You must be a loged user to know your affinity with capote
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que leí las memorias de Stefan Zweig: recuerdo que me gustaron mucho, me parecieron un inteligente fresco de un mundo de ayer, como él mismo las titula, de ese culmen del arte y la ciencia que fue Centroeuropa entre las dos guerras, por donde pululaban los mayores genios del pasado siglo: Freud, Wittgenstein, los Mann, Einstein, Kandinsky, Roth, Benjamin, Fritz Lang, Murnau, etc, etc....Muchos de ellos son citados al comienzo de la cinta por un conferenciante como homenaje a todos los que sufren exilio, destierro, o aún peor, han sido asesinados o lo van a ser en breve en los tristes campos de la muerte nazis. Una de las páginas más oscuras de la historia, puede que la más oscura: la barbarie se apoderó del pueblo más culto del mundo, que se enzarzó en una apoteosis de locura colectiva que dejó Europa arrasada, cincuenta millones de muertos y un clima de pesimismo del que aún no nos hemos recuperado.
Este filme, lejos de ser una hagiografía de un hombre serio, sensato, un europeo, un judío, un apátrida, todo ello junto, es una aproximación a un ser humano sencillo, envuelto en sus contradicciones, angustiado ante la barbarie, poco amigo de alzar la voz de manera panfletaria para condenar a los bárbaros....pero no se le juzga, como tampoco se le ensalza: vemos al escritor más vendido de Europa ahora en sus varios exilios, pesimista por el futuro del mundo y asustado ante esa barbarie que los nazis cometen con su querido continente, con todo el mundo. La angustia es insuperable, y le lleva a su suicidio final junto a su mujer, muy logrado en la peli en ese inteligente juego de espejos donde apenas acertamos a verlos tumbados en la cama y abrazados, en una foto tan conocida como horrible. La película me ha conmovido, y si no le pongo un diez es por sus altibajos. Que ninguna persona con sentido común se la pierda, no podemos volver a esos tiempos, ahora que estamos en una situación tan delicada...aviso a navegantes.
Este filme, lejos de ser una hagiografía de un hombre serio, sensato, un europeo, un judío, un apátrida, todo ello junto, es una aproximación a un ser humano sencillo, envuelto en sus contradicciones, angustiado ante la barbarie, poco amigo de alzar la voz de manera panfletaria para condenar a los bárbaros....pero no se le juzga, como tampoco se le ensalza: vemos al escritor más vendido de Europa ahora en sus varios exilios, pesimista por el futuro del mundo y asustado ante esa barbarie que los nazis cometen con su querido continente, con todo el mundo. La angustia es insuperable, y le lleva a su suicidio final junto a su mujer, muy logrado en la peli en ese inteligente juego de espejos donde apenas acertamos a verlos tumbados en la cama y abrazados, en una foto tan conocida como horrible. La película me ha conmovido, y si no le pongo un diez es por sus altibajos. Que ninguna persona con sentido común se la pierda, no podemos volver a esos tiempos, ahora que estamos en una situación tan delicada...aviso a navegantes.
26 de abril de 2017
26 de abril de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra maestra de Alea, a medio camino entre el documental y el cinema verité, nos muestra las contradicciones de Sergio, un burgués rentista, escritor fracasado, dilentante y mujeriego en la Cuba que va abandonando tanta gente, entre ellos su mujer y sus padres, envuelto el mundo en su peor momento desde el ascenso del Tercer Reich: la crisis de los misiles entre Kennedy y Kruschev.
Sergio se niega a abandonar la isla, le gusta su estilo de vida: tiene unas pocas rentas, una casa lujosa, éxito con las mujeres (aunque esto le llega a costar caro con Helena, que lo lleva a los tribunales acusado de violación), le gusta callejear, visitar librerías, acudir a aburridas conferencia sobre materialismo dialéctico, etc...Es un burgués con todas sus contradicciones que vive en una zona en plena construcción de la utopía castrista, pero particularmente ajeno: ni revolucionario ni gusano, como le dice Helena.
Construye Alea un film no del todo panfletario pero sí alejado de la realidad en cierto punto, pues se ve cómo en la isla todo trascurre con cierta normalidad, pese al burocratismo y la ineficiencia que se empiezan a instalar. Cinta que se puede ver hoy como modelo de un cine honesto por encima de ideologías, contradictorio y nada acomodaticio, con claros ribetes críticos.
Sergio se niega a abandonar la isla, le gusta su estilo de vida: tiene unas pocas rentas, una casa lujosa, éxito con las mujeres (aunque esto le llega a costar caro con Helena, que lo lleva a los tribunales acusado de violación), le gusta callejear, visitar librerías, acudir a aburridas conferencia sobre materialismo dialéctico, etc...Es un burgués con todas sus contradicciones que vive en una zona en plena construcción de la utopía castrista, pero particularmente ajeno: ni revolucionario ni gusano, como le dice Helena.
Construye Alea un film no del todo panfletario pero sí alejado de la realidad en cierto punto, pues se ve cómo en la isla todo trascurre con cierta normalidad, pese al burocratismo y la ineficiencia que se empiezan a instalar. Cinta que se puede ver hoy como modelo de un cine honesto por encima de ideologías, contradictorio y nada acomodaticio, con claros ribetes críticos.

6,2
223
7
15 de marzo de 2017
15 de marzo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del rey de la serie B (autor de la mítica "la invasión de los ladrones de cuerpos...sigo en spoiler.....) el estimable Don Siegel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trama detectivesca de un abogado que intenta por todos los medios salvar de la horca a un inocente acusado de un asesinato. Pese a lo abrupto y apresurado del final, las limitaciones de sus intérpretes y una trama muy lineal, el film se salva por su tono empático, donde unos buenos muy buenos se lanzan a la defensa de la honradez y los principios por encima de prejuicios y malentendidos. Un film que pese a las limitaciones apuntadas se ve con interés.

5,8
2.245
5
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este pasado año puede que haya sido el mejor en la historia del cine patrio, al menos se lo parece a quien esto suscribe, que esperaba como agua de mayo este "las furias", ingenuo de él, llevado por los CANTOS DE SIRENA de toda la crítica patria. Bien, pues eso de mostrar las miserias de la familia, con todas las tragedias, los egos, las rupturas y traumas emocionales, es algo que suele dar mucho juego en el cine. Pero en esta pretenciosa cinta todo está mal planteado desde el principio: se tensa demasiado todo el juego de catarsis, se explota sin arte toda la tensión de una familia que arrastra todos los problemas (dinero, salud, malas relaciones de pareja y paterno filiales, etc) que nos atañen a todos sin excepción, y sobre todo a los latinos y más aún si provenimos de una familia extensa. Se cae en una repetición sin fin, cansina, en lugares comunes, se riza el rizo hasta llegar a un clímax final que es una verdadera (perdón por la expresión) gilipollez. Una pena que con los mimbres de este reparto, de lo mejorcito de nuestro cine actual, se haya hecho una película que me ha parecido bastante bastante mala, de lo peorcito que he visto en mucho tiempo: si le pongo un cinco es por las interpretaciones, con otros actores se hubiera llevado un uno.

7,4
20.345
6
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido al cine, después de estar sin hacerlo desde el comienzo de la pandemia, a ver esta prometedora cinta de Mitre, atraído, cómo no, por Darín, y por la peripecia del fiscal Strassera, del que recuerdo en mi lejana adolescencia verlo en tv y leer sobre él bastante en el diario El País, sí, aquella legendaria figura que junto a la de Alfonsín representó para los argentinos el retorno a la democracia tras la pesadilla de la Junta Militar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no es que me decepcione la película, que está bien ambientada, debe ser fiel a los hechos, está rodada con buen pulso y bien interpretada, no haciendo falta, creo, a estas alturas subrayar en estratosférico talento actoral de Darín, Pero el filme peca en su exceso de buenrollismo, de búsqueda de la lágrima fácil, o sea, de seguidismo de los clichés de Hollywood. Y es una pena pues de no ser así podríamos estar ante la cinta del año.
Más sobre capote
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here