You must be a loged user to know your affinity with Crestes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
¿Qué pasaría si... Nebula se uniera a los Nova Corps?
¿Qué pasaría si... Nebula se uniera a los Nova Corps?
EpisodioAnimación

5,7
1.138
6
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este capítulo Nébula se une a los Nova Corps y debe utilizar sus dotes de detective para detener una conspiración que busca conseguir que Ronan invada Xandar.
Puesto que ya el inicio del capítulo es un spoiler solo decir que me ha gustado la parte detectivesca del episodio, con una clara influencia de Blade Runner en diversos planos, pero me falla un poco en su desenlace. Destacar el papel de gánster espacial de Howard el Pato.
En conclusión, no es un mal capítulo, pero tampoco es de los mejores que ha dado esta serie en su conjunto. Como siempre, cameos de diversos personajes galácticos de Marvel.
Puesto que ya el inicio del capítulo es un spoiler solo decir que me ha gustado la parte detectivesca del episodio, con una clara influencia de Blade Runner en diversos planos, pero me falla un poco en su desenlace. Destacar el papel de gánster espacial de Howard el Pato.
En conclusión, no es un mal capítulo, pero tampoco es de los mejores que ha dado esta serie en su conjunto. Como siempre, cameos de diversos personajes galácticos de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido interesante el uso que hace Nébula de su tecnología para recrear la muerte de Yondu y encontrar así su flecha con la información que necesita.
No me convence que ahora Korg sepa sobre tecnología y también creo que podrían haber resulto mejor el desenlace de Nova Prime, ya que su muerte es un poco absurda.
No me convence que ahora Korg sepa sobre tecnología y también creo que podrían haber resulto mejor el desenlace de Nova Prime, ya que su muerte es un poco absurda.
¿Qué pasaría si... Hela encontrara los diez anillos?
¿Qué pasaría si... Hela encontrara los diez anillos?
EpisodioAnimación

6,0
955
7
29 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este séptimo capítulo nos cuenta qué pasaría si Hela fuese desterrada a la Tierra en la China dominada por Wenwu y los Diez Anillos.
Es un episodio con referencias a la primera película de Thor en su parte inicial y con ideas de Shang-Chi y Thor: Ragnarok en su desarrollo.
Lo mejor del capítulo me ha parecido la pelea que tiene lugar en Ta-Lo junto con Hela aunque con algún pero que desarrollaré un poco en la zona de spoilers. Por otro lado, en la parte un poco negativa, no me ha terminado de convencer Wenwu al mostrar menos su lado combativo.
En conclusión, en líneas generales el capítulo me ha gustado pero tiene pequeñas cosas que no me han terminado de convencer.
Es un episodio con referencias a la primera película de Thor en su parte inicial y con ideas de Shang-Chi y Thor: Ragnarok en su desarrollo.
Lo mejor del capítulo me ha parecido la pelea que tiene lugar en Ta-Lo junto con Hela aunque con algún pero que desarrollaré un poco en la zona de spoilers. Por otro lado, en la parte un poco negativa, no me ha terminado de convencer Wenwu al mostrar menos su lado combativo.
En conclusión, en líneas generales el capítulo me ha gustado pero tiene pequeñas cosas que no me han terminado de convencer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el cambio de mentalidad de Hela es bastante rápido, no me lo termino de creer.
¿Qué pasaría si... Iron Man se estrellara contra el Gran Maestro?
¿Qué pasaría si... Iron Man se estrellara contra el Gran Maestro?
EpisodioAnimación

5,6
1.033
7
26 de diciembre de 2023
26 de diciembre de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cuarto capítulo nos cuenta qué pasaría si al final de la primera película de Vengadores, Tony Stark cayera en Sakaar en vez de regresar a la Tierra.
Es un episodio que tiene como referencia principal la película Thor: Ragnarok pero con Tony Stark de protagonista. Hacen aparición muchos personajes de esta película como Valkíria, el Gran Maestro, Topaz o Korg, además de Gamora (de antes de la primera Guardianes de la Galaxia).
Lo mejor del episodio me ha parecido Tony Stark porque en la media hora que dura el capítulo se puede apreciar claramente que es un genio de la tecnología al poder escapar fácilmente del dispositivo del Gran Maestro y al fabricar una armadura especial para afrontar el desafío del gobernante de Sakaar. También me ha gustado mucho la carrera espacial, llena de obstáculos y con el Gran Maestro haciendo trampas para ganar siempre (como también vimos en la tercera película de Thor).
Por otro lado, lo peor del episodio es el exceso de humor del Gran Maestro, que ya me pareció muy cargante en Thor Ragnarok. También la escena final podría haber estado más trabajada.
En conclusión, se trata de un buen episodio con muchas referencias a Thor Ragnarok pero partiendo de las consecuencias derivadas de la primera película de Vengadores. Esperaba un poco más de Gamora, eso sí.
Es un episodio que tiene como referencia principal la película Thor: Ragnarok pero con Tony Stark de protagonista. Hacen aparición muchos personajes de esta película como Valkíria, el Gran Maestro, Topaz o Korg, además de Gamora (de antes de la primera Guardianes de la Galaxia).
Lo mejor del episodio me ha parecido Tony Stark porque en la media hora que dura el capítulo se puede apreciar claramente que es un genio de la tecnología al poder escapar fácilmente del dispositivo del Gran Maestro y al fabricar una armadura especial para afrontar el desafío del gobernante de Sakaar. También me ha gustado mucho la carrera espacial, llena de obstáculos y con el Gran Maestro haciendo trampas para ganar siempre (como también vimos en la tercera película de Thor).
Por otro lado, lo peor del episodio es el exceso de humor del Gran Maestro, que ya me pareció muy cargante en Thor Ragnarok. También la escena final podría haber estado más trabajada.
En conclusión, se trata de un buen episodio con muchas referencias a Thor Ragnarok pero partiendo de las consecuencias derivadas de la primera película de Vengadores. Esperaba un poco más de Gamora, eso sí.
7
21 de diciembre de 2023
21 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cuarta temporada, los protagonistas se encuentran separados por la distancia, con un grupo en Hawkins, otro en California y con Hopper preso en la Unión Soviética. Las distintas tramas irán confluyendo a medida que avanza la acción, con una nueva amenaza que quiere sembrar el terror y la destrucción por todo Hawkins.
Como aspectos positivos, destaco el papel de dos de los personajes. En primer lugar, Max tiene en esta temporada mucha relevancia a nivel argumental y dispone de los mejores momentos de la acción. En mi opinión, es el mejor personaje de esta nueva tanda de episodios. Por otro lado, también hay que destacar al nuevo villano Vecna, que a su cargo tiene los momentos más terroríficos de esta temporada además de un interesante origen.
Y es que donde más triunfa esta temporada es en el terror, apostando por causar un mayor impacto en el espectador que en los episodios anteriores. Esto queda ya claro desde el primer capítulo, con una escena final de lo más terrorífico hasta la fecha.
Por otro lado, agradezco el menor peso esta temporada de Erica Sinclair, personaje que me resultó muy cargante en la tercera parte. Destacar finalmente el papel que juega la música en los momentos más tensos, sobre todo en el cuarto episodio y también en el último.
Como aspectos más negativos, algunos personajes están de relleno y aportan poco o nada a la historia como por ejemplo Jonathan, Will o Mike. Tampoco me aporta mucho el personaje de Argyle, cuyo interés únicamente consiste en fumar hierba morada.
La trama de Hopper en la Unión Soviética resulta demasiado alargada, aunque su desenlace me parece satisfactorio. También me parece excesivamente largo el tema del bullying que sufre Once junto con los momentos de ella en el laboratorio con el doctor Brenner.
En conclusión, esta nueva temporada triunfa en lo relativo al terror con Vecna y todo lo que le rodea aportando las mejores escenas de esta entrega pero que falla en dar algo que hacer a otros personajes como por ejemplo Jonathan, Will o Mike. Podría ser la temporada más floja por culpa de esto último, pero sabe aportar nuevas ideas interesantes tanto en la trama como en el apartado visual para mantener el rumbo en estos nuevos episodios, con una duración superior que en otras temporadas.
Como aspectos positivos, destaco el papel de dos de los personajes. En primer lugar, Max tiene en esta temporada mucha relevancia a nivel argumental y dispone de los mejores momentos de la acción. En mi opinión, es el mejor personaje de esta nueva tanda de episodios. Por otro lado, también hay que destacar al nuevo villano Vecna, que a su cargo tiene los momentos más terroríficos de esta temporada además de un interesante origen.
Y es que donde más triunfa esta temporada es en el terror, apostando por causar un mayor impacto en el espectador que en los episodios anteriores. Esto queda ya claro desde el primer capítulo, con una escena final de lo más terrorífico hasta la fecha.
Por otro lado, agradezco el menor peso esta temporada de Erica Sinclair, personaje que me resultó muy cargante en la tercera parte. Destacar finalmente el papel que juega la música en los momentos más tensos, sobre todo en el cuarto episodio y también en el último.
Como aspectos más negativos, algunos personajes están de relleno y aportan poco o nada a la historia como por ejemplo Jonathan, Will o Mike. Tampoco me aporta mucho el personaje de Argyle, cuyo interés únicamente consiste en fumar hierba morada.
La trama de Hopper en la Unión Soviética resulta demasiado alargada, aunque su desenlace me parece satisfactorio. También me parece excesivamente largo el tema del bullying que sufre Once junto con los momentos de ella en el laboratorio con el doctor Brenner.
En conclusión, esta nueva temporada triunfa en lo relativo al terror con Vecna y todo lo que le rodea aportando las mejores escenas de esta entrega pero que falla en dar algo que hacer a otros personajes como por ejemplo Jonathan, Will o Mike. Podría ser la temporada más floja por culpa de esto último, pero sabe aportar nuevas ideas interesantes tanto en la trama como en el apartado visual para mantener el rumbo en estos nuevos episodios, con una duración superior que en otras temporadas.
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho años después del estreno de la última película de la saga de Los Juegos del Hambre, llega la precuela Balada de pájaros cantores y serpientes de la mano del mismo director que las tres películas anteriormente estrenadas, Francis Lawrence. La cinta cuenta con un presupuesto de 100 millones de dólares, cifra inferior a las cifras en las que se mueven la mayoría de grandes producciones de Hollywood.
Esta nueva entrega tiene como protagonista a un joven Coriolanus Snow en sus años en la Academia del Capitolio, donde es nombrado mentor del tributo femenino del Distrito 12, Lucy Gray Baird, en los décimos Juegos del Hambre. Snow deberá lograr que su tributo gane los Juegos para llevarse el premio de la Academia y así sacar a su familia de la ruina económica.
La trama sigue de manera bastante fiel los hechos que acontecen en el libro en el que se basa el filme, mostrando al inicio la situación de pobreza de la familia Snow hasta el desarrollo de los Juegos como el propio desenlace del film. Destacan como aspectos positivos las interpretaciones de sus actores protagonistas Tom Blyth y Rachel Zegler y de Viola Davis como la vigilante de los Juegos, la doctora Gaul.
Otro aspecto a destacar es la música, muy ligada al personaje de Lucy Gray durante toda la película ya que ella es cantante y es su forma de mostrar las emociones que va experimentando.
Como aspectos más flojos, debo decir que mostrar en pantalla las tres partes en las que se divide la cinta resulta innecesario ya que se puede seguir toda la acción sin que el espectador se pierda.
Añadir también que, durante la secuencia de los propios Juegos, el hecho de ver la mayoría de la acción a través de los ojos de Snow y no de Lucy Gray da la sensación de no estar “dentro” de los Juegos como sí ocurría en las dos primeras películas de la saga donde competía Katniss Everdeen.
Rompiendo una lanza en favor de la cinta decir que en esta edición, los Juegos son mucho más rudimentarios que en las películas anteriores (destacando el tamaño más reducido de la arena), por lo que era difícil igualar el nivel de espectáculo mostrado en las ediciones posteriores. Otro aspecto algo decepcionante son los tributos de esta edición, con menos desarrollo en comparación con las ediciones número 74 y 75, por lo que se hace difícil tener algún sentimiento hacia ellos.
En conclusión, la película es una buena adaptación del libro pero que no está al nivel de las anteriores entregas. Algo más de tiempo para desarrollar la parte de los Juegos se hubiera agradecido.
Esta nueva entrega tiene como protagonista a un joven Coriolanus Snow en sus años en la Academia del Capitolio, donde es nombrado mentor del tributo femenino del Distrito 12, Lucy Gray Baird, en los décimos Juegos del Hambre. Snow deberá lograr que su tributo gane los Juegos para llevarse el premio de la Academia y así sacar a su familia de la ruina económica.
La trama sigue de manera bastante fiel los hechos que acontecen en el libro en el que se basa el filme, mostrando al inicio la situación de pobreza de la familia Snow hasta el desarrollo de los Juegos como el propio desenlace del film. Destacan como aspectos positivos las interpretaciones de sus actores protagonistas Tom Blyth y Rachel Zegler y de Viola Davis como la vigilante de los Juegos, la doctora Gaul.
Otro aspecto a destacar es la música, muy ligada al personaje de Lucy Gray durante toda la película ya que ella es cantante y es su forma de mostrar las emociones que va experimentando.
Como aspectos más flojos, debo decir que mostrar en pantalla las tres partes en las que se divide la cinta resulta innecesario ya que se puede seguir toda la acción sin que el espectador se pierda.
Añadir también que, durante la secuencia de los propios Juegos, el hecho de ver la mayoría de la acción a través de los ojos de Snow y no de Lucy Gray da la sensación de no estar “dentro” de los Juegos como sí ocurría en las dos primeras películas de la saga donde competía Katniss Everdeen.
Rompiendo una lanza en favor de la cinta decir que en esta edición, los Juegos son mucho más rudimentarios que en las películas anteriores (destacando el tamaño más reducido de la arena), por lo que era difícil igualar el nivel de espectáculo mostrado en las ediciones posteriores. Otro aspecto algo decepcionante son los tributos de esta edición, con menos desarrollo en comparación con las ediciones número 74 y 75, por lo que se hace difícil tener algún sentimiento hacia ellos.
En conclusión, la película es una buena adaptación del libro pero que no está al nivel de las anteriores entregas. Algo más de tiempo para desarrollar la parte de los Juegos se hubiera agradecido.
Más sobre Crestes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here