Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Moisés_Garrido
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Cuerdas (C)
CortometrajeAnimación
España2013
7,0
8.195
Animación
8
21 de febrero de 2014
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un corto de 10, excelente, aunque con pequeñas cositas que le hacen bajar un poco,desde mi punto de vista.

La idea es fenomenal, conmover. Es una obra positiva. Un corto de dibujos que puede ser visto por niños y ser, además, una herramienta educativa muy interesante para padres. No cae en victimismos y entra poco en valoraciones negativas sobre las actitudes de rechazo a personas con minusvalías. Logra su objetivo y es grande en valores humanos, excelente.

La calidad de la animación es justita. Se acerca un tanto a la frivolidad cuando se pretende hacer normal lo que no lo es, aunque sabemos que en la protagonista solo hay un inmenso cariño, no es bueno confundir eso con la incomprensión de lo que se tiene delante. Pierde su objetivo y anima poco a la lucha por el cambio de esta sociedad decadente en humanidad, regular.

Hay que ver muchas veces este corto, recomendarlo y enseñarlo mucho también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué una niña cualquiera puede sentirse atraída por una persona con problemas físicos? Atraída si, ¿Por qué? Solo tengo dos respuestas a esa pregunta: porque sí y ¿por qué no?. Ojalá más personas sintieran que deben conmoverse cuando alguien sufre, e hicieran todo lo posible por hacer de ese sufrimiento el menor posible.

Pero es ese sufrimiento el que no se ve ni se valora mucho en Cuerdas. El protagonista debe sentirse bastante mal, tanto por lo que tiene encima como por no poder expresarse. No creo que nadie que no viva esa situación sea capaz de comprenderla plenamente y es eso, precisamente, lo que se escapa en el corto.

El juego con las cuerdas es un arma de doble filo. Efectivamente con "cuerdas" se rehabilita terapéticamente a personas con problemas de movilidad, pero las cuerdas no se utilizan para hacer que hagan lo que yo hago, si no para ayudarles a que puedan hacer todo lo que su cuerpo les permita hacer.

Tal vez soy demasiado puntilloso y tal vez tanta puntilla no deba tener cabida en un corto de animación, pero hay que procurar ser muy finos en estas cositas.
A Lifestory (C)
CortometrajeAnimación
España2013
5,3
255
Animación
8
12 de junio de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho cómo este corto ha logrado que entienda lo que veo.

No me considero ni muy listo ni muy tonto pero, a veces, veo cosas que no sé lo que son, y eso no me gusta. Es posible que las intenciones del artista sean contrarias a mis normales entendederas pero, más bien creo que se trata de una obra bien contada.

Es la historia de la vida, salir afuera para aprender a salvar nuestro adentro. Por mucho que nos durmamos y nos alejemos de nuestro hogar siempre habrá algo que nos recordará nuestra misión, nuestras raíces, que nos empujará a seguir caminando.

Me ha gustado mucho este gatito, la música y cómo está hecho.
21 de agosto de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta podría ser la típica película que odias o amas. A mi no me gusta. No representa nada de lo que se supone que es. Son gamberros delincuentes, lo del nazismo es casual. Si esperas ver una peli de skins, pues en esta lo son, pero la película hubiera sido la misma si en lugar de ello, hubieran sido un grupo de rockeros inadaptados, de terroristas suicidas o de pilotos de globlo retirados.
2 de diciembre de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser la primera película venezolana que recuerdo haber visto, un sobresaliente le pongo.
El film muestra desde el principio qué es lo que nos quiere contar, homofobia. Sin embargo, hay que quedarse hasta el final para ver cómo lo hace. Mezclando con maestría los momentos duros y los no tan "rosas" de la vida de cada uno de los personajes, se elabora una deliciosa comedia marcada por las tragedias más cotidianas de la vida. Poco a poco el espectador se ve sumergido en una vida real en la que la aversión a la homosexualidad es lo de menos. Todos llevamos un drama pequeño o grande en nuestro día a día, al igual que cada uno de los personajes que Miguel Ferrari nos expone en la pantalla. A veces, incluso varios dramas a la vez. Pero la vida sigue, como le siguen a ellos, sobreponiéndose a los momentos difíciles, encontrando nuevamente el equilibrio, la paz y la armonía en la vida. Valiente llaman al director por atreverse con un tema tan delicado. Audaz digo yo, por valiente y por aplomado. Torero, por entrar de valiente y por salir victorioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dura película en la que una severa agresión física, moderadamente bien documentada, destroza la paz de cualquiera. Falla en detalles pero compensa en calidad cinematográfica. La homosexualidad, la transexualidad, el maltrato doméstico, etc. Toca todo en la justa medida en la que es necesaria para hacer rodar la trama. Sin clichés ni ñoñerías.
No apta para los que no entienden que cualquier sufrimiento humano debe ser evitado, aun a costa de permitir que otros vivan en paz, tal y como todos queremos hacerlo.
19 de agosto de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que los hechos que se relatan, así como la persona de Ángel Sanz Briz, deben ser conocidos por todos.

La lista de Schindler es una gran película mundialmente conocida. El ángel de Budapest no es tan buena, Francis Lorenzo habla siempre demasiado rápido, algunas escenas recuerdan al film de Steven Spielberg y otras son un poco forzadas pero, a pesar de eso, es una buena película. Consigue emocionar y transmitir con intensidad lo que ocurrió en la legación española de Budapest, además de otras historias circundantes que redondean la obra.

No entiendo las críticas a esta película desde el punto de vista político. La película es buena o mala, está bien hecha o no, independientemente de lo que el espectador piense que piensa el director, sobre ciertos temas políticos. Por mi parte, no veo tufo político, como esas películas más cercanas a la transición e incluso mucho posteriores, así que creo que es recomendable para "todos los públicos" y también para todas las edades, ya que no hay escenas violentas ni sanguinolentas.

Tratándose de un tema tan importante como el relativo al genocidio judío durante la Segunda Guerra Mundial y por ser una película de calidad interesante, no te la puedes perder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Osvobozhdyonnaya Frantsiya
    1944
    Sergei Yutkevich
    To Fly! (C)
    1976
    Greg MacGillivray, Jim Freeman
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para