Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with David Jaén Pérez
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
31 de mayo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de aquella fatídica tanda de penaltis ante Brasil en la que Baggio nos dejó aquella mítica imagen desoladora de un futbolista rompiéndose a pedazos en su interior tras fallar su penalti se empezó a realizar el siguiente comentario en Italia : "Sócrates murió envenenado pero Baggio murió de pie". Y así es como podemos ver en la película con la reproducción de ese mismo momento histórico del fútbol pero es que parece que sea lo único que se cuenta sobre su talento en el deporte rey, porque uno espera ver en una película sobre uno de los mas talentosos y aclamados de la historia un relato que narre todos sus éxitos, sus rivales, sus genialidades... Y en cambio nos pintan a un niñato obsesionado con el budismo y con una promesa que le hizo a su padre con tres años y que ni siquiera recuerda con certeza. A ver que los momentos sobre las lesiones la verdad es que pueden ser más que adecuadas porque pueden influir con fuerza en un jugador debido al miedo y las consecuencias que pueden desencadenar como hemos podido observar en otros jugadores como Fernando Torres o Ronaldo el Fenómeno los cuales sufrieron lesiones que les hicieron bajar el nivel estrepitosamente.
Pero al final llega a un momento en el film en que se pierde el norte, no sabe en que aspecto centrarse; por un lado la preocupación por las lesiones o su fe en el budismo o por otra parte su obsesión con cumplir su promesa o la de ser recordado. Ni siquiera hay un momento de su carrera por la Juventus o el Milán en la película sobre Roberto Baggio.
En fin se podría haber contado mucho mejor la historia de este jugador.
Moraleja: No eres el mejor hasta que te mueres o te retiras.
31 de marzo de 2021
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tres palabras: decepcionante, incoherente y sobrevalorada.
La verdad es que uno lee la sinopsis del film, quien es el director y los actores principales y quiere ver la película lo antes posible. Lo peor llega después de verla, llega la decepción después de haber leído todas las críticas en las que se nombre constantemente "OBRA MAESTRA". Después de haber visto como la muchedumbre alaba a John Ford como si fuera el Rey Midas, pero claro que culpa tiene un director si el guion es pésimo.
Pero bueno es lo que tiene el cine, no es oro todo lo que reluce se suele decir.
Prefiero terminar la reseña en zona spoiler con todas las incongruencias de la película.
Además destacar que se puede sacar algo positivo de la película, sería que no hay que fiarse siempre de las críticas positivas bueno en este caso no son positivas sino superlativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar la escena del pueblo al que llegan y hacen prisioneros del sur, y donde se les ocurre encerrarlos que otro lugar seguro que en la oficina del telégrafo para asegurarse de que no avisen de la presencia de los yankis que gran idea. Total los confederados consiguen avisar a sus compatriotas que da la casualidad que viene un tren repleto de soldados del sur. Una vez que llegan salen como pollos sin cabeza en línea recta en dirección a las barricadas en vez de meterse por los callejones o edificios de la calle, pues no, todos sin ni siquiera apuntar disparando a bocajarro y sin protección hacia los valientes e inteligentes yankis que según al principio de la película los mandamases afirman que están siendo aplastados por los confederados, pues como sean como los que salen del tren...
Una vez acabado el fusilamiento de los confederados el general del sur manco que al principio se mostraba antipático y totalmente serio se pone a decir cuando está herido que no lo van a conseguir que les están pisando los talones. Entonces uno se pregunta para que cojones os lleváis a la rubia y a la sirvienta si total les vais a quitar los caballos y tardarían horas en avisar alguien si según el gran estratega manco están a punto de ser capturados. Lo siento pero no me lo creo.
Más tarde uno de los soldados es herido con un hacha y el señor Holden decide amputar la pierna, y no solo priva de su pierna sino que le informa de que le van a dejar a los paisanos y que hagan con él lo que les venga en gana en vez de llevárselo en uno de los caballos ya que solamente pierde una pierna y a muy malas puede ayudar disparando. Pues no te cortamos la pierna y luego te las apañas con los del sur, menos mal que luego muere y se ahorra un sufrimiento mayor.
Otro detalle de la grandeza de esta película sería cuando están en fila todos los soldados yankis dirigiéndose al destino y aparecen entre los matojos dos confederados escondidos y deciden disparar y da la casualidad de que de todos los soldados que hay que ni caben en la pantalla tienen que apuntar los dos soldados del sur en la dirección de la sirvienta negra y así acabar con una amenaza más. Pero bueno sigue siendo una obra maestra...
Creo que voy a parar de sacar fallos a esta obra cumbre del cine por que se me haría de noche porque si entro a hablar sobre la escena de los cadetes...
27 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una aventura del lejano oeste formada por un trío amoroso enternecedor, los actores lo bordan y forman un legendaria pareja de buddy film.
La película tiene ritmo gracias a la fantástica dirección de Hill el cual nos deja escenas míticas para el recuerdo como la escena de Newman con la bici y el trágico final boliviano.
Es una película que he encontrado atemporal a su tiempo debido a la frescura que hay en dirección y ritmo o también se podría considerar que es una de los principales referentes en cuanto a la realización de cintas, recordar que en la Academia salió ganadora un año antes Oliver Twist que se asemeja a las películas de corte clásico de Hollywood, sin embargo al siguiente año Dos hombres y un destino y Cowboy de medianoche (la cual se impuso al resto en los premios) quizás marcaron cierta tendencia a la evolución del cine para el consiguiente cambio que se experimenta en los 70 con el padrino, Rocky y el cuco de Nicholson.
Francamente Dos hombres y un destino es un clásico imprescindible y ha de ser vista. Totalmente recomendable
7 de febrero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El beneficio de la duda, el papel de juez como mero aplicador de la ley, el conocimiento de lo injusto, la ignorancia de la barbarie, la ley como objeto de la justicia... Podemos decir que todo eso es lo que se quiere comentar en la película y lo hace desde perspectiva de diversos intereses e inclinaciones en cada uno de los personajes: un fiscal que considera a todos los alemanes como nazis y considera que hay cortar de raíz de una vez esa ideología, un abogado defensor el cual está sublime Maximilien que a pesar de ver que defiende una acusación imposible de paliar está haciendo todo lo posible en cumplir con su función, un juez americano cuyo objetivo es juzgar con total imparcialidad, una viuda víctima de la limpieza de ideología que se estaba realizando con aquellos juicios de Nuremberg pero sostiene que Alemania necesita algo más que justicia para reconstruir el país con su gente y un juez alemán acusado de juzgar fraudulentamente y con conocimiento de ello pero se siente arrepentido a pesar de que no tenía otra opción en aquél momento.
La película nos muestra muchas perspectivas con el objetivo de buscar los culpables de todas las atrocidades, las injusticias y la guerra que se cobró millones de vidas, pero todos vemos que es imposible de demostrar y se juzgan los hechos objetivos y la justicia se cobra a las cabezas de turco porque debe ser así y el mundo lo necesita. Pero como le dice el abogado defensor al personaje de Clift cuando defendía a su madre en cuanto a su retraso mental "Eso nunca lo sabremos" nunca lo sabremos porque la justicia busca juzgar y ejecutar lo juzgado, dar a cada cual lo que es suyo, hacer lo que es JUSTO ¿y que es hacer justicia? ¿condenar a los jueces que aplicaron las normas nazis sabiendo que eran injustas? ¿condenar a todos aquellos que eran simpatizantes del partido? ¿condenar a todos los alemanes que sabían que se hacía con los judíos? ¿o la culpa la tenía el mundo en general sabiendo lo que tenía entre manos Hitler y su séquito y actuaron cuando ya era demasiado tarde ? así es nunca lo sabremos, nunca... Lo que sí sabemos es que alguien tuvo que pagar los platos rotos, para así olvidar y poder continuar como dice Marlene.
Bueno que decir más allá de la historia, pues todo perfecto los actores, la dirección y el lenguaje cinematográfico.
Es una película para incluir en la lista de clásicos pero necesariamente también en la de imprescindibles.
2 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa, formidable puesta en escena, grandes actuaciones, música nostálgica, París, Amor eterno, gran lenguaje cinematográfico, emotiva, blanco y negro.... Que más se puede pedir en una película que no sea el conquistarte el corazón .
Es de esas películas que no se borran de la memoria, Cold War atrapa.
Por último he de decir que el final de la película es de los más profundos de la historia del cine.
También he de dar gracias a esta película por haberme presentado a dos grandes personajes cinematográficos como son Zula y Víctor, especialmente Zula.
Película totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para