You must be a loged user to know your affinity with setinho
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
9 de mayo de 2016
9 de mayo de 2016
39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo dejando claro que ésta no va a ser una crítica imparcial, porque tengo asuntos pendientes con Iñárritu: me debe 10 euros y 150 minutos de mi vida. 150 minutos seguidos sin poder fumar, sin poder hablar, y sin poder hacer nada que no fuera esperar la muerte sin que ésta llegase.
Yo ya no sé si es que no entiendo nada de cine. Yo creía que la fotografía era sólo una parte del cine. Pensaba que para admirar fotografías ya estaban las exposiciones de fotografías, y que en el cine se exigía un mínimo de argumento y tal. Resulta que no.
Esta película es una pedante sucesión de imágenes durante 150 minutos. No hay historia. No hay personajes. No hay diálogos. Os juro que la vi hace dos meses y no me acuerdo de nada. Algo de indios que arrancan cabelleras y Di caprio pegándose con un oso.
Pero no es sólo eso. Es que a mí ni siquiera me gusta su estética. Aquí ya vamos a gustos personales, claro está, pero a mí me aburre tanta cursilería recargada. Una imagen, vale. Pero que me muestren cada 10 segundos una foto de una flor hermosísima, cuajada de rocío, o la imagen de un águila sobrevolando un río, o una imagen del horizonte mientras se pone el sol, o un primer plano de Di Caprio o de su hijo indio (que además es feísimo y tiene siempre cara de pena), me aburre. Por muy lograda que este la imagen, es que me aburre. Yo ya sé que el mundo está lleno de cosas bonitas, Iñárritu. No hace falta que me las muestres todas de golpe durante 150 minutos. Me empalagas.
Total, que yo no se la recomiendo a nadie, aunque a mi acompañante en el cine, que fue quien me llevó a rastras a verla, le encantó. Yo no quería ir porque me esperaba algo en plan "el árbol de la vida" (la que no aguanté ni 20 minutos), y acerté de pleno. Lo malo es que ésta me la tuve que tragar enterita.
PD: Con la cantidad de grandes personajes que ha interpretado Di Caprio, me parece indignante que le den el óscar por agonizar delante de una cámara durante 150 minutos. Que paren el cine, que yo me bajo.
Yo ya no sé si es que no entiendo nada de cine. Yo creía que la fotografía era sólo una parte del cine. Pensaba que para admirar fotografías ya estaban las exposiciones de fotografías, y que en el cine se exigía un mínimo de argumento y tal. Resulta que no.
Esta película es una pedante sucesión de imágenes durante 150 minutos. No hay historia. No hay personajes. No hay diálogos. Os juro que la vi hace dos meses y no me acuerdo de nada. Algo de indios que arrancan cabelleras y Di caprio pegándose con un oso.
Pero no es sólo eso. Es que a mí ni siquiera me gusta su estética. Aquí ya vamos a gustos personales, claro está, pero a mí me aburre tanta cursilería recargada. Una imagen, vale. Pero que me muestren cada 10 segundos una foto de una flor hermosísima, cuajada de rocío, o la imagen de un águila sobrevolando un río, o una imagen del horizonte mientras se pone el sol, o un primer plano de Di Caprio o de su hijo indio (que además es feísimo y tiene siempre cara de pena), me aburre. Por muy lograda que este la imagen, es que me aburre. Yo ya sé que el mundo está lleno de cosas bonitas, Iñárritu. No hace falta que me las muestres todas de golpe durante 150 minutos. Me empalagas.
Total, que yo no se la recomiendo a nadie, aunque a mi acompañante en el cine, que fue quien me llevó a rastras a verla, le encantó. Yo no quería ir porque me esperaba algo en plan "el árbol de la vida" (la que no aguanté ni 20 minutos), y acerté de pleno. Lo malo es que ésta me la tuve que tragar enterita.
PD: Con la cantidad de grandes personajes que ha interpretado Di Caprio, me parece indignante que le den el óscar por agonizar delante de una cámara durante 150 minutos. Que paren el cine, que yo me bajo.

6,6
47.848
3
20 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
42 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué listo es Shyamalan. Qué trailers hace el jodío. Las películas, una mierda. Pero menudos trailers.
Y hay que reconocerle el mérito de haber inventado una nueva forma de estafa: hacer una secuela sin decir que es una secuela. Así, los que no hayan visto la obra anterior, van a ir a ver la película igualmente, esperando ver un producto independiente, aunque como producto independiente sea bastante flojete.
Y los que sí hayan visto la obra original, pues van a ir a verla igual aunque no sepan que es una secuela, que para eso eres Shyamalan y tienes tu propio ejército de fans. Y de paso los enganchas para la próxima secuela.
Y ya, yendo a la película en sí...
Pues hay que decir que el argumento es ridículo. Se podría decir que es pseudocientífico, pero eso sería insultar a la pseudociencia. Es simplemente ridículo. Y un planteamiento ridículo elimina cualquier trasfondo interesante que pudiera tener la película, que obviamente no lo tiene.
Es simple cine de entretenimiento que entretiene a medias. Que tiene momentos muy buenos, pues es verdad. Y que cuando no sale James McAvoy, la película es un coñazo, pues también es verdad.
Que sí, que sí, que James McAvoy está muy bien. Ojalá le den un Oscar. Qué digo, ojalá le den 24 Oscars, uno por cada personalidad. Pero eso no salva la película.
El desarrollo es muy previsible y el suspense se va perdiendo poco a poco a lo largo de la película.
Así hasta que llegamos al final, que es un atraco a mano armada. Que yo entiendo que el cine es un negocio y que está la vida muy mala, Shyamalan. Y que las letras del yate no se pagan solas. Si yo lo entiendo. Pero devuélveme el dinero, por favor.
Ah, no, espera, que es que si no te has visto la filmografía entera de este petardo no lo vas a entender!! Que la culpa es tuya y solo tuya!! Pues mira, no he visto El Protegido y no la pienso ver. Ea.
Es que cuando un director te decepciona en 4 de cada 5 películas, uno no se siente muy tentado a revisar sus trabajos anteriores. Yo ya no pico más, que el tiempo es limitado y la vida se nos escapa de las manos como un gas incontenible.
Me gusta acabar así las críticas, recordando que todos vamos a morir algún día y que no lo podemos evitar.
Que pasen buena tarde.
Pero, antes, un par de apuntes en el spoiler.
Y hay que reconocerle el mérito de haber inventado una nueva forma de estafa: hacer una secuela sin decir que es una secuela. Así, los que no hayan visto la obra anterior, van a ir a ver la película igualmente, esperando ver un producto independiente, aunque como producto independiente sea bastante flojete.
Y los que sí hayan visto la obra original, pues van a ir a verla igual aunque no sepan que es una secuela, que para eso eres Shyamalan y tienes tu propio ejército de fans. Y de paso los enganchas para la próxima secuela.
Y ya, yendo a la película en sí...
Pues hay que decir que el argumento es ridículo. Se podría decir que es pseudocientífico, pero eso sería insultar a la pseudociencia. Es simplemente ridículo. Y un planteamiento ridículo elimina cualquier trasfondo interesante que pudiera tener la película, que obviamente no lo tiene.
Es simple cine de entretenimiento que entretiene a medias. Que tiene momentos muy buenos, pues es verdad. Y que cuando no sale James McAvoy, la película es un coñazo, pues también es verdad.
Que sí, que sí, que James McAvoy está muy bien. Ojalá le den un Oscar. Qué digo, ojalá le den 24 Oscars, uno por cada personalidad. Pero eso no salva la película.
El desarrollo es muy previsible y el suspense se va perdiendo poco a poco a lo largo de la película.
Así hasta que llegamos al final, que es un atraco a mano armada. Que yo entiendo que el cine es un negocio y que está la vida muy mala, Shyamalan. Y que las letras del yate no se pagan solas. Si yo lo entiendo. Pero devuélveme el dinero, por favor.
Ah, no, espera, que es que si no te has visto la filmografía entera de este petardo no lo vas a entender!! Que la culpa es tuya y solo tuya!! Pues mira, no he visto El Protegido y no la pienso ver. Ea.
Es que cuando un director te decepciona en 4 de cada 5 películas, uno no se siente muy tentado a revisar sus trabajos anteriores. Yo ya no pico más, que el tiempo es limitado y la vida se nos escapa de las manos como un gas incontenible.
Me gusta acabar así las críticas, recordando que todos vamos a morir algún día y que no lo podemos evitar.
Que pasen buena tarde.
Pero, antes, un par de apuntes en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el 99% de las películas, el o la protagonista sobrevive. Así que no es ninguna sorpresa.
Pero, por si acaso pudiera haber algún espacio para el suspense, el villano se pasa media película repitiendo que solo los que sufren merecen vivir. Y la otra mitad de la película son flashbacks del sufrimiento de la protagonista. Que solo con verla la cara ya sabes que esa chica ha sufrido mucho, y que actúa regular. O igual es que su papel es una mierda, que también puede ser.
El caso es que te meten 50 flashbacks, para que todo el mundo sepa el final desde el minuto 30.
Y hay finales previsibles pero que, aún así, funcionan, porque son espectaculares. Este no es el caso.
Y alguien tendría que hablar seriamente con los directores de cine sobre el concepto de evolución. Qué daño ha hecho Pokemon. Resulta que el villano, como ha sufrido tanto, evoluciona en bestia. Pues vale.
Y lo del nombre? Le dan un suspense tremendo, "di su nombre, di su nombre", y resulta que al final dices su nombre y para lo único que sirve es para que McAvoy interprete 5 papeles en dos minutos. Y luego vuelvo a evolucionar en bestia. Pues vale.
En resumen, que me cae mal Shyamalan. Qué le voy a hacer.
FIN... o no? Habrá secuela de esta crítica? Quién sabe...
Pero, por si acaso pudiera haber algún espacio para el suspense, el villano se pasa media película repitiendo que solo los que sufren merecen vivir. Y la otra mitad de la película son flashbacks del sufrimiento de la protagonista. Que solo con verla la cara ya sabes que esa chica ha sufrido mucho, y que actúa regular. O igual es que su papel es una mierda, que también puede ser.
El caso es que te meten 50 flashbacks, para que todo el mundo sepa el final desde el minuto 30.
Y hay finales previsibles pero que, aún así, funcionan, porque son espectaculares. Este no es el caso.
Y alguien tendría que hablar seriamente con los directores de cine sobre el concepto de evolución. Qué daño ha hecho Pokemon. Resulta que el villano, como ha sufrido tanto, evoluciona en bestia. Pues vale.
Y lo del nombre? Le dan un suspense tremendo, "di su nombre, di su nombre", y resulta que al final dices su nombre y para lo único que sirve es para que McAvoy interprete 5 papeles en dos minutos. Y luego vuelvo a evolucionar en bestia. Pues vale.
En resumen, que me cae mal Shyamalan. Qué le voy a hacer.
FIN... o no? Habrá secuela de esta crítica? Quién sabe...

7,4
69.517
2
23 de junio de 2017
23 de junio de 2017
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os cuento:
Resulta que llegan 12 naves llenas de calamares espaciales. 11 de ellas tienen la desgracia de caer en países llenos de salvajes que quieren destruirlas lo antes posible, mención especial a China, cuyo líder (al que llamaremos Mao) parece que tiene algo personal contra los pobres calamares.
La otra nave tiene la suerte de caer en la democracia norteamericana, donde son gente más razonable. Los calamares espaciales juran la Constitución y empiezan a comunicarse con la protagonista, que es guapa, lingüista y sufragista.
Debo reconocer que hasta aquí, la película me estaba gustando bastante, porque el planteamiento era original y tenía un buen clima de misterio. Es lo único bueno que voy a decir sobre ella. Sigo en el spoiler.
Resulta que llegan 12 naves llenas de calamares espaciales. 11 de ellas tienen la desgracia de caer en países llenos de salvajes que quieren destruirlas lo antes posible, mención especial a China, cuyo líder (al que llamaremos Mao) parece que tiene algo personal contra los pobres calamares.
La otra nave tiene la suerte de caer en la democracia norteamericana, donde son gente más razonable. Los calamares espaciales juran la Constitución y empiezan a comunicarse con la protagonista, que es guapa, lingüista y sufragista.
Debo reconocer que hasta aquí, la película me estaba gustando bastante, porque el planteamiento era original y tenía un buen clima de misterio. Es lo único bueno que voy a decir sobre ella. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente, la película se divide en tres partes, que se van intercalando mediante una narración no lineal:
- Hay una parte de geopolítica for dummies, que solo sirve para meterle un poco de ritmo a la historia.
- Están los flashforwards de la vida de la protagonista, que son 10 escenas repetidas 75 veces cada una, más o menos. El propósito de estas escenas es, básicamente, que no te enteres de qué va la película, porque como no va de nada, pues mejor que no te enteres. Por cierto, ¿a alguien le importa la vida de la protagonista y su futura hija? A mí no.
- A mí me importan los calamares espaciales, que para eso venía a ver una película de ciencia ficción. La parte de los calamares es la que más tiempo ocupa, pero básicamente el 75% del tiempo se va en mirar a los calamares escribir símbolos con su propia tinta. Que al principio mola, no digo que no. Pero cuando llevas más de una hora de película y ves que eso no avanza...
Y cuando avanza, lo hace de modo brusco, cutre y ridículo. El ritmo y desarrollo de la película es pésimo se mire por donde se mire.
Total, que después de dos horas de película casi lo único que sabemos de los calamares espaciales es que son calamares y vienen del espacio. Bueno, y que perciben el tiempo de modo no lineal, vale. Pero no sabemos si comen, si respiran, si cagan, si se reproducen, si son de derechas o de izquierdas, de dónde vienen, cómo se organizan, qué opinan del fútbol... A decir verdad, ni siquiera sabemos si son pulpos o calamares.
Los calamares, por su parte, tampoco tienen ningún interés en nosotros, a pesar de que hayan venido a la Tierra porque necesitan nuestra ayuda. Ellos están tranquilos en su nave, a su rollo, montando orgías espaciales, supongo, porque tiene que ser muy entretenido lo que hacen ahí dentro para que no muestren ningún interés por un planeta desconocido.
Claro, que se dirá que los calamares ven el futuro, y entonces nos habrán visitado en el futuro y ya lo saben todo sobre nosotros y bla bla bla. Lo cual no es cierto, porque no saben comunicarse con nosotros. Además que ver el tiempo de modo no lineal no significa que vean el futuro a su antojo, que la bomba de los americanos bien que no la vieron venir.
Bueno, pues al final todo termina con que a Mao Tse Tung se le hinchan las pelotas, porque ve que los calamares se apalancan y le quitan espacio para las plantaciones de arroz, así que decide atacarlos. Los demás países le siguen. Pero nuestra protagonista es la más lista y consigue entender el lenguaje de los calamares, y con eso consigue entender el tiempo de modo no lineal, igual que los calamares.
Luego hay una escena bochornosa de la protagonista hablando con Mao. Sin comentarios.
Le siguen muchos flashforwards y reflexiones con voz en off de la protagonista, con frases del típico vídeo motivacional de youtube con gatitos de fondo.
Luego el físico teórico le dice a la protagonista que lo más sorprendente no ha sido conocer a los calamares espaciales, sino a ella. Sin comentarios.
La protagonista convence a Mao, nadie ataca a los calamares, se forma una alianza mundial y todos son felices y comen perdices.
Por su parte, los misteriosos e incomprendidos calamares espaciales se van a su puta casa, sin ninguna razón aparente. Que digo yo que después de meses tocándose los tentáculos no les importaba haberse quedado un poquito más y contarnos su vida, pero como no les importamos en absoluto, pues se piran a toda ostia, que además ya van dos horas de película.
Eso sí, se piran, pero dentro de 3.000 años necesitarán nuestra ayuda. ¿Para qué? Y eso a quién coño le importa, aquí lo importante es que la hija de la protagonista se llama Hannah, y Hannah es un palíndromo.
¿No es poético?
- Hay una parte de geopolítica for dummies, que solo sirve para meterle un poco de ritmo a la historia.
- Están los flashforwards de la vida de la protagonista, que son 10 escenas repetidas 75 veces cada una, más o menos. El propósito de estas escenas es, básicamente, que no te enteres de qué va la película, porque como no va de nada, pues mejor que no te enteres. Por cierto, ¿a alguien le importa la vida de la protagonista y su futura hija? A mí no.
- A mí me importan los calamares espaciales, que para eso venía a ver una película de ciencia ficción. La parte de los calamares es la que más tiempo ocupa, pero básicamente el 75% del tiempo se va en mirar a los calamares escribir símbolos con su propia tinta. Que al principio mola, no digo que no. Pero cuando llevas más de una hora de película y ves que eso no avanza...
Y cuando avanza, lo hace de modo brusco, cutre y ridículo. El ritmo y desarrollo de la película es pésimo se mire por donde se mire.
Total, que después de dos horas de película casi lo único que sabemos de los calamares espaciales es que son calamares y vienen del espacio. Bueno, y que perciben el tiempo de modo no lineal, vale. Pero no sabemos si comen, si respiran, si cagan, si se reproducen, si son de derechas o de izquierdas, de dónde vienen, cómo se organizan, qué opinan del fútbol... A decir verdad, ni siquiera sabemos si son pulpos o calamares.
Los calamares, por su parte, tampoco tienen ningún interés en nosotros, a pesar de que hayan venido a la Tierra porque necesitan nuestra ayuda. Ellos están tranquilos en su nave, a su rollo, montando orgías espaciales, supongo, porque tiene que ser muy entretenido lo que hacen ahí dentro para que no muestren ningún interés por un planeta desconocido.
Claro, que se dirá que los calamares ven el futuro, y entonces nos habrán visitado en el futuro y ya lo saben todo sobre nosotros y bla bla bla. Lo cual no es cierto, porque no saben comunicarse con nosotros. Además que ver el tiempo de modo no lineal no significa que vean el futuro a su antojo, que la bomba de los americanos bien que no la vieron venir.
Bueno, pues al final todo termina con que a Mao Tse Tung se le hinchan las pelotas, porque ve que los calamares se apalancan y le quitan espacio para las plantaciones de arroz, así que decide atacarlos. Los demás países le siguen. Pero nuestra protagonista es la más lista y consigue entender el lenguaje de los calamares, y con eso consigue entender el tiempo de modo no lineal, igual que los calamares.
Luego hay una escena bochornosa de la protagonista hablando con Mao. Sin comentarios.
Le siguen muchos flashforwards y reflexiones con voz en off de la protagonista, con frases del típico vídeo motivacional de youtube con gatitos de fondo.
Luego el físico teórico le dice a la protagonista que lo más sorprendente no ha sido conocer a los calamares espaciales, sino a ella. Sin comentarios.
La protagonista convence a Mao, nadie ataca a los calamares, se forma una alianza mundial y todos son felices y comen perdices.
Por su parte, los misteriosos e incomprendidos calamares espaciales se van a su puta casa, sin ninguna razón aparente. Que digo yo que después de meses tocándose los tentáculos no les importaba haberse quedado un poquito más y contarnos su vida, pero como no les importamos en absoluto, pues se piran a toda ostia, que además ya van dos horas de película.
Eso sí, se piran, pero dentro de 3.000 años necesitarán nuestra ayuda. ¿Para qué? Y eso a quién coño le importa, aquí lo importante es que la hija de la protagonista se llama Hannah, y Hannah es un palíndromo.
¿No es poético?

6,4
28.495
5
6 de septiembre de 2016
6 de septiembre de 2016
41 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aclaro que la película se deja ver, es cortita, medianamente entretenida y recomendable si no tienes nada mejor que hacer. Lo digo porque a partir de aquí la voy a poner a parir, y quiero que quede claro que es, como dice mi nota, "5-Pasable".
Ahora bien... ¿obra maestra, he leído por ahí?¿Joya?¿Película de culto? No debemos haber visto la misma película. Me imagino que, en el cine donde visteis la peli, metían a un ciego sociópata de verdad en la sala para que te fuera dando sustos de vez en cuando, sino no se explica.
Yo creo que la gente ve que los críticos la ponen por las nubes y le casca un 8 tranquilamente a una película del montón.
La película no da miedo en ningún momento. ¿Tensión? Sí, como en todas las películas de este estilo. Ni un poquito más ni un poquito menos. Del montón.
Los personajes son un cúmulo de clichés, los actores no transmiten y casi no hay diálogos. Lo normal en este tipo de películas. Del montón.
La historia está plagada de tópicos, uno detrás de otro, y tiene momentos que se pasan la lógica por el forro. Lo normal en este tipo de películas. Del montón.
¿El ciego es aterrador, he leído? Pues hombre, yo no me iría con él de vacaciones, pero aterrador no es. Además es ciego, coño. Te quedas quieto sin hacer ruido y no te encuentra en su puta vida.
Aunque, eso sí, tiene un perro que además aparece así en plan "random". Vamos al spoiler.
Ahora bien... ¿obra maestra, he leído por ahí?¿Joya?¿Película de culto? No debemos haber visto la misma película. Me imagino que, en el cine donde visteis la peli, metían a un ciego sociópata de verdad en la sala para que te fuera dando sustos de vez en cuando, sino no se explica.
Yo creo que la gente ve que los críticos la ponen por las nubes y le casca un 8 tranquilamente a una película del montón.
La película no da miedo en ningún momento. ¿Tensión? Sí, como en todas las películas de este estilo. Ni un poquito más ni un poquito menos. Del montón.
Los personajes son un cúmulo de clichés, los actores no transmiten y casi no hay diálogos. Lo normal en este tipo de películas. Del montón.
La historia está plagada de tópicos, uno detrás de otro, y tiene momentos que se pasan la lógica por el forro. Lo normal en este tipo de películas. Del montón.
¿El ciego es aterrador, he leído? Pues hombre, yo no me iría con él de vacaciones, pero aterrador no es. Además es ciego, coño. Te quedas quieto sin hacer ruido y no te encuentra en su puta vida.
Aunque, eso sí, tiene un perro que además aparece así en plan "random". Vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El perro de repente está atado en el jardín, de repente está en la casa, de repente lo encierran en una habitación y de repente está suelto. ¿Cuándo se supone que sale de la habitación donde lo encierra el otro pringao? ¿Se supone que en los 5 segundos y medio que la chica sale corriendo por la puerta, el ciego lo saca de la habitación? Vamos, hombre.
Y esa es otra. Tienes al ciego esposado, ¿qué haces? Pues nada, le dejas ahí. Y le dejas la pistola, por si acaso. Hombre, que es ciego, no hay que pasarse con él. Hay que darle una oportunidad para que nos mate. Las personas invidentes tienen derecho a tener las mismas oportunidades que el resto de asesinos.
Y se supone que en el tiempo que tardan los otros dos en llegar a la puerta, el ciego, al que le acaban de dar una paliza, se libra de las esposas, coge la pistola y les alcanza. Vamos, hombre.
En fin, que un 5 y va que chuta. A otra cosa, mariposa.
Y esa es otra. Tienes al ciego esposado, ¿qué haces? Pues nada, le dejas ahí. Y le dejas la pistola, por si acaso. Hombre, que es ciego, no hay que pasarse con él. Hay que darle una oportunidad para que nos mate. Las personas invidentes tienen derecho a tener las mismas oportunidades que el resto de asesinos.
Y se supone que en el tiempo que tardan los otros dos en llegar a la puerta, el ciego, al que le acaban de dar una paliza, se libra de las esposas, coge la pistola y les alcanza. Vamos, hombre.
En fin, que un 5 y va que chuta. A otra cosa, mariposa.

5,2
21.051
2
10 de octubre de 2016
10 de octubre de 2016
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acerca una salchicha a una patata frita y le grita a la cara (porque en esta peli todos hablan gritando):
- Oye, patatilla salidorra, y si te pongo a 4 patatas, quiero decir, a 4 patas, qué pasaría?
- Pues que en nueve meses tendríamos salchipapas, motherfucker.
Este ¿chiste? no sale en la peli, pero podría salir. Y no sería el peor.
La película no empieza mal. El problema es que la idea no da para una hora y media. Igual para un corto de 10 minutos vale, porque es más o menos el tiempo que tarda en perder la gracia una salchicha haciendo chistes sexuales con un panecillo. Y estoy siendo generoso con el tiempo.
El resto del tiempo se estira el mismo gag una y otra vez. O se mete a un donut y a un ¿pan de pita? para hacer chistes sobre Israel y Palestina, o comida mexicana haciendo chistes sobre tópicos de México. Pero no chistes con un mínimo de ingenio, ni de peor gusto que cualquier serie gamberra que se precie. No, son chistes trilladísimos y sin gracia, que se supone que tienen que tener gracia porque los cuentan un donut y un ¿pan de pita? En serio, ¿qué coño era eso?
Además, la película tiene un ritmo frenético, pero en el mal sentido. Antes de que hayas asimilado el gag anterior ya te están soltando otra chorrada. Y todos gritan. Ya lo he dicho antes, pero es que todos gritan. O cantan. Todo el tiempo. Acabas con dolor de cabeza.
Y todas las frases incluyen "bitch" o "motherfucker". De verdad los americanos hablan así? Qué gente más cansina.
Y te meten un trasfondo de crítica religiosa en plan "también somos una peli didáctica con trasfondo, motherfucker, es que lo tenemos todo". Pero vamos, una crítica más vista que el tebeo, y además tramposa. Te la resumo:
"El pensamiento religioso es irracional y coarta tu propia libertad, pero la gente cree en ello porque prefiere creer en cuentos de hadas que enfrentarse a la verdad, así que o les das "otro mensaje de esperanza" (literal de la peli) o van a seguir siendo religiosos y hay que respetarlo".
Me habéis descubierto América, motherfuckers. Y encima os habréis quedao tan anchos. Pero qué transgresores sois, cagüenlaleche.
No la recomiendo a no ser que te aburras. Pero mucho. Un último apunte en el spoiler.
- Oye, patatilla salidorra, y si te pongo a 4 patatas, quiero decir, a 4 patas, qué pasaría?
- Pues que en nueve meses tendríamos salchipapas, motherfucker.
Este ¿chiste? no sale en la peli, pero podría salir. Y no sería el peor.
La película no empieza mal. El problema es que la idea no da para una hora y media. Igual para un corto de 10 minutos vale, porque es más o menos el tiempo que tarda en perder la gracia una salchicha haciendo chistes sexuales con un panecillo. Y estoy siendo generoso con el tiempo.
El resto del tiempo se estira el mismo gag una y otra vez. O se mete a un donut y a un ¿pan de pita? para hacer chistes sobre Israel y Palestina, o comida mexicana haciendo chistes sobre tópicos de México. Pero no chistes con un mínimo de ingenio, ni de peor gusto que cualquier serie gamberra que se precie. No, son chistes trilladísimos y sin gracia, que se supone que tienen que tener gracia porque los cuentan un donut y un ¿pan de pita? En serio, ¿qué coño era eso?
Además, la película tiene un ritmo frenético, pero en el mal sentido. Antes de que hayas asimilado el gag anterior ya te están soltando otra chorrada. Y todos gritan. Ya lo he dicho antes, pero es que todos gritan. O cantan. Todo el tiempo. Acabas con dolor de cabeza.
Y todas las frases incluyen "bitch" o "motherfucker". De verdad los americanos hablan así? Qué gente más cansina.
Y te meten un trasfondo de crítica religiosa en plan "también somos una peli didáctica con trasfondo, motherfucker, es que lo tenemos todo". Pero vamos, una crítica más vista que el tebeo, y además tramposa. Te la resumo:
"El pensamiento religioso es irracional y coarta tu propia libertad, pero la gente cree en ello porque prefiere creer en cuentos de hadas que enfrentarse a la verdad, así que o les das "otro mensaje de esperanza" (literal de la peli) o van a seguir siendo religiosos y hay que respetarlo".
Me habéis descubierto América, motherfuckers. Y encima os habréis quedao tan anchos. Pero qué transgresores sois, cagüenlaleche.
No la recomiendo a no ser que te aburras. Pero mucho. Un último apunte en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le dice un guionista a otro:
- Vamos a terminar la película haciendo que el donut judío y el ¿pan de pita? musulmán se den por culo el uno al otro. Pero qué gamberros somos, bitch.
- Oh, yeah, motherfucker, qué transgesor!! Pero oye, y eso tiene gracia?
Entonces entro yo y digo:
- No.
Fin.
- Vamos a terminar la película haciendo que el donut judío y el ¿pan de pita? musulmán se den por culo el uno al otro. Pero qué gamberros somos, bitch.
- Oh, yeah, motherfucker, qué transgesor!! Pero oye, y eso tiene gracia?
Entonces entro yo y digo:
- No.
Fin.
Más sobre setinho
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here