You must be a loged user to know your affinity with Severusernest
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
105.957
10
31 de enero de 2014
31 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora mi preferida del director era "Casino", pero esta la sobrepasa. Es todo un torrente de diversión y salvajada cinematográfica, pero con un algo irresistible y eje conductor de nuestro amor hacia ella. Ese algo es Leonardo DiCaprio. En su mejor colaboración con el director (sin discusión), DiCaprio nos da una lección maestra de interpretación de manera brillante y colosal. Él es la historia y la película. Sin un gran actor, el resultado hubiese sido distinto. Por ello este genial y maestro actor de la generación actual merece todo el reconocimiento y todos los premios del mundo (por pura justicia a la industria y al espectador) por su insuperable y desbordante interpretación de Jordan Belfort.
La historia, la biografía es una locura. Repleta de sexo, desnudos, lenguaje soez, fiestas, drogas y dinero. Sinónimos de codicia y corrupción. No va más allá. Nos presenta los hechos que le marcaron, dejando al espectador marcado en forma de humor escatológico y brillante (tiene escenas para el recuerdo a lo largo de sus amenas tres horas).
Pero pese a no tener tampoco una historia revolucionaria, "El Lobo..." se las arregla con lo que tiene y gracias a sus afiches logra ser toda una obra maestra del entretenimiento y diversión y mi película preferida de Scorsese. Puede que sea la mejor película de DiCaprio (ha hecho tantos peliculones que nos los pone difícil entre Origen, Diamante de sangre, Shutter Island, Django desencadenado, Infiltrados, Revolutionary Road, etc.), pero sin dudas ésta es su mejor interpretación. Es la cima de su carrera. Toca recompensarle.
La historia, la biografía es una locura. Repleta de sexo, desnudos, lenguaje soez, fiestas, drogas y dinero. Sinónimos de codicia y corrupción. No va más allá. Nos presenta los hechos que le marcaron, dejando al espectador marcado en forma de humor escatológico y brillante (tiene escenas para el recuerdo a lo largo de sus amenas tres horas).
Pero pese a no tener tampoco una historia revolucionaria, "El Lobo..." se las arregla con lo que tiene y gracias a sus afiches logra ser toda una obra maestra del entretenimiento y diversión y mi película preferida de Scorsese. Puede que sea la mejor película de DiCaprio (ha hecho tantos peliculones que nos los pone difícil entre Origen, Diamante de sangre, Shutter Island, Django desencadenado, Infiltrados, Revolutionary Road, etc.), pero sin dudas ésta es su mejor interpretación. Es la cima de su carrera. Toca recompensarle.

6,0
27.309
3
16 de marzo de 2016
16 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Las cosas buenas acerca de la película: Alta calidad de producción, algunas buenas imágenes/secuencias como el inicio de la reunión en Roma y la secuencia de introducción en México. Problemas con la película: el guión en general, Christoph Waltz con un personaje horrible más por lo genial que se le presenta, aburrida persecución de coches y escenas de lucha, Bond se enamora de una mujer que apenas conoce al estilo Vesper pero sin ser Vesper para nada, etcétera.
Ni siquiera podía desconectarme de los defectos simplemente para disfrutar de ella como una película de acción, ya que en general era aburrida. Si no se puede conectar con la historia en 2 horas y media entonces es demasiado tiempo desperdiciado. Si necesitaban más tiempo para pulir el guión o lo que fuera debieron haber esperado. Pero es lo que tiene el negocio: incluso de artistas como Mendes pueden hacerles parir fetos como este.
Ni siquiera podía desconectarme de los defectos simplemente para disfrutar de ella como una película de acción, ya que en general era aburrida. Si no se puede conectar con la historia en 2 horas y media entonces es demasiado tiempo desperdiciado. Si necesitaban más tiempo para pulir el guión o lo que fuera debieron haber esperado. Pero es lo que tiene el negocio: incluso de artistas como Mendes pueden hacerles parir fetos como este.

6,1
41.107
8
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las pocas adaptaciones al cine que superan a la novela, o que tienen un acabado mejor. Y es que quitando las polémicas referentes a la bibliografía y referencias del controvertido autor literario, Ron Howard dirige una cinta trepidante y entretenidísima en la que no sientes su duración y te deja bien satisfecho.
La novela cometía fallos garrafales respecto a traducciones y funcionamiento de la antimateria. Aquí, en la película, eso está más cuidado. Se le da más importancia al ritmo de la historia antes que a sus delirios de grandeza y eso es precisamente lo que la salva de la quema. Grandes cagadas de la novela como la descripción calentorra de la científica, la cantidad de antimateria robada o como el super giro final está organizado (por no mencionar esa bochornosa e imposible escena en la novela que implica el salto de Robert Lagdon a un río, aquí cambiada por una bella secuencia que logra emocionar) son aquí cambiadas y arregladas. Y no hay mayor placer que ver cómo se puede mejorar un trabajo y hasta dignificarlo con alta nota.
La película se nota que la dirige alguien que sabe: los actores (más o menos con pinceladas, pero bien distribuidos en el escenario), la ambientación (genial reconstrucción), la fotografía, el tiempo narrativo (algo con lo que tropezaba en la tibia "El código Da Vinci" y que aquí demuestra que tiene la lección aprendida).
Una digna cinta de entretenimiento que merece una oportunidad. Si habéis leído la novela, no os defraudará pese a los cambios. Si no la habéis leído (y pensáis como yo): mejor.
La novela cometía fallos garrafales respecto a traducciones y funcionamiento de la antimateria. Aquí, en la película, eso está más cuidado. Se le da más importancia al ritmo de la historia antes que a sus delirios de grandeza y eso es precisamente lo que la salva de la quema. Grandes cagadas de la novela como la descripción calentorra de la científica, la cantidad de antimateria robada o como el super giro final está organizado (por no mencionar esa bochornosa e imposible escena en la novela que implica el salto de Robert Lagdon a un río, aquí cambiada por una bella secuencia que logra emocionar) son aquí cambiadas y arregladas. Y no hay mayor placer que ver cómo se puede mejorar un trabajo y hasta dignificarlo con alta nota.
La película se nota que la dirige alguien que sabe: los actores (más o menos con pinceladas, pero bien distribuidos en el escenario), la ambientación (genial reconstrucción), la fotografía, el tiempo narrativo (algo con lo que tropezaba en la tibia "El código Da Vinci" y que aquí demuestra que tiene la lección aprendida).
Una digna cinta de entretenimiento que merece una oportunidad. Si habéis leído la novela, no os defraudará pese a los cambios. Si no la habéis leído (y pensáis como yo): mejor.
Más sobre Severusernest
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here