You must be a loged user to know your affinity with Srita davidlynch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
12 de diciembre de 2009
12 de diciembre de 2009
56 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película que se ha realizado sobre Ernesto Guevara. Impresionantes los escenarios mostrando el recorrido del Che junto a su gran amigo Alberto por toda latinoamérica, viaje que fué decisivo en su vida y que forjó el comienzo de su preocupación social. Maravillosa la fotografía, imponente en los paisajes y con unas actuaciones extraordinarias de García Bernal como Ernesto y Rodrigo de la Serna como el Dr Granado su amigo, éste último absolutamente creíble y mostrando unas dotes dramáticas que explican porque es uno de los mejores actores argentinos. Sin caer en propagandas baratas la película rescata al Che juvenil e ingenuo en el viaje que fué su despertar de la conciencia, y en la amistad entrañable que tuvo con el doctor Alberto, ambos médicos recién recibidos y deseosos de vivir nuevas experiencias. Lo destacable del film es que no entra en ningún aspécto político sino que muestra la juventud y el candor de un Ernesto solidario y preocupado por las desigualdades sociales. La música del genial Gustavo Santaolalla aporta sentimientos a la película otorgándole mayor humanidad e intensidad. Entretenida y emotiva es un canto a la amistad con un guión hermoso y una belleza visual inconmensurable. Preciosa.

6,9
2.089
6
2 de octubre de 2009
2 de octubre de 2009
53 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película fué todo un emblema de la lucha contra esa atrocidad que se llamó la guerra de Vietnam. Todos los pueblos han sufrido alguna vez la cantaleta de pelear por la paz y la democracia, mientras miles de hombres regresaban locos o mutilados, maltratados por el mismo sistema que los mandó y los han hecho regresar sin gloria y con muchas heridas. Jane Fonda en el apogeo de su carrera filmó ésta hermosa película como otro modo de protestar contra una guerra estúpida y como un modo de plantear sus principios. Vale la valentía que tuvo para oponerse cuando todo un país le daba vuelta la cara y la tildaban de antipatriota. Fueron épocas de persecuciones y jugadas sucias que Fonda soportó en pos de sus ideales. El film en cuestión habla sobre todo ésto, de los soldados que regresaban a casa derrotados y enfermos, y con los que el gobierno no sabía que diablos hacer. Jane es una enfermera voluntaria cuyo esposo está en la guerra. Y se enamora de un ex combatiente inválido, que está desesperado sin saber como volver a empezar y reinsertarse en una sociedad que es cruel con los perdedores y discapacitados. Lo que comienza como una amistad deriva en un romance que desatará un gran conflicto cuando el esposo debe regresar. Los encuentros sexuales entre ambos fueron filmados con una delicadeza y realismo preciosos. Dada la limitación de él para tener una erección, muestran cómo dos personas pueden complacerse y disfrutar (hay detalles que prefiero comentarlos en el spoiler) sin una penetración. Entiendo que ésa también fué una manera de tocar un tema tabú, que es la sexualidad de los discapacitados, algo que hasta ese momento no había sido planteado en otras películas de la industria. Hermoso film que obtuvo varios premios Oscars y muy merecidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la cuál concretan su primer encuentro sexual ella le pregunta ¿qué hago, cómo debo tocarte, podés sentirme? y él le responde ¡soy sensible a todo, puedo sentirte de todas las maneras posibles!. La escena más erótica y conmovedora es cuando él le practica sexo oral, y por sus gestos y gemidos se entiende que ella jamás había tenido un orgasmo. La cara y el cuerpo de Fonda lo expresan todo sin palabras. Una actríz de raza, un prodigio de actuación y sentimientos.
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
46 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa historia entre una joven secretaria a punto de divorciarse y un viejo juez retirado. Casualmente se conocen y él la contrata para que lo ayude en un libro que está escribiendo. Y cuando Nelly entra en la vida previsible del Sr Arnaud, todo comienza a cobrar color en su monótona existencia burguesa. Es inevitable que la cotidianeidad del trato haga que lenta pero profundamente, ambos se encariñen hasta lograr un vínculo extraño de compañerismo, amistad y amor. Aunque jamás se concreta un amor carnal es maravillosa la manera que tiene Sautet de ir llevando la historia, hasta lograr un clima de respeto y admiración mutua entre Nelly y Arnaud, de enamoramiento platónico que lo dice todo sin emitir palabra. Béart luce bellísima como nunca, tiene un rostro perfecto que expresa todo sólo con gestos, su hermosura es de una elegancia gélida impresionante. Serrault aporta su aplomo y oficio dotando a su Sr. Arnaud de una austera seriedad enternecedora. Es de las pocas películas que puedo ver mil veces y no me aburre, es tan simple pero a su vez tan profunda que enamora. Todo es elegante, delicado, hay una fineza y una melancolía otoñal que se vuelve irresistible. Uno de los films franceses más bellos que he visto. Encantadora.
Mediometraje

6,5
1.767
9
10 de febrero de 2010
10 de febrero de 2010
55 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como puede desestabilizar en 40 minutos Gaspar Noé, qué capacidad asombrosa tiene para sacar lo peor y más inmundo que posee el hombre en sus entrañas. Con Carne comenzó la odisea del carnicero francés que luego continuó en Solo contra todos, un tipo desquiciado, atormentado y con un deseo lascivo y enfermizo por su hija Cinthia. En un confuso episodio el carnicero casi mata a un obrero que creyó que había violado a la joven, por lo que sus huesos terminan de lleno en una cárcel, de donde sale peor de lo que entró. Sin mostrar una sola teta Noé nos adentra en la mente psicópata y pornográfica de un hombre que nació para ser nada, como la pelusa del ombligo. Y teniendo bien en claro que el director busca el impacto sin importar los medios, nos tortura con escenas escabrosas que provocan repulsión; pero sin nada explícito, al contrario, la sugerencia hace que el asco sea aún mayor. De todas manera se advierte en el comienzo al espectador que hay escenas muy crudas y háganle caso (la del caballo es brutal). Como preludio de los films que vinieron después Carne es un trompazo en el estómago sin la mínima piedad. Como película es una bisagra que marcó al cine con sangre, sudor y semen. Nunca nadie se adentro en las aguas más podridas del animal que hay dentro nuestro como Gaspar Noé. Y alguien alguna vez lo tenía que hacer.

7,8
15.286
10
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
46 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta una tarea difícil comentar o criticar Stalker, porque todavía no aprendí a poner en palabras lo intangible de los sentimientos ni lo misterioso del ser humano. Es una obra tan profunda y tan simple, tan inmensa e intensa que sólo comentaré lo que pude percibir y nada más. No sé nada de cámaras, de iluminación, de sonido ni tampoco estudié cine ni periodismo, soy una simple aficionada que adoro el cine más que cualquier otro arte. Creo que si hubiese visto Stalker cuando tenía 20 años no la habría terminado de ver, es más, hasta me hubiese muerto de risa con el afiche porque el dibujo es feo y se parece a mi vecino Adolfo. Los años me dieron la paciencia para descubrir la obra maestra de Tarkovsky y poder apreciarla de verdad, y deleitarme con un cine que es de lo más difícil que he visto en mi vida. Stalker no sólo requiere paciencia, pide también una concentración, una espera, una observación constante y absoluta. En éstas épocas de control remoto y de cine en casa creo que pocas chances hay para cualquier película de Tarkovsky porque podemos detener a nuestro antojo o poner stop y quitar del dvd la cinta y pasar a otro tema. Por suerte algo me hechizó desde el vamos, la fotografía imponente, las actuaciones perfectas, las atmósferas creadas, la hermosura donde no la hay. Porque todo el film es acuoso, pantanoso, no hay paisajes soñados, y sin embargo el director encuentra la hermosura en el agua podrida, en las habitaciones derruídas, en los escombros, en la basura y la podredumbre. Es la exaltación de los sentidos. Algo que he notado en Stalker es la formulación constante de preguntas, en la indagación permanente de la condición humana de su fé y sus creencias. Jamás la recomendaría. Estoy de acuerdo con que a Tarkovsky no debemos buscarlo sino encontarlo. Entiendo que mucha gente encuentra pretenciosa y aburrida la película y es lógico, insisto, yo tampoco lo habría tolerado en otro momento de mi vida pero hoy me maravillo ante el cine más personal y arriesgado; casi rozando la perfección Stalker nos ofrece una visión distinta, filosófica y descarnada del ser humano. Demandante como ningún otro el ruso se ríe de las bases del entretenimiento y nos obliga imperativamente a la reflexión y a la contemplación sin escalas, y la verdad una le agradece semejante honor.
Más sobre Srita davidlynch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here