You must be a loged user to know your affinity with LouReed
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
118.671
5
3 de marzo de 2011
3 de marzo de 2011
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky me cae muy gordo. Su aspecto de arrogante y superficial hijo de puta no le ayuda. Sus películas me parecen envueltas en superficialidad al uso para recrear una y otra vez lo mismo, es decir, como todo va a peor, pasando por fatal... y hasta la muerte. Todo su ingenio reside en esto, crear un ambiente axfisiante y meter al espectador dentro de su basura, a veces da un respiro, pero no es mas que para coger impulso hacia el desastre. Cisne negro, es otro fraude, aunque ni me he inmutado, la verdad. La parte final queda bien, pero claro, la música ayuda, sin ella, es una puta mierda, ¿que sería de Requiem for a dream sin la banda sonora? Todo es de relleno para crear sus emociones, eso es lo que me parece, vacío adulterado y cochambroso plástico, carente además de alguna clase de realismo. Detesto Requiem, y esta me es indiferente, un tipo hábil este Darren, nada mas. La misma historia repetida una y otra vez, no tiene ni tendrá jamas nada que decir. Me parece que ademas de sobrevalorado es un para mi un perfecto psicópata, ¿inteligente? Sí, pero no entiende las emociones, solamente entiende, intuye, como se hace daño. Me da pena lo reconocido que esta este tipo, y que se piense que es honesto, cuando sus películas son efectistas a mas no poder, que yo sepa los de la lucha libre no se clavan clavos roñosos en sus espectáculos, ni mucho menos. Cisne negro es otra historia de relleno para desplegar su habitual basura, además muy deudora a mi entender de muchísimas cosas, pica un poco de aquí, un poco de allí. La actuación de Natalie esta bien, pero es que de donde no hay no se puede sacar. Cine basura hecho con efectista arrogancia de psicópata. Oh, qué gran director es.

5,7
9.183
6
27 de abril de 2006
27 de abril de 2006
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bastante floja, pero que me entretuvo. Tiene una frase que me hizo muchísima gracia. Se la dice el de alcoholicos anónimos a Samuel L. "Tu vicio no es el alcohol, ni las drogas... no, no importa. Tu creas caos... ¡Eres un adicto al caos!" Entonces se da la vuelta y se marcha enfadadísimo jajaja. Ben hace de un tipo abogado que es un capullo. Hay reconocer que borda el papel. Resulta pretenciosa y ridícula, es lo que la hace divertida. Alguna vez la volveré a ver.
5
20 de febrero de 2011
20 de febrero de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza muy bien la película. Un submarino de la armada observa en el radar como algo grande y desconocido se esta acercado a ellos. Mas tarde la película se convierte en unos diálogos bastante absurdos entre científicos. Intentan analizar los tejidos, y hay una explicación atómica para comprender la aptitud de un pulpo gigante, que presa de la radiación ha sufrido un cambio de aptitud... Cine de serie "B" de los años 50, que se deja ver como curiosidad.

6,9
2.841
7
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wendy se dirige hacia Alaska en su viejo coche, acompañada de su perra Lucy, y unos cuantos dólares en la cartera. Una avería en el coche y la desaparición de la perra, le obligarán a pasar unos días en un pueblo del estado de Oregon. Es una película triste, realista y sincera, da la impresión de que Wendy se ve rodeada precisamente de lo que pretendía huir, la apatía de un mundo bastante deshumanizado que la ve deambular por las calles con cada vez menos dinero en el bolsillo. Una película que nos muestra como es la sociedad cuando estas fuera de lugar pero estás intentando encontrar tu camino: fría y distante, aunque con excepciones. Supongo que la estabilidad de una persona recae en la costumbre: trabajo, tal vez una cerveza, gimnasio, o lo que sea. La ciudad esta llena de gente pasando de una cosa a otra, si dejasen de hacerlo se perderían, no hay nada mas triste que deambular por una ciudad sin ningún sitio a donde ir. Wendy y Lucy, tiene una premisa argumental muy sencilla, pero te puede llevar a reflexiones tan absurdas como la que acabo de escribir. De alguna manera es tan real, que inevitablemente te trae recuerdos.
Un detalle: en un momento dado vemos a alguien leyendo "Sometimes a great notion" libro escrito por Ken Kesey, también autor de "Alguien voló sobre el nido del cuco". Curioso homenaje, ya que el autor es de Oregon. El libro en cuestión fue llevado al cine por Paul Newman en una película titulada en castellano "Casta Invencible". Film que me atrevo a recomendarles desde aquí. Hace ya 10 años casi que murió Kesey, un personaje muy interesante dentro del mundo de la contracultura de los años 60, un pequeño revolucionario. Me da pena que se negase a ver "Alguien voló sobre el nido del Cuco" una de las mejores películas de la historia del cine, que en cierta manera le debemos a él.
Un detalle: en un momento dado vemos a alguien leyendo "Sometimes a great notion" libro escrito por Ken Kesey, también autor de "Alguien voló sobre el nido del cuco". Curioso homenaje, ya que el autor es de Oregon. El libro en cuestión fue llevado al cine por Paul Newman en una película titulada en castellano "Casta Invencible". Film que me atrevo a recomendarles desde aquí. Hace ya 10 años casi que murió Kesey, un personaje muy interesante dentro del mundo de la contracultura de los años 60, un pequeño revolucionario. Me da pena que se negase a ver "Alguien voló sobre el nido del Cuco" una de las mejores películas de la historia del cine, que en cierta manera le debemos a él.

8,0
26.868
9
9 de julio de 2012
9 de julio de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer murió a los 95 años de edad este mítico actor secundario. El último de su especie. 43 años después de Grupo Salvaje, ya no queda ni uno vivo. El tiempo pasa y el cine de hoy en día se vuelve una idea muy abstracta. Ernest tuvo 4 mujeres y participó en algunos westerns memorables. Se hizo actor por consejo de su madre, porque el joven Ernest siempre estaba haciendo gamberradas, y se dijo; tiene razón, seré actor. 10 años después estaba recibiendo el Oscar de la academia. Algunos años mas tarde se convirtió en el inmortal compañero de Pike, en “Grupo Salvaje” película que refleja una época de transición histórica, es el siglo XX que llega dejando atrás el pasado. Junto con Holdem, Oates, Sanchez etc. compartió noches al raso y whiskey y tiros, y prostitutas, y asaltos a trenes. Y matanzas con ametralladoras modernas. Ya sabemos cómo termina la película. Siempre recordaré ese grupo salvaje de Peckinpah. El siglo XXI se encargara de pasarnos por encima a nosotros también.
Más sobre LouReed
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here