You must be a loged user to know your affinity with TitoFlecks
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
103.335
7
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que la película invita a la reflexión, además de hacer aflorar algunos sentimientos que parecían olvidados, no acaba de arrastrarme todo lo que pretende. Es un gran trabajo, sin duda; es una poesía de 125 minutos.
Bardem, nuevamente, en un registro rocambolesco para cualquiera, está inconmensurable. Este hombre, que será lo que será, me parece uno de los mejores actores que he visto en pantalla, de hecho, estoy seguro de que le quedan muchos premios todavía por recibir. Y todo sea dicho: Belén Rueda está a la altura de éste (sí, lo está).
Tal vez el hecho de conocer la historia de antemano supone un punto flojo, además de que tal vez es demasiado larga, pero la narración es maestra, al igual que la banda sonora, cuyo peso es grandísimo, vital. La fotografía del paisaje que vemos rodeando la casa de Ramón es maravillosa, y el director aprovecha muy bien cada pieza para crear este poema lleno de libertad y tristeza.
Bardem, nuevamente, en un registro rocambolesco para cualquiera, está inconmensurable. Este hombre, que será lo que será, me parece uno de los mejores actores que he visto en pantalla, de hecho, estoy seguro de que le quedan muchos premios todavía por recibir. Y todo sea dicho: Belén Rueda está a la altura de éste (sí, lo está).
Tal vez el hecho de conocer la historia de antemano supone un punto flojo, además de que tal vez es demasiado larga, pero la narración es maestra, al igual que la banda sonora, cuyo peso es grandísimo, vital. La fotografía del paisaje que vemos rodeando la casa de Ramón es maravillosa, y el director aprovecha muy bien cada pieza para crear este poema lleno de libertad y tristeza.

6,5
38.438
8
7 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena. Hay que intentar evadirse y olvidar al Ben Affleck de otras películas. En esta como actor está convincente, y como director y guionista está tremendo.
Hay que saber lo que se va a ver, y es que, como siempre, el trailer vende una película muy distinta. Aquí no hay escenas de acción a cholón, hay la cantidad perfecta, y genialmente filmada, que conste en acta. La duración es extensa, pero el ritmo es bueno y el suspense se vive en cada escena. Da la sensación de que no hay nada nuevo en la película, es decir, que el director no inventa nada nuevo, pero lo que hace, lo hace muy bien.
Un fallo: la sonrisa de Rebecca Hall; la chica es muy guapa, pero que se cuide esa dentadura, porque quiero creer que es eso lo que hace que parezca que haga muecas forzadísimas cada vez que sonríe. Pero vamos, hablar por hablar.
Por otra parte... Blake Lively, esa si que es un pibón , ya sea de prostituta, de yonqui o lo que sea.
Hay que saber lo que se va a ver, y es que, como siempre, el trailer vende una película muy distinta. Aquí no hay escenas de acción a cholón, hay la cantidad perfecta, y genialmente filmada, que conste en acta. La duración es extensa, pero el ritmo es bueno y el suspense se vive en cada escena. Da la sensación de que no hay nada nuevo en la película, es decir, que el director no inventa nada nuevo, pero lo que hace, lo hace muy bien.
Un fallo: la sonrisa de Rebecca Hall; la chica es muy guapa, pero que se cuide esa dentadura, porque quiero creer que es eso lo que hace que parezca que haga muecas forzadísimas cada vez que sonríe. Pero vamos, hablar por hablar.
Por otra parte... Blake Lively, esa si que es un pibón , ya sea de prostituta, de yonqui o lo que sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que bajan del vehículo vestidos de monjas, con las AK y tal, y se topan con el policía me ha hecho sentir unos 10 segundos de tensión magistrales.

5,4
14.778
6
6 de abril de 2013
6 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a darle una oportunidad viendo que nuestro cine apostaba por algo "diferente" de una vez por todas. Y lo pongo entre comillas porque la película hace uso de recursos y diálogos muy manidos en el mundillo.
Tiene ciertos altibajos, empieza bien, se mantiene, y se desinfla, haciendo que miremos el reloj alguna que otra vez. Técnicamente es brillante, y está muy bien dirigida, pero los puntos negativos que comento, la hacen algo insustancial, formando un guión bastante plano.
La pareja protagonista está bastante bien, desarrollando cierta química, pero hacen lo que pueden con estos diálogos "ya vistos". Marta Etura sigue siendo un amor para la cámara.
Creo que daba para más y se agradece algo distinto, pero todavía nos queda mucho rodaje para innovar en este tipo de cine.
Tiene ciertos altibajos, empieza bien, se mantiene, y se desinfla, haciendo que miremos el reloj alguna que otra vez. Técnicamente es brillante, y está muy bien dirigida, pero los puntos negativos que comento, la hacen algo insustancial, formando un guión bastante plano.
La pareja protagonista está bastante bien, desarrollando cierta química, pero hacen lo que pueden con estos diálogos "ya vistos". Marta Etura sigue siendo un amor para la cámara.
Creo que daba para más y se agradece algo distinto, pero todavía nos queda mucho rodaje para innovar en este tipo de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese oso ladrador poco mordedor... ains...

6,8
59.525
8
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teníais razón los que la comparabáis con Buried, pues es de un perfil similar. Ésta me ha gustado más todavía que la española, aunque van a compartir nota. Y es que "Enterrado", como ya dije, tiene mucho mérito; considero que Rodrigo Cortés hizo un gran trabajo creando un thriller de noventa minutos que transcurre en una simple caja, y que además, conseguía mantener mi atención y curiosidad a flote.
La de Danny Boyle tira (y consta) de más recursos que "Enterrado". Este hecho la hace más amena, variada y ligera, además de menos angustiosa y claustrofóbica visualmente hablando, sin olvidar que en "127 horas" esta parte está trabajadísima, pues el apartado fotográfico es precioso.
Me encanta la manera que tiene el director de jugar con la mente del personaje. Esa narración tan poética del delirio y la desesperación de Aron me ha parecido soberbia. El director explota cada aspecto, por minúsculo que sea, y consigue que el espectador empatice con el personaje.
Nada que comentar sobre la actuación de James Franco. Impagable ese rol cómico y retorcido que otorga al personaje. Que le den el Óscar a este chico y el año que viene que lo intenten los demás.
La de Danny Boyle tira (y consta) de más recursos que "Enterrado". Este hecho la hace más amena, variada y ligera, además de menos angustiosa y claustrofóbica visualmente hablando, sin olvidar que en "127 horas" esta parte está trabajadísima, pues el apartado fotográfico es precioso.
Me encanta la manera que tiene el director de jugar con la mente del personaje. Esa narración tan poética del delirio y la desesperación de Aron me ha parecido soberbia. El director explota cada aspecto, por minúsculo que sea, y consigue que el espectador empatice con el personaje.
Nada que comentar sobre la actuación de James Franco. Impagable ese rol cómico y retorcido que otorga al personaje. Que le den el Óscar a este chico y el año que viene que lo intenten los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da el golpe, con la mano que le queda, claro está.

6,0
66.125
6
21 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, es simplemente más de lo mismo. Pero cualquier película mínimamente válida debe de funcionar con el pedazo de reparto del que goza ésta.
Dustin Hoffman es el otro monstruo de la interpretación en esta secuela, y el feeling entre los distintos personajes se aprecia notablemente de igual manera que en la primera.
En este aspecto no hay nada que reprochar.
Esta vez falla el guión, que a diferencia de la primera, es bastante más descabellado y "loco", más enfocado a la habitual americanada. La película empieza bien, y da varios pasos para ser divertida, pero acaba perdiendo el rumbo totalmente, lo que da paso a intentos desesperados de provocar la risa fácil que no son la panacea.
Así pues, es más entretenida que divertida, seguro, pero a fin de cuentas no se hace pesada pese a su "extensa" duración en lo referente a cualquier otra película del género y eso es meritorio, aunque no quiero pensar en otro reparto para llevarla a cabo, porque entonces pasaría tremendamente desapercibida.
Dustin Hoffman es el otro monstruo de la interpretación en esta secuela, y el feeling entre los distintos personajes se aprecia notablemente de igual manera que en la primera.
En este aspecto no hay nada que reprochar.
Esta vez falla el guión, que a diferencia de la primera, es bastante más descabellado y "loco", más enfocado a la habitual americanada. La película empieza bien, y da varios pasos para ser divertida, pero acaba perdiendo el rumbo totalmente, lo que da paso a intentos desesperados de provocar la risa fácil que no son la panacea.
Así pues, es más entretenida que divertida, seguro, pero a fin de cuentas no se hace pesada pese a su "extensa" duración en lo referente a cualquier otra película del género y eso es meritorio, aunque no quiero pensar en otro reparto para llevarla a cabo, porque entonces pasaría tremendamente desapercibida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuevamente el pobre Gaylord es vapuleado y ridiculizado al máximo exponente y las interpretaciones son previsiblemente buenas, acordes a lo esperado.
Más sobre TitoFlecks
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here