Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Yugurta
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Machuca se llama la película porque Pedro Machuca es el niño pobre, el que lo tiene jodido y seguirá siendo pobre. Así se titula la peli porque el director, Andrés Wood, ha querido y porque había que dejar claro quién es o debería ser el héroe de la historia y bajo qué pancarta milita el film.

Pero, en vez de Machuca, la película se debería haber llamado Infante, porque el de Gonzalo Infante es el punto de vista que se presenta al espectador, probablemente porque Andrés Wood es el niño rico que estudió en el colegio Saint George de Santiago y que tenía una madre que tenía un amante y un padre un poco ausente y una hermana un poco golfa. Y por eso Andrés Wood, además de dedicarle la película a Gerardo Whelan, que en el film es el Father McEnroe, rector del colegio Saint Patrick, se empeña en meter con calzador escenas que no vienen a cuento y que rompen el ritmo de la cinta.

Demasiados temas, demasiado alegato político para un drama autobiográfico y demasiada intrahistoria familiar para contar una historia de amistad, lo que lleva a desaprovechar también la trama del experimento social en el colegio. Aun así, se deja ver gracias a los actores (los niños están espectaculares), la fotografía y la banda sonora de melodrama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien más se pregunta qué hacen el personaje de Federico Luppi y Federico Luppi en este película?
6 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo:
“La Chimera” es una suma de homenajes, guiños y referencias. A la historia de Italia y su arte, a los mitos clásicos, a la música que le gusta a la directora (no tiene mal gusto, aunque me cabe la duda de si la selección de obras clásicas es consecuencia de un amor sincero o más homenaje y subrayado) y a las películas que le gustan a la directora (aquí no coincidimos y, claro, si no te gusta el neorrealismo italiano o Tarkovsky, lo tienes jodido).

En una película tan (auto)referencial, no hay margen para que la historia y los personajes respiren y cobren vida propia. Al principio, cuando se presenta al protagonista, el espectador quiere saber más, pero cuando uno descubre que nada tiene sentido y que los personajes son peleles resucitados del averno que bailan al son de los caprichos de la directora, ya te da todo igual. La búsqueda de atmosfera se come al arco narrativo y lo ahoga todo.

Lo bueno:
“La Chimera” es una suma de homenajes, guiños y referencias. Si te gusta intentar adivinar los ingredientes que le han echado al estofado te lo puedes pasar en grande. Y si esos ingredientes te gustan y no te importa comer blandito, te vas a poner cerdo.
6 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio se ha querido dividir el séptimo arte en dos: cine de autor y cine de entretenimiento. Afortunadamente, siempre ha habido directores que han huido de esa separación artificial entre arte e industria. Brian De Palma es uno de ellos, un artesano de la pantalla. Y, además, es un cachondo.

El tono de comedia sobrevuela toda la película. Por lo exagerado de las situaciones y la inocencia inverosímil de los personajes. Por la propia elección de actores (deliciosamente malos todos). Por los alardes técnicos y estilismos exagerados (buenísima escena de persecución de 20 minutos que culmina en beso con travelling circular eterno). Por los puyazos y chascarrillos internos contra el mundillo del cine.

El director se lo ha pasado bien y aun así no da la impresión de querer estar presente en la película. Como buen artesano, sus gamberradas están al servicio de la historia y no al revés. Y yo también me lo he pasado bien.
6 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaos que vais a ver una peli titulada “Cyrano de Bergerac” y os encontráis con una reflexión profunda sobre las relaciones internacionales en la Europa del siglo XVII, una descripción minuciosa de los principales hitos de la guerra de los 30 años y de la rivalidad franco-española, causas remotas e inmediatas del conflicto, principales batallas y consecuencias sociales, económicas y geopolíticas de la Paz de Westfalia de 1648. Y de la historia de amor entre Cyrano y Roxane ni mu (Cyrano es gay en la peli). ¿A que se os queda cara de gilipollas?

Ahora imaginaos que vais a ver una película titulada “Napoleón”. Y el hilo conductor de la historia es la falda de Josefina. De lo de más arriba, pero para la Europa de principios del XIX, nada de nada. Del hijo de la revolución, no nos dan más que charlas de alcoba. Del genio militar, batallas confusas de CGI. ¿Cómo os quedáis? A que escuece, ¿eh?

Yo me quedo con el Cyrano ahembrado, la verdad.
6 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ética del mediador en la justicia restauradora: “No juzgues. No hagas demasiadas preguntas. No busques la Verdad. No hables en su lugar, sólo escucha, incondicionalmente. Así podrán decir todo lo que no se han atrevido a decir nunca. Déjales reflexionar. Sin juicio, sin diagnóstico. Déjalo en modo avión.”

La ética de la directora: “Te voy a meter un panfleto sobre la “justicia restauradora” con apariencia de relato documental. Voy a hacer una defensa cerrada de las bondades de un sistema en el que todos, trabajadores sociales, víctimas y violadores tienen su “voz”, su corazoncito y su fondo de moral beatífica.”

Tanto los mediadores como la directora se autoimponen la falta de crítica. En el caso de los primeros, esa carencia, que podría estar justificada en aras de un fin superior, es falsa. No puede existir en la realidad, puesto que la propia mediación, la búsqueda de una solución/reparación por medio del diálogo implica una toma de posición previa, un juicio sobre la naturaleza humana.

En el caso de la película, la falta de crítica es, además de una nueva toma de posición, una molestia. Un desperdicio de tiempo y talento. Los actores están muy bien y la película se sostiene formalmente. Pero eso no basta. Ante la falta de crítica, siempre nos quedará FA. Y cine de verdadero compromiso, sin miedo a los claroscuros.

Ya lo han dicho por aquí: vean “Hoy empieza todo”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para