a imponer una visión propia y guía su secuela hacia el homenaje.
Blade Runner 2049 se cuestiona sobre la importancia de la memoria en la composición de la identidad, habla de la búsqueda de una divinidad imposible a través de la creación de vida, versa sobre los mundanos mecanismos que activan las emociones más puras, sobre la soledad y la alienación que deriva del progreso. Ofrece, incluso, una narración coherente que se permite prescindir de conceptos que le permitirían ampliar su universo.
Lo hace porque la mirada de Villeneuve está anclada en el pasado de Blade Runner, no en su futuro. Su obsesión no se encuentra en la narrativa, sino en capturar la belleza del clásico sin temor a excederse en su manierismo, en componer escenas de estética cautivadora aunque se arrastren con cadencia agotadora. Si el relato flaquea es porque su celo recreacionista tiene como único objetivo la culminación de un exquisito homenaje plástico a una obra inmortal. Un cautivador cuadro en movimiento que busca nublar la mente y capturar los sentidos hasta convencernos de que jamás dejamos de vivir sueños eléctricos.
---Más críticas breves en KTARSIS.ES---
Blade Runner 2049 se cuestiona sobre la importancia de la memoria en la composición de la identidad, habla de la búsqueda de una divinidad imposible a través de la creación de vida, versa sobre los mundanos mecanismos que activan las emociones más puras, sobre la soledad y la alienación que deriva del progreso. Ofrece, incluso, una narración coherente que se permite prescindir de conceptos que le permitirían ampliar su universo.
Lo hace porque la mirada de Villeneuve está anclada en el pasado de Blade Runner, no en su futuro. Su obsesión no se encuentra en la narrativa, sino en capturar la belleza del clásico sin temor a excederse en su manierismo, en componer escenas de estética cautivadora aunque se arrastren con cadencia agotadora. Si el relato flaquea es porque su celo recreacionista tiene como único objetivo la culminación de un exquisito homenaje plástico a una obra inmortal. Un cautivador cuadro en movimiento que busca nublar la mente y capturar los sentidos hasta convencernos de que jamás dejamos de vivir sueños eléctricos.
---Más críticas breves en KTARSIS.ES---
Más sobre PGP Gurez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here