Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with batiushka
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son seres solitarios, me los encuentro por la calle cada día, en clase aislados, en los bares al final de la barra, en el metro con la mirada perdida… o conduciendo por la noche. Hablan menos de lo necesario porque no lo necesitan, tienen pocos miedos y prefieren soportarlos en silencio porque nadie podrá alentarles. Y es casi imposible que se enamoren porque su estado natural, esencial, es la soledad. Sobre esto trata Drive, totalmente descriptiva, y en mi opinión demasiado porque no te permite adentrarte en los pensamientos, inquietudes del protagonista. Se intuye que podría ser un nihilista contemporáneo, sin ninguna meta en la vida, sin moral. Es un adicto a las emociones fuertes, a la velocidad y también a la violencia pero un día conoce una chica, de quien no nos dan ninguna información, pero cuando se cruzan sus miradas encuentran una especie de sosiego, no me atrevería decir que es enamoramiento por los acontecimientos que después ocurren (pero eso es mi percepción). Aun así Driver decide ayudarla, sin imaginar los hechos inesperados que ocurrirán, y que deberá él solo solucionar.
No me parece que sea una película excelente ni de culto. Si es cierto que arranca de una buena premisa y que a lo mejor pretende ser solo eso, una descripción realista de un personaje arquetipo, pero para mí no es suficiente, y es una lástima porque a pesar de conseguir lo más difícil: una interpretación, atmosfera, y dirección magistral, no logra convulsionarme como otras pelis del mismo género lo han conseguido. Por eso la califico con un 6.5.
16 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El ser humano ha traspasado las barreras animales de la época de celo”, y que por eso busca placer todo el tiempo…”
Con esta cita de Nietzsche empiezo mi crítica a Nymphomaniac Vol.1, y que ampliaré si es debido cuando vea la segunda parte. No rebatiré ni analizaré lo que ya se ha comentado en otras críticas, solo expondré mi punto de vista sobre el asunto.
Primero, valoró muy positivamente la estructura de la película en capítulos porque nos permite, a cada espectador, en su lejana medida, identificarnos con Joe. Y segundo, encontré las escenas sexuales demasiado medidas, habría agradecido más ‘’suciedad’’ y perversión (esto espero verlo en la segunda parte).
Muchos consideramos que el abuso de la actividad sexual reprime y desinhibide los sentidos y mecanismos emocionales por los que una persona alcanza el amor o la amistad, y ése es el tema clave y común de todas las historias que ocurren aquí. Joe tiene una adicción, y sus efectos destructivos no son tan a nivel físico como ocurriría en otras adicciones, y si más a nivel psicológico y existencial. Personalmente percibo que a partir de cierto momento Joe ya no pretende cambiar su condición de ninfómana y si dar más un giro ideológico para aceptar su condición nihilista que la adicción al sexo le provoca.
He dejado esta muestra pequeña de reflexiones para que el espectador reacio a visualizar la película se lo pienso un poco, porque, a mi modo de ver, entrelaza pornografía (muy light, pero lo es) con existencialismo. Y esto aparte de ser prometedor, es un regalo para los sentidos y para la reflexión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el final, la alegoría a la polifonía y la confesión estremecedora en pleno acto sexual, lo que me lleva a pensar que quizás, el enamoramiento de Joe no pase a ser algo pasajero. Veremos que ocurre.
El momento que me provocó la primera carcagada fue la escena de ''Glasgow".
12 de julio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie misma ha fijado en unas horas los rasgos elementales de esa figura llamada House. Decir la verdad y disparar bien con flechas, esta es la virtud persa. -Se me entiende?... la autosuperación de la moral por veracidad, la autosuperación del moralista en su antítesis - en mí- es lo que significa en mi boca el nombre de Gregory House.
24 de julio de 2006
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por eso encontró Brando su filón mas productivo en personajes megalómanos y potentes, del pasado o del presente. En el coronel Kurtz demuestra que su calva de actor maduro y obeso puede desempeñar, en las postrimerías de su carrera, la misma función que su espalda en los años de juventud. Desmintiendo a Sansón, nos descubrió que su calva podía comparecer incluso como símbolo de poder fálico desenfrenado.
Pero Brando es mucho más que un actor de época, o que un espejo en el que se miraron tantos actores. La rabia con la que se ha revuelto contre el pedestal que le tenía preparado el cine, solo es comparable a la gran dedicación y la furia que ha puesto en destruirse a si mismo: del exceso de gloria al exceso de carne y de tragedia.
Lo único rescatable de la película es el metraje donde sale Kurtz, es decir, el final. Y solo por los monólogos que reproduce ya se puede catalogar la obra como sublime, porque a mi entender, ese personaje encarnado por Marlo Brando, bien podría ser un hombre superior, de esos que no hay en el mundo terrenal.

Y ahí van las balas de diamante:

- Eso es dialéctica, pura y simple dialéctica, de uno a nueve, sin supuestos, sin fracciones, no se puede salir a viajar por el universo con ese cuentos de las fracciones… eso es física dialéctica, la lógica dialéctica consiste en amar u odiar…
- ¡¡Perro!!
-…¡¡Bang!! ¡¡Y no por una explosión, por un simple gimoteo!!!
- He visto horrores, horrores que usted ha visto. Pero no tiene derecho a llamarme asesino, tiene derecho a matarme… pero no tiene ningún derecho a juzgarme… El horror, tiene rostro. El horror y el terror moral deben ser amigos, sino lo son se convierten en enemigos terribles, en auténticos enemigos.
Se necesitan hombres con principios que al mismo tiempo sean capaces de utilizar sus instintos, sus instintos primarios para matar…sin juzgarse a si mismos, porque juzgar es lo que nos derrota.
20 de agosto de 2008
10 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
C. Nolan es un irresponsable, vanidoso, e ingenuo. A mi me fascinó Memento, me pareció una obra sublime, una película existencialista bien hecha, mi película favorita, desde entonces esperaba inquieto cada trabajo de este director, pero después de ver ''El Caballero Oscuro'' creo que ya no lo volveré a hacer. Me ha decepcionado, el argumento es simple y los personajes poco profundos, si, enteraros todos, Joker es demasiado simple, sus mejores escenas son la del truco del lápiz (puro humor negro) y disfrazado de enfermera (la única escena que me arrancó una sonrisa), y como solo me hizo sonreír una vez, por eso creo correcto considerar que el personaje del Joker está mal 'diseñado' (que no mal caracterizado), y también porque no me pareció demasiado cruel pero en eso ya no entraré porque podría escandalizar a alguien.
Para mí la aparición de Dos Caras es totalmente innecesaria, súbita, y aporta poco. Creo, que la mayoría de nosotros (los insatisfechos, claro) esperábamos contemplar un ''duelo moral'' entre Batman y Joker y esto no se produce (sólo hay que diálogos precipitados, con pseudo-mensajes ético-morales). Otro error grave es la descripción de Gotham, una ciudad cosmopolita, conectada al mundo pero que cuando se sume en el caos, parece que solo sea la única ciudad del planeta, por cierto, yo no vi un atisbo de caos por ningún lado, en fin, lo mismo ocurre en ''Batman begins''.
No me voy a dilatar más en dar explicaciones visto el mal gusto que tenéis la mayoría... hemos sido víctimas de una campaña de publicidad extra-ordinaria, lo único loable hacía los fabricantes de este trabajo, y siento ser tan crítico, pero a Nolan debemos exigirle más, más carácter, más desplante, porque intuyo que a él no le ha acabado de gustar el resultado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memento, esa es la película, corre a verla! rápido!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La balsa de piedra
    2002
    George Sluizer
    4,4
    (430)
    Una bala para el rey (Miniserie de TV)
    2009
    Pablo Barrera
    4,8
    (592)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para