You must be a loged user to know your affinity with Emma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
34.722
5
9 de julio de 2024
9 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una perfecta demostración de lo que es y de lo que pudo ser.
Mientras la primera película de la saga tuvo un ritmo lento y repleto de detalles que permitían profundizar al máximo los distintos mundos y presentar a sus personajes, la segunda pisa el acelerador y cuenta con tanto contenido que simplemente se percibe como una serie de clips. La historia corre mucho e intenta abarcar más, dando paso a escenas simples y diálogos básicos, todo ello solo ofrece disfrutar de la historia y de los efectos especiales que la recubren, pero no de los demás elementos que permitirían hacerla inolvidable.
De nuevo en pantalla un Timothée Chalamet con mirada vacía y sin emociones, a lo que se suma una Zendaya cuyas expresiones son propias de las series Disney: exageradas. Si juntamos a ambos actores no se deja paso ni a una chispa de química.
Los efectos especiales cumplen y crean una atmósfera agradable, pero no compensan el tan repetido y cansino grito de "Gom Jabbar" que aparece repartido por todo el filme sin ningún motivo.
Esta película ha conseguido que la sala de cine quede completamente llena, pero nunca he visto a tantas personas comprobando la hora.
Lo dicho, el libro puede estar muy completo y detallado, presentando un relato completamente innovador y con una caracterización de los personajes insuperable, pero ello no se ha podido observar en la película. Hay tanto contenido que las emociones, los diálogos y el ritmo quedan totalmente olvidados.
Mientras la primera película de la saga tuvo un ritmo lento y repleto de detalles que permitían profundizar al máximo los distintos mundos y presentar a sus personajes, la segunda pisa el acelerador y cuenta con tanto contenido que simplemente se percibe como una serie de clips. La historia corre mucho e intenta abarcar más, dando paso a escenas simples y diálogos básicos, todo ello solo ofrece disfrutar de la historia y de los efectos especiales que la recubren, pero no de los demás elementos que permitirían hacerla inolvidable.
De nuevo en pantalla un Timothée Chalamet con mirada vacía y sin emociones, a lo que se suma una Zendaya cuyas expresiones son propias de las series Disney: exageradas. Si juntamos a ambos actores no se deja paso ni a una chispa de química.
Los efectos especiales cumplen y crean una atmósfera agradable, pero no compensan el tan repetido y cansino grito de "Gom Jabbar" que aparece repartido por todo el filme sin ningún motivo.
Esta película ha conseguido que la sala de cine quede completamente llena, pero nunca he visto a tantas personas comprobando la hora.
Lo dicho, el libro puede estar muy completo y detallado, presentando un relato completamente innovador y con una caracterización de los personajes insuperable, pero ello no se ha podido observar en la película. Hay tanto contenido que las emociones, los diálogos y el ritmo quedan totalmente olvidados.

6,1
7.360
8
9 de julio de 2024
9 de julio de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película extraña que resulta ser una total exploración interesante e impredecible de temas como el amor, la fe y, en particular, la sumisión.
Con su violencia abrupta, su grotesco uso del cuerpo desnudo y su mordaz sentido del humor, el filme parece adquirir una maldad que se vuelve tediosa cuanto más tiempo pasa (y más y más hasta una duración de casi tres horas, apenas perceptible por lo rápido que pasan debido a la imposibilidad de anticipar lo que sucederá a continuación).
El argumento es impresionante, además de las actuaciones de todos y cada uno de los personajes. Sin embargo, la película está rodada de forma bastante poco imaginativa, con vistas planas, paisajes simétricos y una paleta de colores aburrida centradas en algunos de los lugares menos pintorescos de Nueva Orleans. En comparación con la última película de Lanthimos, Poor Things, es tan común que resulta aburrido.
Cuanto menos conocimiento tenga el espectador sobre el filme, más efectivo es que Kinds of Kindness consiga sorprender.
Cabe añadir, cómo no, la facilidad por parte del director para tratar el sexo, lo cual lo escenifica como algo ridículo y absurdo. Esa es una manera de debilitar la importancia que la gente le puede dar, por no hablar del homicidio, el aborto y la violación. Su irreverencia puede ser desarmante a veces, así como amargo y tremendamente interesante en otras.
Al final no está muy claro si el director griego tiene como objetivo divertir, incomodar o ilustrar, o muy posiblemente las tres cosas al mismo tiempo. Sea como sea, este nuevo proyecto aterriza con pianos y coros que inducen al estrés, con un argumento agudo y novedoso y unos actores imponentes con unos personajes tremendamente atractivos y pintorescos.
Con su violencia abrupta, su grotesco uso del cuerpo desnudo y su mordaz sentido del humor, el filme parece adquirir una maldad que se vuelve tediosa cuanto más tiempo pasa (y más y más hasta una duración de casi tres horas, apenas perceptible por lo rápido que pasan debido a la imposibilidad de anticipar lo que sucederá a continuación).
El argumento es impresionante, además de las actuaciones de todos y cada uno de los personajes. Sin embargo, la película está rodada de forma bastante poco imaginativa, con vistas planas, paisajes simétricos y una paleta de colores aburrida centradas en algunos de los lugares menos pintorescos de Nueva Orleans. En comparación con la última película de Lanthimos, Poor Things, es tan común que resulta aburrido.
Cuanto menos conocimiento tenga el espectador sobre el filme, más efectivo es que Kinds of Kindness consiga sorprender.
Cabe añadir, cómo no, la facilidad por parte del director para tratar el sexo, lo cual lo escenifica como algo ridículo y absurdo. Esa es una manera de debilitar la importancia que la gente le puede dar, por no hablar del homicidio, el aborto y la violación. Su irreverencia puede ser desarmante a veces, así como amargo y tremendamente interesante en otras.
Al final no está muy claro si el director griego tiene como objetivo divertir, incomodar o ilustrar, o muy posiblemente las tres cosas al mismo tiempo. Sea como sea, este nuevo proyecto aterriza con pianos y coros que inducen al estrés, con un argumento agudo y novedoso y unos actores imponentes con unos personajes tremendamente atractivos y pintorescos.

6,8
21.285
6
25 de noviembre de 2024
25 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurado Nº 2 es un guiño al cine clásico, pues hace uso de la trama claustrofóbica de "12 hombres sin piedad", pero alterando la búsqueda de la verdad por la lucha entre la salvación personal y el civismo.
No cuenta con un diálogo tan sugestivo como la película de 1957, pero sí incorpora una trama más amplia, aunque predecible. Al no centrarse en un solo tema, aquella queda más bien poco desarrollada y termina siendo una serie de escenas sin resolver.
Lo mejor de Eastwood no sé. Tan solo una buena opción para ir al cine.
No cuenta con un diálogo tan sugestivo como la película de 1957, pero sí incorpora una trama más amplia, aunque predecible. Al no centrarse en un solo tema, aquella queda más bien poco desarrollada y termina siendo una serie de escenas sin resolver.
Lo mejor de Eastwood no sé. Tan solo una buena opción para ir al cine.
8 de septiembre de 2024
8 de septiembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la expresión del caos y la soledad de sentir que el universo no tiene significado, que lo realmente importante es asignarte el significado a ti mismo.
Con múltiples escenas totalmente absurdas se permite exteriorizar los miedos y los deseos que sentimos las personas diariamente.
Desde un nivel técnico, es increíble lo bien que navega la película por dentro de su propio mundo absurdo causando finalmente sensaciones profundamente agradables.
Los temas, entre otros, son el amor, la compasión y el optimismo, que pueden ser recurrentes en las películas de hoy en día, pero lo que sí ha sido diferente es poder observar lo creativa, reconfortante e irremediablemente loca que se siente.
Con múltiples escenas totalmente absurdas se permite exteriorizar los miedos y los deseos que sentimos las personas diariamente.
Desde un nivel técnico, es increíble lo bien que navega la película por dentro de su propio mundo absurdo causando finalmente sensaciones profundamente agradables.
Los temas, entre otros, son el amor, la compasión y el optimismo, que pueden ser recurrentes en las películas de hoy en día, pero lo que sí ha sido diferente es poder observar lo creativa, reconfortante e irremediablemente loca que se siente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un contraste con Interestellar, en donde se sentía sutilmente ese tono cursi ante la explicación de por qué el amor es esencial en el universo, mientras que el amor es importante para este universo porque es importante para uno de sus personajes.
En lugar de tratar los agujeros negros desde la astronomía o la física, en este filme son utilizados para representar las emociones de los personajes.
En lugar de tratar los agujeros negros desde la astronomía o la física, en este filme son utilizados para representar las emociones de los personajes.

5,4
1.249
7
9 de julio de 2024
9 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película te mantiene enganchado a un gran nivel. Tal vez desde un punto de vista un poco simplista, pero el tema a tratar es realmente interesante.
¿Practicar sexo antes del matrimonio por mero placer debe ser castigado? ¿es Dios un castigador nato? ¿o simplemente la sexualidad es algo natural de la especie humana? Todas estas preguntas se plantean en este filme de manera incómoda pero necesaria.
Natalia Dyer está en el centro de este entorno religioso. Es un entorno que hace mucho para hacerte sentir incómodo. La progresión de su personaje es extremadamente sutil. Incluso puede ser un poco demasiado sutil, pero es agradable ver cómo termina.
¿Practicar sexo antes del matrimonio por mero placer debe ser castigado? ¿es Dios un castigador nato? ¿o simplemente la sexualidad es algo natural de la especie humana? Todas estas preguntas se plantean en este filme de manera incómoda pero necesaria.
Natalia Dyer está en el centro de este entorno religioso. Es un entorno que hace mucho para hacerte sentir incómodo. La progresión de su personaje es extremadamente sutil. Incluso puede ser un poco demasiado sutil, pero es agradable ver cómo termina.
Más sobre Emma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here