Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with clapton
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de septiembre de 2014
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vds perdonen, pero esto es una película mediocre. Muy mediocre. Su principal y quizá única virtud es mostrarnos algunos paisajes del Estrecho, del Peñón y de las costas marroquíes. La otra virtud supongo que son los ojitos y el culito del niño. Porque de thriller, hijos míos, no sé que tiene. A media película la monotonía de escenas ya arranca bostezos, moto acuatica para arriba y para abajo. El gracejo de los andaluces está bien durante cinco minutos, luego ya no da más de si. La trama es simple a más no poder, los malísimos albano kosovares, los moritos, los policías corruptos. Se adivina quién es el topo desde la primera escena. Tosar con su cara de eterno cabreado no aporta gran cosa más, y las persecuciones en helicóptero resultan ingenuas frente a cualquier producción americana.
En fín, olvidable, y nada que ver con el nivel de Celda 211.
10 de julio de 2016
45 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero vamos a ver señores, ¿esto qué tomadura de pelo es? ¿Porkys III? El señor Linklater, renegando de una trayectoria prometedora que incluye la trilogía "Antes del amanecer", etc, e incluso una muy decente "Boyhood", nos sorprende este año con un bodrio de película basada en el manoseado mito de las juergas universitarias que no aporta absolutamente nada en los 90 minutos que fui capaz de soportar. El empacho de adolescentes de edad mental inferior a once años (se hacen los chulitos, se putean unos a otros como gallitos, rompen la raqueta cuando pierden una partida de pinpon, van detrás de cosas con faldas que parecen afectadas de furor uterino a todas horas…) llegó a su punto álgido a la altura de un entrenamiento de baseball (juego estúpido donde los haya) aderezado con cuatro frases sobre filosofía indeterminista para dar la impresión de que la película tiene algún contenido intelectualoide, o algo.
Me salí de la sala sin esperar al final.
Hasta más ver, sr. Linklater… le recomiendo vuelva vd. a los ambientes europeos… creo que su público se lo agradecerá.
24 de noviembre de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que dejé de ver películas de James Bond. Yo me quedé en las de Roger Moore, que pese a quien pese, supo investir al personaje de un fino sentido del humor que nunca tuvo ni con el venerado Sean Connery ni con ninguno de los otros sucesores.
El premio a la inexpresividad y la sosería se lo lleva quizá este tipo, Daniel Craig, al que no me explico qué virtudes le ven para encarnar un personaje por otro lado tan caducado como pueda ser un supuesto espía de los tiempos de la guerra fria. Tan caducado como pueda ser una película de acción basada en cuatro explosiones, cuatro peleas, una persecución en el metro y algún aburrido tiroteo. La película es larga, larguísima, tediosa, predecible, estólida, simple y absurda. Los personajes, más absurdos aún, no se a cual peor, si los olvidables personajes femeninos, los adversarios gañanes que ni siquiera tienen frase, (bien, para las frases que se dicen en los escasosy ridículos diálogos, casi mejor que no digan nada) los lerdos colaboradores, la insoportable M a la que estamos todos deseando que el Bardem se la cargue de una vez, o el propio Bardem, que hace lo que puede para dale un mínimo interes a un bodrio de guión en lo que seguramente sea el peor papel de su carrera y el mejor pagado.
Por anotar algo positivo, la fotografía tiene cierta gracia, con esos carteles luminosos de fondo y esas escenas sombrías. Seguramente sacaría buena nota como trabajo fin de curso en la escuela de cine.
En fin, no se si quedará algún inglés que se emocione viendo ondear la Union Jack tras las anchas espaldas del señor Bond. El resto de los mortales pueden prescindir de ir a ver este engendro.
14 de diciembre de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cada año, nos ha llegado por estas fechas la tradicional entrega con la que nuestro director favorito tiene a bien obsequiarnos desde hace ya más de 30 años. ¡Qué pesado, otra vez las mismas manías de siempre!, dirán muchos. En efecto, nosotros, sus incondicionales seguidores, no esperamos ya grandes cambios ni sorpresas, aunque no será la primera vez que nos llevamos algún regalo inesperado cuando ya pensábamos que la creatividad del genio estaría ya agotada.
Cierto que es que eso provoca inevitablemente acudir al cine con las expectativas altas, muy altas. Y que eso provoca fácilmente, en un primer momento ciertas dosis de decepción: “vaya, este año no toca obra maestra”. Para luego derivar en un matizado “vaya, esta pequeña obra maestra de la cinematografía actual no es tan anonadante como yo deseaba”.
Porque, queridos lectores, si estuvieramos ante un director primerizo y desconocido, podéis estar seguros de que esta película correría como la pólvora por todos los circuitos “cool” del arte y ensayo.
Pero claro, hemos venido a ver una nueva obra del afamado genio... exigimos genialidad a raudales, si no a ver ¿por qué esos pesados e infatigables fans no se rinden al desaliento y continúan acudiendo en masa a ver sus películas?
Pues por eso, porque sean obras menores o mayores, la entrega anual del maestro siempre nos enriquece, nos alecciona, nos satisface de un modo u otro.
Yo particularmente tengo mi propia imagen de Woody. Un señor de casi 80 años, que cada año comparte conmigo sus reflexiones sobre la Vida, el Universo y Todo Lo Demás, y su buen hacer cinematográfico, por lo cual no puedo sino estarle agradecido. Es como acudir a una lección magistral del venerable y anciano gurú del monasterio budista. Maestro, ¿de qué nos vas a hablar hoy?
Pues hoy el maestro anda inquieto, porque va a cumplir esos 80 años, y va viendo que le queda poco en el convento. Y quieras que no, todos reflexionamos en un momento u otro: ¿Vale la pena creer en algo, en el Mas Allá, en la vida después de la muerte, en Dios? Pascal, Nietzsche, Hobbes, Dickens, Beethoven, Freud, Hitchcock, son algunos de los referentes con que nuestro sabio anciano nos adereza hoy su relato. Un relato que como suele ser ya habitual, adopta la forma de una amable fábula o cuento, como también hacia otro gran maestro, Eric Rohmer. Y que por si fuera poco, nos ameniza con pequeñas bromas, nos las envuelve en exquisita ambientación y fotografía y en una banda sonora que es por sí sola toda una lección de musicología regalo de la casa.

Disculpen ustedes, pues, si el ritmo del relato de este anciano autor no es trepidante. Si repite quizá innecesariamente el discurso en boca de diferentes personajes, si la puesta en escena es de un clasicismo cercano a una obra de Molière. Disculpen ustedes si hoy toca hablar de filosofía o de religión... vaya... que eso no pega con mi bolsa de palomitas... y ¡no hay explosiones ni puñetazos! ¡Vaya una estafa!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como todas las películas de Woody, yo necesito verla al menos dos veces para captar todos sus detalles y guiños. Sólo la he visto una vez, de modo que seguro me dejo cosas en el tintero.
Comentar en primer lugar que, según su costumbre, Woody vuelve a utilizar recursos ya usados en obras anteriores. De hecho creo que es consciente de ello y se trata de una especie de ejercicios de estilo, de interpretar una idea básica bajo diferentes formas, al igual que un músico interpreta diferentes versiones de una misma pieza musical.
En este caso tenemos:

-A l personaje protagonista, que nos recuerda claramente al de Larry David en “Whatever works”, (“Si la cosa funciona”).

- La idea de la relación perfecta o “pareja ideal” que por algún inexplicable motivo no nos satisface y por el contrario nos lanzamos hacia algo que según la lógica no va a funcionar, pero que -mágicamente, a la luz de la luna-, nos motiva mucho más, también ha sido utilizada en muchos otros de sus relatos.

- La escena de la tormenta que acaba en el observatorio astronómico, claramente nos recuerda a Diane Keaton y Woody en "Manhattan" corriendo a refugiarse en el Planetarium tras una repentina lluvia en Central Park.

Y genial la imagen hitchcockiana del enhiesto telescopio-verga apuntando a la hendidura astronomico-vaginal, con el celestial firmamento al fondo... “Yo lo encuentro muy romántico”, - le hace pronunciar malvadamente a la joven protagonista...

En fin... relajaos, disfrutadla, sonreid.
20 de enero de 2014
47 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos tipos de personas en el mundo: los que consideran que este engendro tiene algún interés y los que lamentamos profundamente haber perdido miserablemente 180 minutos contemplando semejante sandez.
Imagino que el público al que va dirigida tiene el mismo nivel que los supuestos clientes de ese supuesto lobo de las finanzas, es decir, que su mayor pasatiempo en esta vida es masturbarse ante una revista de playboy en la que salgan muchas tetas de silicona, coches deportivos y pubis afeitaditos.
Porque no hay nada más en toda la película, un vociferante DiCaprio que pretende enseñarnos técnicas de venta agresiva por teléfono y cuya escena cumbre consiste en arrastrarse por el suelo interpretando a un drogadicto balbuceante que se supone va a resultar hilarante. De hecho, algún memo se reía.
Estuve considerando abandonar la sala desde el minuto 40, aún no me explico por qué no lo hice.
Hasta nunca, Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Un lobo de Wall Street que gana millones pierde el oremus porque una señorita le dice que no lleva bragas?
Y ¿qué espera Scorsese, pasar a la historia de la depravación porque nos enseñe de lejos que a Leonardo le meten una velita por el culito?
Pero esto qué es ¿cine para quinceañeros vírgenes? Y seguro que gana no sé cuantos oscars...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para