Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Finius Magnificus
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de junio de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras pasar largo tiempo encerrado tras perder la batalla contra las fuerzas del bien, el archiduque de pesadillas es despertado de su sueño por una pareja de hermanos mientras juegan a la fascinante bola loca.
La niña controla con el amuleto a Psico Goreman, pg para los amigos y +18 para los enemigos y el resto lo veréis.

Con este guion tan sencillo se presenta esta autentica macarrada, una montaña rusa de diversión en la que no pararás de reír.
Tendrá poco presupuesto, pero la imagen es de una calidad excelente, los efectos no necesitan ser mejores, esos disfraces a lo Power Rangers son sencillamente perfectos, el gore con efectos reales es genial.
Las actuaciones bien, merecen destacar la niña protagonista y el padre, cuyo personaje es tronchante.

A veces menos es más y esta ocasión se vuelve a demostrar, quien tiene las ideas claras sabe hacer buen cine, hacernos que pasemos un buen rato que es para lo que se invento esto.
13 de mayo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora idea inicial de un film que empieza a modo de documental, se podrían sacar lecturas como la eterna evolución de la sociedad frente a los pueblos “libres”, etc.

A medida que avanzan los minutos, se van incluyendo tramas; la de los terroristas, la del amor, (parece inevitable meterla ya en cualquier historia, por poco que tenga que ver).

Un montaje muy de la época, con el uso continuo de imágenes aceleradas en las comedias, cosa que tanto popularizó Benny Hill, un uso quizá un tanto excesivo de los zoom, y más movimiento de cámara, de lo que a muchos les gustaría.

Una buena comedia para su tiempo, que nos muestra la particular visión del mundo de los Bushman.
27 de agosto de 2020
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez sea por que la primera no me gustó, o que hace una mezcla de géneros que me ha resultado atractiva, pero esta segunda parte (que no me generaba ninguna expectativa positiva) me ha dejado buen sabor de boca.

La trama de lo más sencilla que puede existir coge el dinero y corre (de los zombis), obvio que en una película de casi 2 horas de duración no va a ser así de fácil, pero ahí precisamente está el encanto de esta Península, no en los zombis, que solo están ahí como trasfondo, sino para presentarnos esa sociedad acabada en 4 años que ya se ha reducido hasta tal punto que se divierten como los romanos, cambiando los leones del circo por zombis.
La película tiene guiños a "Mad Max", "Tokyo Race" y cualquier cinta de zombis tipo "Guerra mundial Z".
Los efectos cgi es verdad que podían estar mejor hechos, pero se reducen a ciertas partes con vehículos, no me sacó demasiado, por otro lado hay una escena que comienza con un plano secuencia brutal, lastima que no toda la escena sea en este formato, muchas secuencias a cámara lenta para ver bien los disparos.

Producto disfrutable y sin grandes pretensiones,
14 de mayo de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fuerza de esta historia radica en la verosimilitud de la misma, ya se sabe, si algo puede salir mal, saldrá mal.

Una fotografía de lo más cuidada, una banda sonora que te relajará en la butaca para disfrutar de este film.
Unas actuaciones geniales Mastroianni, Gassman, Totó; y Claudia Cardinale, tan solo sale unos minutos pero logra de nuevo enamorar.

Podría hacerse pasar por una película del neorrealismo, pero fue una de las pioneras del género de la comedia a la italiana, esas situaciones estrambóticas, el hombre encarcelado gritando a su abogado que está al otro lado mientras le pide al otro reo que baje la voz, la famosa frase final: ¿Dónde vas? No ves que te van a hacer trabajar, sublime.

Poco a poco los protagonistas se irán, y nos irán convenciendo de que por muy científico que digamos que sea, no se le pueden pedir peras al olmo.
13 de mayo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos todos los ingredientes de una película que trata sobre los problemas mentales, a saber:

Referencias a los sueños, e ilusiones.

Uso de la música para que cause gran impacto, (la escena del bar de striptease, es un claro ejemplo de ello).

Referencia a escaleras locas en varias ocasiones.

Saltos de eje con los que lograr desconcertar al espectador.

Uso de planos imposibles, cámaras que toman planos aberrantes, etc…

Y el continuo uso de reflejos producido por espejos, cristales, y superficies pulidas como el mármol, creando la clara alusión de que la vida es una proyección, o tal vez, lo que sea la proyección es la cordura.

Grandes actores, aunque a Mcgregor y a la Watts ya estamos acostumbrados a verlos en papeles bastante similares, (sufridores y con sus eternas caras de dañados), sorprendente Gosling, al que estos papeles le van como anillo al dedo.

Podría dividir la película en dos partes claramente diferenciables, la primera en la que me llamó bastante la atención, y me sorprendió positivamente, y una segunda parte, en la que poco a poco iba preguntándome cómo iban a resolver todo, y en la que finalmente, no lograron cumplir con unas expectativas, quizá demasiado altas.

Si esto es un sueño, todo el mundo está en él, y no es un sueño nada destacable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para